Pregunta a ChatGPT:

Estoy tratando de activar el entorno virtual en la terminal de VsCode y me devuelve el siguiente mensaje:

PS C:_grupo_1_2025_2> ..venv ..venv: File C:_grupo_1_2025_2.venv.ps1 cannot be loaded because running scripts is disabled on this system. For more information, see about_Execution_Policies at https:/go.microsoft.com/fwlink/?LinkID=135170. At line:1 char:1 + ..venv + ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~ + CategoryInfo : SecurityError: (:) [], PSSecurityException + FullyQualifiedErrorId : UnauthorizedAccess

Respuesta de ChatGPT:

El error indica que PowerShell tiene deshabilitada la ejecución de scripts, por eso no permite activar el entorno virtual.

Solución paso a paso

  1. Abre PowerShell como administrador

    • Busca PowerShell en el menú de inicio.
    • Haz clic derecho → Ejecutar como administrador.
  2. Cambia la política de ejecución solo para tu usuario:

    Set-ExecutionPolicy -ExecutionPolicy RemoteSigned -Scope CurrentUser
    • RemoteSigned permite ejecutar scripts locales sin firmar (como el Activate.ps1 de tu venv).
    • -Scope CurrentUser limita el cambio a tu usuario (no afecta a todo el sistema).
  3. Confirma el cambio escribiendo Y cuando lo pida.

  4. Cierra y vuelve a abrir VSCode.

  5. Activa el entorno virtual otra vez:

    .\.venv\Scripts\Activate

Verificación

Puedes comprobar la política aplicada con:

Get-ExecutionPolicy -List

Debe mostrar RemoteSigned en la fila de CurrentUser.


¿Quieres que te prepare también el procedimiento alternativo para que VSCode active automáticamente el entorno virtual sin tener que escribir .\.venv\Scripts\Activate cada vez?

Puedes configurar VSCode para que detecte y active el entorno virtual automáticamente al abrir tu proyecto. Así evitas escribir .\.venv\Scripts\Activate cada vez.


Procedimiento

1. Seleccionar el intérprete en VSCode

  1. Abre tu carpeta del proyecto en VSCode (C:\estadistica_grupo_1_2025_2).
  2. Presiona Ctrl+Shift+P y busca Python: Select Interpreter.
  3. Elige el intérprete que apunte a tu .venv (ejemplo: .venv\Scripts\python.exe).

Esto genera una configuración en tu proyecto.


2. Configurar VSCode para activar el entorno automáticamente

VSCode guarda la configuración en un archivo oculto .vscode/settings.json. Agrega lo siguiente:

{
    "python.defaultInterpreterPath": ".venv\\Scripts\\python.exe",
    "python.terminal.activateEnvironment": true
}

Con esto:

  • Cada terminal integrada abrirá el entorno virtual por defecto.
  • Al ejecutar un archivo .py o un notebook, usará ese Python.

3. Verificación

  1. Cierra y abre VSCode.

  2. Abre una nueva terminal (Ctrl+ñ).

  3. Verifica que la terminal muestre algo como:

    (.venv) PS C:\estadistica_grupo_1_2025_2>

¿Quieres que te prepare un archivo settings.json listo para copiar y pegar dentro de .vscode/ de tu proyecto?

Aquí tienes el archivo listo para colocar en tu proyecto y que VSCode active siempre el entorno virtual automáticamente:

1. Crear carpeta de configuración

En la raíz de tu proyecto C:\estadistica_grupo_1_2025_2, crea una carpeta llamada:

.vscode

2. Crear el archivo de configuración

Dentro de .vscode, crea un archivo llamado:

settings.json

3. Contenido del archivo

Copia y pega esto:

{
    "python.defaultInterpreterPath": ".venv\\Scripts\\python.exe",
    "python.terminal.activateEnvironment": true,
    "python.analysis.autoImportCompletions": true,
    "python.analysis.typeCheckingMode": "basic"
}

4. Verificación

  1. Cierra y abre VSCode.
  2. Abre una nueva terminal (Ctrl+ñ).
  3. Debe aparecer el prompt así:
(.venv) PS C:\estadistica_grupo_1_2025_2>