En el presente trabajo analizaremos distribuciones probabilÃsticas aplicadas a datos demográficos de una población universitaria. Concretamente, examinaremos cómo modelar situaciones donde se extraen muestras aleatorias de una población con distribución conocida.
Se realizó una encuesta a 100 estudiantes universitarios donde se
registró la variable categórica sexo
. Los resultados
obtenidos fueron los siguientes:
Sexo | Frecuencia | Proporción |
---|---|---|
Femenino | 49 | 0.49 |
Masculino | 51 | 0.51 |
A partir de esta distribución poblacional, trabajaremos los siguientes ejercicios para determinar probabilidades asociadas al muestreo aleatorio:
Si seleccionan de uno en uno, ¿cuál es la probabilidad de que las dos primeras personas seleccionadas sean mujeres y las dos últimas, hombres.
¿Cuál es la probabilidad de seleccionar cuatro mujeres?
¿Cuál es la probabilidad de seleccionar tres hombres?
¿Cuál es la probabilidad de seleccionar cuatro mujeres y tres hombres?
¿Cuál es la probabilidad de que no seleccionemos hombres?
¿Cuál es la probabilidad de que seleccionemos un hombre?
¿Cuál es la probabilidad de que seleccionemos dos hombres?
¿Cuál es la probabilidad de seleccionar máximo dos hombres?
¿Cuál es la probabilidad de seleccionar máximo dos mujeres?
Si se seleccionan de uno en uno, ¿cuál es la probabilidad de que los cuatro estudiantes seleccionados sean mujeres?
(1. Si seleccionan de uno en uno, ¿cuál es la probabilidad de que las dos primeras personas seleccionadas sean mujeres y las dos últimas, hombres.)
## Probabilidad de seleccionar 2 mujeres y luego 2 hombres: 0.0697
(2. ¿Cuál es la probabilidad de seleccionar cuatro mujeres?)
## La probabilidad de seleccionar 4 mujeres es: 0.0433
## Que equivale a aproximadamente 4.3 %
(3. ¿Cuál es la probabilidad de seleccionar tres hombres?)
## Resultados:
## - Probabilidad exacta: 0.247678
## - Porcentaje: 24.77 %
## - Odds: 1 en 4
(4. ¿Cuál es la probabilidad de seleccionar cuatro mujeres y tres hombres?)
(5. ¿Cuál es la probabilidad de que no seleccionemos hombres?)
(6. ¿Cuál es la probabilidad de que seleccionemos un hombre?)
(7. ¿Cuál es la probabilidad de que seleccionemos dos hombres?)
## [1] "La probabilidad de seleccionar exactamente 2 hombres es: 38.24 %"
(8. ¿Cuál es la probabilidad de seleccionar máximo dos hombres?)
## La probabilidad de seleccionar máximo dos hombres es: 0.676 ( 67.6 %)
(9. ¿Cuál es la probabilidad de seleccionar máximo dos mujeres?)
## [1] 0.7063418
(10. Si se seleccionan de uno en uno, ¿cuál es la probabilidad de que los cuatro estudiantes seleccionados sean mujeres?)
## Probabilidad por producto: 5.4033%
## Probabilidad (hipergeométrica X=4): 5.4033%
## Equivalencia: Sà ✅
Extracción | Mujeres restantes | Total restante | Prob. del paso | Prob. acumulada |
---|---|---|---|---|
#1 | 49 | 100 | 0.490000 | 0.490000 |
#2 | 48 | 99 | 0.484848 | 0.237576 |
#3 | 47 | 98 | 0.479592 | 0.113939 |
#4 | 46 | 97 | 0.474227 | 0.054033 |