Claro, aquí tienes una guía completa desde cero diseñada para tus estudiantes de Ingeniería Agrícola, Agroindustrial y Civil. La guía los llevará a través del proceso de creación de documentos en R Markdown utilizando Posit Cloud y su publicación como una página web en RPubs.
¡Hola! Esta guía te enseñará a crear informes dinámicos y páginas web sencillas utilizando herramientas poderosas y gratuitas para el análisis de datos. No necesitas instalar nada en tu computadora, ya que trabajaremos completamente en la nube.
Antes de empezar, familiaricémonos con las herramientas que vamos a utilizar.
R es un lenguaje de programación y un entorno de software de código abierto diseñado específicamente para el cálculo estadístico y la visualización de datos. Es extremadamente popular en el mundo académico y en la industria para el análisis de datos, el modelado estadístico y el aprendizaje automático. Piensa en R como el motor que realizará todos nuestros cálculos y creará los gráficos.
Posit Cloud (anteriormente conocido como RStudio Cloud) es una plataforma en la nube que te da acceso a una versión completamente funcional de RStudio (el entorno de desarrollo más popular para R) a través de tu navegador web.
En resumen, Posit Cloud es nuestro laboratorio virtual donde escribiremos y ejecutaremos nuestro código R.
RPubs es un servicio web gratuito proporcionado por Posit que te permite publicar tus informes de R Markdown como páginas web públicas. Es una forma increíblemente sencilla de compartir tus análisis, tareas o proyectos con cualquier persona en el mundo, simplemente enviándoles un enlace.
Ahora, vamos a la práctica. Sigue estos pasos para crear y publicar tu primer documento.
Sign Up
). Puedes
registrarte con tu cuenta de Google, GitHub o con un correo electrónico.
El plan gratuito (Free
) es más que suficiente para
empezar.Un “proyecto” en Posit Cloud es como una carpeta que contiene todos los archivos relacionados con un análisis específico.
Te encontrarás con la interfaz clásica de RStudio:
Plots
), Paquetes, etc.Ahora crearemos nuestro primer informe.
File > New File > R Markdown...
.Se abrirá un nuevo archivo con una plantilla de ejemplo. Este archivo
tiene la extensión .Rmd
.
Un archivo .Rmd
es un documento de texto plano con tres
tipos de contenido:
El Encabezado YAML: Es el bloque de texto al
inicio, delimitado por ---
. Contiene metadatos como el
título, autor y la fecha.
title: “Análisis de Datos Agrícolas” author: “Tu Nombre” date: “2025-09-09” output: html_document: —
Texto en Markdown: Es el texto normal que escribes para explicar tu análisis. Markdown es una sintaxis simple para dar formato al texto. Por ejemplo:
# Título Principal
## Subtítulo
**Texto en negrita**
*Texto en cursiva*
- Un elemento de una lista
Bloques de Código (Code Chunks): Son fragmentos
de código R que se ejecutan, y sus resultados (como tablas o gráficos)
se insertan directamente en el documento final. Se delimitan por tres
comillas invertidas ```
.
summary(cars)
## speed dist
## Min. : 4.0 Min. : 2.00
## 1st Qu.:12.0 1st Qu.: 26.00
## Median :15.0 Median : 36.00
## Mean :15.4 Mean : 42.98
## 3rd Qu.:19.0 3rd Qu.: 56.00
## Max. :25.0 Max. :120.00
Puedes crear un nuevo chunk con el atajo Ctrl + Alt + I
(o Cmd + Option + I
en Mac) o desde el botón
Insert
en el editor.
“Tejer” es el proceso de compilar tu archivo .Rmd
para
generar el archivo de salida final (en nuestro caso, un archivo
HTML).
.Rmd
haciendo clic
en el ícono del disquete o con Ctrl + S
. Dale un nombre
simple, como informe.Rmd
.Ejemplo práctico para tus estudiantes:
Reemplaza el contenido de la plantilla con este código, que realiza un análisis simple de un conjunto de datos sobre el crecimiento de plantas.
title: “Análisis del Crecimiento de Plantas” author: “Ingeniería Agroindustrial” date: “2025-09-09” output: html_document —
Este documento analiza el conjunto de datos PlantGrowth
,
que viene incluido en R. Este set de datos muestra el peso seco de
plantas bajo un control y dos condiciones de tratamiento diferentes.
Primero, cargamos y observamos los primeros registros del conjunto de datos usando un bloque de código de R.
# El conjunto de datos ya está en R, no necesita carga externa
head(PlantGrowth)
## weight group
## 1 4.17 ctrl
## 2 5.58 ctrl
## 3 5.18 ctrl
## 4 6.11 ctrl
## 5 4.50 ctrl
## 6 4.61 ctrl
Ahora, vamos a generar un resumen estadístico por grupo de tratamiento.
# Usamos la librería dplyr para agrupar y resumir
library(dplyr)
##
## Attaching package: 'dplyr'
## The following objects are masked from 'package:stats':
##
## filter, lag
## The following objects are masked from 'package:base':
##
## intersect, setdiff, setequal, union
PlantGrowth %>%
group_by(group) %>%
summarise(
conteo = n(),
peso_promedio = mean(weight),
desviacion_estandar = sd(weight)
)
## # A tibble: 3 × 4
## group conteo peso_promedio desviacion_estandar
## <fct> <int> <dbl> <dbl>
## 1 ctrl 10 5.03 0.583
## 2 trt1 10 4.66 0.794
## 3 trt2 10 5.53 0.443
Finalmente, creamos un gráfico de cajas (boxplot) para comparar visualmente el peso de las plantas en cada grupo.
# Usamos ggplot2 para una visualización más elegante
library(ggplot2)
ggplot(PlantGrowth, aes(x = group, y = weight, fill = group)) +
geom_boxplot() +
labs(title = "Distribución del Peso de las Plantas por Tratamiento",
x = "Grupo de Tratamiento",
y = "Peso Seco (g)") +
theme_minimal()
Ahora, presiona **Knit** de nuevo. Si te pide instalar paquetes (como `dplyr` o `ggplot2`), la consola te indicará el comando a usar (`install.packages("nombre_del_paquete")`). Instálalos y vuelve a presionar **Knit**.
#### **Paso 6: Publicar en RPubs**
Una vez que estés satisfecho con tu documento HTML, publicarlo es muy fácil.
1. En la ventana de vista previa de tu documento HTML (la que aparece después de hacer "Knit"), verás un botón **"Publish"** en la esquina superior derecha.
2. Haz clic en él y selecciona **"Publish to RPubs"**.
3. La primera vez, te pedirá que inicies sesión en RPubs o que crees una cuenta. Sigue las instrucciones para autorizar a Posit Cloud a publicar en tu nombre.
4. Una vez configurado, podrás darle un título y una descripción a tu publicación. Luego, haz clic en **"Continue"**.
¡Listo! Tu navegador abrirá una nueva pestaña con tu informe publicado en una URL pública de RPubs, la cual puedes compartir con quien quieras.
---
### 3. Resumen del Flujo de Trabajo
1. **Inicia sesión** en Posit Cloud y abre tu proyecto.
2. **Crea o edita** tu archivo `.Rmd` mezclando texto y bloques de código R.
3. **Presiona "Knit"** para generar y previsualizar tu informe en formato HTML.
4. **Haz clic en "Publish"** para subir tu resultado final a RPubs y obtener un enlace compartible.
Esta metodología es extremadamente útil para presentar tareas, proyectos de análisis de datos y crear portafolios de manera profesional y reproducible. ¡Espero que esta guía sea de gran ayuda para tus clases!