Fecha de emisión: 2025-05-30
El presente informe ha sido elaborado como resultado del esfuerzo colaborativo de la consultoría del Banco Mundial en el marco del Programa de Pago por Resultados (PpR) con el Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia. Su objetivo es ofrecer una rutina de análisis estructurada que permita al equipo de la Subdirección de Nutrición del Ministerio extraer los indicadores clave de desembolso y de avance relacionados con el PpR.
La información analizada está centrada en los casos de niño o niñas y niñas menores de cinco años diagnosticados con desnutrición aguda (moderada o severa), reportados a través de la fuente SIVIGILA y remitidos al Ministerio de Salud para su respectiva gestión y seguimiento. Estos casos son fundamentales para asegurar que cada niño o niña reciba un manejo terapéutico adecuado, conforme a lo establecido en la Resolución 3550.
La base de datos principal utilizada en este informe proviene del aplicativo diseñado por el Ministerio de Salud y dispuesto en la plataforma PISIS. Esta base contiene la información consolidada del SIVIGILA y los datos adicionales ingresados por las entidades promotoras de salud (EPS) como resultado del seguimiento semanal de cada caso.
La rutina de análisis se diseñó para:
La correcta gestión y seguimiento de estos casos, basada en la rutina de análisis propuesta, tiene como consecuencia esperada la reducción de la mortalidad infantil por desnutrición en menores de cinco años, contribuyendo así a los objetivos sanitarios y sociales del país.
La tasa de mortalidad por desnutrición en menores de cinco años se calcula a partir de los registros del Sistema de Estadísticas Vitales. El numerador corresponde a las muertes no fetales certificadas con una causa clasificada bajo el código 667 de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), que agrupa muertes asociadas a desnutrición o deficiencias nutricionales. El denominador se obtiene de las proyecciones de población menores de cinco años elaboradas por el DANE, ajustadas con base en el Censo y sus correcciones metodológicas.
Con base en esta información, se ha estimado que para el año 2024 la tasa de mortalidad por desnutrición en menores de cinco años es de 6,17 muertes por cada 100.000 niños y niñas menores de 5 años. Esta tasa, aunque preliminar, evidencia una disminución con respecto a los dos años anteriores. Sin embargo, es importante señalar que tanto el numerador como el denominador aún deben ser ajustados por el DANE y validados oficialmente, por lo que este resultado debe interpretarse con cautela por al menos dos razones fundamentales.
En primer lugar, el numerador (número de muertes por desnutrición) podría estar subestimado o sobreestimado, dado que podrían existir casos aún no registrados en el Sistema de Estadísticas Vitales o duplicidades que deben ser depuradas como parte del proceso operativo habitual de validación.
En segundo lugar, no puede pasarse por alto el proceso demográfico de reducción sostenida de la fecundidad que ha experimentado el país, especialmente entre los años 2022 y 2024. Durante este periodo, se estima una disminución acumulada cercana al 30% en las tasas de fecundidad, lo que impacta de manera directa las proyecciones poblacionales y, por tanto, el denominador utilizado para el cálculo de la tasa de mortalidad por desnutrición en menores de cinco años.
Durante la última década, la tasa de mortalidad por desnutrición ha mostrado una alta variabilidad interanual, lo que contrasta con el comportamiento más estable observado antes del año 2014. Este patrón de oscilaciones dificulta la interpretación directa de la tendencia anual, por lo que se hace necesario un análisis estadístico más robusto que permita identificar patrones estructurales en la serie temporal.
Con el fin de responder a la pregunta sobre si la tendencia es creciente o decreciente, se aplicó un modelo de regresión con puntos de inflexión (Joinpoint Regression), utilizando una metodología basada en permutaciones. Este análisis permitió evaluar la existencia de cambios significativos en la tendencia de la mortalidad por desnutrición entre los años 2005 y 2024, y determinar cuántos segmentos de tendencia (o joinpoints) describen mejor el comportamiento observado.
Como resultado del modelo, se identificó un punto de inflexión en el año 2011. Antes de ese año, se observó una tendencia decreciente significativa en la tasa, con un cambio anual promedio (CAP) de -11,29 por cada 100.000. A partir del 2011, el modelo muestra un cambio de dirección en la tendencia, con un CAP positivo de 1,66, lo que indica un incremento sostenido, aunque con alta variabilidad interanual, en la mortalidad por desnutrición.
Test.Number | Null.Hypothesis | Alternate.Hypothesis | Numerator.DF | Denominator.DF | Number.of.Permutations | P.Value | Significance.Level |
---|---|---|---|---|---|---|---|
#1 | 0 Joinpoint(s) ^ | 5 Joinpoint(s) | 10 | 8 | 4500 | 0.0217778 | 0.0100 |
#2 | 0 Joinpoint(s) ^ | 4 Joinpoint(s) | 8 | 10 | 4500 | 0.0153333 | 0.0100 |
#3 | 0 Joinpoint(s) | 3 Joinpoint(s) ^ | 6 | 12 | 4500 | 0.0088889 | 0.0100 |
#4 | 1 Joinpoint(s) ^ | 3 Joinpoint(s) | 4 | 12 | 4500 | 0.4231111 | 0.0125 |
#5 | 1 Joinpoint(s) ^ | 2 Joinpoint(s) | 2 | 14 | 4500 | 0.2457778 | 0.0125 |
En términos de distribución por edad, el análisis muestra que el 80% de las muertes por desnutrición ocurren en menores de dos años, con una contribución especialmente alta de los menores de un año. Este grupo etario concentra la mayor carga de mortalidad dentro de los menores de cinco años. En los últimos cinco años, se observó un pico en el año 2018, una reducción en 2020 que se mantuvo en 2021, seguido de un nuevo aumento en 2022. A partir de 2023, se evidencia una reducción paulatina hasta alcanzar los niveles observados preliminarmente en 2024.
Para el año 2024, las tasas específicas por edad muestran una marcada disminución con la edad:
Menores de 1 año: 19,7 muertes por 100.000
Entre 1 y 2 años: 9,1 muertes por 100.000
Entre 1 y 2 años: 1,51 muertes por 100.000
Entre 1 y 2 años: 0,98 muertes por 100.000
Entre 1 y 2 años: 0,3 muertes por 100.000
niños o niñas con clasificación “DNT secundaria” en alguna fila.
niños o niñas fallecidos en su primer seguimiento (EstadoVital == “Fallecido” en la fila con menor FechaRegistro).
niños o niñas con reporte en sivigila proximos a cumplir los 5 años (15 dias previos)
niños o niñas con Documento de identidad extranjero
Criterio 1:
El niño o niña tiene al menos una fila donde NomManejoActual es:
“En tratamiento ambulatorio” o
“En tratamiento hospitalario”.
Criterio 2:
El texto de NomManejoActual o NomTratamiento contiene alguna de estas expresiones (o similares, minúsculas, mayúsculas, abreviaciones o errores menores):
“F75”, “FTLC”, “Pumplynut”, “lactancia”
Pero no está precedido por “no” (por ejemplo, no se cuenta “no se ha aplicado F75”).
Criterio 3:
El niño o niña tiene en su primer seguimiento la clasificación “Riesgo de DNT” o “Peso adecuado para la talla” (NomClasificacionNutricional == “Riesgo de DNT”, “Peso adecuado para la talla”. En la fila con menor FechaRegistro).
Un niño o niña se considera que cumple si satisface al menos uno de los tres criterios de cumplimiento.
Los niño o niñas excluidos no entran en el conteo final.
Departamento | Total de niños | Niños que cumplen | Porcentaje |
---|---|---|---|
TOTAL | 5619 | 4721 | 84.02 |
GUAINÍA | 31 | 31 | 100.00 |
VALLE DEL CAUCA | 376 | 353 | 93.88 |
VICHADA | 113 | 106 | 93.81 |
ARAUCA | 88 | 82 | 93.18 |
RISARALDA | 270 | 248 | 91.85 |
META | 220 | 197 | 89.55 |
ANTIOQUIA | 1331 | 1177 | 88.43 |
CESAR | 489 | 423 | 86.50 |
MAGDALENA | 447 | 379 | 84.79 |
LA GUAJIRA | 573 | 484 | 84.47 |
BOLÍVAR | 331 | 273 | 82.48 |
CHOCÓ | 457 | 315 | 68.93 |
Departamento | Total de niños | Niños que cumplen | Porcentaje |
---|---|---|---|
TOTAL | 5619 | 4721 | 84.02 |
SUCRE | 250 | 219 | 87.60 |
CAUCA | 186 | 150 | 80.65 |
NORTE DE SANTANDER | 457 | 284 | 62.14 |
EPS | Total de niños | Niños que cumplen | Porcentaje |
---|---|---|---|
TOTAL | 5619 | 4721 | 84.02 |
COMFENALCO VALLE | 13 | 13 | 100.00 |
SURA | 366 | 350 | 95.63 |
SALUD TOTAL | 271 | 258 | 95.20 |
SOS | 58 | 55 | 94.83 |
EMSSANAR SAS | 69 | 65 | 94.20 |
FAMISANAR | 32 | 30 | 93.75 |
MUTUAL SER | 358 | 333 | 93.02 |
ANAS WAYUU | 183 | 170 | 92.90 |
PIJAOS | 94 | 86 | 91.49 |
MALLAMAS | 78 | 70 | 89.74 |
CAJACOPI ATLÁNTICO | 213 | 190 | 89.20 |
SAVIASALUD | 443 | 393 | 88.71 |
ASMET SALUD | 143 | 126 | 88.11 |
COMFAORIENTE | 80 | 70 | 87.50 |
DUSAKAWI | 322 | 279 | 86.65 |
EPS FAMILIAR DE COLOMBIA S.A.S | 123 | 104 | 84.55 |
COOSALUD | 525 | 441 | 84.00 |
CAPITAL SALUD | 61 | 51 | 83.61 |
AIC | 52 | 43 | 82.69 |
NUEVA EPS | 1637 | 1337 | 81.67 |
SANITAS | 157 | 122 | 77.71 |
COMFACHOCO | 105 | 56 | 53.33 |
NA | 226 | 79 | 34.96 |
ALIANSALUD | 1 | 0 | 0.00 |
CAPRESOCA | 1 | 0 | 0.00 |
COMPENSAR | 3 | 0 | 0.00 |
ECOOPSOS | 5 | 0 | 0.00 |
niños o niñas con clasificación “DNT secundaria” en alguna fila.
niños o niñas fallecidos en su primer seguimiento (EstadoVital == “Fallecido” en la fila con menor FechaRegistro).
niños o niñas con reporte en sivigila proximos a cumplir los 5 años (15 dias previos)
niños o niñas con Documento de identidad extranjero
Se considera que un niño o niña está en seguimiento activo si cumple al menos uno de estos criterios:
1️⃣ El valor de NomManejoActual
es: - “En tratamiento
ambulatorio”, o - “En tratamiento hospitalario”.
2️⃣ O bien, el valor de NomManejoActual
es
""
(en blanco), pero solo si: -
NomClasificacionNutricional
es diferente de “Estado
nutricional por confirmar” o “” (vacio).
Departamento | Total de niños | Niños que cumplen | Porcentaje |
---|---|---|---|
TOTAL | 5619 | 4740 | 84.36 |
GUAINÍA | 31 | 31 | 100.00 |
VALLE DEL CAUCA | 376 | 353 | 93.88 |
VICHADA | 113 | 106 | 93.81 |
RISARALDA | 270 | 252 | 93.33 |
ARAUCA | 88 | 82 | 93.18 |
META | 220 | 198 | 90.00 |
ANTIOQUIA | 1331 | 1178 | 88.50 |
CESAR | 489 | 423 | 86.50 |
MAGDALENA | 447 | 385 | 86.13 |
LA GUAJIRA | 573 | 486 | 84.82 |
BOLÍVAR | 331 | 273 | 82.48 |
CHOCÓ | 457 | 315 | 68.93 |
Departamento | Total de niños | Niños que cumplen | Porcentaje |
---|---|---|---|
TOTAL | 5619 | 4740 | 84.36 |
SUCRE | 250 | 219 | 87.60 |
CAUCA | 186 | 155 | 83.33 |
NORTE DE SANTANDER | 457 | 284 | 62.14 |
EPS | Total de niños | Niños que cumplen | Porcentaje |
---|---|---|---|
TOTAL | 5619 | 4740 | 84.36 |
COMFENALCO VALLE | 13 | 13 | 100.00 |
SURA | 366 | 350 | 95.63 |
SALUD TOTAL | 271 | 258 | 95.20 |
SOS | 58 | 55 | 94.83 |
EMSSANAR SAS | 69 | 65 | 94.20 |
ANAS WAYUU | 183 | 172 | 93.99 |
FAMISANAR | 32 | 30 | 93.75 |
MUTUAL SER | 358 | 333 | 93.02 |
PIJAOS | 94 | 86 | 91.49 |
MALLAMAS | 78 | 70 | 89.74 |
CAJACOPI ATLÁNTICO | 213 | 191 | 89.67 |
SAVIASALUD | 443 | 393 | 88.71 |
AIC | 52 | 46 | 88.46 |
ASMET SALUD | 143 | 126 | 88.11 |
COMFAORIENTE | 80 | 70 | 87.50 |
DUSAKAWI | 322 | 279 | 86.65 |
COOSALUD | 525 | 449 | 85.52 |
EPS FAMILIAR DE COLOMBIA S.A.S | 123 | 104 | 84.55 |
CAPITAL SALUD | 61 | 51 | 83.61 |
NUEVA EPS | 1637 | 1341 | 81.92 |
SANITAS | 157 | 122 | 77.71 |
COMFACHOCO | 105 | 56 | 53.33 |
NA | 226 | 80 | 35.40 |
ALIANSALUD | 1 | 0 | 0.00 |
CAPRESOCA | 1 | 0 | 0.00 |
COMPENSAR | 3 | 0 | 0.00 |
ECOOPSOS | 5 | 0 | 0.00 |