PREGUNTA 1

A <- sqrt(factorial(5)/(factorial(3)*factorial(2)) + log(64,2))
A
## [1] 4
B <- exp(pi-3) + 300**1/5-log(1.325)
B
## [1] 60.87069
C <- ((sin(45*pi/180) + cos(60*pi/180))/tan(30*pi/180)) - 1/2**sqrt(12)
C
## [1] 2.000155

Pregunta 2

Un estudiante de nutrición registra el consumo diario de agua (en litros) de 10 personas durante un día en un vector llamado consumo_l Luego, obtener un vector de nombre consumo_ml que convierta estos valores a mililitros (ml).

Asignamos valores aleatorios de consumo diario de agua a las personas

consumo_l<-c(1.5,1.7,2.5,1.9,2.3,2.1,1.2,2.5,1.1,4.3)
consumo_l
##  [1] 1.5 1.7 2.5 1.9 2.3 2.1 1.2 2.5 1.1 4.3

Para pasar los valores de litros a mililitros multiplicamos por mil y le asignamos al nombre al vector

consumo_ml<- consumo_l*1000
consumo_ml
##  [1] 1500 1700 2500 1900 2300 2100 1200 2500 1100 4300

Finalmente calculamos cuantas personas tienen un consumo diario menor a 2000ml

length(consumo_ml[consumo_ml < 2000])
## [1] 5

Esto demuestra que 5 personas consumieron menos de 2000ml diarios

pregunta3

Explicar cada línea del siguiente código en R, e indicar el resultado: - A

a <- c(3==-3, T, TRUE, F, 4 == log2(16))
a
## [1] FALSE  TRUE  TRUE FALSE  TRUE

En esta primera linea esta almacenando en “a” un vector con 5 elementos. - B

b <- 4:0
b
## [1] 4 3 2 1 0

En esta linea esta almacenando en “b” numeros del 4 al 0

(sum(a * b) -> resultado)
## [1] 5

En esta linea, primero se esta multiplicando (a por b) luengo se suma la cifra de ese resultado para luego mostrarnos directamente el valor. ## ´pregunta 4 Generar un vector llamado val.ale que contenga 20 números enteros aleatorios entre 0 y 100, generados con la función sample.

val.ale <-sample(c(0:100), 20 )
val.ale
##  [1] 23 87 35 58 34 37 31 40 72  0 80 60 83 94 64 29  4 54 49 28

A partir de los primeros 15 valores de val.ale, construir una matriz de dimensión 3 × 5 y asignarle el nombre M. Mostrar la matriz.

M <- matrix(val.ale[1:15] , nrow=3 , ncol=5)
M
##      [,1] [,2] [,3] [,4] [,5]
## [1,]   23   58   31    0   83
## [2,]   87   34   40   80   94
## [3,]   35   37   72   60   64

pregunta 5 crear una lista con los siguietes :

• Un vector con 6 notas de estudiantes

X1 <- list(c(11,12,13,15,18))
X1
## [[1]]
## [1] 11 12 13 15 18

• Una matriz 2 × 3 con valores de tipo integer

x3 = matrix(c(7L,3L,5L,8L,6L,9L) , nrow = 2 , ncol= 3 )
x3
##      [,1] [,2] [,3]
## [1,]    7    5    6
## [2,]    3    8    9

• Un data.frame con 5 filas y 2 columnas, donde la primera representa el nombre del curso y la otra es su cantidad de créditos

nombre<-c("geometria","trigonometria","algebra","rm","rv")
creditos<-c(3,4,5,3,2)
x4 <- data.frame(nombre , creditos )
x4
##          nombre creditos
## 1     geometria        3
## 2 trigonometria        4
## 3       algebra        5
## 4            rm        3
## 5            rv        2

Extraer la nota más alta, la segunda columna de la matriz y la primera fila del data.frame. Almacenar estos 3 elementos en una lista de nombre result. Mostrar la lista

X1
## [[1]]
## [1] 11 12 13 15 18
x4[,2]
## [1] 3 4 5 3 2
x4$nombre
## [1] "geometria"     "trigonometria" "algebra"       "rm"           
## [5] "rv"

pregunta 6

Creamos un vector llamado v con los múltiplos de 7 hasta 70,usando la funcion seq que facilita generar la secuencia

v<-seq(7,70,by=7)
v
##  [1]  7 14 21 28 35 42 49 56 63 70

Creamos un nuevo vector w con el cuadrado de cada elemento respectivo de v.

 w<-v^2
w
##  [1]   49  196  441  784 1225 1764 2401 3136 3969 4900

Almacenamos la diferencia de los elementos de w y v en un nuevo elemento llamado x

x<- w-v
x
##  [1]   42  182  420  756 1190 1722 2352 3080 3906 4830

Finalmente calculamos el valor minimo de x usando la funcion min

min(x)
## [1] 42

pregunta 7

Un supermercado registra los precios (en soles) de 8 productos: 5.5, 2.8, 10, 3.2, 7.5, 6.1, 4.9, 9.3. Crear un data frame con dos columnas: Producto y Precio.

 productos<- c("A","B","C","D","E","F","G","H")
 precios  <- c(5.5,2.8,10,3.2,7.5,6.1,4.9,9.3)
 E1<- data.frame(productos , precios)
 E1
##   productos precios
## 1         A     5.5
## 2         B     2.8
## 3         C    10.0
## 4         D     3.2
## 5         E     7.5
## 6         F     6.1
## 7         G     4.9
## 8         H     9.3

Agregar una tercera columna con el precio en dólares (tipo de cambio: 3.6) que se llame PrecioD.

productos<- c("A","B","C","D","E","F","G","H")
precios <- c(5.5,2.8,10,3.2,7.5,6.1,4.9,9.3)
tc<-3.6
preciosD<-precios * tc
E1<-data.frame(productos,precios,preciosD)
E1
##   productos precios preciosD
## 1         A     5.5    19.80
## 2         B     2.8    10.08
## 3         C    10.0    36.00
## 4         D     3.2    11.52
## 5         E     7.5    27.00
## 6         F     6.1    21.96
## 7         G     4.9    17.64
## 8         H     9.3    33.48

pregunta 8

Supón que se invierten S/ 1000 en una cuenta de ahorros que genera un crecimiento mensual de 0.75%. Almacenar el valor inicial (100) en la primera posición de un vector de nombre M. ## pregunta 9 Colocar día 1, día 2 y día 3 como nombres de filas y Lima, Bogotá y Buenos Aires como nombres de columnas.

Temperaturas <- matrix(c(18,20,22,19,21,23, 17,19,20),nrow = 3, byrow = TRUE)
rownames(Temperaturas) <- c("Día 1", "Día 2", "Día 3")
colnames(Temperaturas) <- c("Lima", "Bogotá", "Buenos_Aires")
Temperaturas
##       Lima Bogotá Buenos_Aires
## Día 1   18     20           22
## Día 2   19     21           23
## Día 3   17     19           20
Bogotá <-Temperaturas[,"Bogotá"]
Bogotá
## Día 1 Día 2 Día 3 
##    20    21    19

Extraer las temperaturas registradas en Bogotá e indicar cuál fue la más baja.

min(Bogotá)
## [1] 19

pregunta 10

pregunta 12

Primero definimos la matriz asignandole el nombre de finanzas

finanzas <- matrix(c(5000, 7000, 1500,
3000, 2000, 3000), nrow = 3, byrow =
FALSE) 
finanzas
##      [,1] [,2]
## [1,] 5000 3000
## [2,] 7000 2000
## [3,] 1500 3000

El codigo (byrow =FALSE) rellena la matriz por columnas

Asignamos nombres a las filas y columnas con la funcion rownames y colnames

rownames(finanzas) <- c("Enero", "Febrero", "Marzo") 

colnames(finanzas)<- c("Ingresos", "Gastos")

Mostramos la matriz

print(finanzas)
##         Ingresos Gastos
## Enero       5000   3000
## Febrero     7000   2000
## Marzo       1500   3000

Calculando el saldo (Ingresos - Gastos)

Para calcular el saldo extraemos cada columna y los restamos elemento a elemento

saldo <- finanzas[, "Ingresos"] -finanzas[, "Gastos"] 

Mostrar el saldo

print(saldo)
##   Enero Febrero   Marzo 
##    2000    5000   -1500

El vector saldo queda con los valores 2000, 5000, -1500 y R lo muestra con los nombres de las filas.