Dirigida a: estudiantes de Programación y Estadística Aplicada
Referencia: Apuntes de LaTeX (L. M. Molina, 2009)
Marco académico: Resolución No. 50 de 2025 — Universidad de Sucre
Celda de portada (Markdown)
# Título del trabajo
**Asignatura:** Fundamentos de Programación
**Programa:** Ingeniería Agroindustrial
**Autor(es):** Nombres completos
**Fecha:** Agosto 2025Índice o Tabla de Contenido Se recomienda incluirlo al inicio del Notebook. Puede generarse manualmente o mediante el índice automático de Colab (ver sección 2).
Secciones sugeridas del Notebook
1. Introducción
2. Objetivos
3. Marco Teórico
4. Desarrollo y Cálculos
5. Resultados y Discusión
6. Conclusiones
7. Referencias
Cada sección debe comenzar con una celda de texto Markdown y, cuando sea necesario, seguida de una celda de código Python o R con ejemplos o cálculos.
En Google Colab hay dos maneras complementarias de generar el índice:
Permite controlar los nombres y vínculos de cada sección. Ejemplo:
## Índice
1. [Introducción](#introducción)
2. [Objetivos](#objetivos)
3. [Marco teórico](#marco-teórico)
4. [Desarrollo y cálculos](#desarrollo-y-cálculos)
5. [Resultados y discusión](#resultados-y-discusión)
6. [Conclusiones](#conclusiones)
Antes de cada título de sección se agrega un ancla:
<a name="introducción"></a>
## 1 Introducción
✅ Ventajas: control total sobre el formato, útil al exportar a PDF o Word. ⚙️ Recomendado cuando: el índice debe verse directamente al abrir el notebook.
El sistema genera un panel lateral de navegación a partir de los títulos Markdown.
Pasos:
Usa encabezados con #, ##,
### en cada sección.
Activa el panel lateral:
El índice se actualiza automáticamente al modificar los títulos.
✅ Ventajas: no requiere mantenimiento manual. ⚙️ Recomendado cuando: el notebook se usará de forma interactiva dentro de Colab.
💡 Sugerencia: puedes usar ambos métodos. El manual para exportar y el automático para navegar.
Google Colab interpreta Markdown con soporte para LaTeX. A continuación se resumen los comandos más usados del manual Apuntes de LaTeX:
| Tipo de expresión | Sintaxis en Markdown | Resultado |
|---|---|---|
| Ecuación en línea | $ax+by+c=0$ |
\(ax+by+c=0\) |
| Ecuación destacada | $$E=mc^2$$ |
\[E=mc^2\] |
| Fracciones | $\frac{a}{b}$ |
\(\frac{a}{b}\) |
| Superíndice/Subíndice | $x_i^2$ |
\(x_i^2\) |
| Raíz n-ésima | $\sqrt[n]{x}$ |
\(\sqrt[n]{x}\) |
| Sumatoria/Integral | $\sum_{i=1}^n x_i$ ,
$\int_0^\infty f(x)\,dx$ |
\(\sum_{i=1}^n
x_i\),\(\int_0^\infty
f(x)\,dx\) |
| Matriz | $\begin{bmatrix}a&b\\c&d\end{bmatrix}$ |
\(\begin{bmatrix}a&b\\c&d\end{bmatrix}\) |
| Texto en ecuación | $\text{si } x>0$ |
\(\text{si } x>0\) |
| Color | $\color{blue}{x^2+y^2}$ |
\(\color{blue}{x^2+y^2}\) |
Hipervínculo externo:
[Documentación de Python](https://docs.python.org/3/)Referencia a otra sección del notebook:
[Volver al inicio](#índice)Insertar imagen:

o subir archivo local y usar
.
#, ##,
###.# comentario).1., -, *) y
bloques de cita (> texto).---) para dividir secciones.# Análisis de Regresión Lineal Simple — Dataset Soils
## Índice
1. [Introducción](#introducción)
2. [Objetivos](#objetivos)
3. [Marco Teórico](#marco-teórico)
4. [Resultados y Discusión](#resultados-y-discusión)
5. [Conclusiones](#conclusiones)
<a name="introducción"></a>
## 1 Introducción
El presente notebook analiza la relación entre la densidad del suelo y el pH utilizando Python.
<a name="marco-teórico"></a>
## 3 Marco Teórico
La ecuación de una recta es:
$$y=\beta_0+\beta_1x+\varepsilon$$
<a name="resultados-y-discusión"></a>
## 4 Resultados y Discusión
```python
import pandas as pd, statsmodels.api as sm
soils = sm.datasets.get_rdataset("Soils", "carData").data
modelo = sm.OLS(soils['pH'], sm.add_constant(soils['Exch'])).fit()
modelo.summary()
El modelo explica la variación del pH del suelo a partir del contenido de calcio intercambiable.
```
Cada estudiante deberá entregar su notebook con: - Índice funcional
(manual o automático).
- Ecuaciones y símbolos correctamente formateados.
- Comentarios claros en las celdas de código.
- Enlaces y referencias bibliográficas al final.
- Archivo .ipynb publicado en GitHub o Moodle, conforme al
calendario académico 2025-2.