library(readxl)
library(dplyr)
##
## Attaching package: 'dplyr'
## The following objects are masked from 'package:stats':
##
## filter, lag
## The following objects are masked from 'package:base':
##
## intersect, setdiff, setequal, union
library(ggplot2)
# Cargar la base de datos
datos <- read_excel("Base_Negocios_Internacionales.xlsx")
La base de datos corresponde a un levantamiento de información sobre empresarios y actores vinculados al comercio internacional, particularmente en el área de los Negocios Internacionales. Su propósito es identificar factores individuales y empresariales que influyen en la capacidad de exportación, el aprovechamiento de acuerdos comerciales y el nivel de satisfacción en la actividad de comercio global.
Cada variable fue seleccionada para captar un aspecto relevante en el desempeño internacional de los encuestados: • Edad y sexo: aportan información sociodemográfica básica que permite caracterizar el perfil de los empresarios. • Experiencia exportadora: busca distinguir entre quienes tienen trayectoria previa en comercio exterior y quienes aún no. • Nivel de inglés: es un indicador de competencia lingüística clave para desenvolverse en mercados internacionales. • Nivel educativo: mide el grado de formación académica alcanzado, lo cual puede estar relacionado con capacidades de gestión y competitividad. • Uso de acuerdos comerciales: permite conocer si las empresas hacen uso de los tratados o convenios internacionales disponibles. • Número de países a los que exporta: refleja el grado de diversificación internacional de las exportaciones. • Volumen de exportación mensual: mide la magnitud de las ventas al exterior, en términos monetarios. • Barreras internacionales: señala si los empresarios enfrentan obstáculos regulatorios, logísticos o de mercado en su proceso de exportación. • Uso de tecnología en los negocios: capta el grado en que se adoptan herramientas tecnológicas en las operaciones de comercio exterior. • Satisfacción con el comercio global: variable subjetiva que evalúa la percepción general sobre los beneficios o dificultades de participar en los mercados internacionales.
2.1 Número de filas y columnas.
# Para ver cuántas filas y columnas hay
dim(datos)
## [1] 100 11
100 11 → La base tiene 100 filas (registros) y 11 columnas (variables).
2.2 Nombres de las variables.
# Para ver los nombres de las variables
names(datos)
## [1] "edad" "sexo"
## [3] "experiencia_exportadora" "nivel_ingles"
## [5] "nivel_educativo" "usa_acuerdos_comerciales"
## [7] "numero_paises_exporta" "volumen_exportacion_mensual"
## [9] "barreras_internacionales" "uso_tecnologia_negocios"
## [11] "satisfaccion_comercio_global"
2.3 Tipos de Variables
edad → numérica
sexo → categórica (Masculino/Femenino)
experiencia_exportadora → categórica (Sí/No)
nivel_ingles → categórica (Bajo/Medio/Alto)
nivel_educativo → categórica (Tecnológico, Universitario, etc.)
usa_acuerdos_comerciales → categórica (Sí/No)
numero_paises_exporta → numérica
volumen_exportacion_mensual → numérica
barreras_internacionales → categórica (Sí/No)
uso_tecnologia_negocios → categórica (Bajo/Medio/Alto)
satisfaccion_comercio_global → numérica (escala)
3.1 Variables numéricas
summary(select(datos, edad, numero_paises_exporta, volumen_exportacion_mensual, satisfaccion_comercio_global))
## edad numero_paises_exporta volumen_exportacion_mensual
## Min. :22.00 Min. :0.0 Min. : 381759
## 1st Qu.:31.00 1st Qu.:1.0 1st Qu.:1235188
## Median :41.00 Median :2.0 Median :1524859
## Mean :40.59 Mean :2.4 Mean :1534803
## 3rd Qu.:51.00 3rd Qu.:4.0 3rd Qu.:1914969
## Max. :60.00 Max. :5.0 Max. :2746525
## satisfaccion_comercio_global
## Min. : 1.00
## 1st Qu.: 3.00
## Median : 5.50
## Mean : 5.59
## 3rd Qu.: 8.00
## Max. :10.00
Edad:
Min.: 22 → La persona más joven tiene 22 años.
1st Qu.: 31 → El 25% de las personas tienen 31 años o menos.
Median: 41 → La edad que está justo en la mitad es 41 años.
Mean: 40.59 → En promedio, tienen unos 41 años.
3rd Qu.: 51 → El 75% de las personas tienen hasta 51 años.
Max.: 60 → La persona más mayor tiene 60 años.
numero_paises_exporta → A cuántos países exporta la empresa:
Min.: 0 → Hay empresas que no exportan a ningún país.
Median: 2 → La mitad de las empresas exportan a 2 países o menos.
Mean: 2.4 → En promedio exportan a 2 países.
Max.: 5 → La que más exporta lo hace a 5 países.
volumen_exportacion_mensual → Volumen de exportaciones en dólares:
Min.: 381,759 → Empresa con menos exportaciones.
Median: 1,524,859 → La mitad exporta menos que eso, la otra mitad más.
Mean: 1,534,803 → Promedio muy parecido a la mediana, lo que indica datos relativamente estables.
Max.: 2,746,525 → Empresa con exportaciones más altas.
satisfaccion_comercio_global → Escala de 1 a 10:
Min.: 1 → Empresa menos satisfecha.
Median: 5.5 → Punto medio, satisfacción intermedia.
Mean: 5.59 → Promedio cerca de la mitad.
Max.: 10 → Empresa más satisfecha con el comercio global.
Histograma de edades
# Histograma de edades
ggplot(datos, aes(x = edad)) + geom_histogram(binwidth = 5, fill = "steelblue")
3.2 Variables categóricas
# Gráfico de barras de sexo
ggplot(datos, aes(x = sexo)) +
geom_bar(fill = "skyblue")
# Tabla de sexo
table(datos$sexo)
##
## Femenino Masculino Otro
## 42 55 3
# Experiencia exportadora
table(datos$experiencia_exportadora)
##
## No Sí
## 36 64
# Nivel de inglés
table(datos$nivel_ingles)
##
## Alto Bajo Medio
## 26 15 59
# Nivel educativo
table(datos$nivel_educativo)
##
## Postgrado Técnico Tecnológico Universitario
## 8 12 35 45
# Usa acuerdos comerciales
table(datos$usa_acuerdos_comerciales)
##
## No Sí
## 52 48
# Barreras internacionales
table(datos$barreras_internacionales)
##
## No Sí
## 56 44
# Uso de tecnología en negocios
table(datos$uso_tecnologia_negocios)
##
## Alto Bajo Medio
## 38 30 32
colSums(is.na(datos))
## edad sexo
## 0 0
## experiencia_exportadora nivel_ingles
## 0 0
## nivel_educativo usa_acuerdos_comerciales
## 0 0
## numero_paises_exporta volumen_exportacion_mensual
## 0 0
## barreras_internacionales uso_tecnologia_negocios
## 0 0
## satisfaccion_comercio_global
## 0
ggplot(datos, aes(y = volumen_exportacion_mensual)) + geom_boxplot(fill = "lightgreen")
library(tidyr)
# Seleccionar las variables numéricas
datos_numericos <- datos %>%
select(edad, numero_paises_exporta, volumen_exportacion_mensual, satisfaccion_comercio_global)
# Pasar a formato largo
datos_largos <- pivot_longer(
datos_numericos,
cols = everything(),
names_to = "variable",
values_to = "valor"
)
# Boxplots
ggplot(datos_largos, aes(x = variable, y = valor, fill = variable)) +
geom_boxplot() +
theme_minimal() +
labs(title = "Boxplots de variables numéricas", x = "Variables", y = "Valores")
Cada caja de color es una variable numérica: Rojo: edad Verde: número de países exporta Azul: satisfacción comercio global Morado: volumen exportación mensual El eje vertical (Valores) muestra las magnitudes.
Información general: Edad: Valores entre ~22 y ~60, sin outliers. Número de países exporta: La mayoría exporta a pocos países (0 a 5), sin datos fuera de lo común o outliers. Satisfacción: Va de 1 a 10, sin valores extraños o outliers. Volumen de exportación: Entre 380.000 y 2.7 millones, sin outliers marcados.
Por esta razón, volumen_exportacion_mensual (morada) se ve mucho más grande, porque sus valores están en cientos de miles o millones.
En conclusión no se encuentran valores atípicos marcados, todo se encuentra dentro de rangos normales, se puede evidenciar en el boxplots. En el caso de volumen de exportación mensual, la escala es mucho mayor que la de las otras variables, por lo que destaca en los gráficos.
Así mismo, no existen datos faltantes o valores ausentes en ninguna de las 11 variables.
Al analizar las variables numéricas, se observa que: -La edad de los participantes varía entre 22 y 60 años, con un promedio de 41 años. -El número de países a los que exportan las empresas va de 0 a 5, con una mediana de 2 países, lo que indica que muchas exportan solo a pocos destinos. -El volumen de exportación mensual se encuentra entre 381,759 y 2,746,525, con una media cercana a 1.5 millones. -La satisfacción con el comercio global se mide en una escala de 1 a 10, con resultados entre 1 y 10, y un promedio de 5.6, lo que refleja una satisfacción intermedia.
Al analizar las variables categóricas, se observa que: -En sexo, predominan los participantes masculinos, seguidos por femeninos, y un pequeño grupo en la categoría otro. -La mayoría de los encuestados tiene experiencia exportadora y declara algún uso de acuerdos comerciales. -Los niveles de inglés y educativo son variados, con mayor concentración en niveles intermedios y universitarios. -En barreras internacionales y uso de tecnología en los negocios, la mayoría reporta cierto uso de herramientas y percepción de barreras, aunque existen diferencias en intensidad.