Hemos llegado a la culminación de este viaje formativo. La última sesión es, quizás, la más importante. Es donde las habilidades técnicas se encuentran con la visión estratégica y la responsabilidad humana. El objetivo es que el equipo no solo se vaya sabiendo cómo usar las herramientas, sino por qué y para qué las usarán.

Aquí tienes la guía detallada para la sesión final.


Guía Detallada - Sesión 5: Ética, Futuro de la Radio y Proyecto Final

Objetivo de la sesión: Consolidar el aprendizaje a través de un proyecto práctico final, reflexionar sobre las implicaciones éticas del uso de la IA en la comunicación y visionar colectivamente el futuro de la emisora en la era de la inteligencia artificial.

Tu Rol como Facilitador: En esta sesión, tu rol evoluciona de instructor tecnológico a moderador y mentor estratégico. Tu labor es guiar discusiones profundas, fomentar la reflexión crítica y facilitar un ejercicio final que integre todas las competencias adquiridas, asegurando que el equipo se sienta empoderado y responsable.

Paso a Paso de la Actividad

1. Introducción: El Poder y la Responsabilidad (5 min)

  • Tú comienzas: “Bienvenidos a nuestra última sesión. Durante las últimas semanas, hemos desbloqueado un conjunto de superpoderes tecnológicos: podemos crear ideas, guiones, voces y campañas de marketing en una fracción del tiempo que tomaba antes. Hoy, como en toda buena historia de superhéroes, debemos hablar de la gran responsabilidad que conlleva ese gran poder. Cerraremos nuestro taller aplicando todo lo aprendido en un proyecto final”.
  • Pregunta de apertura para la reflexión: “De todo lo que hemos visto, ¿qué es lo que más les ha sorprendido o, incluso, preocupado?”.

2. Ética y Uso Responsable: Nuestro Compromiso (30 min)

  • Tú introduces: “Como comunicadores de una institución universitaria, nuestra credibilidad es nuestro mayor activo. Debemos establecer unas reglas de juego claras para usar la IA de forma que refuerce, y no debilite, esa confianza. Vamos a debatir algunos casos y a crear nuestro propio manual de buenas prácticas”.

  • Debate Guiado con Casos Prácticos (15 min):

    • Plantea escenarios para que discutan en grupo:
      1. Caso de Veracidad: “Un noticiero de última hora. La IA nos da un resumen de una noticia que parece veraz, pero no hemos podido confirmarla con nuestras fuentes. ¿La sacamos al aire mencionando que es ‘según IA’ o esperamos a tener confirmación humana, arriesgándonos a perder la primicia?”.
      2. Caso de Transparencia (Voz): “Para el mensaje de bienvenida a la universidad, usamos la IA para clonar la voz del Rector con su permiso, logrando un audio perfecto. ¿Debemos informar a la audiencia que la voz fue generada artificialmente? ¿Por qué sí o por qué no?”.
      3. Caso de Derechos de Autor (Creatividad): “Le pedimos a la IA que escriba un guion ‘al estilo de’ un famoso libretista colombiano. El resultado es excelente. ¿Es ético usarlo? ¿A quién le pertenece la autoría creativa?”.
  • Ejercicio Práctico: Creando Nuestro Decálogo Ético (15 min)

    • Tú guías: “Ahora, vamos a formalizar nuestras conclusiones. Juntos, crearemos un ‘Decálogo de Uso Ético de la IA’ para la emisora”.
    • Pide al grupo que, basándose en la discusión, dicten los puntos principales (ej: “1. Verificar toda información generada por IA con fuentes humanas confiables.”).
    • Usa la IA para pulir el resultado: > Prompt Sugerido: Somos el equipo de la emisora de la Universidad de Sucre. Basado en los siguientes puntos que hemos discutido [pegar aquí las ideas en borrador del grupo], ayúdanos a redactar un "Decálogo de Buenas Prácticas para el Uso de IA en nuestra Emisora". Usa un lenguaje claro, profesional y que refleje nuestro compromiso como medio universitario.
    • Resultado: Tendrán un documento tangible creado por ellos mismos que podrá guiar su trabajo a futuro.

3. El Futuro de la Radio: Visionando Juntos (15 min)

  • Tú introduces: “Ya hemos puesto las barandillas éticas. Ahora, miremos hacia el horizonte. ¿Cómo transformará esto nuestro trabajo, no para reemplazarnos, sino para potenciarnos? Soñemos un poco”.
  • Lluvia de Ideas Guiada con la IA como Inspiración: > Prompt 1 (Nuevos Formatos): Imagina que es el año 2027. Sugiérenos 3 ideas innovadoras para programas o formatos de radio en nuestra emisora que serían imposibles de hacer hoy sin la IA. Piensa en personalización para el oyente, interactividad en tiempo real o creación de contenido híper-localizado para la comunidad de Sincelejo. > > Prompt 2 (El Rol del Comunicador): ¿Cómo evolucionará el rol de un productor o locutor de radio en los próximos 5 años gracias a la IA? Describe 3 nuevas habilidades clave que deberíamos empezar a desarrollar.
  • Discusión: Conversen sobre las ideas generadas. El objetivo es cambiar el posible miedo por una sensación de oportunidad y evolución profesional.

4. Proyecto Final: “Piloto IA” (45 min de trabajo en equipo)

  • Tú explicas: “¡Es hora de demostrar todo lo aprendido! Vamos a dividimos en dos grupos. Cada grupo tiene 40 minutos para conceptualizar y maquetar un nuevo micro-programa o un segmento especial para un programa existente, utilizando la IA en cada paso del proceso”.

  • La Tarea:

    • Divide al equipo en dos grupos de tres personas.
    • Cada grupo debe producir y preparar una presentación de 5 minutos de su “Piloto IA”, que incluya:
      1. Ficha Técnica (Sesión 2): Nombre del programa/segmento, público objetivo, descripción y formato.
      2. Guion (Sesión 2): El guion para un fragmento de 1 minuto.
      3. Audio Producido (Sesión 3): Usar una herramienta TTS (ej. ElevenLabs) para generar la locución de ese guion. Opcional: generar una cortina musical.
      4. Pieza de Marketing (Sesión 4): Diseñar una publicación para Instagram (texto + imagen generada por IA) anunciando el estreno.
      5. Consideración Ética (Sesión 5): Incluir una breve nota sobre cómo se asegurarían de que el uso de la IA en su propuesta es responsable.
  • Tu Rol: Circula entre los grupos, resuelve dudas técnicas de último minuto y gestiona el tiempo.

5. Presentaciones y Cierre del Taller (15 min)

  • Presentaciones (10 min): Cada grupo tiene 5 minutos para hacer el “pitch” de su proyecto al resto del equipo. Fomenta un ambiente de apoyo y celebración.
  • Cierre y Próximos Pasos (5 min):
    • Tus palabras finales: “Quiero felicitarlos. En solo cinco sesiones, han pasado de la curiosidad a la competencia. Han aprendido a dialogar con una de las tecnologías más transformadoras de nuestro tiempo y la han puesto al servicio de la comunicación y la cultura. No son solo usuarios de IA, son pioneros en la radio universitaria colombiana. El futuro de la emisora es brillante, y ahora tienen nuevas y poderosas herramientas para construirlo”.
    • Agradecimientos: Agradece al equipo por su participación y a la Vicerrectora por la oportunidad.
    • Abre el espacio: Para preguntas finales, comentarios o feedback sobre la capacitación.

Al final de esta sesión, el equipo no solo tendrá un diploma o un certificado, sino un portafolio de trabajo, un decálogo ético creado por ellos y una visión clara y empoderada de su futuro profesional. Misión cumplida con creces.