## Bachillerato_o_mas Ingreso_per_capita
## mean 24.57179 14580.538
## sd 12.18042 3560.664
## median 22.75000 14065.000
## [1] 0.07062226
Con una correlación de 0.07 quiere decir que entre ambas variables hay una relación lineal muy débil. Los cambios de una no afectan en casi nada a la otra.
##
## Call:
## lm(formula = educacion_ingreso_PR_clean_simulado$Bachillerato_o_mas ~
## educacion_ingreso_PR_clean_simulado$Ingreso_per_capita)
##
## Residuals:
## Min 1Q Median 3Q Max
## -17.874 -9.306 -2.580 7.975 30.804
##
## Coefficients:
## Estimate Std. Error
## (Intercept) 2.105e+01 5.873e+00
## educacion_ingreso_PR_clean_simulado$Ingreso_per_capita 2.416e-04 3.914e-04
## t value Pr(>|t|)
## (Intercept) 3.584 0.000594 ***
## educacion_ingreso_PR_clean_simulado$Ingreso_per_capita 0.617 0.538940
## ---
## Signif. codes: 0 '***' 0.001 '**' 0.01 '*' 0.05 '.' 0.1 ' ' 1
##
## Residual standard error: 12.23 on 76 degrees of freedom
## Multiple R-squared: 0.004988, Adjusted R-squared: -0.008105
## F-statistic: 0.381 on 1 and 76 DF, p-value: 0.5389
Según los resultados del modelo no se puede observar una relación entre el nivel de educación y el ingreso en los municipios de Puerto Rico. Obteniendo un valor p de 0.5, podemos entender que no hay una relación significativa entre el nivel de educación y el ingreso de las personas en los municipios de Puerto Rico.