• Lectura de datos - Base de datos “Egresados”
Primeras 5 filas del conjunto de Egresados
Sexo Edad Promedio Ingresos Trabaja Altura Peso Civil
Hombre 19 36 293 No 144 7796 Soltero
Hombre 43 37 65 No 17 8659 Soltero
Mujer 21 43 160 Si 161 7666 Uni-lib
Hombre 30 4 328 Si 171 8343 Casado
Mujer 48 36 342 Si 152 7646 Casado
  • Selección de muestra aleatoria
[1] 222.9673
  • Selección de muestra aleatoria - semilla 00082126
# A tibble: 5 × 8
  Sexo    Edad Promedio Ingresos Trabaja Altura  Peso Civil  
  <chr>  <dbl>    <dbl>    <dbl> <chr>    <dbl> <dbl> <chr>  
1 Hombre    47        5      377 No         173  7239 Soltero
2 Mujer     34       36      392 No         162  7134 Casado 
3 Hombre    31       36      304 Si         146  6481 Casado 
4 Hombre    50       47       91 No         141   827 Soltero
5 Mujer     45       33       97 Si         147  5908 Uni-lib
  • Prueba de normalidad para la variable Ingresos

    Shapiro-Wilk normality test

data:  muestra$Ingresos
W = 0.96198, p-value = 1.196e-05

Hipótesis nula: Los datos de la variable “Ingresos” provienen de una distribución normal.” Hipótesis alternativa: Los datos no provienen de una distribución normal.

  • Gráficos - Histograma y Q-Q Plot

Se aplicó la prueba de Shapiro–Wilk para evaluar si la variable Ingresos presenta una distribución normal. El resultado de la prueba fue W = 0.96198 y el valor p asociado fue p = 0.00001196, el cual es menor que 0.05.

Como que el valor p es significativamente menor que el nivel de significancia habitual (alfa = 0.05), se rechaza la hipótesis nula que plantea que los datos provienen de una distribución normal.

Por lo que se concluye que la variable Ingresos no sigue una distribución normal, lo que sugiere que los valores presentan asimetría o posibles valores atípicos