1 Introducción

En el contexto de la producción ganadera, el análisis de variables productivas y morfométricas es fundamental para optimizar la selección genética y el manejo de hatos bovinos, especialmente en razas como Brahman, ampliamente utilizadas en la producción de carne en regiones tropicales. Este taller de diseño experimental se centra en el estudio de correlación y regresión de cuatro variables clave: peso al nacimiento (PN), peso al destete (PD), altura a la cruz (AlturaCruz) y altura al anca (ALTANCA), medidas en 20 toretes Brahman. El objetivo es evaluar las relaciones entre estas variables para entender cómo el peso al nacimiento puede predecir el rendimiento al destete y cómo las medidas morfométricas se interrelacionan, proporcionando información valiosa para la toma de decisiones en la ganadería. Mediante el uso de herramientas estadísticas, se exploran correlaciones, coeficientes de determinación y modelos de regresión lineal, con un enfoque práctico.


2 Datos

Los datos corresponden a las variables: peso al nacimiento (PN), peso al destete (PD), altura a la cruz (AlturaCruz) y altura al anca (ALTANCA). A continuación, se ingresan los datos:

datos <- data.frame(
  PN = c(31, 32, 30, 32, 33, 34, 33, 33, 32, 36, 34, 34, 34, 31, 31, 30, 34, 35, 32, 33),
  PD = c(200, 205, 200, 210, 212, 215, 190, 210, 206, 230, 220, 215, 220, 190, 190, 200, 215, 200, 192, 230),
  AlturaCruz = c(140, 140, 135, 140, 135, 150, 130, 145, 140, 135, 145, 140, 140, 140, 140, 135, 140, 135, 130, 145),
  ALTANCA = c(140, 140, 134, 140, 135, 145, 135, 145, 140, 132, 143, 142, 136, 132, 135, 135, 140, 141, 138, 140)
)

# Mostrar tabla de datos
knitr::kable(datos, caption = "Tabla 1: Variables productivas y morfométricas en toretes Brahman")
Tabla 1: Variables productivas y morfométricas en toretes Brahman
PN PD AlturaCruz ALTANCA
31 200 140 140
32 205 140 140
30 200 135 134
32 210 140 140
33 212 135 135
34 215 150 145
33 190 130 135
33 210 145 145
32 206 140 140
36 230 135 132
34 220 145 143
34 215 140 142
34 220 140 136
31 190 140 132
31 190 140 135
30 200 135 135
34 215 140 140
35 200 135 141
32 192 130 138
33 230 145 140

3 Pregunta 1: Matriz de Correlación

Se calcula la matriz de correlación de Pearson para las cuatro variables (PN, PD, AlturaCruz, ALTANCA).

matriz_cor <- cor(datos)
knitr::kable(matriz_cor, digits = 3, caption = "Matriz de correlación")
Matriz de correlación
PN PD AlturaCruz ALTANCA
PN 1.000 0.645 0.155 0.290
PD 0.645 1.000 0.482 0.291
AlturaCruz 0.155 0.482 1.000 0.644
ALTANCA 0.290 0.291 0.644 1.000

3.1 Interpretación

  • PN y PD: Correlación moderada positiva (0.645), indicando que un mayor peso al nacimiento tiende a asociarse con mayor peso al destete, común en producción bovina.
  • AlturaCruz y ALTANCA: Correlación fuerte (0.644), reflejando una relación morfológica consistente en la estructura ósea de los toretes Brahman.
  • Pesos vs. Alturas: Correlaciones bajas a moderadas (0.155 a 0.291), sugiriendo que el crecimiento en peso y altura no está fuertemente sincronizado, posiblemente influido por factores como nutrición o genética en hatos bovinos.

4 Pregunta 2: Coeficientes de Correlación y Determinación entre PN y PD

Se calculan el coeficiente de correlación y el coeficiente de determinación entre PN y PD.

r_pn_pd <- cor(datos$PN, datos$PD)
r2_pn_pd <- r_pn_pd^2
  • Coeficiente de correlación: 0.645
  • Coeficiente de determinación: 0.416

4.1 Interpretación

El coeficiente de correlación (0.645) indica una relación positiva moderada entre PN y PD. Toretes con mayor PN tienden a tener mayor PD, aunque factores como alimentación post-nacimiento pueden influir en hatos Brahman. El coeficiente de determinación (0.416) muestra que aproximadamente el 41.6% de la variabilidad en PD se explica por PN. El resto podría deberse a variables no medidas, como manejo nutricional o salud animal.


5 Pregunta 3: Regresión Lineal entre PN y PD

Se ajusta un modelo de regresión lineal simple (PD ~ PN) y se calcula el valor predicho para PD cuando PN = 34 kg.

modelo <- lm(PD ~ PN, data = datos)
coef_reg <- coef(modelo)
pendiente <- coef_reg["PN"]
intercepto <- coef_reg["(Intercept)"]

# Valor predicho para PN = 34 kg
predicho_pd <- predict(modelo, newdata = data.frame(PN = 34))

# Valores reales para PN = 34 kg
valores_reales <- datos %>% filter(PN == 34) %>% select(PD)
  • Pendiente: 4.92
  • Intercepto: 46.606
  • Valor predicho para PN = 34 kg: 213.896 kg
  • Valores reales para PN = 34 kg: 215, 220, 215, 220, 215

5.1 Interpretación

La pendiente (4.92) indica que por cada kg adicional en PN, PD aumenta en promedio 4.92 kg, útil para predecir rendimiento al destete en producción bovina. El valor predicho (213.896 kg) está cerca del promedio de los valores reales (217 kg), pero subestima algunos casos. Esto refleja la variabilidad no explicada (58.4%), influida por factores como manejo o genética.


Apreciaciones

El análisis de correlación y regresión realizado sobre las variables productivas y morfométricas de los 20 toretes Brahman revela patrones útiles para la producción de carne en hatos bovinos. La matriz de correlación destaca una relación moderada positiva entre el peso al nacimiento (PN) y el peso al destete (PD), con un coeficiente r = 0.645, lo que implica que un mayor PN tiende a predecir un mejor PD, aunque solo explica el 41.6% de su variabilidad (r² = 0.416). Esto subraya la influencia de factores postnatales como la nutrición y el manejo en el crecimiento. Las alturas a la cruz y al anca muestran una correlación más fuerte (r = 0.644), indicando consistencia en el desarrollo esquelético, mientras que las interacciones entre pesos y alturas son débiles, sugiriendo trayectorias de crecimiento diferenciadas en esta raza. El modelo de regresión lineal (PD ~ PN) confirma esta dinámica, con una pendiente de 4.920 kg/kg, lo que permite predecir un PD de 213.9 kg para un PN de 34 kg —cercano al promedio real de 217 kg observado en los casos reales (215, 220, 215, 220, 215 kg), pero con subestimaciones que reflejan la variabilidad no capturada por el modelo. Estos hallazgos son valiosos en contextos agropecuarios para la selección genética inicial y la optimización de recursos en hatos Brahman. Para futuras investigaciones, se recomienda expandir el modelo con variables como el peso materno o indicadores nutricionales, utilizando regresión múltiple para elevar la precisión predictiva y apoyar decisiones sostenibles en la ganadería. Este enfoque no solo cierra el ciclo de análisis descriptivo, sino que abre puertas a aplicaciones prácticas en la mejora de la productividad animal.