1 Introducción

Texto texto

2 Hipótesis

H0: Las mujeres y hombres tienen igual nivel salarial en el trabajo del sector público H1:

3 Datos

Los datos proviene de la página del INE INE

El Instituto Nacional de Estadística (INE) presenta los principales Indicadores de Pobreza Monetaria y Distribución de Ingresos, basados en los Resultados Anuales de la Encuesta Permanente de Hogares Continua (EPHC), de los años 2022 al 2024.

Esta publicación ofrece estimaciones a nivel nacional, por área de residencia (urbana y rural) y para 15 departamentos, incluyendo la capital Asunción, lo que permitirá mejoras en la orientación de las políticas y los programas sociales, a partir de un análisis más preciso y desagregado de la pobreza monetaria en Paraguay (Bai y Zelko, s. f.) .

library(haven)
eph24 <- read_sav("D:/R/tutoriaR/REG02_EPHC_ANUAL_2024.SAV")
#names(eph24)

3.1 Resultados

# Recodeo correcto (1 = Hombres, 6 = Mujeres)
eph24$P06 <- factor(eph24$P06, levels = c(1, 6), labels = c("Hombres", "Mujeres"))

# Verificación
table(eph24$P06, useNA = "ifany")
## 
## Hombres Mujeres 
##   28599   29145
pie(prop.table(table(eph24$P06)))

library(kableExtra)
kable(table(eph24$añoest, eph24$P06))
Hombres Mujeres
0 2106 2222
1 838 844
2 1159 1171
3 1444 1612
4 1397 1415
5 1398 1332
6 3856 3828
7 1167 1023
8 1032 933
9 1774 1699
10 901 808
11 852 791
12 4510 3757
13 568 658
14 800 936
15 795 1080
16 957 1888
17 941 1063
18 311 321
99 8 8

3.1.1 Subsubtitulo

Texto(Montt, Schmidlin, y Recalde, s. f.)

Bai, Hugo, y Braulio Zelko. s. f. «La densidad de cotizaciones al IPS en Paraguay».
Montt, Guillermo, Camila Schmidlin, y Mónica Recalde. s. f. «La seguridad social en el Paraguay y sus desafíos en contexto de la COVID-19».