Describe brevemente qué actividades realizaste en clase o por fuera de ella. ¿Qué parte del proyecto trabajaste?
En las últimas clases he aprendido acerca del lenguaje de programación que se maneja en R. De la misma manera, he visto cómo a partir del lenguaje de programación se pueden visualizar los datos de diferentes formas, como lo son las gráficas y las tablas. He aprendido que R es una herramienta que facilita el proceso de análisis de bases de datos extensas, también provee soluciones a problemas aritméticos, y en su mayoría, se usa por intuición.
¿Qué conceptos, herramientas o habilidades desarrollaste esta semana? ¿Qué descubriste que no sabías antes?
Ahora bien, en esta semana apredí a utilizar de una forma más clara y lógica las herramientas que vienen con el conjunto de paquetes de Tidyverse para filtrar y ordenar una base de datos. También, en la clase aprendimos a cómo estandarizar variables para que la comparación entre estas sea clara y con sentido. Sin embargo, creo que escribí de forma errónea el código porque no me apareció la variable estandarizada en la tabla.
¿Con qué tuviste dificultades esta semana? ¿Cómo intentaste resolverlas?
Como mencioné en el anterior punto, se me dificultó la parte de estandarizar las variables. A pesar de que tenga claro el concepto y su función, creo que mi dificultad principal se encuentra (y que en realidad está ligada con mi problema con R en general) en que no sé cuál es el orden del prompt que debo establecer ni los códigos que se deben de poner para tener un resultado en específico o completar un punto en la clase. Ahora bien, la solución que he empleado, además de preguntar en clase, es solicitarle a ChatGPT que me brinde una estructura clara de la instrucción que debo poner para tener el resultado que quiero. # 4. Tareas para la próxima semana
Enumera tus propósitos de trabajo para la próxima sesión. ¿Qué te propones avanzar? 1. Conocer con claridad los códigos y las instrucciones que hemos aprendido hasta ahora. 2. No rendirme cuando enfrento dificultades para realizar un punto, sino buscar soluciones utilizando las herramientas de IA con un criterio claro. 3. Completar todas las tareas y anotar las dudas en caso de tenerlas para hacerlas en clase.
Incluye un fragmento de código, una visualización o un resultado que te haya ayudado a entender algo
Para filtrar una base de datos para tener a un país en específico con ciertas características, junto con un rango de tiempo, se usa esta instrucción (teniendo en cuenta la base de datos que se trabajó durante la clase): “select(country, year, district_id, election_quality, turnout) %>% filter(country ==”Colombia”, year >= 2015, year <=2020)