Es el momento de conectar todo el increíble contenido que han aprendido a crear con la audiencia. Una gran producción merece ser escuchada, y la IA puede ser un aliado formidable para lograrlo.
Aquí tienes la guía detallada para la cuarta sesión, enfocada en llevar la voz de la emisora más allá de las ondas de radio.
Objetivo de la sesión: Enseñar a los participantes a utilizar herramientas de IA para reconvertir el contenido radial en múltiples formatos para plataformas digitales, automatizar la creación de publicaciones para redes sociales y diseñar una estrategia de difusión coherente y de alto impacto.
Tu Rol como Facilitador: Eres el estratega de marketing digital. Tu papel es mostrarle al equipo cómo maximizar el valor de cada minuto de contenido que producen. No necesitas ser un experto en algoritmos de Instagram, sino en cómo usar la IA para generar los insumos (textos, imágenes, ideas) que alimentan esas plataformas de manera eficiente.
1. Introducción: El Efecto Multiplicador (5 min)
2. Deconstruyendo el Contenido: La Mina de Oro (35 min)
Tú introduces: “El primer paso para multiplicar nuestro contenido es descomponerlo en sus partes más valiosas. La IA es una experta en analizar texto y extraer ‘pepitas de oro’ que podemos usar”.
Preparación: Para agilizar, no harán una
transcripción en vivo. Les entregarás el guion del segmento de 5 minutos
de “Conexión Unisucre” que crearon en la Sesión 2. Explícales que
existen herramientas como Otter.ai
o Whisper
de OpenAI que pueden transcribir audios completos
automáticamente.
Ejercicio Práctico A: Resumen y Puntos Clave (15 min)
Lee el siguiente guion de nuestro programa "Conexión Unisucre". Resume la idea principal en un párrafo de no más de 60 palabras, ideal para usar en la descripción del podcast o en nuestra página web.
> > Prompt 2 (Extracción de Temas):
Ahora, identifica y lista los 3 a 5 temas o conceptos clave que se tratan en este guion. Estos nos servirán para hashtags y para categorizar el contenido.
Ejercicio Práctico B: Extracción de “Nuggets” de Oro (20 min)
Del mismo guion, extrae 3 "frases ganadoras". Deben ser cortas, directas e ideales para poner sobre una imagen o como el titular de una publicación.
> > Prompt 2 (Preguntas para la Audiencia):
Genera 3 preguntas abiertas basadas en el contenido del guion que podamos usar para iniciar una conversación con nuestra audiencia en Facebook o Instagram.
3. Conquistando las Redes Sociales (45 min)
Tú introduces: “Ya tenemos la munición. Ahora vamos a dispararla. Usaremos los ‘nuggets’ que extrajimos para crear un plan de contenidos y las publicaciones visuales que lo acompañan”.
Ejercicio Práctico A: Creando un Calendario de Contenidos (15 min)
Actúa como nuestro Community Manager. Usando los resúmenes, frases y preguntas que generamos antes sobre "Conexión Unisucre", crea una parrilla de contenidos para 3 días (lunes, martes, miércoles) para promocionar el episodio del miércoles. La tabla debe tener columnas para: DÍA, RED SOCIAL (Instagram, X/Twitter, Facebook), TIPO DE CONTENIDO (ej: Imagen con frase, Pregunta, Reel), COPY (el texto del post) y HASHTAGS (incluye #UniversidadDeSucre #RadioUniversitaria #Sincelejo).
Ejercicio Práctico B: Creando Publicaciones Visuales (30 min)
Crea una imagen de diseño gráfico para una publicación de Instagram de una radio universitaria. El estilo debe ser moderno, minimalista y usar colores vibrantes. El tema es "la curiosidad y la ciencia". Debe haber un espacio en blanco para añadir texto después. Evita las fotos realistas.
4. Amplificando el Mensaje: El Email Marketing (10 min)
Usando el resumen del nuevo episodio de "Conexión Unisucre", redacta un correo electrónico breve y entusiasta para nuestra lista de suscriptores. El objetivo es que hagan clic para escuchar el programa. Incluye un asunto (título del correo) que genere curiosidad.
5. Cierre y Próximos Pasos (5 min)
Al final de esta sesión, el equipo no solo sabrá cómo hacer radio, sino cómo hacer que esa radio resuene en el ecosistema digital actual. La percepción de su propio trabajo se habrá amplificado.