He presentado formalmente una propuesta de modificación curricular para reemplazar la asignatura “Programación de Computadores” por una nueva asignatura titulada “Soluciones de Ingeniería con IA”. Esta asignatura busca formar a los estudiantes como revisores responsables de la inteligencia artificial, promoviendo el uso ético, crítico y estratégico de herramientas como GitHub Copilot y Codespaces.
La propuesta está disponible públicamente en RPubs e incluye:
La propuesta responde directamente a una problemática persistente: la conectividad inestable en las aulas informáticas. En muchos casos, los estudiantes deben usar sus propios datos móviles para trabajar, y yo mismo he tenido que adquirir un router para garantizar continuidad en las clases. Esta situación ha motivado el diseño de guías que los estudiantes pueden desarrollar desde casa, con evaluación centrada en la defensa oral de sus propuestas.
Dado que la universidad ha tenido dificultades históricas para garantizar conectividad estable, propongo algunas acciones de bajo costo y alto impacto:
| Sugerencia | Descripción | Impacto esperado |
|---|---|---|
| Instalación de routers docentes | Dotar a cada aula con un router configurado por la división de cómputo, como el que estoy usando actualmente. | Mejora inmediata en la señal WiFi para docentes y estudiantes. |
| Red de acceso segmentada para estudiantes | Crear una red WiFi exclusiva para estudiantes con control de ancho de banda. | Evita saturación de la red principal y mejora la experiencia de navegación. |
| Puntos de acceso móviles (MiFi) | Adquirir dispositivos MiFi para préstamo temporal en clases prácticas. | Permite continuidad en sesiones críticas sin depender del cableado. |
| Diagnóstico técnico participativo | Incluir a docentes en el levantamiento de información sobre zonas muertas y necesidades reales. | Alinea las soluciones con el uso pedagógico real de los espacios. |
| Guías de contingencia digital | Formalizar el uso de guías con prompts IA para trabajo asincrónico en casa. | Garantiza continuidad del aprendizaje incluso sin conectividad. |
A propósito de la medición de los Resultados de Aprendizaje, quiero compartir tres avances recientes que considero relevantes:
Inscripción en GitHub Codespaces con Copilot como docente universitario, lo que me permite integrar entornos de desarrollo modernos en nuestras asignaturas. Esta herramienta facilita la enseñanza de programación y estadística aplicada, y permite evidenciar competencias técnicas, éticas y comunicativas en contextos reales de la ingeniería.
Elaboración de guías pedagógicas con prompts sugeridos, diseñadas para que los estudiantes interactúen con Copilot en situaciones concretas de Ingeniería Agroindustrial, Civil y Agropecuaria. Estas guías promueven la reflexión ética, el pensamiento crítico y la resolución de problemas, alineados con los RAP definidos en nuestros programas.
Presentación de una propuesta curricular para una nueva asignatura titulada “Soluciones de Ingeniería con IA”, que busca reemplazar el enfoque tradicional de “Programación de Computadores” por una formación centrada en el uso ético y estratégico de la inteligencia artificial. Esta asignatura propone:
- Evaluación basada en competencias mediante informes técnicos y videos de sustentación.
- Metodología que posiciona al estudiante como “revisor responsable” de la IA.
- Enfoque transversal que fortalece el aprendizaje autónomo y ético en todas las asignaturas.
Esta propuesta está disponible públicamente en RPubs y puede servir como referencia para la medición de RAP relacionados con pensamiento crítico, ética profesional y aplicación de tecnologías emergentes.