En el marco del fortalecimiento de las competencias digitales, la autorregulación del aprendizaje y el uso ético de la inteligencia artificial, se presenta este conjunto de cinco guías pedagógicas diseñadas para los estudiantes de las asignaturas:
Estas guías han sido desarrolladas como una experiencia práctica de acompañamiento utilizando ChatBots de Inteligencia Artificial, en particular ChatGPT de OpenAI, el cual ha sido configurado para responder de manera técnica, clara, estructurada y orientada a entornos educativos en ingeniería.
Cada guía integra teoría, práctica y recomendaciones para el desarrollo de competencias específicas en programación, estadística aplicada, uso de plataformas colaborativas y despliegue de aplicaciones en la nube. Su propósito es servir como referente introductorio, promover el aprendizaje autónomo y fomentar el pensamiento computacional desde los primeros semestres universitarios.
La necesidad de formar ingenieros capaces de integrarse a entornos interdisciplinarios exige el dominio de herramientas modernas y el pensamiento crítico sobre la tecnología. En ese sentido, estas guías:
Guía | Título |
---|---|
1 | Uso de Git y GitHub para la gestión de versiones de proyectos académicos |
2 | Uso de Notebooks en Google Colab, Gemini y GitHub |
3 | Configuración de Python y Git en VSCode con entornos virtuales |
4 | Desarrollo y despliegue de aplicaciones Streamlit en la nube |
5 | Creación de documentos RMarkdown con ChatBots y publicación en RPubs |
Cada guía puede utilizarse de forma independiente o como parte de un proceso formativo más amplio, articulado a lo largo del semestre académico.
El uso de ChatBots como ChatGPT en el desarrollo de estas guías ha permitido no solo la automatización de tareas técnicas, sino también la generación de contenido estructurado, validación de código, explicación de conceptos y acompañamiento continuo a docentes y estudiantes.
Su incorporación está pensada como un apoyo didáctico complementario, sin reemplazar la creatividad, el juicio ni la autoría de quienes aprenden. Se espera que los estudiantes se familiaricen con el uso responsable de estas tecnologías, aprovechándolas para fortalecer su aprendizaje y mejorar la calidad de sus entregables.
A continuación se presenta la Guía 1: Uso de Git y GitHub para estudiantes de primer semestre, estructurada según tus instrucciones, incluyendo descripción, objetivos, competencias y estrategias pedagógicas alineadas con los Resultados de Aprendizaje de la Universidad de Sucre para el período 2025-2 según la Resolución No. 50 de 2025.
Esta guía está diseñada para introducir a los estudiantes en el uso de Git y GitHub como herramientas fundamentales para el control de versiones, la colaboración en proyectos y la documentación del proceso de aprendizaje. A través de ejemplos prácticos y contextualizados, se busca fomentar la autonomía, la autorregulación del aprendizaje y el desarrollo de competencias digitales esenciales en el ámbito universitario.
Competencia a desarrollar | Estrategias pedagógicas recomendadas |
---|---|
Utiliza herramientas digitales de control de versiones para gestionar y documentar proyectos académicos. | - Actividad práctica con un proyecto real. - Seguimiento con rúbrica de control de versiones. |
Aplica principios de autorregulación del aprendizaje mediante la documentación progresiva del trabajo. | - Diario de trabajo usando README.md y
commits explicativos.- Evaluación del historial de cambios. |
Participa activamente en procesos colaborativos digitales. | - Trabajo en parejas o grupos en GitHub. - Actividades de “pull requests” cruzadas y revisión por pares. |
Windows: Descargar desde https://git-scm.com.
Linux (Debian/Ubuntu):
sudo apt update && sudo apt install git
macOS: Utilizar Homebrew:
brew install git
En la terminal o línea de comandos:
git config --global user.name "Tu Nombre"
git config --global user.email "tunombre@correo.com"
mkdir mi_proyecto
cd mi_proyecto
git init
echo "# Mi primer proyecto en GitHub" > README.md
git add .
git commit -m "Primer commit"
README
,
.gitignore
ni licencia).git remote add origin https://github.com/usuario/mi_proyecto.git
git push -u origin main
En algunos casos puede ser necesario autenticarse con token de acceso personal. GitHub lo genera desde:
Settings → Developer settings → Tokens
.
git status
frecuentemente para ver el estado del
proyecto.commits
descriptivos y frecuentes.branches
) para trabajar en nuevas funciones
sin afectar la versión principal.git checkout -b nueva-funcionalidad
pull requests
desde la rama del estudiante
hacia main
.Título: “Mi primer repositorio en GitHub”
Entrega:
Repositorio con:
README.md
descriptivo- Al menos 3 commits con mensajes adecuados
- Uso de al menos una rama
Enlace público al repositorio
A continuación, te presento la Guía 2: Uso de Notebooks de Google Colab, Gemini y GitHub, estructurada de manera pedagógica y alineada con los Resultados de Aprendizaje del periodo 2025-2, según la Resolución No. 50 de la Universidad de Sucre.
Esta guía tiene como propósito introducir a los estudiantes al uso de Google Colab como entorno interactivo para programar en Python, incorporando la asistencia de Gemini para la generación y corrección de código, y el uso de GitHub como plataforma para control de versiones y trabajo colaborativo. Se parte de un nivel cero, explicando cómo habilitar Google Colab en Google Drive.
Competencia a desarrollar | Estrategias pedagógicas recomendadas |
---|---|
Utiliza herramientas de programación interactiva para desarrollar soluciones en Python. | - Actividades prácticas en Google Colab guiadas paso a paso. - Incorporación progresiva de Gemini para explicar y depurar código. |
Desarrolla autonomía y pensamiento computacional con apoyo de asistentes de IA. | - Prompts guiados con objetivos específicos. - Actividad de comparación entre soluciones generadas por IA y por el estudiante. |
Aplica herramientas colaborativas para gestionar y documentar su aprendizaje. | - Repositorio en GitHub con notebooks versionados. - Prácticas de documentación en README.md . |
Haz clic en Nuevo notebook
.
Una vez abierto, se guardará en tu Google Drive.
Después de este primer uso, aparecerá en Google Drive en la ruta:
Nuevo > Más > Google Colaboratory
.⚠️ Si no aparece “Google Colaboratory”, significa que aún no has usado Colab desde el navegador actual. Es obligatorio abrirlo directamente una vez para que se active.
Nuevo > Más > Google Colaboratory
.Mi_Primer_Notebook.ipynb
.Shift + Enter
:print("¡Hola, mundo desde Google Colab!")
Si tienes Google Workspace (cuenta institucional) o cuenta personal con acceso, verás el botón con el ícono de Gemini a la derecha.
Al hacer clic, puedes escribir preguntas como:
¿Cómo se calcula la media de una lista en Python?
Corrige este código: for i in range(10 print(i))
Gemini sugiere correcciones, explicaciones o incluso genera código completo.
📌 Puedes copiar la respuesta directamente al notebook y probarla. Siempre revisa que el código funcione y se adapte a tu propósito.
README
,
.gitignore
ni licencia.programacion-python-colab
.Archivo > Guardar una copia en GitHub
.Aceptar
.Archivo > Descargar .ipynb
) y subirlo manualmente al
repositorio.Título: “Primeros pasos en Python con ayuda de Gemini”
Tareas:
Crear un notebook nuevo con:
- Ejemplo de operaciones básicas (
+
,-
,*
,/
)- Cálculo de media, mediana y desviación estándar de una lista.
- Uso de al menos una consulta a Gemini con captura del prompt y código generado.
- Comentarios que expliquen qué hace cada celda.
Subir el notebook al repositorio de GitHub creado en la guía anterior.
Esta guía tiene como finalidad instruir paso a paso a los estudiantes
en la instalación, configuración y uso de Python y
Git dentro del entorno de desarrollo Visual
Studio Code (VSCode), aprovechando el manejo de
entornos virtuales, instalación mediante
requirements.txt
y la vinculación de proyectos a
GitHub.
Esta configuración les permitirá trabajar de forma profesional, modular y reproducible en sus proyectos académicos, alineada con las buenas prácticas en programación.
venv
.requirements.txt
..gitignore
para mantener limpio el
repositorio.Competencia a desarrollar | Estrategias pedagógicas recomendadas |
---|---|
Configura entornos de desarrollo con herramientas profesionales como VSCode, Python y Git. | - Guía paso a paso con validación en clase. - Rúbrica de instalación y configuración. |
Usa entornos virtuales para gestionar dependencias en proyectos Python. | - Creación y activación de entornos virtuales por proyecto. - Registro de comandos en un documento compartido. |
Documenta y versiona el desarrollo de sus soluciones. | - Vinculación del proyecto a GitHub. - Uso adecuado de .gitignore y commits descriptivos. |
Descargar desde: https://code.visualstudio.com/
Instalar extensiones:
venv
Ctrl + ñ
o desde el menú:
Terminal > Nueva terminal
.python -m venv .venv
.venv\Scripts\activate
source .venv/bin/activate
where python # Windows
which python # Linux/macOS
requirements.txt
requirements.txt
con el siguiente
contenido:pandas
numpy
matplotlib
pip install -r requirements.txt
git init
.gitignore
con el siguiente
contenido:__pycache__/
*.pyc
.venv/
.env
.DS_Store
git add .
git commit -m "Inicio del proyecto con entorno virtual y dependencias"
git remote add origin https://github.com/usuario/mi_proyecto.git
git push -u origin main
Título: “Mi entorno profesional en VSCode”
Tareas:
- Crear carpeta de proyecto en VSCode.
- Crear entorno virtual y activarlo.
- Instalar dependencias desde
requirements.txt
.- Crear archivo
.gitignore
.- Inicializar Git y subir proyecto a GitHub.
pip freeze > requirements.txt
para exportar las
dependencias instaladas.deactivate
para salir del entorno virtual.Esta guía enseña cómo desarrollar y ejecutar aplicaciones web interactivas en Python utilizando el framework Streamlit, partiendo desde VSCode, gestionando entornos virtuales y publicando en Streamlit Community Cloud. Está diseñada para que el estudiante principiante logre construir su primera aplicación funcional en la nube, integrando habilidades técnicas y comunicativas.
Competencia a desarrollar | Estrategias pedagógicas recomendadas |
---|---|
Desarrolla aplicaciones web interactivas con herramientas modernas como Streamlit. | - Construcción paso a paso de una app en clase. - Actividad con feedback entre pares. |
Aplica el ciclo de vida del desarrollo y despliegue de software en la nube. | - Proyecto individual o grupal con publicación real. - Evaluación por funcionalidad, documentación y presentación. |
Utiliza control de versiones para mantener y publicar su código. | - Sincronización con GitHub desde VSCode. - Inclusión de README.md y captura de evidencias. |
Desde tu entorno virtual en VSCode:
pip install streamlit
Actualiza tu archivo requirements.txt
:
pip freeze > requirements.txt
Verifica que el archivo incluya al menos:
streamlit
En el directorio del proyecto, crea un archivo llamado
app.py
con el siguiente contenido básico:
import streamlit as st
st.title("Mi Primera App en Streamlit")
st.write("¡Hola, soy una aplicación interactiva con Python!")
nombre = st.text_input("¿Cómo te llamas?")
if nombre:
st.success(f"¡Hola, {nombre}!")
Para ejecutarlo localmente:
streamlit run app.py
Se abrirá automáticamente en el navegador en
http://localhost:8501
.
mi_app/
├── .gitignore
├── app.py
├── requirements.txt
└── README.md
Si no lo has hecho:
git add .
git commit -m "Versión inicial de la app Streamlit"
git push origin main
app.py
.La app se publicará con una URL pública como:
https://usuario-nombre-app.streamlit.app/
Cada vez que modifiques tu app y hagas push
al
repositorio, Streamlit actualizará automáticamente la versión
desplegada. Para forzar la actualización, puedes entrar a Streamlit
Cloud > tu app > botón ⋮
>
Reboot app
.
Título: “Mi primera aplicación web con Streamlit”
Tareas:
- Crear un proyecto en VSCode con entorno virtual.
- Instalar
streamlit
y crear el archivoapp.py
básico.- Crear un
README.md
descriptivo.- Subir el proyecto a GitHub.
- Desplegar en Streamlit Community Cloud.
- Compartir el enlace con tus compañeros.
Para evitar errores, asegúrate de que tu
requirements.txt
esté actualizado.
Verifica que app.py
esté en la raíz del repositorio
(no dentro de carpetas).
Documenta tu proyecto con un README.md
que
incluya:
A continuación, te presento la Guía 5: Creación de documentos RMarkdown con ChatBots y publicación en RPubs, cerrando este conjunto de guías integradas para el desarrollo de competencias digitales y científicas en tus estudiantes.
Esta guía permite a los estudiantes generar documentos profesionales en RMarkdown, asistidos por ChatBots como ChatGPT, y desarrollarlos en Posit Cloud (antes RStudio Cloud). Los documentos pueden ser convertidos a Word, PDF o publicados como páginas web en RPubs, fortaleciendo habilidades de redacción académica, reproducibilidad científica y comunicación visual.
Competencia a desarrollar | Estrategias pedagógicas recomendadas |
---|---|
Utiliza asistentes de IA para estructurar informes científicos con sintaxis RMarkdown. | - Prompts sugeridos para generar contenido organizado por
secciones. - Taller de edición colaborativa y revisión. |
Desarrolla documentos reproducibles en la nube con visualizaciones y análisis. | - Creación guiada de documentos en Posit Cloud. - Actividad de publicación y socialización en RPubs. |
Comunica de forma clara y profesional resultados académicos en múltiples formatos. | - Exportación de documentos a Word y PDF. - Evaluación con rúbrica de presentación científica. |
New Project > RStudio Project
.Mi_Primer_RMarkdown
.En el entorno de Posit Cloud:
Menú File > New File > RMarkdown...
Llena los campos:
Haz clic en “OK”. Se creará un archivo
.Rmd
.
Puedes compilarlo haciendo clic en el botón Knit
(⬇).
“ChatGPT, ¿puedes crear un documento en formato RMarkdown que explique qué es la regresión lineal, incluya un ejemplo con código en R, un gráfico y una interpretación de los resultados?”
##
, ###
, -
, y bloques de código
R:
``` r
# Código aquí
```
ggplot2
) y que use datasets incluidos en R.Clic en el botón Knit > Knit to HTML
.
En la vista previa HTML generada, haz clic en:
Publish
(arriba a la derecha)Inicia sesión en RPubs si es tu primera vez.
Llena los campos:
Clic en Publish
.
Tu documento estará disponible en una URL pública del estilo:
https://rpubs.com/usuario/mi-documento
Knit > Knit to Word
Knit > Knit to PDF
📌 Para PDF es necesario tener LaTeX instalado. En Posit Cloud ya está disponible.
Título: “Informe Científico Automatizado con RMarkdown”
Tareas:
Crear un nuevo proyecto en Posit Cloud.
Generar un documento
.Rmd
con la ayuda de ChatGPT o Gemini.Incluir:
- Introducción teórica
- Código R funcional con visualización
- Interpretación de resultados
- Referencias
Publicar el documento en RPubs y exportar a Word o PDF.
Compartir el enlace público con el docente.
insert > R
para añadir bloques de código.YAML
(la cabecera del documento) para personalizar
título, autor, fecha y formato de salida.Ctrl + Shift + Enter
)
para verificar que el documento compila correctamente.