R Markdown

This is an R Markdown document. Markdown is a simple formatting syntax for authoring HTML, PDF, and MS Word documents. For more details on using R Markdown see http://rmarkdown.rstudio.com.

When you click the Knit button a document will be generated that includes both content as well as the output of any embedded R code chunks within the document. You can embed an R code chunk like this:

summary(cars)
##      speed           dist       
##  Min.   : 4.0   Min.   :  2.00  
##  1st Qu.:12.0   1st Qu.: 26.00  
##  Median :15.0   Median : 36.00  
##  Mean   :15.4   Mean   : 42.98  
##  3rd Qu.:19.0   3rd Qu.: 56.00  
##  Max.   :25.0   Max.   :120.00

Including Plots

You can also embed plots, for example:

Note that the echo = FALSE parameter was added to the code chunk to prevent printing of the R code that generated the plot.

Prueba CHI Cuadrada para validar la uniformidad de los numeros pesudoaleatorios.

Introducción

En el análisis estadístico de números pseudoaleatorios es indispensable comprobar que dichos valores se distribuyan de manera uniforme dentro del intervalo considerado. Esto se debe a que gran parte de los métodos de simulación y modelado probabilístico asumen que los números generados tienen la misma probabilidad de aparecer, sin presentar sesgos hacia determinadas regiones.

Para validar esta propiedad se emplea la prueba de bondad de ajuste Chi-cuadrado (χ²), la cual contrasta la distribución empírica de los números con la distribución teórica uniforme. El procedimiento consiste en dividir el rango en varios intervalos, calcular la frecuencia observada en cada uno y compararla con la frecuencia esperada bajo la hipótesis de uniformidad.

De esta forma, la prueba permite determinar estadísticamente si existen diferencias significativas entre lo observado y lo esperado. Si no se encuentran evidencias en contra de la hipótesis nula, se acepta que los números pseudoaleatorios se comportan como una distribución uniforme; de lo contrario, se concluye que el generador no es adecuado para aplicaciones que requieran aleatoriedad confiable.

En la validación de números pseudoaleatorios es esencial comprobar si los datos generados siguen una distribución uniforme en el intervalo

[0,1) [0,1). Esto garantiza que todos los valores tengan la misma probabilidad de ocurrencia, condición necesaria en simulaciones, modelos estadísticos y métodos de Monte Carlo.

Para ello se utiliza la prueba de bondad de ajuste Chi-cuadrado (χ²). El procedimiento se basa en dividir el rango en 𝑘k intervalos de igual tamaño, donde se registran las frecuencias observadas 𝑂𝑖Oi​ y se comparan con las frecuencias esperadas 𝐸𝑖Ei​, calculadas bajo la hipótesis de uniformidad:

Formula:

\[ \chi^2 = \sum_{i=1}^{k} \frac{(O_i - E_i)^2}{E_i} \]

Formula de la frecuencia esperada en cada intervalo:

\[ E_i = \frac{n}{k}, \quad i = 1,2,\dots,k \]

Ejemplo

{r} a <- 16500 c <- 2240 m <- 2147483546 X_n <- 40 # semilla random.number<-numeric(50) # vector numérico de longitud 50 for (i in 1:50) {X_n<-(a*X_n+c)%%m random.number[i]<-X_n/m # números en el intervalo [0,1] } random.number

{r} library(agricolae)

{r} histo <- hist(random.number, breaks=6) Tabla <- table.freq(histo) lim_inf <-Tabla\(Lower #limite inferior del intervalo lim_sup <- Tabla\)Upper # limite superior del intervalo

obser <- Tabla$Frequency Ei <- length(random.number)/length(obser) # Valor esperado en una uniforme es E= n/#intervalos cbind(lim_inf,lim_sup,obser,Ei) # visualizacion de las frecuencias observadas y esperadas en los intervalos.

{r} x2 <- (obser-Ei)^2/Ei x2 chicuad <- sum(x2) chicuad # Estadistica chi cuadrada

{r} dchi <- qchisq(0.05,length(obser)-1,lower.tail=F)# valor de la distribución chi cuadrada con k-1 grado de libertad y nivel de signiicancia 0.05

# Decisión estadística

ifelse(chicuad < dchi,“Los \(U_i\) provienen de una distribución uniforme [0,1]”, “Los $U_i no siguen una uniforme [0,1]”)

Hallazgos

Se hicieron los calculos debidos con la funcion chi2 para los calculos respectivos por medio de los numeros aleatorios lo cual nos da que provienen de una distribucion uniforme, dando a entender de lo que hicimos en el excel fue un exito el estudio.
La estadística calculada de la prueba Chi-cuadrado resultó menor al valor crítico, lo que indica que no se rechaza la hipótesis nula; por lo tanto, los números pseudoaleatorios generados se comportan de manera consistente con una distribución uniforme en el intervalo [0,1).