El mundo de las aplicaciones para producción de medios ha explotado con la IA. Muchas herramientas que antes eran manuales ahora tienen “asistentes” inteligentes, y han surgido otras completamente nuevas.

A continuación, se detalla un listado curado de las herramientas más útiles y accesibles para las sesiones que hemos planeado. He priorizado las que tienen planes gratuitos robustos y son basadas en la web, para evitar procesos de instalación complejos.


Listado de Aplicaciones de IA para Producción y Difusión Radial

Aquí tienes un desglose por categoría, con los detalles que solicitaste.

Categoría 1: Producción y Mejora de Voz

Estas herramientas se centran en el elemento más importante de la radio: la voz humana.

1. Adobe Podcast (Enhance Speech)

  • ¿Qué es? Una herramienta de IA que limpia y mejora la calidad de grabaciones de voz de forma automática, haciéndolas sonar como si hubieran sido grabadas en un estudio.
  • Ideal para: Rescatar entrevistas o audios grabados con celulares, en ambientes con ruido, eco o mala acústica. Es casi mágico.
  • Link de Acceso: https://podcast.adobe.com/enhance
  • Guía de Inicio (No requiere instalación):
    1. Ingresa al link.
    2. Te pedirá iniciar sesión. Puedes usar una cuenta de Google, Facebook, Apple o crear una cuenta gratuita de Adobe.
    3. Una vez dentro, verás una interfaz muy simple para arrastrar y soltar tu archivo de audio (MP3, WAV, etc.).
  • Funcionalidades Clave:
    • Mejora de la Voz (Enhance Speech): Es su función estrella. La IA analiza el audio, separa la voz del ruido de fondo, elimina el eco (reverberación) y ecualiza la voz para que suene clara y profesional.
    • Prueba de Micrófono (Mic Check): Una función interesante que te permite probar tu micrófono y te da consejos técnicos para mejorar la calidad de tus grabaciones antes de empezar.
  • Plan Gratuito: Es bastante generoso. Permite subir y mejorar audios de hasta 30 minutos de duración y un máximo de 1 hora total por día. Es más que suficiente para el trabajo de una emisora.

2. ElevenLabs

  • ¿Qué es? Un generador de voces artificiales (Text-to-Speech o TTS) de altísima calidad. Es conocido por crear locuciones que suenan muy naturales, con entonación y emociones humanas.
  • Ideal para: Crear locuciones para cuñas, promos, jingles, o segmentos informativos sin necesidad de un locutor en cabina.
  • Link de Acceso: https://elevenlabs.io/
  • Guía de Inicio (No requiere instalación):
    1. Ingresa al link.
    2. Haz clic en “Sign Up” y regístrate con tu correo electrónico.
    3. Accederás al panel principal (“Speech Synthesis”) donde puedes empezar a generar audios.
  • Funcionalidades Clave:
    • Síntesis de Voz: Escribes un texto, seleccionas una voz de su amplia librería, y la IA lo convierte en un archivo de audio de alta calidad.
    • Librería de Voces (Voice Library): Permite explorar cientos de voces pre-diseñadas, filtradas por género, edad y acento (incluyendo diferentes variantes de español).
    • Ajustes de la Voz: Puedes controlar parámetros como la estabilidad, claridad y estilo de la voz para que suene más o menos expresiva.
  • Plan Gratuito: Ofrece 10,000 caracteres para generar por mes (suficiente para varias cuñas y promos) y permite crear hasta 3 voces personalizadas. No se requiere tarjeta de crédito para empezar.

Categoría 2: Creación de Música y Paisajes Sonoros

Estas herramientas resuelven uno de los mayores retos: encontrar música y efectos de sonido únicos y libres de derechos.

3. Suno AI

  • ¿Qué es? Una IA que crea música y canciones completas (con o sin voz) a partir de una simple descripción en texto.
  • Ideal para: Generar cortinas musicales originales, fondos para segmentos (beds), o incluso jingles cantados para la emisora.
  • Link de Acceso: https://www.suno.com/
  • Guía de Inicio (No requiere instalación):
    1. Ingresa al link.
    2. Haz clic en “Make a song”. Te pedirá registrarte con una cuenta de Google, Discord o Microsoft.
    3. Entrarás a la interfaz de creación.
  • Funcionalidades Clave:
    • Generación por Prompt: Escribes una descripción del tipo de música que quieres. Ejemplo: “Música instrumental de fondo, lofi hip hop, relajada pero interesante, para un programa universitario de ciencia”.
    • Modo Instrumental: Puedes especificar que la pieza sea solo instrumental, lo cual es perfecto para fondos de radio.
    • Continuación de Canciones: Si te gusta un clip de 30 segundos, puedes pedirle a la IA que continúe la canción para hacerla más larga.
  • Plan Gratuito: Funciona con un sistema de créditos. Te dan 50 créditos gratis cada día, lo que equivale a generar unas 5 canciones completas diarias. El uso no comercial es permitido, ideal para una emisora universitaria.

Categoría 3: Marketing y Creación de Contenido Visual

Para que la radio se vea tan bien como suena en las redes sociales.

4. Microsoft Designer

  • ¿Qué es? Una herramienta de diseño gráfico potenciada por DALL-E 3, el modelo de generación de imágenes de OpenAI. Crea imágenes y composiciones visuales a partir de texto.
  • Ideal para: Diseñar los posts de Instagram, Facebook o la web para promocionar los programas.
  • Link de Acceso: https://designer.microsoft.com/
  • Guía de Inicio (No requiere instalación):
    1. Ingresa al link.
    2. Necesitarás una cuenta de Microsoft (Hotmail, Outlook) para usarlo. El acceso es gratuito.
  • Funcionalidades Clave:
    • Generador de Imágenes: Describes la imagen que necesitas (ej: “Un diseño gráfico minimalista con un micrófono antiguo y ondas sonoras, con los colores azul y amarillo”) y la IA te ofrece varias opciones.
    • Diseño de Composiciones: No solo crea la imagen, sino que también puede sugerir diseños completos, añadiendo textos y formas para crear un post listo para publicar.
  • Plan Gratuito: Es muy accesible. Funciona con un sistema de “boosts” o créditos para generar más rápido, pero puedes seguir creando imágenes de forma gratuita aunque tome un poco más de tiempo.

5. Headliner

  • ¿Qué es? Una aplicación web diseñada para convertir clips de audio en videos cortos y atractivos (conocidos como audiogramas) para redes sociales.
  • Ideal para: Tomar la “frase del día” de una entrevista o el mejor momento de un programa y convertirlo en un Reel para Instagram o un video para Facebook, multiplicando el alcance del contenido.
  • Link de Acceso: https://www.headliner.app/
  • Guía de Inicio (No requiere instalación):
    1. Ingresa al link y regístrate gratuitamente con tu correo.
    2. Elige la opción “Audiogram Wizard” para empezar.
  • Funcionalidades Clave:
    • Transcripción Automática: Sube tu clip de audio y la herramienta genera automáticamente los subtítulos.
    • Ondas de Audio Animadas: Permite añadir las típicas ondas de audio que se mueven al ritmo de la voz, haciendo el video visualmente dinámico.
    • Personalización: Puedes añadir una imagen de fondo (la que creaste con Designer, por ejemplo), textos, y tu logo.
  • Plan Gratuito: Permite crear hasta 5 videos al mes sin marca de agua, o hasta 10 con una pequeña marca de agua. La transcripción está incluida. Es perfecto para empezar.

Espero que este listado detallado te sea de gran ayuda. Mi sugerencia es que, antes de la sesión 3, te tomes una hora para “jugar” con cada una de estas herramientas. Sube un audio a Adobe Podcast, genera una voz en ElevenLabs, etc. Esa experiencia directa te dará una gran seguridad para presentarlas.