Este taller práctico simula una situación real donde, como inversores, requerimos financiar la adquisición de maquinaria amarilla por 300 millones de pesos a través de un crédito estadounidense a 10 años con sistema de pago francés. Dado que los pagos del crédito se realizarán en dólares mientras nuestros ingresos son en pesos colombianos, implementaremos una estrategia de cobertura utilizando futuros de TRM. Se realizará una cobertura del 75% de la inversión durante los últimos cuatro años del crédito, período en el cual se anticipa mayor volatilidad cambiaria y una posible apreciación del dólar.
A través de este ejercicio, aplicaremos conceptos fundamentales de derivados financieros, específicamente el uso de futuros como instrumento de cobertura, empleando datos históricos de la Bolsa de Valores de Colombia y replicando las condiciones reales del mercado financiero.
En agosto de 2025, la inflación interanual en Colombia fue de 4,85%, inferior al 4,89% observado en julio. La persistencia de la inflación por encima de la meta del 3% anual establecida por la Junta Directiva del Banco de la República, mantiene la presión sobre la política monetaria y genera expectativas de un proceso de convergencia más lento de lo inicialmente previsto. La economía colombiana muestra una recuperación moderada, con un crecimiento estimado del 2,6% en 2025 y una proyección de 3,4% para 2026. Esta mejora estaría sustentada en una política monetaria más flexible y en la reducción gradual de la inflación (Banco de la República, Informe de Política Monetaria, 2025).
Análisis de Tendencias Recientes
Durante la ventana temporal comprendida entre el segundo semestre de 2024 y la fecha actual, la TRM ha exhibido una tendencia a la baja, reflejando un fortalecimiento sostenido del peso colombiano frente al dólar estadounidense. Esta dinámica,ha estado influenciada por factores de política monetaria tanto domésticos como internacionales.
En la búsqueda de controlar la inflación y hacer más atractivo el peso colombiano para la inversión extranjera de corto plazo, el BanRep ha mantenido la tasa de interés de política monetaria en un nivel relativamente alto (9,25% a partir de mayo), lo que ha contribuido a la apreciación del peso, por otro lado, el Sistema de la Reserva Federal (FED) ha implemetado recortes graduales en sus tasas de referencia, debilitando la posición relativa del dólar.
Proyecciones y Expectativas del Mercado
Los resultados de la Encuesta Mensual de Expectativas (EME) del Banco de la República correspondiente a julio de 2025 revelan una perspectiva contradictoria pero reveladora: el consentimiento del mercado anticipa una depreciación gradual pero sostenida del peso colombiano, proyectando que la TRM alcance niveles de $4,180-$4,200 hacia finales de 2026, lo que representa una depreciación aproximada del 3.4% anual desde los niveles actuales. Sin embargo, la alta dispersión de los datos analizados de la encuesta, resalta que el futuro de la TRM dependerá de la evolución de múltiples factores económicos, tanto globales como nacionales.
Para la construcción de la simulación se tomará el histórico de la TRM de los últimos 10 años, estos datos son obtenidos desde el aplicativo RStudio a través de un paquete llamado Citmre, con histórico de la TRM, se realiza la conversión de los datos a periodos mensuales.
options ( scipen = 999)
set.seed (2134)
sigma <- sd(data_log$log_return)
mu <- mean(data_log$log_return)
s0 <- tail(data_m$rmre, 1)
N =10000
T =120
vec = rep (s0 ,N)
mb= matrix ( ncol =N, nrow =T)
mb [1 ,]= vec
for (i in 1:N) {
for (t in 2:T) {
mb[t,i]= mb [(t -1) ,i]* exp ((mu -(0.5 *( sigma ^2) ))*(1/ 252) +
sigma *(1/ (252) ^(1 /2))* qnorm ( runif (1, min = 0, max = 1)))
}
}
df_mb <- data.frame(Mes = 1:T, TRM = as.vector(mb))
matplot (mb , type ="l")
title(main = "SIMULACIÓN BMG MENSUAL TRM")
Basándonos en una simulación a 10 años, la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que es el valor del dólar en pesos colombianos, muestra un comportamiento bastante estable. La simulación revela una depreciación muy gradual del peso colombiano frente al dólar estadounidense, con un aumento promedio mensual de 0.019%, lo que equivale a un 0.23% anual. La volatilidad de la TRM, que mide qué tanto fluctúa su precio, es de 0.85% mensual, o aproximadamente 2.96% anual. Este nivel de fluctuación es moderado y sugiere que, a pesar de que existen períodos de mayor incertidumbre, el precio del dólar no presenta movimientos extremos sostenidos. Esta estabilidad relativa valida la efectividad de las políticas del Banco de la República y la robustez del régimen cambiario flexible, demostrando que están funcionando bien para mantener la economía estable.
Para la compra de la maquinaria amarilla, un valor total a financiar de 65.280,17 USD, equivalente al 85% del crédito total, se tomó el valor de la TRM del día 15 de septiembre del año en curso, la cual fue de 3.906,24. El crédito se estipula con cuotas fijas mensuales a 10 años y se utilizó una tasa comercial del 16.99% APR (Citibank USA). Posterior a la simulación del comportamiento de la TRM, se seleccionaron tres escenarios clave que servirán como base para analizar estrategias de cobertura para el futuro de la TRX.
Simulación de Mayor Dispersión De las 10,000 simulaciones, se evidencia una máxima volatilidad y una tendencia alcista, por lo cual se asumiría una posición larga para tener una mejor cobertura en la tasa de TRM.
Simulación de Menor Dispersión De las 10,000 simulaciones, se evidencia una mínima volatilidad y una tendencia bajista, por lo cual se asumiría una posición corta para tener una mejor cobertura en la tasa de TRM.
Simulación de un Escenario Promedio De las 10,000 simulaciones, es el escenario más probable estadísticamente y en este es en que se va a hacer un análisis más profundo y con base a este se va a generar análisis de cobertura y de gestión de riesgo frente al futuro de la TRX.
##Calculo de parámetros con futuros
Se usó el contrato TRXV25F para calcular los parámetros de media y desviación necesarios para la simulación. Los datos descargados desde la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) solo permitía obtener un historial de los últimos 6 meses.
## Periodo Cuota Interes Amortizacion Saldo
## 1 1 1134.14 924.26 209.88 65070.29
## 2 2 1134.14 921.29 212.85 64857.44
## 3 3 1134.14 918.27 215.87 64641.57
## 4 4 1134.14 915.22 218.92 64422.65
## 5 5 1134.14 912.12 222.02 64200.63
## 6 6 1134.14 908.97 225.17 63975.46
## 115 115 1134.14 91.75 1042.39 5437.66
## 116 116 1134.14 76.99 1057.15 4380.51
## 117 117 1134.14 62.02 1072.12 3308.39
## 118 118 1134.14 46.84 1087.30 2221.09
## 119 119 1134.14 31.45 1102.69 1118.40
## 120 120 1134.14 15.83 1118.31 0.09
##
## Total pagado: 136096.8
## Intereses totales: 70816.72
## Warning: package 'tidyr' was built under R version 4.3.3
## Warning: package 'dplyr' was built under R version 4.3.3
##
## Attaching package: 'dplyr'
## The following objects are masked from 'package:stats':
##
## filter, lag
## The following objects are masked from 'package:base':
##
## intersect, setdiff, setequal, union
## Warning: Using `size` aesthetic for lines was deprecated in ggplot2 3.4.0.
## ℹ Please use `linewidth` instead.
## This warning is displayed once every 8 hours.
## Call `lifecycle::last_lifecycle_warnings()` to see where this warning was
## generated.
##
## Value at Risk (5%): 3869.52
## Warning: The `size` argument of `element_line()` is deprecated as of ggplot2 3.4.0.
## ℹ Please use the `linewidth` argument instead.
## This warning is displayed once every 8 hours.
## Call `lifecycle::last_lifecycle_warnings()` to see where this warning was
## generated.
El cálculo del precio teórico futuro, derivado de la relación entre tasas nacionales e internacionales, constituye la base metodológica para establecer los parámetros iniciales de la simulación.
Para el cálculo de este en el caso de Colombia se utilizó la tasa promedio ponderada de la superintendencia financiera de Colombia con corte al 12 de septiembre de 2025. (Superintendencia Financiera de Colombia, 2025). En el caso de EEUU se trabajó con la tomada en el crédito.
## Warning: package 'readxl' was built under R version 4.3.3
options ( scipen = 999)
set.seed (2134)
retornos_trm <- diff(log(futuros$prom_precio_cierre))
r_trm <- exp(mean(retornos_trm)) - 1
sigma_trm <- sd(retornos_trm)
mu <- mean(retornos_trm)
s0 <- FT
N =10000
inicio <- 72
fin <- 120
T =fin - inicio + 1
vec = rep (s0 ,N)
mb_trm1= matrix ( ncol =N, nrow =T)
mb_trm1 [1 ,]= vec
for (i in 1:N) {
for (t in 2:T) {
mb_trm1[t,i]= mb_trm1 [(t -1) ,i]* exp ((mu -(0.5 *( sigma ^2) ))*(1/ 252) +
sigma *(1/ (252) ^(1 /2))* qnorm ( runif (1, min = 0, max = 1)))
}
}
df_trm1 <- data.frame(Tiempo = inicio:fin, TRM = as.vector(mb_trm1))
matplot (mb_trm1 , type ="l")
title(main = "SIMULACIÓN BMG MENSUAL PRECIO FUTURO")
# TRAYECTORIA MEDIA:
mediana_por_tiempo <- apply(mb_trm1, 1, median)
distancias <- apply(mb_trm1, 2, function(col) sum(abs(col - mediana_por_tiempo)))
indice_media_real <- which.min(distancias)
trayectoria_media <- mb_trm1[, indice_media_real]
df_trm1 <- data.frame(Tiempo = inicio:fin, TRM_Media = trayectoria_media)
plot(inicio:fin, trayectoria_media, type ="l")
Para el ejercicio se trabajará con un nivel de apalancamiento del 75% mediante el futuro de la TRXV25F, se toma como valor nominal el valor de la TRM del 19 de septiembre, dato tomado de la BVC. El margen de mantenimiento será del 50% trabajandolo como un estándar dentro de los ejercicios de futuros y el margen incial será del 6,3% basado en la información de apalancamiento de futuros proporcionado por la BVC.
cobertura<-P*0.75
trx<-1000
numero_contratos<-round(cobertura/trx)
print(numero_contratos)
## [1] 49
## [1] "Exposición Total: 190668.31"
## [1] "Margen Inicial: 12012.10353"
## [1] "Margen de Mantenimiento: 6006.051765"
## 72 73 74 75 76 77
## 627699013 404802446 77430980 142766205 639810785 358169670
## 78 79 80 81 82 83
## -169185628 -527817918 221471523 -1162778013 -784591251 -924817850
## 84 85 86 87 88 89
## -1288392987 426787626 -306016064 -404211538 -1150380289 -1570413044
## 90 91 92 93 94 95
## -1589717077 -1091373491 185730344 238675574 -327028329 -1391177553
## 96 97 98 99 100 101
## 134888313 172614571 -194344657 -529036277 -176465479 177153396
## 102 103 104 105 106 107
## -705702927 851853217 -133496771 -120282867 -855642397 -639054939
## 108 109 110 111 112 113
## -806155570 -1131228608 -469585634 -683103291 -1588465416 351772905
## 114 115 116 117 118 119
## -935978556 -1207565920 -1097007135 194775264 -587262796 -1788387466
## Periodo_Cobertura Posicion Costo_Prestamo_Total Flujo_Caja_Margen
## 1 1 larga 26920734 -4844686646
## 2 2 corta 26767209 1266328753
## 3 3 corta 26679186 1898685203
## 4 4 corta 26434459 1924800784
## 5 5 corta 25774543 -457789433
## 6 6 corta 25548635 -123479110
## 7 7 corta 25210989 1795632250
## 8 8 corta 25200623 2710713305
## Flujo_Caja_Neto_Total
## 1 -4871607380
## 2 1239561544
## 3 1872006018
## 4 1898366326
## 5 -483563976
## 6 -149027745
## 7 1770421260
## 8 2685512681
## Periodo_Cobertura Posicion Costo_Prestamo_Total Flujo_Caja_Margen
## 1 1 larga 26920734 -4844686646
## 2 2 corta 26767209 1266328753
## 3 3 corta 26679186 1898685203
## 4 4 corta 26434459 1924800784
## 5 5 corta 25774543 -457789433
## 6 6 corta 25548635 -123479110
## 7 7 corta 25210989 1795632250
## 8 8 corta 25200623 2710713305
## Flujo_Caja_Neto_Total Ganancia_Futuros_Total Margin_Calls_Total
## 1 -4871607380 -2250682186 2594001373
## 2 1239561544 1621377302 355048549
## 3 1872006018 2087465464 188780261
## 4 1898366326 1987445266 62644482
## 5 -483563976 107967039 565756472
## 6 -149027745 801163342 924642452
## 7 1770421260 1861896142 66263892
## 8 2685512681 2710713305 0
Del ejercicio desarrollado se pudo evidenciar que:
Para el periodo 1 se evidenció una falla crítica de la cobertura; este es el punto más relevante y riesgoso del análisis. Esto significa que la TRM se movió de manera drástica en una dirección que generó una pérdida masiva en el derivado, el resultado es un flujo de liquidez negativo y una salida de dinero significativa para la compañía. Demostrando que la cobertura en este caso debe tomarse en una posición corta.
Para los periodos 2, 3, 4, 7 y 8 se tuvo una cobertura exitosa;la estrategia de cobertura fue altamente efectiva, el flujo de liquidez muestra ganancias sustanciales y consistentemente positivas, superando significativamente el costo del préstamo;esto indica que la TRM se movió en una dirección que habría encarecido la deuda extranjera, pero los contratos de futuros generaron ganancias suficientes para no solo compensar ese costo, sino también generar un flujo de caja neto positivo para la compañía.
Y finalmente para los periodos 5 y 6 se evidencia una cobertura neutra, aquí, el flujo de liquidez es ligeramente negativo, compensando de manera casi perfecta el costo del préstamo. Esto sugiere que el movimiento de la TRM fue mínimo o que la posición del futuro no fue lo suficientemente provechosa para generar ganancias significativas. Sin embargo, el flujo de liquidez neto se mantuvo cercano a cero, lo que implica que la cobertura cumplió su función principal de mitigar el riesgo de volatilidad.
Banco de la República de Colombia. (2025, julio). Informe de política monetaria. https://www.banrep.gov.co/es/publicaciones-investigaciones/informe-politica-monetaria/julio-2025
Banco de la República de Colombia. (2025, agosto). Resultado de la Encuesta Mensual de Expectativas de Analistas Económicos (EME) - agosto 2025. https://www.banrep.gov.co/es/resultado-encuesta-mensual-expectativas-analistas-economicos-eme-agosto-2025
Banco de la República de Colombia. (s.f.). Tasa de cambio – TRM. Recuperado de https://www.banrep.gov.co/es/glosario/tasa-cambio-trm
Superintendencia Financiera de Colombia. (s.f.). Reportes PowerBI. https://www.superfinanciera.gov.co/powerbi/reportes/536/