1ļøāƒ£šŸ“ Formulario de Inscripción


A continuación se presentan las características sociodemogrÔficas de los/as participantes y sus respectivas instituciones educativas.

2.1 Perfil SociodemogrƔfico de los participantes

Sobre un total de 648 participantes, la edad promedio es 41.8. La mediana, es decir, el valor que divide en dos mitades la distribución, es de 41 años. AdemÔs, entre los/as egresadas con mayor y menor edad hay un rango de 42 años.

šŸ“Š ESTADƍSTICAS DE EDAD
Medidas de tendencia central
Media Mediana MƔximo Mƭnimo
41.8 41 61 23

PrƔcticamente el total de participantes pertenece al gƩnero femenino (99,5%) y solo el 0,5% al gƩnero masculino.

Se observa que los/as participantes son mayoritariamente docentes (62,2%), seguido de profesionales con cargos directivos (28%). Menor representación poseen supervisores, coordinadores pedagógicos y los equipos de orientación.


2.2 Trayectoria en el sistema educativo

Para conocer la trayectoria educativa de los/as participantes, los mismos fueron consultados por su recorrido profesional. Los resultados muestran el promedio de años de experiencia de los docentes y directivos en tres categorías: experiencia en el sistema educativo en general (14,14), en el rol que desempeñan (8,52) y en la escuela por la que participan del programa (7,22). Los puntos del grÔfico indican casos extremos que se escapan de la media, en este caso representada para cada caja por las líneas punteadas. Para el caso de años en la institución por la que se inscribieron al programa, se observan varios casos por encima de los 25 años de experiencia.


Se observa un alto nivel de formación previa en alfabetización por parte de los/as participantes, ya que 7 de cada 10 afirman haber pasado por alguna instancia anterior.


2.3 šŸ« CaracterĆ­sticas de las escuelas en las que ejercen los participantes


En cuanto al sector y Ɣmbito de las 296 escuelas alcanzadas por el programa, el 42,8% pertenece al sector Social/cooperativa, el 40% pertenecen al sector estatal, y el 16,5% al sector privado. A su vez, prƔcticamente 8 de cada 10 instituciones se ubican en Ɣmbitos urbanos.


Respecto de la ubicación geogrÔfica de estos mismos centros educativos al interior de la provincia, se observa una distribución bastante homogénea, donde destacan Guaymallén, San Rafael, Las heras, Capital Godoy Cruz, San Martín y Maipu, todas ellas representadas de un color azul mÔs oscuro en el mapa.


La mayoria de los/as participantes realizan sus talleres en la sede del centro (56,7%).