El entorno R Markdown es un marco de creación de código abierto que permite la elaboración de documentos dinámicos y reproducibles al entrelazar texto narrativo, código ejecutable y las visualizaciones de datos resultantes en un único archivo.
El archivo .Rmd
que RStudio genera no es una página en
blanco; es una plantilla útil que ilustra la estructura fundamental de
cualquier documento R Markdown. Esta estructura se compone de tres tipos
de contenido distintos
Ubicado en la parte superior del archivo, delimitado por líneas de
tres guiones (---)
. Esta sección funciona como el panel de
control del documento, donde se definen metadatos como el título, el
autor y, lo más importante, el formato de salida y sus opciones.
El cuerpo principal del documento, donde se escribe la narrativa. Este texto utiliza la sintaxis de Markdown para aplicar formato, como encabezados, negritas, listas y enlaces. Es la parte del documento destinada a ser leída por humanos.
Bloques de código R incrustados, delimitados por tres acentos graves (`) y {r}. Aquí es donde reside la parte analítica del documento. knitr ejecutará este código y su salida (tablas, gráficos, etc.) se insertará en el documento final.
Markdown es un lenguaje de marcado ligero diseñado para ser fácil de escribir y leer en su forma de texto plano.
Se utilizan almohadillas (#) para crear encabezados de sección. El número de almohadillas corresponde al nivel del encabezado, desde # (nivel 1) hasta ###### (nivel 6).
Título Principal (Nivel 1) (#)
Sección Principal (Nivel 2) (##)
Subsección (Nivel 3) (##)
Cursiva: *texto en cursiva*
o texto en
cursiva.
Negrita: **texto en negrita**
o texto en
negrita.
Tachado: texto
tachado.~~texto tachado~~
Superíndice: textosuperíndice.
Subíndice: H2O produce H2O.
No ordenadas: Se pueden usar asteriscos (*), guiones (-) o signos de más (+).
Primer elemento
Segundo elemento
– Subelemento anidado
Se usan números seguidos de un punto. La numeración se ajusta automáticamente, por lo que se puede usar 1. para cada elemento.
Primer paso
Segundo paso
Tercer paso
Citas en Bloque y Reglas Horizontales:
Citas: Se usa el símbolo de mayor que (>) al principio de una línea.
“La reproducibilidad es la piedra angular de la ciencia.”
Se puede crear tablas simples utilizando tuberías (|) y guiones. Para tablas más complejas generadas a partir de datos, es mejor usar funciones de R como
Cuando se presiona el botón Knit se generará un documento que incluye una conexión entre el código y una presentación formal literaria.
Se puede generar código como el siguiente:
summary(cars)
## speed dist
## Min. : 4.0 Min. : 2.00
## 1st Qu.:12.0 1st Qu.: 26.00
## Median :15.0 Median : 36.00
## Mean :15.4 Mean : 42.98
## 3rd Qu.:19.0 3rd Qu.: 56.00
## Max. :25.0 Max. :120.00
O de mejor manera:
kableExtra::kable(summary(cars))
speed | dist | |
---|---|---|
Min. : 4.0 | Min. : 2.00 | |
1st Qu.:12.0 | 1st Qu.: 26.00 | |
Median :15.0 | Median : 36.00 | |
Mean :15.4 | Mean : 42.98 | |
3rd Qu.:19.0 | 3rd Qu.: 56.00 | |
Max. :25.0 | Max. :120.00 |
Ejemplo:
plot(pressure)
R Markdown soporta ecuaciones con formato LaTeX.
En línea: Se encierran entre signos de dólar simples:
$E = mc^2$
produce \(E =
mc^2\)
En bloque (display): Se encierran entre signos de dólar dobles: \[\sum_{i=1}^{n} x_i\] produce
Existen tres formas sencillas de insertar un nuevo trozo de código en RStudio :
Atajo de teclado: Ctrl + Alt + I
(en Windows/Linux) o Cmd + Option + I
(en macOS).
Botón de la barra de herramientas: El botón “Insert” en la parte superior del editor de scripts tiene una opción para insertar un trozo de R.
Manualmente: Escribir los delimitadores
{r}
y .
Las opciones de los trozos de código, colocadas dentro de las llaves
({})
, proporcionan un control preciso sobre cómo se ejecuta
el código y cómo se presenta su salida. Dominar estas opciones es clave
para pasar de un cuaderno de análisis personal a un informe profesional
pulido dirigido a una audiencia específica.
Un análisis en bruto contiene código, salidas, mensajes, advertencias
y gráficos. Sin embargo, diferentes audiencias tienen diferentes
necesidades. Un colaborador puede querer ver todo el proceso, mientras
que un ejecutivo solo querrá ver las conclusiones y los gráficos
finales. Las opciones de los trozos de código son el mecanismo que
permite a un único archivo fuente .Rmd
generar informes
distintos y personalizados para cada uno de estos públicos.
echo=FALSE:
Oculta el código fuente pero muestra su
salida (gráficos, tablas). Esencial para informes dirigidos a audiencias
no técnicas.
eval=FALSE:
Muestra el código pero no lo ejecuta. Útil
para tutoriales o para mostrar código de ejemplo.
include=FALSE:
Ejecuta el código pero no incluye ni el
código ni su salida en el documento final. Perfecto para trozos de
configuración inicial, como la carga de paquetes o datos, que no
necesitan ser visibles.
message=FALSE
y warning=FALSE
: Suprimen los
mensajes (por ejemplo, los que aparecen al cargar paquetes) y las
advertencias, respectivamente. Esto es crucial para crear un informe
final limpio y sin distracciones.
error=TRUE
: Permite que el documento se compile (“teja”)
incluso si el código en ese trozo produce un error. El error se mostrará
en el documento final. Es útil para depurar o para enseñar, mostrando
deliberadamente un error.