Nominal: Categorías sin orden (color de ojos).
Ordinal: Categorías con orden, sin distancia exacta (niveles de satisfacción).
Intervalo: valores numéricos con distancias iguales, sin cero absoluto (temperatura °C).
Razón: valores numéricos con distancias iguales y cero absoluto (peso, edad)
library(datos)
set.seed(2569)
View(datos_credito)
datos_c <- sample(datos_credito,size = 120,replace = TRUE)
tabla_frec <- table(datos_c$Vivienda)
tabla_frec
##
## ignorar otra propietario padres privado alquila
## 20 319 2107 783 246 973
barplot(tabla_frec)
barplot(tabla_frec , col = c("bisque","cadetblue2","khaki","darkseagreen2","cornsilk3","lightcyan3"),
horiz=FALSE, density= NULL,ylab= "Frecuencia absoluta" , border = FALSE,
ylim=c(0,3000),xlab="Categorías de vivienda",main=" Gráfico de barras para vivienda")
tabla_frec_2 <- table(datos_c$Trabajo)
tabla_frec_2
##
## fijo freelance otros tiempo parcial
## 2805 1024 171 452
pie(tabla_frec_2,labels = names(tabla_frec_2),
density=NULL,edges = 500, radius = 1.1,
col=c("bisque","cadetblue3", "olivedrab3","darkseagreen2"),
clockwise = TRUE, main = "Diagrama de torta para trabajo",
border = "white")
Las gráficas muestran las variables predominantes relacionadas con trabajo y vivienda.
A partir de ellas, se pueden hacer suposiciones sobre la estabilidad económica y laboral de la muestra.
-Resultados sobre tipo de trabajo (diagrama de torta)
La modalidad trabajo fijo es la predominante, indicando alta estabilidad laboral en la muestra, buena oferta laboral y alta participación de personas económicamente activas. En segundo lugar está el trabajo freelance, lo que refleja independencia, flexibilidad y posible crecimiento del emprendimiento.
El tiempo parcial ocupa el penúltimo lugar, evidenciando que hay personas activas laboralmente que también se dedican a estudios, labores domésticas u otras actividades. La opción otros es minoritaria y podría incluir trabajos temporales, informales o no contemplados en las opciones de respuesta.
-Resultados sobre tipo de vivienda (grafico de barras)
La mayoría cuenta con vivienda propia (2.107 personas), lo que refleja estabilidad económica, pago finalizado de la propiedad o herencia.973 personas viven en alquiler.783 residen en casa de sus padres, por razones económicas, decisión personal u otros motivos. 319 señalaron la opción otra, sin especificar. 246 viven en propiedad privada donde no son dueños, pero residen allí. 20 personas prefirieron no responder o marcar “ignorar”.