INTRODUCCIƓN


Puerto Rico es una isla caribeña situada en una región geogrÔficamente sensible que se encuentra en encrucijada de diversos fenómenos atmosféricos que modela su clima. Ese proyecto de investigación se centra en la caracterización climÔtica de Puerto Rico durante el periodo de 1985 al 2005, de manera decadal.

Objetivo General

Analizar y describir la variabilidad climÔtica de Puerto Rico durante período de 1985 a 2005, a través de la caracterización de parÔmetros atmosféricos clave.

Objetivos EspecĆ­ficos

  • Recopilar y organizar datos históricos de temperatura (mĆ”xima, mĆ­nima y promedio) y precipitación representativas de Puerto Rico para el perĆ­odo 1985-2005.

  • Determinar las tendencias temporales de la temperatura y la precipitación en Puerto Rico entre 1985 y 2005, identificando posibles anomalĆ­as.

AnomalĆ­as Anuales de Temperatura (T2M)

PROMEDIO DE TEMPERATURA Y SUMA DE PRECIPITACION / MAX ( MES MAS CALIENTE) - MIN ( MES MAS FRIO )

Tendencia anual de temperatura

1985 - 1994

Entre 1985 y 1994 se observa una ligera tendencia al alza en la temperatura promedio anual, lo cual sugiere un posible calentamiento durante esta dƩcada

1995 - 2005

Entre 1995 y 2005, la temperatura promedio se mantuvo mÔs estable, sin una tendencia clara al alza o baja. Sin embargo, hay mayor dispersión en los datos, lo que podría deberse a variabilidad climÔtica o eventos extremos.

Tendencia anual de temperatura 1985-1994


Tendencia anual de temperatura 1995-2005


Conclusión comparando ambos períodos:


En la primera dĆ©cada (1985–1994) hay una tendencia ascendente en la temperatura.


En la segunda dĆ©cada (1995–2005) la tendencia se estabiliza.

AƱos con Mayor Temperatura Promedio


AƱos mƔs cƔlidos destacados: 1998, 2003, 2005, 1997 y 2002.
-El perƭodo 1995-2005 concentra la mayorƭa de los aƱos mƔs cƔlidos, coincidiendo con eventos extremos como los huracanes Hortense (1996) y Georges (1998).
-Posible tendencia: Aumento progresivo de temperaturas hacia finales del siglo XX e inicios del XXI, alineado con patrones de calentamiento global.

AƱos con Mayor Temperatura Promedio


Anomalias de Temperatura


Las anomalías térmicas reflejan fluctuaciones climÔticas atípicas, posiblemente vinculadas a fenómenos como El Niño o huracanes.

Tendencias Anuales de Precipitación

Tendencias de Precipitacion 1985-1994


-Eje X (horizontal): AƱos del perƭodo 1985 a 1994.

-Eje Y (vertical): Precipitación promedio en mm/día.

-Perƭodo clave para establecer una lƭnea base antes de eventos extremos como el huracƔn Hortense (1996).

Tendencias de Precipitacion 1985-1994


Tendencias de Precipitacion 1995-2005


-Eje X (horizontal): AƱos del perƭodo 1995 a 2005.
-Eje Y (vertical): Precipitación promedio en mm/día.

Tendencias de Precipitacion 1995-2005


AƱos con Mayor Precipitacion Promedio


-AƱos mƔs lluviosos destacados: 1998, 2005, 2003, 2004.

Evento clave:

1998: HuracƔn Georges (22 y 23 de septiembre).

Anomalias de Precipitacion 1995-2005


-Posibles anomalías positivas (años mÔs lluviosos): 1998 (huracÔn Georges) podría estar asociado a picos de precipitación.

Anomalias de Precipitacion 1995-2005


Precipitacion San Juan 1985- 1994


precipitacion san juan 1995- 2005


HuracƔn Hortense (1996)

HURACƁN HORTENSE / 11 SEPTIEMBR


HURACƁN HORTENSE / 11 SEPTIEMBR


HuracƔn Georges (1998)

HURACAN GEORGE 1998 / SEPTIEMBREĀ 22Ā YĀ 23



HURACAN GEORGE 1998 / SEPTIEMBREĀ 22Ā YĀ 23


Fin de la Presentacio. Gracias