1. Importar librerías y datos

A continuación se presenta el script para importar las librerías necesarias y la base de datos seeds, utilizada para este análisis.
Vista previa de la base de datos ‘seeds’
germ moisture covered
22 1 no
41 3 no
66 5 no
82 7 no
79 9 no
0 11 no

💡 Descripción de la base de datos:
Contiene información sobre un experimento para evaluar la germinación (germ) de semillas de forraje y cómo se ve afectada por la humedad del suelo (moisture).
Incluye 48 observaciones.


2. Exploración de datos

2.1 Resumen descriptivo

Overall
(N=48)
germ
Mean (SD) 47.8 (28.0)
Median [Min, Max] 51.0 [0, 84.0]
Missing 1 (2.1%)
moisture
Mean (SD) 6.00 (3.45)
Median [Min, Max] 6.00 [1.00, 11.0]

📌 Observaciones clave:
- La media de germinación es de 48%, con una desviación estándar de 28%.
- La humedad del suelo varió entre 1% y 11% durante el experimento.


2.2 Histograma de la germinación

📌 Interpretación:
En 8 repeticiones no germinó ninguna semilla, mientras que en otras la germinación superó el 75%. Esto sugiere diferencias importantes posiblemente explicadas por la humedad del suelo.


2.3 Relación germinación vs humedad

1
(N=8)
3
(N=8)
5
(N=8)
7
(N=8)
9
(N=8)
11
(N=8)
Overall
(N=48)
germ
Mean (SD) 33.5 (10.1) 60.6 (17.4) 71.4 (9.35) 65.0 (15.6) 57.6 (19.7) 0 (0) 47.8 (28.0)
Median [Min, Max] 34.0 [22.0, 45.0] 62.0 [38.0, 80.0] 73.5 [51.0, 81.0] 67.5 [40.0, 84.0] 68.0 [31.0, 79.0] 0 [0, 0] 51.0 [0, 84.0]
Missing 0 (0%) 0 (0%) 0 (0%) 0 (0%) 1 (12.5%) 0 (0%) 1 (2.1%)

📌 Interpretación:
Existe un comportamiento no lineal:
- Humedades muy bajas y muy altas → baja germinación.
- Humedad óptima alrededor del 5%.


2.4 Gráfico de dispersión con suavizado

📌 Interpretación:

Tendencia general: La relación entre humedad del suelo y germinación sigue un patrón no lineal en forma de campana. Esto significa que ni la humedad muy baja ni muy alta son favorables, y que hay un rango intermedio óptimo.

Óptimo identificado: El punto de máxima germinación se ubica alrededor del 5% de humedad. Por debajo de este valor (1–3%) es probable que la germinación baje porque las semillas no absorben suficiente agua para activar los procesos metabólicos iniciales (imbibición insuficiente). Por encima (8–11%), el exceso de agua puede reducir el oxígeno disponible en el suelo, provocar condiciones anóxicas y favorecer la proliferación de hongos o bacterias que afectan a las semillas.

Variabilidad observada: Aunque el promedio de germinación fue del 48%, la desviación estándar de 28% indica que los resultados fluctúan mucho entre repeticiones. Esto sugiere que hay otros factores no medidos (temperatura, calidad de las semillas, patógenos, variaciones en la profundidad de siembra, etc.) que también influyen.

Evidencia gráfica: El histograma muestra claramente la existencia de repeticiones con 0% de germinación (posiblemente condiciones muy desfavorables) y otras con >75% (condiciones óptimas). El gráfico de dispersión con suavizado visualiza muy bien la curva, reforzando la idea del rango óptimo en torno al 5%.

Implicaciones prácticas: Si este experimento busca optimizar la producción de forraje, la humedad del suelo debería mantenerse en torno al 5%, con un margen de ±1–2%, para maximizar la germinación. Un control de humedad más preciso podría aumentar la uniformidad y reducir la variabilidad en los resultados.


3. Conclusiones

La exploración de los datos de germinación de semillas de forraje revela que la humedad del suelo ejerce un efecto no lineal sobre la probabilidad de germinación.

El análisis descriptivo y los gráficos de dispersión indican que el rango óptimo de humedad se sitúa alrededor del 5%, donde se observan los porcentajes más altos de germinación. Tanto niveles inferiores (1–3%) como superiores (8–11%) reducen de forma notable el éxito germinativo, lo que es consistente con el principio fisiológico de que el exceso o déficit hídrico puede afectar negativamente la imbibición y las primeras etapas del desarrollo embrionario.

Aunque la media general de germinación fue del 48%, la variabilidad es elevada (DE: 28%), lo que sugiere que, además de la humedad, podrían intervenir otros factores ambientales o intrínsecos de las semillas.

La presentación de resultados mediante RMarkdown favorece la transparencia y reproducibilidad del análisis, ya que integra código, tablas y gráficos en un único documento interactivo y estéticamente claro.