Análisis de cadena de valor
Trabajo final
Introducción
En el dinámico sector agropecuario, entender nuestra cadena de valor es como tener un mapa que revela dónde se genera la verdadera excelencia y en qué puntos podemos mejorar. Este análisis nos permite identificar cada paso de nuestro proceso, no solo para controlar costos, sino para potenciar las actividades que realmente marcan la diferencia, optimizar recursos y fortalecer la colaboración entre todos los actores. Al final, se trata de trabajar de manera más inteligente y alineada, asegurando no solo rentabilidad, sino también un impacto positivo y sostenible (Porter, 1985).
Origen
El análisis de la cadena de valor es un proceso estratégico desarrollado por el economista Michael Porter en su libro Ventaja Competitiva: Creación y sostenimiento de un desempeño superior (1985). Su propósito principal es descomponer todas las actividades de una empresa para identificar las fuentes de su ventaja competitiva y optimizar sus procesos.
Objetivos
- Crear el máximo valor para el cliente optimizando los procesos y reduciendo costos.
- Identificar áreas de mejora para aumentar la eficiencia.
- Diferenciarse de la competencia mediante actividades que generan valor.
- Fomentar la innovación y el valor adicional en productos o servicios.
Importancia del análisis de la cadena de valor
Un análisis de la cadena de valor es crucial porque ofrece una ruta clara hacia mayores ganancias y eficiencia operativa. Ayuda a entender qué genera valor y cómo optimizar los recursos para ser más competitivos.
Beneficios
- Mejor gestión de proveedores
- Reducción de costos y tiempos de entrega
- Optimización del inventario
- Mejora de las relaciones con los clientes
- Estandarización de procesos
- Obtención de una ventaja competitiva
Cadena de valor vs. cadena de suministro
Aunque se relacionan, son conceptos distintos. - La cadena de suministro abarca la logística y los proveedores. - La cadena de valor se centra en las actividades que agregan valor para el cliente. Ambas se complementan para generar eficiencia y competitividad (IBM, 2023).
Tipos de ventaja competitiva
1. Liderazgo en costos: reducir costos sin comprometer la calidad. 2. Diferenciación: ofrecer un producto único y valioso que justifique un precio superior.
Tipos de cadenas de valor
Interna
La cadena de valor interna se centra en las actividades que ocurren dentro de una empresa. Su objetivo principal es mejorar la eficiencia operativa, reducir costos y optimizar procesos desde la adquisición de materias primas hasta la entrega del producto final. Fue el enfoque original del modelo de Michael Porter (1985), donde se analizan áreas como producción, marketing, logística, recursos humanos y servicio al cliente.
- Ejemplo: Una fábrica analiza su proceso de producción para reducir desperdicios y mejorar la calidad del producto final.
Externa o extendida
La cadena de valor externa o extendida amplía la visión más allá de la empresa, incluyendo a proveedores, distribuidores, socios estratégicos y clientes. Busca coordinar y optimizar las relaciones entre todos los actores del proceso productivo para generar mayor valor al consumidor final.
- Ejemplo: Una empresa de alimentos trabaja junto a sus proveedores agrícolas y transportadores para asegurar la calidad y rapidez de entrega
Global
La cadena de valor global analiza cómo las actividades de producción y distribución están repartidas entre distintos países. Las empresas participan en redes internacionales, donde cada país o región contribuye con una parte del proceso (diseño, ensamblaje, distribución, etc.). Este tipo de cadena resalta la interdependencia económica mundial.
- Ejemplo: Un celular diseñado en EE. UU., ensamblado en China y vendido en todo el mundo forma parte de una cadena de valor global.
Sectorial
La cadena de valor sectorial se refiere a las actividades y relaciones dentro de un sector económico específico, como el agrícola, el industrial o el de servicios. Permite identificar los eslabones clave del sector, los actores involucrados y las oportunidades para mejorar la competitividad general.
- Ejemplo: En el sector del café, la cadena de valor incluye cultivadores, tostadores, distribuidores, cafeterías y consumidores.
Sostenible
La cadena de valor sostenible busca generar valor económico, social y ambiental al mismo tiempo. Integra prácticas responsables con el medio ambiente, condiciones laborales justas y una gestión ética de los recursos. Su meta es lograr un desarrollo que beneficie tanto a la empresa como a la sociedad y al planeta.
- Ejemplo: Una marca de ropa que utiliza materiales reciclados y paga salarios justos a sus trabajadores aplica una cadena de valor sostenible.
Cómo realizar un análisis de la cadena de valor
Realizar un análisis de la cadena de valor requiere una planificación cuidadosa y estratégica.
Para empezar con buen pie, debemos seguir estos pasos:
Identifique sus actividades principales y de apoyo
Las actividades primarias se centran en la fabricación de bienes y servicios, mientras que las secundarias respaldan las primarias. La clave para un análisis exitoso de la cadena de valor reside en identificar los procesos con problemas e implementar soluciones rápidamente. Considere estos elementos en su análisis de cadena de valor para identificar los procesos con precisión:
Actividades primarias
Logística de entrada: Disponibilidad de materias primas, almacenamiento y distribución
Operaciones: Creación de productos a partir de materias primas
Logística de salida: Entrega de productos a los clientes, incluyendo almacén, transporte y distribución.
Marketing y ventas: todas las interacciones y actividades de publicidad y ventas (también es un excelente lugar para usar sus datos de pronóstico de ventas)
Servicio: Todas las formas de interacción de atención al cliente y credibilidad de marca.
Actividades secundarias
Infraestructura: Cualquier operación administrativa, financiera, de gestión, planificación o legal necesaria para respaldar las actividades principales.
Desarrollo de tecnología: Cualquier mejora tecnológica realizada en maquinaria, hardware o software existente con el fin de apoyar las actividades primarias.
Gestión de recursos humanos: Contratar y luego colocar a los trabajadores en los puestos correctos y más eficientes
Adquisiciones: Todas las compras relacionadas con la compra de materias primas o cualquier activo fijo (por ejemplo, honorarios y selección de proveedores).
Analice sus costos y aporte de valor
Una vez identificadas las actividades principales y de apoyo, el siguiente paso es analizar los costos y la aportación de valor de cada una. Esto implica determinar el costo de cada actividad y el valor que aporta al producto o servicio final. Al comparar el costo y el valor de cada actividad, puede identificar áreas donde puede mejorar la eficiencia y reducir costos. Supongamos que un aspecto específico de su costo de adquisición de clientes (CAC) (como un anuncio semanal) es muy costoso, pero no genera muchos clientes. En ese caso, podría considerar eliminarlo.
Identificar cualquier ventaja competitiva
Para comprender realmente su valor, debe definir su ventaja competitiva. Identifique las ventajas competitivas de su empresa: desde un producto o servicio único hasta un enfoque centrado en el cliente y una sólida reputación de marca. Una vez identificadas sus ventajas competitivas, debe determinar cómo utilizarlas para mejorar su cadena de valor. Por ejemplo, si su marca goza de una sólida reputación, podría cobrar un precio superior por sus productos o servicios.
Desarrollar estrategias de mejora
Desarrollar una estrategia concreta de mejora puede abarcar desde optimizar los procesos hasta invertir en nuevas tecnologías. El objetivo es encontrar maneras de hacer que la cadena de valor sea más eficiente y eficaz. Tras desarrollar sus estrategias, impleméntelas y monitoree su progreso. Al supervisar regularmente su cadena de valor, podrá garantizar que siempre funcione a su máximo potencial.
Gráfica
Ejemplo
Producción de leche
La empresa AgroLácteos del Campo produce y comercializa leche fresca de alta calidad.
Mediante el análisis de su cadena de valor, identifica puntos críticos como el transporte, la refrigeración y la capacitación del personal, para mejorar su eficiencia y sostenibilidad.
Actividades Primarias
Actividades de Apoyo
Identificación de puntos críticos
El análisis de la cadena de valor en la producción de leche permite detectar las etapas que más aportan al valor final, como el control sanitario y la refrigeración, así como los puntos donde se pueden reducir costos o mejorar la eficiencia, como el transporte y la logística. Aplicar innovaciones tecnológicas y fortalecer la capacitación del personal permitirá aumentar la competitividad, la rentabilidad y la sostenibilidad de la empresa lechera
Conclusión
El análisis de la cadena de valor permite comprender de manera profunda cómo cada actividad dentro de una organización contribuye al desarrollo del producto o servicio final y a la satisfacción del cliente. Esta herramienta, propuesta originalmente por Michael Porter (1985), continúa siendo fundamental para identificar las actividades que generan ventajas competitivas y aquellas que pueden optimizarse para mejorar la eficiencia operativa. Aplicar este tipo de análisis no solo facilita la reducción de costos, sino que también impulsa la innovación, la diferenciación y la creación de valor sostenible para el cliente (Grant, 2019). En un entorno empresarial cada vez más competitivo, gestionar de forma estratégica la cadena de valor permite a las organizaciones fortalecer su posición en el mercado, aumentar su rentabilidad y fomentar relaciones sólidas con proveedores y clientes (Johnson et al., 2020). En definitiva, comprender la cadena de valor no solo impulsa el desempeño económico, sino que promueve una visión integral, colaborativa y sostenible dentro de la organización
Referencias
IBM. (17 de NOVIEMBRE de 2023). ¿Qué es el análisis de la cadena de valor? Obtenido de IBM: https://www.ibm.com/es-es/think/topics/value-chain-analysis
Porter, M. E. (1985). competitive advantage.
Toolshero. (22 de octubre de 2025). porter´s value cain analysis expained. Obtenido de Toolshero: https://www.toolshero.com/management/value-chain-analy- sisporter/?utm_source=chatgpt.com
Wikipedia. (22 de octubre de 2025). Cadena de valor. Obtenido de Wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Cadena_de_valor#/media/Archivo:La_Cadena_de_Valor.jpg
Zendesk. (22 de octubre de 2025). Análisis de la cadena de valor: definición, ejemplos, tipos y más. Obtenido de Zendesk: https://www-zendesk-com.translate.goog/se/blog/value-chainanalysis/?_x_tr_sl=en&_x_tr_tl=es&_x_tr_hl=es&_x_tr_pto=tc&_x_tr_hist=true
Christopher, M. (2016). Logistics & Supply Chain Management (5th ed.). Pearson.Education.
Gereffi, G., & Fernandez-Stark, K. (2016). Global Value Chain Analysis: A Primer (2nd ed.). Center on Globalization, Governance & Competitiveness (CGGC), Duke. University.