Aplicada al curso de Ingeniería Civil
Tema: Fundamentos de Estática con SymPy
Un Notebook de Google Colab permite integrar texto, ecuaciones, código Python y gráficos. Puede consultar y descargar para mayores detalles el libro: Apuntes de Latex
En esta guía, se utilizará para desarrollar ejemplos de
Estática empleando el módulo sympy.physics.continuum_mechanics.
La estructura sugerida incluye:
Acceda a Google Colab.
Cree un nuevo cuaderno: Archivo → Nuevo cuaderno.
Asigne un nombre descriptivo, por ejemplo:
Estática_Sympy_2025_II.ipynbGuarde el archivo en su Google Drive.
| Sección | Tipo de celda | Contenido |
|---|---|---|
| Portada | Texto | Título, curso, autor, fecha |
| Índice | Texto | Tabla de contenido con enlaces |
| Introducción | Texto | Descripción general del tema |
| Fundamento teórico | Texto | Ecuaciones con LaTeX |
| Ejemplo práctico | Código y texto | Uso de sympy |
| Conclusiones | Texto | Reflexión final |
# Título del trabajo
**Asignatura:** Programación de Computadores Civil
**Programa:** Ingeniería Civil
**Autor(es):** Nombres completos
**Fecha:** Octubre 2025
Para crear un índice interactivo:
Inserte una celda de texto y escriba:
## Contenido
- [1. Introducción](#introducción)
- [2. Fundamento-teórico](#fundamento-teórico)
- [3. Ejemplo-práctico](#ejemplo-práctico)
- [4. Conclusiones](#conclusiones)Cree los encabezados correspondientes en las secciones del Notebook con:
## Introducción
## Fundamento teórico
## Ejemplo práctico
## Conclusiones💡 Los enlaces funcionan dentro de Colab, pero no en el modo de presentación de diapositivas.
Escriba ecuaciones dentro del texto entre $...$:
Para escribir:
La fuerza resultante es \(R = \sqrt{F_x^2 + F_y^2}\)
Escriba:
La fuerza resultante es $R = \sqrt{F_x^2 + F_y^2}$.
Use $$...$$ para ecuaciones destacadas:
Para escribir: \[ \sum F_x = 0, \qquad \sum F_y = 0, \qquad \sum M = 0 \]
Escriba:
$$
\sum F_x = 0, \qquad \sum F_y = 0, \qquad \sum M = 0
$$
Para escribir:
\(F_x = F \cos(\theta)\)
\(F_y = F \sin(\theta)\)
\[
M_A = F \cdot d = \frac{P \cdot L}{4}
\]
Escriba:
$F_x = F \cos(\theta)$
$F_y = F \sin(\theta)$
$$
M_A = F \cdot d = \frac{P \cdot L}{4}
$$
Para escribir:
\[ \begin{bmatrix} F_x \\ F_y \end{bmatrix} = \begin{bmatrix} F \cos\theta \\ F \sin\theta \end{bmatrix} \]
Escriba:
$$
\begin{bmatrix}
F_x \\ F_y
\end{bmatrix}
=
\begin{bmatrix}
F \cos\theta \\ F \sin\theta
\end{bmatrix}
$$
Para que aparezca el siguiente link:
Documentación SymPy — Continuum Mechanics
Escriba:
[Documentación SymPy — Continuum Mechanics](https://docs.sympy.org/latest/modules/physics/continuum_mechanics/index.html)
# Cálculo simbólico con Sympy: Fuerzas en equilibrio
from sympy import symbols, Eq, solve, cos, sin
# Definición de variables
Fx, Fy, F, theta = symbols('Fx Fy F theta')
# Sistema de ecuaciones en equilibrio
eq1 = Eq(Fx - F*cos(theta), 0)
eq2 = Eq(Fy - F*sin(theta), 0)
# Resolución simbólica
sol = solve((eq1, eq2), (Fx, Fy))
sol
Salida esperada:
{Fx: F*cos(theta), Fy: F*sin(theta)}
from sympy import symbols, Matrix
# Vectores posición y fuerza
r = Matrix([3, 4, 0]) # m
F = Matrix([0, 0, 50]) # N
# Momento respecto al origen
M = r.cross(F)
M
Resultado: \[ \mathbf{M} = \begin{bmatrix} 200 \ -150 \ 0 \end{bmatrix} \text{ N·m} \]
Archivo → Descargar → Descargar como → PDF (.pdf)
O seleccione Archivo → Imprimir → Guardar como PDF.
También puede exportar a HTML y abrir en navegador:
!jupyter nbconvert --to html Estática_Sympy_2025_II.ipynbTema: Equilibrio de una barra con cargas distribuidas.
Objetivo:
Representar el diagrama de cuerpo libre, escribir las ecuaciones de equilibrio y resolver con SymPy los valores de reacciones.
Indicaciones:
Ecuaciones de equilibrio:
$$
\sum F_x = 0,\quad \sum F_y = 0,\quad \sum M_A = 0
$$
Momento en A:
$$
M_A = R_B \cdot L - q \cdot L \left(\frac{L}{2}\right) = 0
$$
Reacción en B:
$$
R_B = \frac{qL}{2}
$$