De “Programación de Computadores” a “Soluciones de Ingeniería con IA”
Mi sugerencia inicial de eliminar la asignatura “Programación de Computadores” partió de una observación correcta: herramientas como GitHub Copilot han transformado radicalmente la tarea de escribir código, que antes era el núcleo de la materia. Sin embargo, esa sugerencia estaba incompleta. La solución no es eliminar la asignatura, sino transformarla para enseñar la habilidad más crucial para el ingeniero del siglo XXI: dirigir, validar y aplicar éticamente la inteligencia artificial para resolver problemas reales.
Propongo reemplazar la asignatura por una nueva, basada en tres realidades ineludibles:
Estas tecnologías ya son una herramienta estándar en la industria. Nuestra labor no es prohibirlas, sino enseñar a usarlas de manera experta y responsable.
El valor del ingeniero ya no reside en su capacidad de recordar sintaxis, sino en su habilidad para definir un problema, guiar a la IA en la búsqueda de soluciones y, lo más importante, usar su conocimiento teórico para validar que la solución sea correcta y segura.
Lejos de “embrutecer”, este nuevo enfoque exige una mayor actividad cognitiva. El estudiante debe pensar a un nivel estratégico, supervisando a la IA como un “revisor responsable” y asumiendo la responsabilidad final por el resultado.
Formar a un ingeniero que utiliza de manera ética y efectiva las herramientas de IA para aplicarlas en las soluciones de las distintas situaciones de las ingenierías (Agrícola, Agroindustrial y Civil) que encontrará en su desempeño profesional.
Las guías de trabajo incluirán código generado por IA que es sintácticamente correcto pero contiene errores conceptuales (como el ejemplo del pH que discutimos). La tarea del estudiante será detectar, documentar y corregir estos errores basándose en la teoría de su campo.
Desde el primer día, se establecerá que toda solución debe citar el uso de herramientas de IA. Se enseñará que la transparencia y la honestidad son pilares de la confianza profesional.
La evaluación se desplazará del producto final (el código) al proceso de pensamiento crítico.
La herramienta principal serán los videos de sustentación y los informes técnicos, donde el estudiante deberá explicar el problema de ingeniería, justificar su solución, defender las correcciones que le hizo a la IA y documentar la base teórica de sus decisiones.
Esta no es una asignatura solo sobre programación. Es el curso fundamental que enseña a los estudiantes a aprender a aprender en la era de la IA. Les proporciona un marco ético y metodológico que aplicarán en todas sus demás asignaturas y a lo largo de toda su carrera profesional.