La siguiente es la tarea intermedia grupal para la asignatura Fundamentos de Programación — Ingeniería Agroindustrial, basada también en el tema de secadores solares, pero con una complejidad reducida, ideal para evaluación presencial el miércoles 5 de noviembre, con acompañamiento del comité curricular.
Está diseñada para evaluar la aplicación práctica de la programación, la comprensión conceptual, y el trabajo colaborativo bajo la misma rúbrica institucional (ya conocida por el comité), pero con menor alcance que la tarea final del 16 de noviembre.
Aplicar los principios básicos de balance energético en un secador solar de aire forzado o natural, empleando Python como herramienta de modelación, en equipos de trabajo colaborativo.
Esta actividad busca fortalecer el trabajo en equipo y la aplicación práctica de los fundamentos de programación en un contexto agroindustrial. El análisis de eficiencia térmica y transferencia de calor en un secador solar ofrece una oportunidad ideal para que los estudiantes conecten los conceptos físicos con la codificación y visualización de resultados en Python.
Se trata de un ejercicio preparatorio para la tarea final del 16 de noviembre, pero con una carga académica menor y enfocada en la comprensión integral del proceso.
Número total de estudiantes: 25
Se recomienda formar 5 grupos de 5 integrantes cada uno. (alternativamente, 6 grupos de 4–5 integrantes, según la asistencia efectiva).
Cada grupo deberá designar:
Cada grupo deberá:
Crear un notebook en Google Colab titulado:
Tarea_Grupal_SecadorSolar_GrupoX.ipynb
Desarrollar el siguiente flujo de trabajo:
Describir el tipo de secador solar seleccionado (natural o forzado).
Explicar las variables principales (área, flujo de aire, temperaturas).
Implementar un código en Python para calcular:
Representar los resultados con una gráfica de eficiencia vs temperatura de entrada.
Documentar los prompts usados en ChatGPT o Gemini para resolver dudas teóricas o de programación.
Preparar una presentación oral de 8–10 minutos por grupo, explicando:
Cada grupo debe apoyarse en los siguientes apartados del material base:
Cada grupo deberá escoger uno de los siguientes conjuntos de datos (modificables dentro de un ±10%):
| Grupo | A (m²) | ṁ (kg/s) | Ti (°C) | To (°C) | I (W/m²) | mₚ (kg) | ωi (%) | ωf (%) |
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| 1 | 2.8 | 0.035 | 32 | 54 | 860 | 8.0 | 72 | 10 |
| 2 | 2.5 | 0.028 | 30 | 50 | 890 | 6.0 | 80 | 12 |
| 3 | 3.0 | 0.030 | 33 | 48 | 820 | 5.5 | 24 | 10 |
| 4 | 3.2 | 0.040 | 31 | 52 | 900 | 7.0 | 20 | 8 |
| 5 | 2.4 | 0.025 | 28 | 46 | 870 | 4.5 | 68 | 12 |
| Criterio | 1 (Deficiente) | 2 (Básico) | 3 (Aceptable) | 4 (Bueno) | 5 (Excelente) | Peso (%) |
|---|---|---|---|---|---|---|
| Estructura y claridad del Notebook | Desorden total y sin secciones claras. | Secciones mínimas y confusas. | Estructura básica pero incompleta. | Notebook organizado y legible. | Presentación profesional, secciones completas y estética cuidada. | 15 |
| Programación y resultados | Código incompleto o erróneo. | Código funcional parcial. | Cálculos correctos en la mayoría. | Cálculos correctos y reproducibles. | Código optimizado, comentado y con análisis de resultados. | 20 |
| Comprensión teórica (Apéndices) | Sin comprensión del contenido. | Cita la teoría sin aplicarla. | Aplica fórmulas con errores menores. | Explica y aplica la teoría correctamente. | Integra teoría, análisis y razonamiento crítico. | 15 |
| Uso documentado de IA | No evidencia interacción. | Prompts irrelevantes. | Prompts útiles sin reflexión. | Uso adecuado con reflexión clara. | Prompts precisos, variados y estratégicos. | 10 |
| Reflexión técnica e interpretación de resultados | Sin conclusiones. | Conclusiones vagas. | Análisis básico. | Argumentación técnica clara. | Conclusiones profundas y bien justificadas. | 15 |
| Presentación oral y trabajo en equipo | Sin cohesión ni participación. | Exposición incompleta o desorganizada. | Participación parcial. | Presentación fluida con buena coordinación. | Exposición profesional, colaborativa y con dominio técnico. | 25 |