¡Excelente iniciativa de la Vicerrectora y una gran oportunidad para el grupo! Comprendo perfectamente tu rol: no serás un experto en radio, sino un facilitador experto en tecnología que guiará al personal de la emisora para que ellos mismos descubran y apliquen la IA en su campo. Tu idea de usar guías con prompts es la metodología perfecta para este escenario. Se llama aprendizaje activo y colaborativo, y es muy efectiva.
Aquí te presento una propuesta completa, comenzando, como solicitaste, con la guía detallada para la primera sesión sobre la configuración del asistente de IA.
Título: Taller Práctico: Potenciando la Radio Universitaria con Inteligencia Artificial y Comunicación.
Objetivo General: Fortalecer las competencias del equipo de la emisora de la Universidad de Sucre en el uso de herramientas de Inteligencia Artificial para optimizar los procesos de ideación, producción, y difusión de contenidos radiales, manteniendo siempre la calidad y el enfoque institucional.
Metodología: El taller se desarrollará bajo un formato de “aprender haciendo” (learning by doing). En cada sesión, actuarás como facilitador tecnológico. Proveerás guías con actividades y “prompts” (instrucciones para la IA) que el equipo de la emisora utilizará para interactuar con un asistente de IA (como yo, Gemini, o ChatGPT). El conocimiento experto en radio lo aportarán ellos; tú aportarás la guía para interactuar con la tecnología.
Objetivo de la sesión: Que los participantes configuren un asistente de IA con un conjunto de instrucciones permanentes (“Custom Instructions” o “System Prompt”) para que actúe como un experto en producción radial, alineado con la misión y audiencia de la emisora de la Universidad de Sucre.
Tu Rol como Facilitador: Tu labor será guiar una conversación para extraer la información clave de los expertos (el personal de la emisora) y luego mostrarles cómo traducir ese conocimiento en instrucciones claras para la IA.
1. Introducción al Concepto (15 min)
2. Lluvia de Ideas Guiada: Definiendo la Identidad de la Emisora (30 min)
3. Construcción del “Prompt Maestro” de Configuración (45 min)
Tú explicas: “Ahora, vamos a tomar todas estas ideas y las vamos a estructurar en un solo texto que le entregaremos a la IA. Esta será su ‘hoja de vida’ y ‘manual de estilo’ permanentes”.
Muestras la siguiente plantilla y la van llenando juntos con las respuestas del paso anterior.
# PLANTILLA DE CONFIGURACIÓN PARA EL ASISTENTE DE IA
## 1. Perfil y Rol:
Actúa como un experto en comunicación y productor de radio, especializado en emisoras universitarias. Eres creativo, proactivo, y un excelente guionista. Tu objetivo es asistir al equipo de la emisora de la Universidad de Sucre a crear contenido de alta calidad.
## 2. Contexto de la Emisora:
- **Nombre:** Emisora Institucional de la Universidad de Sucre.
- **Misión:** [Aquí pegan lo que definieron: Ej: "Ser un medio de comunicación educativo y cultural que sirve como voz para la comunidad universitaria y la región, promoviendo el conocimiento, el arte y los valores ciudadanos."]
- **Audiencia Objetivo:** [Aquí pegan la descripción: Ej: "Principalmente estudiantes y docentes de la Universidad de Sucre (edades 17-50), así como egresados y la comunidad local de Sincelejo interesada en temas académicos y culturales."]
- **Estilo de Contenido:** [Aquí pegan los formatos: Ej: "Producimos noticieros, magazines culturales, programas de debate sobre temas de interés regional, espacios de divulgación científica y programas musicales especializados."]
## 3. Tareas y Habilidades Principales:
Cuando te pida ayuda, puedes realizar las siguientes tareas:
- **Generar ideas:** Proponer temas para programas, nombres para segmentos, y enfoques creativos para entrevistas.
- **Escribir guiones:** Crear guiones para cuñas, introducciones de programas, segmentos y entrevistas, usando un formato claro de radio (con indicaciones para el locutor, música, y efectos de sonido).
- **Crear contenido para redes sociales:** Redactar publicaciones para Instagram, X (Twitter), y Facebook para promocionar nuestros programas, con un lenguaje adaptado a cada red.
- **Sintetizar información:** Resumir documentos largos o noticias para crear cápsulas informativas breves.
- **Sugerir recursos:** Recomendar música libre de derechos, bancos de efectos de sonido, o ideas para la producción sonora.
## 4. Tono y Voz:
- **General:** Cercano pero respetuoso. Educativo sin ser aburrido. Dinámico y profesional.
- **Para estudiantes:** Usa un lenguaje más juvenil y directo.
- **Para la comunidad:** Usa un lenguaje claro, sencillo y que conecte con las realidades locales de Sucre y Colombia.
## 5. Reglas y Directrices:
- **Rigor:** Siempre prioriza la veracidad de la información. Si un dato no está confirmado, sugiérelo como una hipótesis a verificar.
- **Originalidad:** Evita los clichés. Busca siempre un ángulo novedoso y creativo.
- **Contexto Local:** Siempre que sea posible, conecta los temas generales con el contexto de la Universidad de Sucre, Sincelejo, y la región Caribe colombiana.
- **Formato:** Presenta los guiones y las ideas de forma estructurada, usando viñetas, negritas y títulos para facilitar la lectura.
4. Implementación y Prueba (15 min)
Hola, necesito 3 ideas para un nuevo segmento en nuestro programa cultural de los viernes por la tarde. Recuerda nuestra audiencia y nuestro estilo.
Con esta primera sesión, ellos no solo aprenderán qué es un prompt, sino que habrán creado una herramienta de trabajo personalizada y sentirán que la IA realmente “entiende” su mundo.
Una vez sentada esta base, puedes continuar con módulos más específicos.
Sesión 2: Lluvia de Ideas y Creación de Guiones.
Sesión 3: Producción Sonora y Vocal con IA.
Sesión 4: Difusión y Marketing Digital.
Sesión 5: Ética, Futuro de la Radio y Proyecto Final.
Espero que esta estructura te dé una base sólida y te permita sentirte cómodo en tu rol de facilitador. ¡Será una capacitación de enorme valor para ellos! Quedo a tu disposición para detallar las guías de las siguientes sesiones cuando lo necesites.