📚 Librería

library(readxl)
library(glue)
library(dplyr)
library(janitor)
library(knitr)
library(kableExtra)
library(ggplot2)
library(ggraph)
library(igraph)
library(treemapify)

📥 Importar datos

datos <- read_excel("//Users/adrianaholguin/Desktop/Copia de Categorías entrevistas 1.xlsx")

❓Preguntas de investigación

Pregunta de investigación general

¿Qué relación existe entre la participación en un voluntariado curricular y el desarrollo de conductas prosociales en estudiantes universitarios?

Pregunta de investigación cualitativa

¿Qué cambios en la prosocialidad son reportados por los estudiantes universitarios después de su participación en el voluntariado curricular?

🗂 Tablas de frecuencia de categorías

# Crear tabla de frecuencia
tabla_frecuencia <- datos %>%
  count(Categoría, name = "Frecuencia") %>%
  arrange(desc(Frecuencia))

# Construir tabla APA como bloque HTML único
html <- '<div style="font-family:\'Lucida Sans\', sans-serif; font-size:14pt; margin-left:auto; margin-right:auto; width:auto;">
<table style="border-collapse:collapse; width:auto;">
<caption style="caption-side:top; text-align:left; font-style:italic; font-weight:normal; color:black; border-bottom:1px solid black; padding-bottom:4px;">
</strong><span style="font-style:italic;"> Frecuencia de categorías cualitativas</span>
</caption>
<thead>
<tr style="border-bottom:1px solid black;">
<th style="text-align:left; padding-right:20px;"><b>Categoría</b></th>
<th style="text-align:center;"><b>Frecuencia</b></th>
</tr>
</thead>
<tbody>'

# Agregar filas sin líneas intermedias
for (i in 1:nrow(tabla_frecuencia)) {
  html <- paste0(html,
    '<tr>',
    '<td style="text-align:left; padding-right:20px;">', tabla_frecuencia$Categoría[i], '</td>',
    '<td style="text-align:center;">', tabla_frecuencia$Frecuencia[i], '</td>',
    '</tr>'
  )
}

# Cerrar tabla y agregar línea final
html <- paste0(html,
'</tbody>
</table>
<div style="border-bottom:1px solid black; margin-top:0px;"></div>
</div>')

cat(html)
Frecuencia de categorías cualitativas
Categoría Frecuencia
Prosocial 42
Sociabilización 28
Ayudar 23
Compartir 20
Empatía 20

🗂 Tablas de frecuencia de subcategorías

# Crear tablas de recurrencias por subcategoría
tabla_ayudar <- datos %>% 
  filter(Categoría == "Ayudar") %>% 
  count(Subcategoría, name = "Recurrencias") %>% 
  arrange(desc(Recurrencias))

tabla_compartir <- datos %>% 
  filter(Categoría == "Compartir") %>% 
  count(Subcategoría, name = "Recurrencias") %>% 
  arrange(desc(Recurrencias))

tabla_empatía <- datos %>% 
  filter(Categoría == "Empatía", !is.na(Subcategoría)) %>% 
  count(Subcategoría, name = "Recurrencias") %>% 
  arrange(desc(Recurrencias))

tabla_prosocial <- datos %>% 
  filter(Categoría == "Prosocial") %>% 
  count(Subcategoría, name = "Recurrencias") %>% 
  arrange(desc(Recurrencias))

tabla_sociabilizacion <- datos %>% 
  filter(Categoría == "Sociabilización", !is.na(Subcategoría)) %>% 
  count(Subcategoría, name = "Recurrencias") %>% 
  arrange(desc(Recurrencias))

# Construir tablas APA 
html <- '<div style="font-family:\'Lucida Sans\', sans-serif; font-size:14pt; margin-left:auto; margin-right:auto; width:auto;">
<table style="border-collapse:collapse; width:auto;">
<caption style="caption-side:top; text-align:left; color:black; font-size:16pt; border-bottom:1px solid black; padding-bottom:4px;">
</strong><span style="font-style:italic;"> Recurrencias por subcategoría en la categoría \'Prosocial\'</span>
</caption>
<thead>
<tr style="border-bottom:1px solid black;">
<th style="text-align:left; padding-right:20px;"><b>Subcategoría</b></th>
<th style="text-align:center;"><b>Recurrencias</b></th>
</tr>
</thead>
<tbody>'

for (i in 1:nrow(tabla_prosocial)) {
  html <- paste0(html,
    '<tr>',
    '<td style="text-align:left; padding-right:20px;">', tabla_prosocial$Subcategoría[i], '</td>',
    '<td style="text-align:center;">', tabla_prosocial$Recurrencias[i], '</td>',
    '</tr>'
  )
}

html <- paste0(html,
'</tbody>
</table>
<div style="border-bottom:1px solid black; margin-top:0px;"></div>
</div><br>')

cat(html)
Recurrencias por subcategoría en la categoría ‘Prosocial’
Subcategoría Recurrencias
Acción prosocial 7
Falta de prosocialidad 6
Motivación prosocial 6
Prosocialidad comunitaria 5
Familia-prosocialidad 4
Prosocialidad obligada 4
Contradicción de prosocialidad 3
Negación de prosocialidad 3
Aprendizaje prosocial 2
Prosocialidad crítica 1
Prosocialidad resignificada 1

Recurrencias por subcategoría en la categoría ‘Sociabilización’
Subcategoría Recurrencias
Apertura progresiva 9
Gestos de conexión 7
Sociabilidad como bienestar 7
Sociabilización selectiva 4
Sociabilidad aprendida 1

Recurrencias por subcategoría en la categoría ‘Ayudar’
Subcategoría Recurrencias
Familia-ayuda 8
Ayuda desinteresada 7
Ayuda interesada 4
Ayuda como integración social 2
Ayuda sensible a la vulnerabilidad 1
Disponibilidad a ayudar 1

Recurrencias por subcategoría en la categoría ‘Compartir’
Subcategoría Recurrencias
Compartir desinteresado 9
Compartir reciproco 4
Familia-compartir 4
Compartir interesado 3

Recurrencias por subcategoría en la categoría ‘Empatía’
Subcategoría Recurrencias
Empatía desde el otro 10
Empatía desde el yo 10


🗺 Mapa jerárquico de categorías y subcategorías

tabla_subcategorías <- data.frame(
  Categoría = c(
    rep("Ayudar", 6),
    rep("Compartir", 4),
    rep("Empatía", 2),
    rep("Prosocial", 11),
    rep("Sociabilización", 5)
  ),
  
  Subcategoría = c(
    # Ayudar (6)
    "Ayuda desinteresada", "Ayuda interesada", "Familia-ayuda", "Ayuda como integración social", "Disponibilidad a ayudar", "Ayuda sensible a la vulnerabilidad",
    # Compartir (4)
    "Compartir desinteresado", "Compartir interesado", "Compartir recíproco", "Familia-compartir",
    # Empatía (2)
    "Empatía desde el yo", "Empatía desde el otro",
    # Prosocial (11)
    "Acción prosocial", "Falta de prosocialidad", "Motivación prosocial", "Prosocialidad comunitaria", "Contradicción de prosocialidad", "Negación de prosocialidad",
    "Familia-prosocialidad", "Prosocialidad obligada", "Aprendizaje prosocial", "Prosocialidad crítica", "Prosocialidad resignificada",
    # Sociabilización (5)
    "Apertura progresiva", "Gestos de conexión", "Sociabilidad como bienestar", "Sociabilización selectiva", "Sociabilidad aprendida"
  ),
  
  Recurrencias = c(
    # Ayudar
    9, 7, 5, 2, 1, 1, 
    # Compartir
    9, 4, 4, 3,
    # Empatía
    10, 10,
    # Prosocial
    7, 6, 6, 5, 4, 4, 3, 3, 2, 1, 1,
    # Sociabilización
    9, 7, 7, 4, 1
  )
)

# Treemap jerárquico
ggplot(tabla_subcategorías,
       aes(area = Recurrencias, 
           fill = Categoría,
           label = Subcategoría,
           subgroup = Categoría)) +
  geom_treemap() +
  geom_treemap_subgroup_border(color = "white", size = 2) +
  geom_treemap_subgroup_text(place = "centre", grow = TRUE, alpha = 0.3, colour = "black", fontface = "bold") +
  geom_treemap_text(colour = "white", place = "centre", grow = TRUE) +
  scale_fill_brewer(palette = "Set2") +
  labs(title = "Mapa jerárquico de categorías y subcategorías")

🗣️ Tablas de testimonios de los sujetos entrevistados

tabla_ayudar <- datos %>% 
  filter(Categoría == "Ayudar", !is.na(Subcategoría)) %>% 
  select(Subcategoría, Frase, Sujeto, Nivel)

html <- '<div style="font-family:\'Lucida Sans\', sans-serif; font-size:14pt; margin-left:auto; margin-right:auto; width:auto;">
<table style="border-collapse:collapse; width:auto;">
<caption style="caption-side:top; text-align:left; color:black; font-size:16pt; border-bottom:1px solid black; padding-bottom:4px;">
<span style="font-style:italic;"> Testimonios por subcategoría en la categoría \'Ayudar\'</span>
</caption>
<thead>
<tr style="border-bottom:1px solid black;">
<th style="text-align:left; padding-right:20px;"><b>Subcategoría</b></th>
<th style="text-align:left; padding-right:20px;"><b>Frase</b></th>
<th style="text-align:center;"><b>Sujeto</b></th>
<th style="text-align:center;"><b>Nivel</b></th>
</tr>
</thead>
<tbody>'

for (i in 1:nrow(tabla_ayudar)) {
  html <- paste0(html,
    '<tr>',
    '<td style="text-align:left; padding-right:20px;">', tabla_ayudar$Subcategoría[i], '</td>',
    '<td style="text-align:left; padding-right:20px;">', tabla_ayudar$Frase[i], '</td>',
    '<td style="text-align:center;">', tabla_ayudar$Sujeto[i], '</td>',
    '<td style="text-align:center;">', tabla_ayudar$Nivel[i], '</td>',
    '</tr>'
  )
}

html <- paste0(html,
'</tbody>
</table>
<div style="border-bottom:1px solid black; margin-top:0px;"></div>
</div><br>')

cat(html)
Testimonios por subcategoría en la categoría ‘Ayudar’
Subcategoría Frase Sujeto Nivel
Ayuda interesada “Ayuda, pues yo le definiría como una, bueno así diciéndolo en palabras seria como una acción, de solicitar que alguien te auxilie, para en una situación que te supera o que no puedes con ella” S3 Bajo
Ayuda desinteresada “Ayudar es como, desde un simple acto como si una persona no puede cruzar la calle tu la ayudas” S1 Bajo
Ayuda desinteresada “Claro si te lo permiten también porque hay quienes aunque necesiten, no quieren, seria como por ayudar mas bien” S5 Alto
Ayuda desinteresada “Como herramienta, como como guía, este si, no se, como una… es como una herramienta yo creo o también puede ser una oportunidad no lo se” S5 Alto
Ayuda desinteresada “Creo que lo podría definir como una acción que uno realiza, con el fin de no se, de mejorar o facilitar algo a otra persona sin esperar nada cambio, tal cual” S5 Alto
Disponibilidad a ayudar “De alguna forma me gusta estar metido apoyando en cada situación que se vea posible en que se me se me permita” S5 Alto
Familia-ayuda “En cierta edad si fue como ¿que tiene de malo ayudar? pero pues yo lo hago, a mi la verdad me gusta” S1 Bajo
Ayuda sensible a la vulnerabilidad “La entiendo como de ayudar a las personas como vulnerables” S5 Alto
Familia-ayuda “La parte de la familia de mi mama si es muy como de ayudar” S1 Bajo
Familia-ayuda “Llego la mama, le ofrecieron la oportunidad de llevarla al hospital donde habían llevado a su hija” S3 Bajo
Ayuda interesada “Lo definiría mas como desde la parte personal de que no es ayudar, sino hoy es por ti, mañana por mi ¿sabes?” S6 Alto
Familia-ayuda “Mis papas como conocían al padre de familia y a la niña, fueron los primeros en tomar acción y llamaron a la ambulancia” S3 Bajo
Ayuda desinteresada “Ósea ves que la persona necesita ayuda, si es como que bueno brindarle esa ayuda, esa mano dijeran, para pues de alguna forma como, se pudiera decir alivianar esa persona” S5 Alto
Ayuda como integración social “Para acercarme un poco mas hacia, pues hacia una parte social en la que no estoy yo tan involucrada, porque pues si, me gusta ayudar a las personas” S4 Alto
Ayuda desinteresada “Porque es algo muy humano y solidario, por ejemplo el, el ayudar esta muy presente en los seres humanos” S3 Bajo
Familia-ayuda “Pues desde chiquito pues todos están mis papas, mis abuelos siempre ha sido de que si ves que alguien necesita ayuda y tienes y puedes y tienes la oportunidad de ayudar, ayúdalo” S5 Alto
Ayuda interesada “Pues igual que con el ayudar también podrían, las personas pueden ser reciprocas” S5 Alto
Familia-ayuda “Pues siempre es como que, ayudar a los, a gente adulta, de la tercera edad o así y siempre es como de que no tirar basura o cuidar el tema de los residuos o así” S2 Bajo
Ayuda desinteresada “Si de verdad lo requiere, es como de una, una ayuda, un alivio para esa persona que alguien le de” S5 Alto
Ayuda como integración social “Si me gusta mucho esa parte de, como de ayudar y socializar” S1 Bajo
Familia-ayuda “Siempre me ha tocado ver que son ellas en las que todo el mundo recurre por lo mismo de que son la persona con mas confianza o que la persona que van a buscar” S6 Alto
Familia-ayuda “Tienes que ayudar aunque no te ayuden y ósea todo eso, si desde chiquito siempre ha sido el que me dicen lo mismo y lo mismo y lo mismo” S5 Alto
Ayuda interesada “Tu puedes ayudar a alguien en una cierta cosa pero puede que esa persona no te puede ayudar en otra, pero alguien mas lo podrá hacer” S5 Alto

Testimonios por subcategoría en la categoría ‘Compartir’
Subcategoría Frase Sujeto Nivel
Compartir desinteresado “¿Compartir? Pues, a ver no siendo redundante, seria mas algo como en dar algo que tu tienes, que te gustaría que los demás pudieran experimentar” S3 Bajo
Familia-compartir “Así como de que: ay mira pobrecito, cuando volvamos a pasar les llevamos esto y ya es así” S4 Alto
Compartir desinteresado “Así no mas de te comparto todo lo que yo tengo, porque veo que lo necesitas, entonces si” S5 Alto
Compartir desinteresado “Brindar a los demás de lo que tienes, creo…” S4 Alto
Compartir interesado “Bueno también dependiendo que vas a compartir ¿no? no todo se puede compartir, pero hay cosas que se puede compartir, si es algo bueno” S2 Bajo
Compartir interesado “Compartir ya es como mas, yo lo veo como mas material” S1 Bajo
Familia-compartir “Creo que mi mama si, pero porque es maestra de kínder y es como que a sus alumnos que son como de rancho y así, es como que les lleva juguetes” S2 Bajo
Compartir desinteresado “Dar un poco de lo que tu tienes y quizás el otro tiene menos” S1 Bajo
Compartir desinteresado “El compartir información seria importante por ejemplo en nosotros que somos alumnos, eh compartir información, seria ayudarlo a tus demás compañeros a que puedan, bueno estar informados de, de situaciones en las que ellos usualmente nos involucran” S3 Bajo
Compartir reciproco “En realidad es alguien que ocupe y a ti te sobra” S6 Alto
Compartir desinteresado “Esa parte la puedo llegar a entender porque es algo que yo ya experimente y que puedo eh darle como quien dice ese conocimiento en base a mi experiencia” S3 Bajo
Compartir reciproco “Hoy te doy a ti y a lo mejor mañana alguien me da a mi, algo así ósea, ver que sea reciproco, siempre verlo de esa manera de que: si hago el bien, bien me va y si obro bien, la lo que sea que sea me lo regresan a mi bien” S6 Alto
Compartir interesado “Pues cosas que no me afecten tanto en dárselas a alguien o que siento que si es algo necesario para esa persona, que no me afecte mucho a mi” S2 Bajo
Compartir reciproco “Pues el compartir, pues ah pues es importante pues depende también si es como por la necesidad del de la otra persona” S5 Alto
Compartir desinteresado “Pues todo es de todos, ósea lo que es material” S6 Alto
Compartir reciproco “Que a lo mejor me sobra y a el le falta, verlo desde este punto personal” S6 Alto
Familia-compartir “Si tienen algo y saben que lo pueden donar lo donan” S1 Bajo
Compartir desinteresado “Si yo tengo algo y una persona necesita de eso, luego compartir pues seria como dar de eso que yo tengo, a una persona que lo necesita o lo quiera y pues no se, seria como dar si lo necesitan” S5 Alto
Compartir desinteresado “Tu quizás tienes mas y la otra persona lo necesita” S1 Bajo
Familia-compartir “Un vaso de agua no se le niega a nadie, el plato de comida es para todos y todos tantos comen” S6 Alto

Testimonios por subcategoría en la categoría ‘Empatía’
Subcategoría Frase Sujeto Nivel
Empatía desde el yo “Ah si me considero empático y por lo mismo de que pues me gusta andar ayudando en esas situaciones de las personas” S5 Alto
Empatía desde el yo “Cuando me dicen de defínete, yo me considero una persona muy empática” S6 Alto
Empatía desde el otro “El comportamiento o lo que hagan los demás es por lo que ellos vivieron y no, no tanto como quieran ser de cierta manera” S4 Alto
Empatía desde el otro “Empatía… También algo muy necesario, también algo mas humano, que mucha gente no lo tiene muy bien desarrollado S2 Bajo
Empatía desde el otro “Empatizar, ósea tratar de estar en sus zapatos del porque esta haciendo las cosas” S6 Alto
Empatía desde el otro “Es necesario también para la comunidad” S2 Bajo
Empatía desde el yo “Este es que si se me hace algo muy triste que las personas no, no tengan como ciertas oportunidades” S4 Alto
Empatía desde el otro “Incluso aunque para una persona sea como algo menso, algo raro, es como de que para él es un problema” S2 Bajo
Empatía desde el otro “Me lo tomo muy personal y me duele ver a la persona así” S1 Bajo
Empatía desde el otro “No estoy en tu situación pero trato de empatizar o ponerme en tus zapatos” S6 Alto
Empatía desde el otro “Ponerse en los zapatos de los demás, este comprender que no… ósea comprender la situación desde otro punto de vista y pues si, pues como no juzgar” S4 Alto
Empatía desde el yo “Ponerte en el lugar a entender la situación y si ves que puedes intervenir o ayudar” S5 Alto
Empatía desde el yo “Ponerte en el lugar de la otra persona” S1 Bajo
Empatía desde el yo “Porque siempre logro entender las necesidades de la gente” S2 Bajo
Empatía desde el yo “Principalmente porque la mayoría somos muy empáticos en lo que le puede suceder a otra persona” S3 Bajo
Empatía desde el yo “Pues la empatía como tal es como de ayudar, ponerte en el lugar o entender la situación de la otra persona y pues brindar ese apoyo se podría decir” S5 Alto
Empatía desde el otro “Pues uno no sabe lo que estén pasando, lo que tenga no tengan, entonces si es como de, si se da la oportunidad de ir puedes y se necesita que la persona” S5 Alto
Empatía desde el yo “Siempre desde la empatía se podría decir o es de el: me pongo en tus zapatos” S6 Alto
Empatía desde el otro “Trato de comprender que no todos vivimos en la misma situación o las mismas, pues las mismas experiencias” S4 Alto
Empatía desde el yo “Yo si me considero empático, por lo mismo me gusta andar de metiche me dicen” S5 Alto

Testimonios por subcategoría en la categoría ‘Prosocial’
Subcategoría Frase Sujeto Nivel
Familia-prosocialidad “A partir de ahí repercutieron mas adelante en otras acciones ya sea de involucrarse con algún niño con situación de por ejemplo abandono y ya” S3 Bajo
Negación de prosocialidad “Algo que a ti te pueda servir, pero también, como de como de no me lo quites ósea, esto me sirve a mi, te sirve a ti y también le puede servir a alguien mas” S1 Bajo
Motivación prosocial “Ayudaba a personas en un asilo, entonces me gusto mucho” S1 Bajo
Contradicción de prosocialidad “Como bombero forestal llevamos un proyecto de… no se si, creo que es ¿deforestación cuando…? No, es reforestación, ósea plantamos 500 arboles y también pues están en base para incendios forestales.” S6 Alto
Prosocialidad comunitaria “Cuando estaba en la secundaria, cree una organización con unas amigas de que íbamos a las casas hogares de Manzanillo, de donde soy y después primero me metí de voluntariado de bombero y después me dieron una plaza de bombero forestal” S6 Alto
Acción prosocial “En lo de bomberos pues al principio como voluntariado era mas como… pues estar en base 24/7 para una emergencia” S6 Alto
Motivación prosocial “Es muy reconfortante saber que de alguna forma, estas ayudando a alguien que lo necesita y lo… hay se siente muy bien, cuando te dicen gracias, porque no todos lo dicen entonces si cuando, cuando alguien te dice gracias, es lo que te queda, lo que te llevas y como de: hay me agradecieron por algo que hice y eso también es como lo que impulsa a seguir con eso” S5 Alto
Motivación prosocial “Es que me gusta mucho como la parte de los niños” S1 Bajo
Acción prosocial “Estaba primero de voluntario en protección civil entonces también era de que muchas actividades distintas” S5 Alto
Prosocialidad obligada “Fue con protección civil, fue porque la verdad me obligaron a ir jajá, fue de que me encontraba en un dilema de que ya no quería estudiar y me mandaron a protección civil.” S5 Alto
Prosocialidad comunitaria “Fui a limpiar un arroyo… Solo eso, limpiarlo y ya” S2 Bajo
Acción prosocial “He participado en muchos, estoy en varias asociaciones” S5 Alto
Acción prosocial “Igual actividades creativas y como esa parte de, ah de darles como afecto, como debe hacerlo sentir que es importante, que si los alguien los quiere” S1 Bajo
Falta de prosocialidad “La de mi papa si es como un poco mas cerrada de que, no pues esa persona tal vez puede conseguirlo sola o así, entonces como que ellos guardan sus cosas aunque no las necesiten” S1 Bajo
Prosocialidad comunitaria “Lo que fue cuando íbamos a la casa hogar, me encargaba de ir como con la presidenta de la comunidad, con el ayuntamiento, hacíamos junta de dinero, rifas y ya me iba a la casa hogar y pues les decía que era lo que mas les faltaba y me enfocaba mas en eso o conseguir fontaneros, quien pintara” S6 Alto
Prosocialidad comunitaria “Los voluntariados que hacemos es de limpieza a las comunidades, eh también vamos limpiamos playas” S5 Alto
Negación de prosocialidad “Luego el ayudar, se convierte como en luego como en egocentrismo o narcisismo, así lo veo yo” S6 Alto
Motivación prosocial “Mas que nada la acción o sea si es ayudar si 100%” S1 Bajo
Prosocialidad obligada “Me dijeron: pues no quieres hacer nada vete ahí y de ahí nos, el primer voluntariado que hice fue de que en un huracán que hubo, fue limpieza primero si estuvo muy pesado, pues andar en entre todo.” S5 Alto
Motivación prosocial “Me gustaría como tal vez que en mi rancho hubiera un lugar que tengan que ver con niños, donde yo pudiera ayudar” S1 Bajo
Acción prosocial “Me ponía a rezar con ellos” S1 Bajo
Falta de prosocialidad “Mis padres o mis hermanos les toca realizar algo con lo que se hayan comprometido, yo voy en los apoyo, pero fuera de eso no” S3 Bajo
Prosocialidad crítica “Muchas veces también me dicen así como de también, no te dejes engañar porque a veces son personas que se aprovechan pero por eso es el hecho de darles mas bien algo que puedan comer o que de verdad puedan necesitar” S4 Alto
Contradicción de prosocialidad “No aceptan como quien dice un voluntariado, ya sea por respeto a las personas que están haciendo el trabajo ahí o otras razones.” S3 Bajo
Falta de prosocialidad “No suelo, ya sea buscar por mi propia cuenta una manera de hacer voluntariado o ya sea que solo lo hago cuando se me solicita” S3 Bajo
Acción prosocial “Pero cuando estoy allá, si es de que cualquier cosa ahí estoy metido, aunque no me inviten” S5 Alto
Falta de prosocialidad “Por falta de tiempo y de información acerca, sobre si es que ocurren, ese tipo de cosas” S2 Bajo
Negación de prosocialidad “Porque un mundo en donde, solo te debes a ti mismo, creo que seria un caos, siempre es necesario ayudar a gente, incluso aunque no quieras, siempre vas a estar ayudando a alguien en algún aspecto” S2 Bajo
Familia-prosocialidad “Principalmente con mis padres, que son, ellos son maestros ambos y son mucho de involucrarse, ya sea con los niños o con los padres de familia” S3 Bajo
Aprendizaje prosocial “Pues queda mucho aprendizaje para uno mismo” S5 Alto
Familia-prosocialidad “Que pues no tiene un hogar o así, el hecho de que… de llevarle como ciertos alimentos ya sea de que vamos pasando y pues unos sándwich o algo, así este también cobijas y ropa también” S4 Alto
Prosocialidad obligada “Seria algo necesario para.. porque debería de hacerse, en todas las comunidades.” S2 Bajo
Aprendizaje prosocial “Si tu estas mejor pues, puedes contribuir a que la otra persona quizás no solucionarle la vida pero, al menos 1 día, hacérsela mas fácil o mas bonita, no se” S1 Bajo
Prosocialidad obligada “Si, pero fue mas un tema de la escuela.” S2 Bajo
Falta de prosocialidad “Si, pero no los pongo en practica jajaja” S3 Bajo
Familia-prosocialidad “Somos muy unidos entre todos, ósea somos muy serviciales quieras o no” S6 Alto
Motivación prosocial “Son muy bonitas experiencias que le quedan a uno, son momentos que quedan ahí, que hacen que uno quiera volver a seguir haciendo eso” S5 Alto
Prosocialidad comunitaria “Trataría de estarme dando los tiempos la verdad si me estaría tratando de dar los tiempos para poder estar haciendo lo que sea lo de las campanas sobre el recolección, lo que sea, si me estaría dando los tiempos entonces me estarías comprometido” S4 Alto
Falta de prosocialidad “Un poco, Porque no suelo hacer actividades que ayudan mucho a la comunidad” S2 Bajo
Prosocialidad resignificada “Y ya no fue como obligación, ya era por gusto y así continuar con los demás.” S5 Alto
Acción prosocial “Yo les llevaba de que cosas para que dibujaran, que platicaran algo” S1 Bajo
Contradicción de prosocialidad “Yo puedo llegar a comprender esa parte porque en el caso de ella era una situación relacionada a sus papas y yo con mis papas soy muy cercano.” S3 Bajo

Testimonios por subcategoría en la categoría ‘Sociabilización’
Subcategoría Frase Sujeto Nivel
Sociabilidad como bienestar “Ahí conocí muchas personas, es un ambiente muy amigable y ya fue que me hizo como querer seguir.” S5 Alto
Apertura progresiva “Al principio me cuesta interactuar un poco, al principio, o sea al iniciar, pero me considero que después fluyo un poco.” S4 Alto
Sociabilidad como bienestar “Con la gente que me sienta como cómodo.” S2 Bajo
Sociabilidad como bienestar “Creo que nunca me ha costado trabajo ser yo mismo, igual siento que nunca me ha tocado ser rechazado.” S6 Alto
Gestos de conexión “Cuando en el caso de las personas con las que convivo suelo ser muy cercano.” S3 Bajo
Apertura progresiva “Cuando es con personas que recién estoy comenzando a conocer, pues si bien soy mucho de conservar mi distancia, de hablar poco o solo lo necesario cuando se me solicita.” S3 Bajo
Apertura progresiva “Cuando me topo con quienes si les gusta pues si, porque hay unos que no.” S5 Alto
Apertura progresiva “Depende de la persona y como el ambiente.” S1 Bajo
Gestos de conexión “Donde destaque mucho y siempre era como que el líder de equipos de, de los amigos, de varios… Si siempre era amigo con varios grupos de amigos. Entonces siento que eso me caracteriza mucho.” S6 Alto
Sociabilización selectiva “En caso de que yo me tenga que relacionar así por mi propia cuenta, no es muy regular que yo hable mucho.” S3 Bajo
Sociabilización selectiva “En ocasiones si, muy puntuales.” S3 Bajo
Gestos de conexión “Esta persona es muy tímida o no es lo suficientemente social y va a quedar sola y como que jalo a todo eso.” S6 Alto
Gestos de conexión “La gente que es como que, si alegre o que… que no es como muy seria.” S2 Bajo
Sociabilidad aprendida “Mi mamá siempre es que tienes que ser amable, aunque no lo sean contigo.” S5 Alto
Sociabilidad como bienestar “Muy a gusto, me gusta mucho que las personas puedan como platicarme o tengan esa libertad, que pues si como de platicar y así y que también el hecho de que te busquen o cosas así, me haces sentir muy bien.” S4 Alto
Gestos de conexión “No tengo que andar siempre con miedo o como tengo varios grupos de amigos que tengo que ir aquí o querer quedar bien aquí y justificar porque me llevo con ciertas personas o sea eso no, nunca me dan incertidumbre ni miedo.” S6 Alto
Sociabilización selectiva “Pero así como fiestas y así, no tanto.” S1 Bajo
Apertura progresiva “Pues empiezo a preguntar un poco, sino también el hecho de contar un poco así como sobre mi, siento que también abre como un poco de confianza, hasta cierto punto.” S4 Alto
Apertura progresiva “Pues la verdad solo entender como… se alcanza a percibir un poco cuando la persona no es muy abierta y trato como de, pues si convivir con ello.” S4 Alto
Apertura progresiva “Pues si, soy sociable, a lo mejor al principio me cuesta un poquito, pero después ya.” S5 Alto
Apertura progresiva “Pues, amablemente pues uno va dejando de hablarles cuando se ve que no hay esa intención de interactuar.” S5 Alto
Sociabilidad como bienestar “Quedas con esa oportunidad de que conoces a muchas personas.” S5 Alto
Apertura progresiva “Se podría decir que pues algo mal pues ya, uno esta intentando interactuar y no, no se prestan.” S5 Alto
Gestos de conexión “Si es alguien desconocido me saluda, tratas de sacar platica, preguntarle, no se como le va en su día o algo así.” S5 Alto
Sociabilización selectiva “Si le doy el voto de confianza de que va a ser un ambiente en el que me la voy a pasar bien y voy a poder socializar mejor.” S3 Bajo
Gestos de conexión “Si me considero muy sociable.” S6 Alto
Sociabilidad como bienestar “Siempre trato de estar en amigos y siempre me gusta como que hacer todo en grupos, ósea siempre gusta que incluirá todos.” S6 Alto
Sociabilidad como bienestar “Todas estas me han servido como para conocer mas personas, como también para ser mas sociable.” S5 Alto


👤 Gráfico de frases por sujeto divididas por categorías

# Crear variable de grupo de prosocialidad
datos <- datos %>% 
  mutate(Grupo_prosocialidad = case_when(
    Sujeto %in% c("S1", "S2", "S3") ~ "Baja",
    Sujeto %in% c("S4", "S5", "S6") ~ "Alta",
    TRUE ~ "Otro"
  ))

# Contar frases por sujeto y categoría
tabla_apilada <- datos %>% 
  group_by(Sujeto, Categoría, Grupo_prosocialidad) %>% 
  summarise(Recurrencias = n(), .groups = "drop")

# Definir colores por grupo
colores_grupo <- c("Alta" = "#1f77b4", "Baja" = "#2ca02c", "Otro" = "#aaaaaa")

# Gráfico de barras apiladas con color por grupo
ggplot(tabla_apilada, aes(x = reorder(Sujeto, -Recurrencias), y = Recurrencias, fill = Categoría)) +
  geom_bar(stat = "identity", aes(color = Grupo_prosocialidad), size = 0.8) +
  scale_color_manual(values = colores_grupo) +
  labs(title = "Frases por sujeto divididas por categorías",
       subtitle = "Borde de color según grupo de prosocialidad",
       x = "Sujeto", y = "Número de frases", fill = "Categoría", color = "Grupo de prosocialidad") +
  theme_minimal() +
  theme(axis.text.x = element_text(angle = 45, hjust = 1),
        plot.title = element_text(face = "bold", size = 14),
        axis.text = element_text(size = 10),
        axis.title = element_text(size = 12))
## Warning: Using `size` aesthetic for lines was deprecated in ggplot2 3.4.0.
## ℹ Please use `linewidth` instead.
## This warning is displayed once every 8 hours.
## Call `lifecycle::last_lifecycle_warnings()` to see where this warning was
## generated.

📍 Comparativo de subcategorías según nivel de prosocialidad

datos <- datos %>% 
  mutate(Nivel_discursivo = ifelse(Sujeto %in% c("S1", "S2", "S3"), "Bajo", "Alto"))

# Contar recurrencias por nivel y subcategoría
tabla_subcategorías <- datos %>% 
  group_by(Subcategoría, Nivel_discursivo) %>% 
  summarise(Recurrencias = n(), .groups = "drop")

# Gráfico de barras comparativo con subcategorías legibles
ggplot(tabla_subcategorías, aes(x = reorder(Subcategoría, Recurrencias), 
                                y = Recurrencias, fill = Nivel_discursivo)) +
  geom_bar(stat = "identity", position = "dodge") +
  coord_flip() +   
  labs(title = "Subcategorías según nivel de prosocialidad",
       x = "Subcategoría", y = "Número de frases", fill = "Nivel de prosocialidad") +
  theme_minimal() +
  theme(axis.text.y = element_text(size = 10),  
        plot.title = element_text(face = "bold", size = 14),
        axis.text = element_text(size = 10),
        axis.title = element_text(size = 12))