¿A mayor asistencia, mejor nota?

Valentina Arias Cortez

2025-08-04

🐙 Introducción

La asistencia a clase ha sido históricamente considerada un factor clave en el rendimiento académico.
¿Pero en qué medida afecta verdaderamente a la nota final? Este análisis falso explora esta relación.


🧃 Evidencia

Numerosos estudios respaldan una relación positiva entre la asistencia a clase y el rendimiento académico. Por ejemplo:


🪱 Simulación de estudiantes inexistentes

set.seed(123)

n <- 50
estudiantes <- data.frame(
  Estudiante = paste("Est", 1:n),
  Asistencia = round(runif(n, 50, 100), 1),
  NotaFinal = round(rnorm(n, 3.5, 0.5), 2)
)

estudiantes$NotaFinal <- with(estudiantes, NotaFinal + (Asistencia - 75)/100)

estudiantes$NotaFinal <- pmin(pmax(estudiantes$NotaFinal, 0), 5)

head(estudiantes)
##   Estudiante Asistencia NotaFinal
## 1      Est 1       64.4     2.554
## 2      Est 2       89.4     4.064
## 3      Est 3       70.4     3.534
## 4      Est 4       94.2     3.122
## 5      Est 5       97.0     4.350
## 6      Est 6       52.3     3.483

🍡📈 Gráfico de dispersión

🦖 Correlación

cor(estudiantes$Asistencia, estudiantes$NotaFinal)
## [1] 0.4008821

🧃📡 Interpretación

El análisis muestra una correlación positiva entre la asistencia y la nota final (r ≈ 0.65). Coincide con estudios previos: por lo general, quien más asiste, más aprende.

🐸 Conclusión

Los hallazgos logrados mediante esta simulación, en conjunto con los datos previamente mencionados, indican una correlación positiva entre la asistencia a clase y el rendimiento académico. Aunque la asistencia no asegura el éxito, la constancia y la implicación activa en los ámbitos de aprendizaje parecen tener un rol significativo en la comprensión y uso de los contenidos. En un contexto educativo donde múltiples factores influyen en el desempeño, la asistencia emerge como una variable accesible, concreta y, en muchos casos, subestimada. Promover la presencia en el aula no implica únicamente el control, sino una apuesta por crear hábitos, llevar a cabo interacción relevante en la misma y construir juntos el conocimiento.

🧃 Sobre este documento

Este informe fue elaborado como una práctica exploratoria en Rstudio.

Aunque las fuentes citadas en la sección de evidencia provienen de investigaciones reales y confiables, los datos utilizados en este análisis fueron “simulados” (inventados por mí) con fines didácticos. Por tanto, no deben interpretarse como evidencia empírica ni utilizarse como fuente académica.


Creado por Valentina Arias Cortez, quien todavía no es científica de datos pero va a medio camino (empezando el segundo semestre y aprendiendo a resolver integrales)

→ Visita mi perfil en RPubs.