Continuemos con la fase más tangible y, para muchos, la más “mágica” del proceso: la producción sonora. En esta sesión, los participantes escucharán cómo las ideas y los guiones que escribieron cobran vida con la ayuda de la IA.

Aquí tienes la guía detallada para la Sesión 3, diseñada para que la puedas facilitar de manera fluida y efectiva.


Guía Detallada - Sesión 3: Producción Sonora y Vocal con IA

Objetivo de la sesión: Capacitar al equipo para que utilice herramientas de IA en la mejora de la calidad de audio, la generación de locuciones sintéticas de alta calidad (Text-to-Speech), y la creación de paisajes sonoros personalizados (música y efectos), optimizando los tiempos y recursos de producción.

Tu Rol como Facilitador: Serás un “productor tecnológico”. Tu misión es presentar herramientas innovadoras y mostrar su funcionamiento. No necesitas ser un ingeniero de sonido; tu papel es abrir la puerta a las posibilidades y dejar que el oído experto de los participantes juzgue la calidad y la aplicabilidad del resultado.

Paso a Paso de la Actividad

1. Introducción: De la Letra a la Onda Sonora (5 min)

  • Tú explicas: “En la sesión anterior, le dimos forma a nuestras ideas creando guiones. Hoy, vamos a darles sonido. La producción de audio tradicional requiere tiempo, un estudio y a veces, un presupuesto. Veremos cómo la IA puede actuar como nuestro ingeniero de sonido y compositor personal, ayudándonos a crear audio de calidad profesional desde cualquier lugar”.
  • Conexión: “Vamos a retomar la cuña promocional y el segmento del programa ‘Conexión Unisucre’ que escribimos para usarlos como material de trabajo hoy”.

2. La Magia de la Voz: Mejora y Creación Vocal (45 min)

  • Tú introduces: “La voz es el alma de la radio. Vamos a explorar dos formas en que la IA está revolucionando el trabajo vocal: primero, mejorando la calidad de grabaciones existentes y, segundo, creando voces realistas a partir de texto”.

  • Ejercicio Práctico A: Rescatando Audio Imperfecto (20 min)

    • El Problema: “Imaginen que un docente les envía una nota de voz por WhatsApp para el noticiero, grabada en la calle con mucho ruido. ¿Cómo la ‘rescatamos’?”.
    • La Herramienta: Presenta Adobe Podcast (Enhance Speech). Es una herramienta web, mayormente gratuita y muy sencilla.
    • Demostración:
      1. Ten preparado un audio de mala calidad. Puedes grabarlo tú mismo antes de la sesión: lee una frase corta en tu celular mientras hay algo de ruido de fondo (un ventilador, la calle, etc.).
      2. Enseña en pantalla cómo subes ese archivo de audio a Adobe Podcast.
      3. Haz clic en “Enhance”.
      4. Reproduce el “antes” y el “después”. El resultado suele ser impresionante y generará un momento “wow”.
    • Actividad Participativa: Pide a los participantes que saquen sus celulares, graben una frase de 10 segundos en el mismo salón y la pasen por la herramienta. Que compartan sus impresiones sobre la mejora.
  • Ejercicio Práctico B: Creando Voces desde Cero (Text-to-Speech) (25 min)

    • El Concepto: “A veces necesitamos una voz para una promo, un jingle o un segmento informativo y no tenemos un locutor disponible al instante. La IA puede generar voces ultra realistas en segundos”.
    • La Herramienta: Presenta una plataforma de TTS de alta calidad como ElevenLabs o Play.ht. (ElevenLabs es muy popular por su realismo y su plan gratuito es generoso para empezar).
    • Actividad Guiada:
      1. Pide a todos que abran la herramienta y exploren la biblioteca de voces predeterminadas. “¿Qué tipo de voz le pega a la cuña de ‘Conexión Unisucre’? ¿Una voz masculina, joven y enérgica? ¿O una femenina, cálida y cercana?”.
      2. Una vez elegida la voz, pídeles que copien el guion de la cuña promocional que crearon en la Sesión 2 y lo peguen en el cuadro de texto.
      3. Den clic en “Generar”. > Prompt (el texto a pegar): (Con energía) ¿Cansado de la misma rutina? ¡Llegan los miércoles que estabas esperando! (SFX: Sonido de un dial de radio rápido) Sintoniza 'Conexión Unisucre', tu dosis semanal de cultura, datos curiosos y la mejor música. ¡No te quedes por fuera! Miércoles, 4 de la tarde. Solo por la emisora de la Universidad de Sucre.
    • Socialización y Debate: Escuchen algunos de los resultados. Tú preguntas: “¿Qué les parece la calidad? ¿La usarían al aire? ¿Para qué tipo de producciones sería ideal esta tecnología? (Ej: contestadores, voces en off para videos, promos rápidas)”.

3. Construyendo el Paisaje Sonoro (40 min)

  • Tú introduces: “La radio es más que voz. Es música, es ambiente, son efectos. Ahora vamos a ser directores musicales y diseñadores de sonido, creando recursos únicos y libres de derechos de autor con IA”.

  • Ejercicio Práctico A: Composición Musical Instantánea (20 min)

    • El Reto: “Encontrar la cortina musical perfecta puede llevar horas y a menudo implica problemas de copyright. ¿Y si pudiéramos crearla nosotros mismos describiéndola?”.
    • La Herramienta: Presenta una herramienta de generación de música como Suno AI o Udio AI.
    • Actividad Guiada: Vamos a crear la cortina musical para el segmento “El Dato Curioso de la Semana”. > Prompt Sugerido: Crea una cortina musical instrumental de 1 minuto. Estilo: lofi hip hop, académico y curioso. El ritmo debe ser relajado pero mantener el interés. Ideal como fondo para un segmento de datos curiosos en una radio universitaria. Sin voces.
    • Exploración: La IA generará un par de opciones. Escúchenlas juntos. Prueben variar el prompt. Por ejemplo: cambia el estilo a un pop electrónico minimalista e intrigante. Esto les enseña cómo refinar los resultados.
  • Ejercicio Práctico B: Efectos de Sonido a la Carta (20 min)

    • El Reto: “A veces, un guion pide un efecto de sonido muy específico que no encontramos en las librerías gratuitas. Por ejemplo, ‘el sonido de un dron agrícola despegando’. La IA también puede crearlos”.
    • La Herramienta: Introduce el concepto de generadores de SFX por IA (hay varias plataformas emergentes, busca la más popular en el momento o usa una de las que también tienen los generadores de música).
    • Actividad Guiada: Pide al equipo que piense en un efecto de sonido que necesitaron alguna vez y no encontraron. > Prompt Sugerido 1: El sonido de varias páginas de un libro antiguo pasándose rápidamente. > Prompt Sugerido 2: Un efecto de sonido de transición, como un "swoosh" digital pero que termine con el sonido de una tiza escribiendo en un tablero.
    • Evaluación: Escuchen los resultados. Discutan su calidad y la utilidad de tener una herramienta que puede crear sonidos tan específicos bajo demanda.

4. Integración y Cierre de la Sesión (10 min)

  • Tú recapitulas: “Hoy hemos llenado nuestra caja de herramientas de producción. Ahora tenemos la capacidad de:
    1. Mejorar audios de baja calidad.
    2. Generar locuciones profesionales al instante.
    3. Componer música original para nuestros programas.
    4. Crear efectos de sonido a la medida”.
  • Discusión Abierta: “Piensen en su flujo de trabajo actual. ¿En qué parte del proceso creen que estas herramientas podrían generar el mayor impacto o ahorrarles más tiempo?”.
  • Vistazo a la Próxima Sesión: “Ya sabemos crear contenido, guionarlo y producir el audio. En nuestra próxima sesión, nos enfocaremos en llevar este increíble contenido a nuestra audiencia. Hablaremos de promoción, redes sociales y cómo la IA puede ayudarnos a que nuestro mensaje llegue más lejos”.

Con esta sesión, el equipo no solo tendrá nuevas habilidades, sino que su percepción de lo que es posible en la producción de radio se habrá expandido enormemente. Estarán muy motivados para la siguiente etapa.