INTRODUCCIÓN:

La floración uniforme es clave para que las azaleas tengan mayor valor comercial. Una práctica común es aplicarles frío antes de la venta para estimular la apertura de yemas.

En este estudio se evaluó si la proporción de yemas abiertas depende del tratamiento de frío, de la época del año o de la combinación de ambos factores. Este análisis busca identificar si el tratamiento de enfriamiento realmente mejora la floración y en qué época es más efectivo.

library(readxl)
azalea <- read_excel("C:/Users/angef/Desktop/Trabajos Universidad (Brigthsspace)/6 SEMESTRE (2025-2)/Bioestadística/EXAMEN 1/azalea.xlsx")
View(azalea)
tipo=factor(azalea$trat)
rep=azalea$rep
epoca=azalea$epoca
abiertas=azalea$abiertas
cerradas=azalea$cerradas

azalea=data.frame(tipo, rep, epoca, abiertas, cerradas)

require(ggplot2)
## Cargando paquete requerido: ggplot2

HIPÓTESIS:

Aplicar un tratamiento de frío a las plantas de azalea aumenta la proporción de yemas abiertas en comparación con las plantas que no reciben el tratamiento, independientemente de la época del año.

RESULTADOS:

  1. La gráfica muestra el promedio de yemas abiertas según la época del año. Se observa que en las épocas 1 y 2 el número promedio de yemas abiertas es similar (alrededor de 90-100), mientras que en la época 3 el promedio es considerablemente mayor (superior a 170). Esto indica que la época del año influye en la apertura de yemas, siendo la época 3 la más favorable para la floración.
#EPOCA Y ABIERTAS
ggplot(azalea, aes(x = epoca, y = abiertas)) +
  stat_summary(fun = "mean", geom = "bar", fill = "steelblue", color = "black") +
  stat_summary(fun.data = "mean_se", geom = "errorbar", width = 0.2) +
  labs(
    title = "Yemas Abiertas Promedio por Época del Año",
    x = "Época del Año",
    y = "Promedio de Yemas Abiertas"
  ) +
  theme_minimal()

Gráfica 1

___________

  1. Esta gráfica muestra el promedio de yemas abiertas según el tipo de tratamiento. Se observa que las plantas sin tratamiento de frío presentan un promedio de yemas abiertas ligeramente mayor que las plantas que sí recibieron frío. Sin embargo, la diferencia no parece muy grande, lo que sugiere que el tratamiento de enfriamiento no tuvo un efecto fuerte en la apertura de yemas.
#FRIO O NO Y ABIERTAS
ggplot(azalea, aes(x = tipo, y = abiertas)) +
  stat_summary(fun = "mean", geom = "bar", fill = "coral", color = "black") +
  stat_summary(fun.data = "mean_se", geom = "errorbar", width = 0.2) +
  labs(
    title = "Yemas Abiertas Promedio por Tipo de Tratamiento",
    x = "Tipo de Tratamiento",
    y = "Promedio de Yemas Abiertas"
  ) +
  theme_minimal()

Gráfica 2

_______

  1. El gráfico de barras muestra el promedio de yemas cerradas durante tres épocas del año distintas. En la Época 1, el promedio de yemas cerradas es el más alto, superando las 75.

Sin embargo, para la época 2 y 3, el promedio disminuye significativamente, ubicándose alrededor de 65(Para la época 2) y para la época 3 un promedio más bien acercándose a 0.

ggplot(azalea, aes(x = epoca, y = cerradas)) +
  stat_summary(fun = "mean", geom = "bar", fill = "salmon", color = "black") +
  stat_summary(fun.data = "mean_se", geom = "errorbar", width = 0.2) +
  labs(
    title = "Yemas Cerradas Promedio por Época del Año",
    x = "Época del Año",
    y = "Promedio de Yemas Cerradas"
  ) +
  theme_minimal()

Gráfica 3

_______

  1. El gráfico de barras compara el promedio de yemas cerradas según el tipo de tratamiento. El tratamiento con “frío” muestra un promedio más alto de aproximadamente 60 yemas cerradas, mientras que el tratamiento “nofrío” tiene un promedio menor, alrededor de 45. Esto sugiere que el tratamiento con frío puede ser más efectivo para mantener una mayor cantidad de yemas cerradas.
#FRIO O NO FRIO Y CERRADAS
ggplot(azalea, aes(x = tipo, y = cerradas)) +
  stat_summary(fun = "mean", geom = "bar", fill = "lightgreen", color = "black") +
  stat_summary(fun.data = "mean_se", geom = "errorbar", width = 0.2) +
  labs(
    title = "Yemas Cerradas Promedio por Tipo de Tratamiento",
    x = "Tipo de Tratamiento",
    y = "Promedio de Yemas Cerradas"
  ) +
  theme_minimal()

Gráfica 4

________

  1. El gráfico de barras compara el promedio de yemas abiertas según el tipo de tratamiento (frío y nofrío) a lo largo de tres épocas del año. En general, la cantidad de yemas abiertas aumenta significativamente con el paso del tiempo, desde la Época 1 hasta la Época 3. La Época 1 y la Época 2 muestran un rendimiento mixto: en la Época 1 el tratamiento “frío” tiene más yemas abiertas, mientras que en la Época 2 el “nofrío” es superior. Sin embargo, en la Época 3, ambos tratamientos alcanzan su mayor cantidad de yemas abiertas, y el tratamiento “nofrío” supera notablemente al tratamiento “frío”.
ggplot(azalea, aes(x = epoca , y = abiertas , fill = tipo)) +
  geom_bar(stat = "summary", fun = "mean", position = "dodge") +
  geom_errorbar(stat = "summary", fun.data = "mean_se", position = position_dodge(width = 0.9), width = 0.25) +
  labs(
    title = "Yemas Abiertas Promedio por Época y Tratamiento",
    x = "Época del Año",
    y = "Promedio de Yemas Abiertas",
    fill = "Tratamiento"
  ) +
  theme_minimal()

Gráfica 5

_______

CONCLUSIONES:

La gráfica revela una tendencia general de aumento en el número de yemas abiertas a medida que avanza el tiempo, lo que es esperable en el ciclo de crecimiento de las plantas. Sin embargo, la interacción entre la época del año y el tipo de tratamiento (“frío” o “nofrío”) es crucial y muestra resultados variables. En la Época 1, el tratamiento con “frío” parece ligeramente más efectivo, resultando en un promedio de yemas abiertas superior al tratamiento “nofrío”.

El cambio más significativo ocurre en la Época 3, donde el promedio de yemas abiertas se dispara para ambos tratamientos. No obstante, el tratamiento “nofrío” se destaca como el más efectivo en esta etapa, produciendo un número significativamente mayor de yemas abiertas que el tratamiento con “frío”.

Las diferencias entre los tratamientos en las épocas 1 y 3 son consistentes, mientras que en la época 2 la diferencia no es tan marcada.

Mientras que el tratamiento con “frío” parece dar un pequeño beneficio inicial, el tratamiento “nofrío” demuestra ser considerablemente más beneficioso a largo plazo, especialmente en la época de mayor apertura de yemas.