Integrantes grupo 4:

• Michael Andres Ortiz Bernal
• Magda Sofia Carvajal Burgos
• Samuel Rodriguez Marañon
• Darwin Samir Padilla Viloria

Punto 1

En cierta región del país se sabe por experiencia que la probabilidad de seleccionar un adulto mayor de 40 años de edad con cáncer es 0.05. Si la probabilidad de que un doctor diagnostique de forma correcta que una persona con cáncer tiene la enfermedad es 0.78, y la probabilidad de que diagnostique de forma incorrecta que una persona sin cáncer tiene la enfermedad es 0.06, ¿cuál es la probabilidad de que a un adulto mayor de 40 años se le diagnostique cáncer? Respuesta: Se hace el diagrama de árbol:

Solucion:

# Diagrama de arbol
grViz("
digraph arbol_cancer {
  
  # Estilo general
  graph [layout = dot, rankdir = LR]
  node [shape=rectangle, style=filled, color=lightblue, fontname='Arial', fontsize=12]
  
  # Nodos
  Inicio [label='Adulto (>40 años)']
  Cancer [label='Cáncer ']
  NoCancer [label='No Cáncer']
  
  DiagSi_C [label='Diagnóstico: Cáncer | C ']
  DiagNo_C [label='Diagnóstico: No Cáncer | C ']
  
  DiagSi_NoC [label='Diagnóstico: Cáncer | No C ']
  DiagNo_NoC [label='Diagnóstico: No Cáncer | No C ']
  
  # Conexiones
  Inicio -> Cancer [label='0.05']
  Inicio -> NoCancer [label='0.95']
  
  Cancer -> DiagSi_C [label='0.78']
  Cancer -> DiagNo_C [label='0.22']
  
  NoCancer -> DiagSi_NoC [label='0.06']
  NoCancer -> DiagNo_NoC [label='0.94']
}
")

Seguidamente se hace la tabla:

# Probabilidades del problema
P_cancer <- 0.05
P_no_cancer <- 0.95
P_diag_cancer_con_cancer <- 0.78
P_no_diag_cancer_con_cancer <- 0.22
P_diag_cancer_con_no_cancer <- 0.06
P_no_diag_cancer_con_no_cancer <- 0.94

# Crear tabla resumen
tabla <- data.frame(
  Estado = c("Tiene Cáncer", "No Tiene Cáncer", "Total"),
  `Diagnóstico: Cáncer` = c(
    round(P_cancer * P_diag_cancer_con_cancer, 3),
    round(P_no_cancer * P_diag_cancer_con_no_cancer, 3),
    round(P_cancer * P_diag_cancer_con_cancer + P_no_cancer * P_diag_cancer_con_no_cancer, 3)
  ),
  `Diagnóstico: No Cáncer` = c(
    round(P_cancer * P_no_diag_cancer_con_cancer, 3),
    round(P_no_cancer * P_no_diag_cancer_con_no_cancer, 3),
    round(P_cancer * P_no_diag_cancer_con_cancer + P_no_cancer * P_no_diag_cancer_con_no_cancer, 3)
  ),
  Total = c(P_cancer, P_no_cancer, 1)
)

# Mostrar tabla 
flextable(tabla)

Estado

Diagnóstico..Cáncer

Diagnóstico..No.Cáncer

Total

Tiene Cáncer

0.039

0.011

0.05

No Tiene Cáncer

0.057

0.893

0.95

Total

0.096

0.904

1.00

¿cuál es la probabilidad de que a un adulto mayor de 40 años se le diagnostique cáncer?

Respuesta:

La probabilidad de que un adulto mayor de 40 años sea diagnosticado con cáncer es de 0.096, es decir, 9.6 %. Este resultado se obtuvo con base en la tabla anterior, la cual muestra la distribución conjunta entre el diagnóstico médico y la presencia real de cáncer en la población.

Punto 2

Una cadena de tiendas de pintura produce y vende pintura de látex y semiesmaltada. De acuerdo con las ventas a largo plazo, la probabilidad de que un cliente compre pintura de látex es 0.75. De los que compran pintura de látex, 60 % también compra rodillos. Sin embargo, sólo 30 % de los que compran pintura semiesmaltada compra rodillos. Un comprador que se selecciona al azar adquiere un rodillo y una lata de pintura. ¿Cuál es la probabilidad de que sea pintura de látex?

Solucion:

#Diagrama en formato DOT

grViz( "
Digraph arbol_pintura {

#Estilo general

graph [layout = dot, rankdir = LR]
node [shape=rectangle, style=filled, color=lightblue, fontname='Arial', fontsize=12]

#Nodos

Inicio [label='Tipo_De_Pintura']

Latex [label='Latex']
SemiEsmaltada [label='SemiEsmaltada']

Rodillo [label='Compra Rodillo | L']
NRodillo [label='No Compra Rodillo | L']

Rodillon[label='Compra Rodillo | S']
NRodillon[label='No Compra Rodillo | S']

#Conexiones

Inicio -> Latex [label='0.75']
Inicio -> SemiEsmaltada [label='0.25']

Latex -> Rodillo [label='0.6']
Latex -> NRodillo [label='0.4']

SemiEsmaltada -> Rodillon [label='0.3']
SemiEsmaltada -> NRodillon [label='0.7']

}
")

De acuerdo a esto se hace la tabla:

#Probabilidad del problema

P_Latex <- 0.75
P_SemiEsmaltada <- 0.25

P_L_R <- 0.6
P_S_R <- 0.3

P_L_RN <- 0.4
P_S_RN <- 0.7

#Crear tabla 

tabla <- data.frame(
  Estado = c("Pintura tipo Latex","Pintura tipo SemiEsmaltada","Total"),
  'Compra Rodillo'=c(
    round(P_Latex * P_L_R, 3),
    round(P_SemiEsmaltada * P_S_R, 3),
    round(P_Latex * P_L_R + P_SemiEsmaltada * P_S_R, 3)
  ),
  
  'No Compra Rodillo'=c(
    round(P_Latex * P_L_RN, 3),
    round(P_SemiEsmaltada * P_S_RN, 3),
    round(P_Latex * P_L_RN + P_SemiEsmaltada * P_S_RN,3)
  ),
  
  Total =c(P_Latex, P_SemiEsmaltada, 1)
 
)

#Mostrar tabla

flextable(tabla)

Estado

Compra.Rodillo

No.Compra.Rodillo

Total

Pintura tipo Latex

0.450

0.300

0.75

Pintura tipo SemiEsmaltada

0.075

0.175

0.25

Total

0.525

0.475

1.00

¿Cuál es la probabilidad de que sea pintura de látex?

Respuesta:

La probabilidad de que el comprador opte por llevar una pintura tipo Latex acompañada de un rodillo es de 0.450, es decir, del 45%.

Punto 3

Una empresa industrial grande usa tres moteles locales para ofrecer hospedaje nocturno a sus clientes. Se sabe por experiencia que a 20% de los clientes se le asigna habitaciones en el Ramada Inn, a 50% en el Sheraton y a 30% en el Lakeview Motor Lodge. Si hay una falla en la plomería en 5% de las habitaciones del Ramada Inn, en 4% de las habitaciones del Sheraton y en 8% de las habitaciones del Lakeview Motor Lodge, ¿cuál es la probabilidad de que:

  1. a un cliente se le asigne una habitación en la que falle la plomería?

  2. a una persona que ocupa una habitación en la que falla la plomería se le haya hospedado en el Lakeview Motor Lodge?

Solucion:

#Diagrama de arbol 
grViz("
digraph arbol_hoteles {
  rankdir=LR;
  node [shape=rectangle, style=unfilled, color=blue]

  # Ramas principales desde el nodo inicial 
  Inicio -> Ramada [label='Ramada Inn']
  Inicio -> Sheraton [label='Sheraton']
  Inicio -> Lakeview [label='Lakeview']

  # Ramas de resultados para Ramada Inn
  Ramada -> Falla_Ramada [label='Falla']
  Ramada -> NoFalla_Ramada [label='No Falla']

  # Ramas de resultados para Sheraton
  Sheraton -> Falla_Sheraton [label='Falla']
  Sheraton -> NoFalla_Sheraton [label='No Falla']
  
  # Ramas de resultados para Lakeview
  Lakeview -> Falla_Lakeview [label='Falla']
  Lakeview -> NoFalla_Lakeview [label='No Falla']

  # Etiquetas de los nodos
  Inicio [label='Cliente']
  Ramada [label='P(Ramada) = 0.20']
  Sheraton [label='P(Sheraton) = 0.50']
  Lakeview [label='P(Lakeview) = 0.30']
  
  # Probabilidades condicionales de falla/no falla
  Falla_Ramada [label='P(Falla | Ramada) = 0.05']
  NoFalla_Ramada [label='P(No Falla | Ramada) = 0.95']
  
  Falla_Sheraton [label='P(Falla | Sheraton) = 0.04']
  NoFalla_Sheraton [label='P(No Falla | Sheraton) = 0.96']
  
  Falla_Lakeview [label='P(Falla | Lakeview) = 0.08']
  NoFalla_Lakeview [label='P(No Falla | Lakeview) = 0.92']
}
")
# Probabilidades de hospedaje en cada motel
prob_RamadaInn <- 0.20   # Probabilidad de hospedarse en Ramada Inn
prob_Sheraton <- 0.50    # Probabilidad de hospedarse en Sheraton
prob_Lakeview <- 0.30    # Probabilidad de hospedarse en Lakeview

# Probabilidades de falla en cada motel
prob_Falla_dado_RamadaInn <- 0.05
prob_Falla_dado_Sheraton <- 0.04
prob_Falla_dado_Lakeview <- 0.08

# Probabilidades conjuntas (falla y motel)
prob_RamadaInn_y_Falla <- prob_RamadaInn * prob_Falla_dado_RamadaInn
prob_Sheraton_y_Falla <- prob_Sheraton * prob_Falla_dado_Sheraton
prob_Lakeview_y_Falla <- prob_Lakeview * prob_Falla_dado_Lakeview

# Probabilidad de no falla y motel
prob_NoFalla_dado_RamadaInn <- prob_RamadaInn - prob_RamadaInn_y_Falla
prob_NoFalla_dado_Sheraton <- prob_Sheraton - prob_Sheraton_y_Falla
prob_NoFalla_dado_Lakeview <- prob_Lakeview - prob_Lakeview_y_Falla

# Probabilidad total de falla y no falla
prob_Falla_Total <- prob_RamadaInn_y_Falla + prob_Sheraton_y_Falla + prob_Lakeview_y_Falla
prob_NoFalla_Total <- 1 - prob_Falla_Total

tabla_moteles <- data.frame(
  Motel = c("Ramada Inn", "Sheraton", "Lakeview", "Total"),
  Falla = c(prob_RamadaInn_y_Falla, prob_Sheraton_y_Falla, prob_Lakeview_y_Falla, prob_Falla_Total),
  No_Falla = c(prob_NoFalla_dado_RamadaInn, prob_NoFalla_dado_Sheraton, prob_NoFalla_dado_Lakeview, prob_NoFalla_Total),
  Total = c(prob_RamadaInn, prob_Sheraton, prob_Lakeview, 1)
)

flextable(tabla_moteles)

Motel

Falla

No_Falla

Total

Ramada Inn

0.010

0.190

0.2

Sheraton

0.020

0.480

0.5

Lakeview

0.024

0.276

0.3

Total

0.054

0.946

1.0

(a) Probabilidad de que a un cliente se le asigne una habitación en la que falle la plomería

Buscamos la probabilidad total de que ocurra una falla en la plomería, considerando los tres moteles y sus respectivas probabilidades.
Esta probabilidad se obtiene a partir de la tabla de probabilidades conjuntas, donde se combinan:

La probabilidad de que un cliente sea asignado a cada motel, y La probabilidad de que falle la plomería en ese motel la cual es:

\[ P(F) = 0.054 \]

Respuesta:

La probabilidad de que a un cliente se le asigne una habitación en la que falle la plomería es:

\[ P(F) = 0.054 = 5.4\% \]


(b) Probabilidad de que a una persona que ocupa una habitación en la que falla la plomería se le haya hospedado en el Lakeview Motor Lodge

En este caso se busca una probabilidad condicional, ya que se desea conocer la probabilidad de que un cliente se haya hospedado en el Lakeview Motor Lodge sabiendo que ocurrió una falla en la plomería. Por ello, se aplica el teorema de Bayes, que permite determinar esta probabilidad a partir de la probabilidad conjunta del evento y la probabilidad total de que ocurra una falla. Esta información se obtiene a partir de los datos presentados en la tabla anterior, que muestra las probabilidades de hospedaje y fallas en cada motel.

Entonces aplicamos el teorema de Bayes con la siguiente formula:

\[ P(\text{Lakeview} \mid F) = \frac{P(\text{Lakeview} \cap F)}{P(F)} \]

Datos que tomamos de la tabla:

\[ P(\text{Lakeview} \cap F) = 0.024 \quad \text{y} \quad P(F) = 0.054 \]

Aplicamos teorema de Bayes: \[ P(\text{Lakeview} \mid F) = \frac{0.024}{0.054} = 0.4444 \]

Respuesta:

La probabilidad de que la persona que ocupa una habitación con falla esté hospedada en el Lakeview Motor Lodge es:

\[ P(\text{Lakeview} \mid F) = 0.444 = 44.4\% \]

Punto 4

La probabilidad de que un hombre casado vea cierto programa de televisión es 0.4 y la probabilidad de que lo vea una mujer casada es 0.5. La probabilidad probabilidad de que un hombre vea el programa, dado que su esposa lo ve, es 0.7. Calcule la probabilidad de que

  1. una pareja casada vea el programa
  2. una esposa vea el programa dado que su esposo lo ve
  3. al menos uno de los miembros de la pareja casada vea el programa.

para la realizacion de este ejercicio crearemos un diagrama de arbol para tener nocion e interpretacion del orden de los datos que se utilizaran posteriormente.

Solucion:

grViz("
digraph {
  graph [rankdir=LR]

  M [label='Mujer ve el programa (M)', shape=ellipse]
  NM [label='Mujer NO ve el programa (¬M)', shape=ellipse]

  MH [label='Hombre ve el programa dado que M (H|M)', shape=ellipse]
  MNH [label='Hombre NO ve el programa dado que M (¬H|M)', shape=ellipse]
  NMMH [label='Hombre ve el programa dado que ¬M (H|¬M)', shape=ellipse]
  NMNH [label='Hombre NO ve el programa dado que ¬M (¬H|¬M)', shape=ellipse]

  Inicio -> M [label='P(M)=0.5']
  Inicio -> NM [label='P(¬M)=0.5']

  M -> MH [label='P(H|M)=0.7']
  M -> MNH [label='P(¬H|M)=0.3']

  NM -> NMMH [label='P(H|¬M)=?']
  NM -> NMNH [label='P(¬H|¬M)=?']
}
")

Seguidamente para este ejercicio realizaremos una tabla para la facil interpretracion de los datos dados

# Datos iniciales
P_H <- 0.4
P_M <- 0.5
P_H_int_M <- 0.35

# Cálculo de las demás probabilidades conjuntas
P_H_int_noM <- P_H - P_H_int_M
P_noH_int_M <- P_M - P_H_int_M
P_noH_int_noM <- 1 - P_H_int_M - P_H_int_noM - P_noH_int_M

# Crear tabla resumen con nombres de columnas limpios
tabla <- data.frame(
  Estado = c("Esposo Ve (H)", "Esposo No Ve (H')", "Total"),
  Esposa_Ve_M = c(
    round(P_H_int_M, 3),
    round(P_noH_int_M, 3),
    round(P_M, 3)
  ),
  Esposa_No_Ve_M = c(
    round(P_H_int_noM, 3),
    round(P_noH_int_noM, 3),
    round(1-P_M, 3)
  ),
  Total = c(
    round(P_H, 3),
    round(1-P_H, 3),
    1
  )
)


names(tabla) <- c("Estado", "Esposa Ve (M)", "Esposa No Ve (M')", "Total")


flextable(tabla) %>%
  bold(part = "header") %>%
  bg(i = 1, bg = "#f0f0f0") %>%
  bg(i = 3, bg = "#e8e8e8") %>%
  bg(j = 1, bg = "#f8f8f8") %>%  
  bold(j = 1) %>%                
  align(align = "center", part = "all") %>%
  set_caption("Tabla de probabilidades conjuntas") %>%
  width(width = 1.2)
Tabla de probabilidades conjuntas

Estado

Esposa Ve (M)

Esposa No Ve (M')

Total

Esposo Ve (H)

0.35

0.05

0.4

Esposo No Ve (H')

0.15

0.45

0.6

Total

0.50

0.50

1.0

Respuestas finales:

  1. La probabilidad de que una pareja casada vea el programa es: 0.35

  2. La probabilidad de que una esposa vea el programa dado que su esposo lo ve es: 0.875

  3. La probabilidad de que al menos uno de los miembros de la pareja casada vea el programa es: 0.55