TOTAL NACIONAL, Fecha de corte: sep. 2025

En esta salida se consignarán los princiapales resultados relacionados con la implementación del Instrument ISAoBEL. Instrumento de Seguridad de la Atención Obstetrica de Emergencias en línea.

INTRODUCCION

Como parte del PARE MM, el Ministerio de Salud y la Federación Colombiana de Obstetricia y Ginecología han diseñado este instrumento teniendo en cuenta un enfoque propuesto por el Institute for Health Improvement y desarrollado a través del Consejo de Seguridad del Paciente en Salud de la Mujer y la Alianza para la Innovación en la Salud Materna (AIM) e Estados Unidos, llamado “Bundles” o “paquetes de intervención”, que hace un esfuerzo por seleccionar y procurar la implementación de aquellas rutinas clave con especificidad en las principales complicaciones obstétricas (Hemorragia posparto, Trastornos hipertensivos, Sepsis y Trastornos tromboembólicos), Organizadas en categorías con el acrónimo de las 4R’s (Readiness, Recognition, Response, Reporting), actualizadas a 5R’s incluyendo el Respeto.

Es así que se consolido un instrumento denominado ISAoBEL (Instrumento de Seguridad para la atención Obstétrica de Emergencias en Línea) que hace un esfuerzo por estandarizar una metodología de verificación del grado de implementación de estos bundles en instituciones de salud de baja, mediana y alta complejidad, y ofrece una métrica útil y centralizada para la comparación y seguimiento para la ejecución y la gestión de los planes en el componente de gestión de la emergencia obstétrica.

1. COBERTURA DE APLICACION

1.1 NÚMERO DE APLICACIONES EN EL TERRITORIO

En el territorio seleccionado, en total se ha desplegado 3140 aplicaciones del instrumento en un total de 874 IPS, la distribución de aplicaciones por Nivel de complejidad fue:

1.2 NÚMERO DE APLICACIONES Y NÚMERO DE IPS POR MES

Una vez implementado el instrumento se observa un crecimiento pronunciado en la cantidad de palicaciones e IPS con aplicación, alcanzando su pico más alto en para el año 2023 en el 2023-12 con 196 aplicaciones, para el año 2024 el máximo nivel de aplicaciones esta en el periodo 2025-06 con 244.

1.3 INTENSIDAD DE APLICACIONES POR IPS

La grafica siguiente muestra la relación que existe entre el numero de IPS con aplicación del instrumento y el número de aplicaciones en cada una. Esperando que en cada institución por lo menos se haya aplicado más de una vez el instrumento, esto da cuenta de que el proceso de gestión ha tenido continuidadd y que por consiguiente se puede esperar (no obstante no la asegura) una curva de mejoramiento alrededor de la calidad de la preparación, reconocimiento, respuesta a la emergencia obstétrica.

En el territorio, existe 1463 Instituciones de prestación de salud que el año anterior atendieron partos, de las cuales 665 han tenido más de una aplicación del instrumento.

1.4 COBERTURA TERRITORIAL DE LA APLICACION DESDE EL INICIO DE LA ESTRATEGIA

Desde el inicio de la estrategia en Abril de 2023, se ha aplicado de en un total de 947 municipios en el territorio. El mapa siguiente muestra el numero de IPS en cada territorio, el número de IPS con aplicación y la cobertura expresada en el cociente entre las IPS con atención de partos en la vigencia anterior y el numero de aplicaciones

1.5 COBERTURA TERRITORIAL DE LA APLICACION EN LOS ULTIMOS 6 MESES.

La cobertura territorial en los ultimos 6 meses se muestra en el siguiente mapa, esto es la cantidad de ips cpn aplicaciones en lo últimos meses hasta 2025-09

1.5. COBERTURA TERRITORIAL VS PARETO

1.5.1. Resultados ET para PARETO.

Departamento 0 1 2 3 o más total Prop 3 o más
TOTAL 0 1 32 164 197 83.2
Amazonas 0 0 0 2 2 100.0
Antioquia 0 0 0 13 13 100.0
Arauca 0 0 0 2 2 100.0
Archipielago de San Andres, Providencia y Santa Catalina 0 0 0 1 1 100.0
Atlantico 0 0 0 7 7 100.0
Barranquilla 0 0 0 7 7 100.0
Bogota, D.C. 0 0 0 17 17 100.0
Bolivar 0 0 0 5 5 100.0
Boyaca 0 0 0 6 6 100.0
Caldas 0 0 0 4 4 100.0
Cali 0 0 0 5 5 100.0
Cartagena 0 0 0 4 4 100.0
Casanare 0 0 0 2 2 100.0
Cauca 0 0 0 4 4 100.0
Choco 0 0 0 5 5 100.0
Cundinamarca 0 0 0 8 8 100.0
Guaviare 0 0 0 1 1 100.0
Huila 0 0 0 4 4 100.0
Narino 0 0 0 7 7 100.0
Departamento 0 1 2 3 o más total Prop 3 o más
Norte de Santander 0 0 0 4 4 100.0
Quindio 0 0 0 2 2 100.0
Santa Marta 0 0 0 4 4 100.0
Santander 0 0 0 8 8 100.0
Sucre 0 0 0 6 6 100.0
Vaupes 0 0 0 1 1 100.0
Vichada 0 0 0 2 2 100.0
Cesar 0 0 1 8 9 88.9
Tolima 0 0 1 7 8 87.5
Valle del Cauca 0 0 1 5 6 83.3
Cordoba 0 0 3 7 10 70.0
Putumayo 0 0 1 2 3 66.7
Magdalena 0 0 6 2 8 25.0
Meta 0 0 3 1 4 25.0
La Guajira 0 0 9 1 10 10.0
Buenaventura 0 1 1 0 2 0.0
Caqueta 0 0 2 0 2 0.0
Guainia 0 0 1 0 1 0.0
Risaralda 0 0 3 0 3 0.0

_________________________________________________________

1.5.2. IPS del pareto Pendientes por Entidad Territorial.

Departamento Codigo codepto Prestador num
Caqueta 1800100025 18 HOSPITAL DEPARTAMENTAL HOSPITAL MARIA INMACULADA ESE 2
Caqueta 1800107466 18 CLINICA MEDILASER S.A.S. SUCURSAL FLORENCIA 2
Cesar 2000101794 20 UNIDAD PEDIATRICA SIMON BOLIVAR IPS SAS 2
Cordoba 2300100482 23 ESE HOSPITAL SAN JERONIMO DE MONTERIA 2
Cordoba 2300100297 23 CLINICA ZAYMA 2
Cordoba 2300100116 23 FUNDACION AMIGOS DE LA SALUD 2
La Guajira 4484700836 44 UNIDAD MATERNO INFANTIL TALAPUIN S.A.S 2
La Guajira 4443000277 44 E.S.E. HOSPITAL SAN JOSE DE MAICAO 2
La Guajira 4400100065 44 CENTRO DIAGNOSTICO DE ESPECIALISTAS LTDA 2
La Guajira 4465000286 44 EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO HOSPITAL SAN RAFAEL 2
La Guajira 4400100441 44 UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS RENACER 2
La Guajira 4443000285 44 ASOCIACION DE CABILDOS Y/O AUTORIDADES TRADICIONALES DE LA GUAJIRA 2
La Guajira 4400100137 44 EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO HOSPITAL NUESTRA SENORA DE LOS REMEDIOS 2
La Guajira 4484700401 44 ESE HOSPITAL NAZARETH 2
La Guajira 4400101132 44 CLINIVIDA Y SALUD IPS SAS 2
Magdalena 4724500605 47 PREVENCION Y SALUD IPS LIMITADA 2
Magdalena 4755500106 47 ESE HOSPITAL FRAY LUIS DE LEON 2
Magdalena 4724500249 47 EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO HOSPITAL LA CANDELARIA 2
Magdalena 4718900242 47 HOSPITAL SAN CRISTOBAL EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO 2
Magdalena 4728800091 47 E.S.E. HOSPITAL SAN RAFAEL 2
Magdalena 4755100064 47 E.S.E HOSPITAL SANTANDER HERRERA DE PIVIJAY 2
Meta 5000100321 50 INVERSIONES CLINICA DEL META S.A. 2
Meta 5031300522 50 HOSPITAL DEPARTAMENTAL DE GRANADA. EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO 2
Meta 5000100115 50 CLINICA CENTAUROS I.P.S. 2
Risaralda 6600100762 66 EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO HOSPITAL UNIVERSITARIO SAN JORGE 2
Risaralda 6600100217 66 CLINICA COMFAMILIAR 2
Risaralda 6600101587 66 CLINICA SAN RAFAEL SEDE MEGACENTRO 2
Tolima 7300100771 73 UNIDAD INTERMEDIA SAN FRANCISCO 2
Buenaventura 7610906768 76109 HOSPITAL LUIS ABLANQUE DE LA PLATA EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO 1
Buenaventura 7610907843 76109 CLINICA SANTA SOFIA DEL PACIFICO SAS 2
Valle del Cauca 7689504656 76 E.S.E. HOSPITAL DEPARTAMENTAL SAN RAFAEL EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO 2
Putumayo 8656800813 86 HOSPITAL DE ALTA COMPLEJIDAD DEL PUTUMAYO S.A.S ZOMAC 2
Guainia 9400100065 94 ESE RENACER 2

1.6. COBERTURA TERRITORIAL EN NO PARETO

2.RESULTADOS GLOBALES 2023 VS 2024 IPS PARETO

Departamento: Amazonas

Departamento: Antioquia

Departamento: Arauca

Departamento: Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina

Departamento: Atlántico

Departamento: Barranquilla

Departamento: Bogotá, D.C.

Departamento: Bolívar

Departamento: Boyacá

Departamento: Buenaventura

Departamento: Caldas

Departamento: Cali

Departamento: Caquetá

Departamento: Cartagena

Departamento: Casanare

Departamento: Cauca

Departamento: Cesar

Departamento: Chocó

Departamento: Córdoba

Departamento: Cundinamarca

Departamento: Guainía

Departamento: Guaviare

Departamento: Huila

Departamento: La Guajira

Departamento: Magdalena

Departamento: Meta

Departamento: Nariño

Departamento: Norte de Santander

Departamento: Putumayo

Departamento: Quindio

Departamento: Risaralda

Departamento: Santa Marta

Departamento: Santander

Departamento: Sucre

Departamento: Tolima

Departamento: Valle del Cauca

Departamento: Vaupés

Departamento: Vichada

3 RESULTADOS ESPECIFICOS

Shiny applications not supported in static R Markdown documents