El siguiente Informe forma parte de un trabajo realizado, con fines de interiorización al programa R Studio, para trabajadores(as) de la Unidad de Control y Gestión del Complejo Hospitalario Dr. Sotero del Rio en Junio de 2025.
En el Grafico 1 se ponen en comparación los niveles de atención semanal para Atenciones de Urgencia al interior del Complejo Hospitalario Dr. Sotero del Rio. Esto, entre los años 2024 y 2025 hasta inicios de Junio, en cada año respectivo.
La comparación se establece entre distintos grupos de edad, asociados a los tramos etarios oficiales con los que trabaja el Ministerio de Salud para desglosar estos datos.
Se evidencia del Grafico 1, que hay ciertos tramos de edad que mantienen una distribución relativamente similar entre ambos años en comparación, en cuanto a la cantidad de atenciones por urgencia semanal. Es el caso de, por ejemplo, los tramos de edad de menores de 1 año; de entre 1 a 4 años y de mayores de 65 años. En el caso de este ultimo tramo etario, se evidencia que para 2025, desde la quincena de Mayo en adelante (semana 20 hacia adelante), existió una menor cantidad de atenciones por urgencia, que en el mismo periodo, pero para el año 2024 en el Complejo Hospitalario Dr. Sotero del Rio.
En los demás tramos de edad, la distribución de las atenciones por urgencia, entre ambos años presenta ciertos tramos de similitud, aunque menor que en los demás grupos etarios. Se evidencia que entre los 5 a 14 años, desde la semana 12 en adelante (quincena de Marzo), hubo una mayor cantidad de atenciones (no estadísticamente tan significativas) en 2024, que en relación al año actual. Situación que tiene un giro durante la semana 20.
Y en el caso del grupo de edad de entre los 15 a 64 años, se evidencia que, desde el inicio de año hasta la semana 12 aproximadamente (quincena de Marzo), hubo una mayor cantidad de atenciones por urgencia durante el año 2024. Marcandose una diferencia mucho mas notoria entre la semana 1 la semana 5 aproximadamente (inicios de Febrero). Desde la quincena de Marzo en adelante durante 2025, hubo una tendencia hacia una disminución en las atenciones por urgencia en relación al año 2024. Situación que se evidencia de manera más clara, al entrar la semana 23 (inicios del mes de Junio).
El Grafico 2 es otra manera de mostrar la distribución que tuvieron las atenciones por urgencia, de forma comparada entre 2024 y 2025 hasta la semana 23, entre los grupos de edad anteriorente señalados. Esta se hace por medio de un Grafico de Areas APiladas o de Proporciones de Calor.
Permite evidenciar, de manera más clara en lo visual, como se fueron distribuyendo la frecuencia de atenciones de urgencia semanales al interior del Complejo Hospitalario Dr. Sotero del Rio. Se logra visualizar, que en el grupo etario de entre 15 a 64 años, durante las primeras semanas (hasta la semana 10 aproximadamente o inicios de Febrero), fue donde se presentaron mayores cambios en la distribución de atenciones entre ambos años, siendo mayor durante el año 2025.
Se observa además que, hasta la semana 23 (inicios de Junio), en los demás grupos de edad si bien hay variaciones intrasemanales en ambos años, la tendencia visual del mapa apunta hacia una cierta distribución similar de las atenciones por urgencia entre 2024 y 2025 al interior del Complejo Hospitalario Dr. Sotero del Rio.
El siguiente apartado busca dar cuenta de la distribución en la cantidad de atenciones por Urgencias dentro del Complejo Hospitalario Dr. Sotero del Rio, pero sólo para el año en curso de 2025.
Además se hace un análisis detallado de la frecuencia de atenciones por Urgencia, poniendo el foco en los motivos de salud por los cuales se acudió a Urgencias, entre los distintos grupos poblaciones, según el tramo de edad.
Se observa en el Grafico 3, que la mayor cantidad de atenciones por urgencias durante 2025 ha estado centrada en la población de entre 15 a 64 años de edad. Seguramente también relacionado porque el tramo etario es el más amplio en relación a los demás con los cuales trabaja el Ministerio de Salud. Particularmente en este grupo etario hay una tendencia a la disminución de atenciones durante el año, siendo mucho más alta, y en ascenso hasta la semana 4 (fines de Enero), y luego teniendo una inclinacion a la disminución, pasando por semanas en que ha aumentado y bajado su frecuencia. Es desde la semana 22 en adelante (fines de Mayo) donde se aprecia una fuerte caida en la cantidad de personas de este segmento etario que acudieron por una atención de urgencias.
Y, por otro lado, son los tramos de edad de entre 1 a 4 años y los menores a 1 año, quienes menos han sido atendidos por un motivo de urgencia durante 2025 en el Complejo Hospitalario Dr. Sotero del Rio. Sin embargo, es desde la semana 8 en adelante aproximadamente (fines de Febrero) en que, en ambos grupos poblacionales, hay una tendencia al aumento en la frecuencia con que fueron llevados por una atención de Urgencias al interior del Complejo Hospitalario Dr. Sotero del Rio.
En el caso de las personas de entre 5 a 14 años, hay 4 tendencias. La primera, desde inicios de año hasta la semana 7 (casi fines de Febrero) en que hay un descenso en la frecuencia con que fueron llevados por una atención de urgencias. Luego, desde allí y hasta la semana 12 (quincena y tercera semana de Marzo), hubo una notoria alza en el total de atenciones recibidas. Posterior a ello, desde fines de Marzo y hasta la semana 20 (quincena de Mayo) hay fluctuaciones de descenso y aumento en el total de atenciones, pero en definitiva hacia la disminucion, desde el punto de comparación en Marzo. Y luego, desde allí hasta la semana 23, una clara tendencia al descenso en el total de atenciones.
Y en el caso de las personas mayores sobre 65 años, su fluctuación durante 2025 si bien no es estática y presenta variaciones al aumento y descenso en buena parte del año, en general no son cambios sinuosos, promediando entre 400 a 500 atenciones semanales por urgencias. El descenso más significativo se produce desde la semana 22 en adelante (fines de Mayo).
El Grafico 4 muestra la distribución del total de atenciones por urgencias durante 2025, pero considerando sólo motivos de atenciones por complicaciones de Sistema Respitarorio. Esto incluye atenciones por Infecciones Respiratorias Agudas (IRA); Neumonía; Influenza; Bronquitis/bronquiolitis aguda; Crisis obstructiva bronquial Covid-19 identificado y no identificado y Otras causas respiratorias.
Se evidencia, en una primera mirada, que hubo una tendencia al alza en todos los grupos etarios, con diferentes magnitudes y formas de distribución. El punto máximo del total de atencione varía entre cada tramo de edad, y también en la semana en que acontece.
Partiendo desde los menores de 1 año, tiene varias tendencias durante 2025. Comienza con una inclinación hacia el aumento hasta la semana 4 (fines de Enero). Luego, un notorio descenso hasta fines de Febrero (semana 7 y 8). Desde allí, con variaciones intermedias se encamina hacia un acelerado incremento de atenciones, que tiene su primer punto maximo -en lo que va de 2025- en la semana 12 (quincena de Marzo), con 89 atenciones semanales por complicaciones respitarias. Situación que se vuelve a repetir a fines de Mayo (en la semana 21). Entre ambos periodos, hay tendencias al descenso por momentos, algunas notorias como hasta inicios de Abril, y otras al aumento que llegan hasta fines de Mayo. Desde allí, hasta la semana 23 se evidencia que hubo un notorio descenso en las atenciones recibidas por urgencias en cuanto a complicaciones respiratorias en este segmento de la población.
Con la población de entre 1 a 4 años, se evidencia que hasta la semana 10 (inicios de Marzo), existió una tendencia fluctuante pero encaminada hacia el descenso en el total de atenciones por urgencias por complicaciones respiratorias; donde su valor más bajo se registró en la semana 5 (inicios de Febrero) con 10 atenciones semanales. Desde Marzo en adelante, existió una tendencia -también fluctuante con aumentos y descensos- encaminada hacia el aumento en el total de atenciones hasta la semana 23. Los semanas más altas en cuanto a atenciones ofrecidas estuvieron en la semana 22 y 19 (mes de Mayo) con 74 casos, y durante la semana 12 (quincena de Marzo) con 63 atenciones semanales.
En cuanto a la población de entre 5 a 14 años, tiene una tendencia parecida al grupo etario de entre 1 a 4 años. También hay una inclinación desde inicios de 2025 y hasta fines de febrero y comienzos de Marzo a un descenso en el total de atenciones por urgencias. De allí, con 18 atenciones a la semana, y hasta la quincena de Marzo (semana 12) hay una fuerte alza, llegando a un total de 145 atenciones semanales. Luego tendrá una caída notoria para fines de Marzo (semana 14), y desde allí volverá a tener un aumento evidente, llegando a su punto más alto de atenciones semanales en la semana 18 (fines de Abril), con 162 casos atendidos. Desde allí, habrán algunas nuevas variaciones de descenso y aumento, no tan marcadas como en los meses anteriores, pero la tendencia final se orienta hacia una disminución en el total de atenciones por urgencias respiratorias hasta la semana 23, con 92 casos atendidos.
El Grafico 5 refleja la evolución del total de atenciones por urgencias de tipo cardiovasculares que llegaron al Complejo Hospitalario Dr. Sotero del Rio en 2025. Estas tienen que ver con motivos de atención asociados a Infarto Agudo al Miocardio; Accidente Vascular Encefalico; Crisis Hipertensiva; Arritmia grave y Otras causas circulatorias.
Este gráfico, en una visión general, señala que durante 2025 hubieron algunos grupos etarios que tuvieron nula o casi nula atención de urgencia, acudiendo por motivos de complicaciones cardivasculares. Es lo que se evidencia en los tramos de edad de menores de 1 año; de entre 1 a 4 años y de entre 5 a 14 años. Con valores máximo de 1 atencion semanal en alguna semana asociada, pero sin marcar una tendencia de tipo significativa en lo estadístico. En la mayoría de semanas cursadas en 2025, no hubieron atenciones de urgencia por causas del sistema circulatorio en estos grupos de edad.
Por otro lado, donde si hubieron atenciones por este motivo es en los grupos de edad de entre 15 a 64 años y mayores a 65. En cuanto al primero grupo, la tendencia es fluctuante durante el año, sin embargo hay una primera tendencia al descenso desde inicios de año (con 84 casos) y hasta mediados de Febrero (con 76 casos). Durante la segunda quincena de Febrero se produce un alza significativa, llegando a 101 atenciones semanales (semana 9), el punto más alto registrado durante el año. Desde allí, hacia adelante hay 3 tendencias. La primera, es que hay un descenso significativo (matizado con descensos, valores constantes y aumentos “leves” intrasemanas) hasta fines de Abril (semana 17), con 67 atenciones semanales. Luego, vuelve a existir un alza sostenida hasta fines de Mayo, con 96 atenciones. Y desde allí, a la fecha en curso una caída significativa con 61 atenciones semanales.
Por su parte, el tramo ‘mayores de 65 años’ presenta un comportamiento constante de 50 atenciones semanales debido a que sus submotivos de atención mantienen registros fijos entre semanas.” Aquella subcategoría que presenta mayor numero de atenciones de Urgencia son Otras Causas Circulatorias, de acuerdo a los datos oficiales que probee el Ministerio de Salud.
El Grafico 6 corresponde al total de atenciones de urgencias recibidas por motivos de trauatismos y envenenamiento que llegaron al Complejo Hospitalario Dr. Sotero del Rio en 2025. Estas tienen que ver con motivos de atención asociados a accidentes de transito; lesiones autoinfligidas intencionalmente y otras causas externas.
En primer lugar, el tramo de “menores a 1 año” y “mayores de 65 años” presenta un comportamiento constante de atenciones semanales debido a que sus submotivos de atención mantienen registros fijos entre semanas”, de acuerdo a los datos oficiales que probee el Ministerio de Salud.
Por su parte, el grupo etario de entre 1 a 4 años,presenta una distribución de atenciones semanales relativamente estable, con fluctuaciones leves en alzas y descenso a lo largo de 2025. En general, el total de atenciones de urgencias por este motivo ronda entre las 16 a 26 atenciones semanales durante el 2025 al interior de este Hospital.
Por otro lado, en la población de entre 5 a 14 años hay un primer movimiento que, desde inicio de año hasta fines de Febrero (semana 9), se refleja con alzas y descensos en el numero de atención, pero que no supera valores de más allá de 144 atenciones, durante un par de semanas de este periodo. Es desde inicios de marzo, y durante todo ese mes practicamente, que existe un alza exponencial en el total de atenciones (427 casos en la semana 12), fundamentalmente por otras causas externas. Luego, se da una tendencia de descenso e incremento nuevamente, hasta el valor más alto registrado en lo que va de año en la semana 15 (mediados de Abril), con 443 atenciones semanales. Desde allí, se marca un descenso sostenible hasta fines de Abril e inicios de Mayo (semana 18), con 274 casos. Nuevamente después incrementa durante Mayo, pero vuelve a tener una caida sostenible acercandose la semana 23, con 314 casos semanales.
Y en cuanto al grupo etario de personas de entre 15 a 64 años, se evidencia una tendencia durante 2025 que va marcada hacia el descenso en el total de atenciones semanales por motivos de urgencia de traumatismos y/o envenenamientos. El punto más alto fue durante fines de Enero, con 296 atenciones semanales, y el más bajo correspondió a la semana 23 (inicios de Junio), con 143 atenciones semanales. Es, desde la semana 12 en adelante (mediados de Marzo) que empieza a ser más sostenible el descenso en total de atenciones en este grupo poblacional.
El Grafico 7 corresponde al total de atenciones de urgencias recibidas por motivos de trastornos mentales que llegaron al Complejo Hospitalario Dr. Sotero del Rio en 2025. Estas tienen que ver con motivos de atención asociados a Ideación Suicida; Trastornos mentales y del comportamiento por uso de sustancias; trastornos del humor; trastornos neuroticos y otros trastornos mentales.
En primer lugar, se observa que es entre la población de entre 15 a 64 años donde más se presentan atenciones semanales de urgencias por motivos de trastornos mentales durante 2025. El valor más alto registrado correspondió a fines de Enero, con 46 atenciones semanales. De allí, hasta fines de Febrero se evidenció una tendencia al descenso en el total de atenciones, con 25 casos semanales (en la semana 8). Durante todo Marzo practicamente se vuelve a dar un incremento en el numero de atenciones semanales. Situación que decae nuevamente, en tan solo una semana, comenzando Abril (semana 14), con 20 casos semanales.Sin embargo, vuelve a existir un alza durante ese mes, llegando a su segundo valor más alto en lo que va del año, con 39 atenciones en la semana 17 (fines de Abril) . De allí, y hasta Junio se evidencian fluctuaciones de alzas y descensos, pero la tendencia es hacia la disminución de atenciones de urgencias por trastornos mentales en este grupo poblacional.
Por su lado, entre la población de entre 5 a 14 años, si bien hay fluctuaciones de alzas y descensos en el total de atenciones recibidas por urgencias, la tendencia generalizada durante 2025 es hacia el alza, incluyendo durante el mes de Junio.
En el caso de los tramos de edad de “menores a 1 año”, “entre 1 a 4 años” y “mayores de 65 años” presenta un comportamiento constante de atenciones semanales debido a que sus submotivos de atención mantienen registros fijos entre semanas”, de acuerdo a los datos oficiales que probee el Ministerio de Salud. Los cuales, como se evidencia en el grafico son nulos o casi nulos en cuanto a atenciones de urgencias recibidas por motivo de trastornos mentales.
El Grafico 8 entrega información sobre el tipo de trastorno mental por el cual fueron atendidas de urgencia las personas de 15 a 64 años durante 2025 al interior del Complejo Hospitalario Dr. Sotero del Rio. Es un complemento a la información del Grafico anterior, para profundizar en el tipo de trastorno mental por el cual fueron diagnosticados el grupo etario que presenta la mayor cantidad de atenciones durante 2025.
Se observan en el grafico que, son la Ideación Suicida y Otros Trastornos mentales los que presentan la mayor frecuencia de diagnostico por el cual han sido atendidos(as) personas de 15 a 64 años, a lo largo de 2025.
El Grafico 9 señala el total de atenciones de urgencias durante 2025 en relación a motivos de Diarrea Aguda. Se le considera un síntoma aparte en urgencias debido a su potencial para causar complicaciones graves, como deshidratación, y a la posibilidad de que sea causada por infecciones que requieren tratamiento específico. Esto es especialmente peligroso para niños pequeños, población adulta mayor, y personas con enfermedades crónicas, ya que pueden deshidratarse rápidamente.
En ese sentido, para la población de menores de 1 año, existió una primera tendencia durante 2025 en que, desde inicios de año y hasta fines de Febrero (semana 9), se dio un descenso constante en el total de atenciones, pasando de 24 atenciones por urgencia semanales a 7 atenciones semanales, el valor más bajo registrado hasta 2025. Desde Marzo, y hasta cercano a la quincena de Abril (semana 15), vuelve a crecer notoriamente el total de atenciones de urgencias por diarrea aguda, llegando a su punto más alto en lo que va de 2025, con 27 atenciones semanales. Desde esa fecha, hasta Junio se observa un descenso constante -con matices de pequeñas alzas intrasemanales- en el total de atenciones de urgencias en menores de 1 año por diarrea aguda.
En la población de entre 1 a 4 años, hubo una tendencia inicial desde inicios de año y hasta mediados de Febrero (semana 6) a un descenso en el total de atenciones de urgencias por diarrea aguda.Luego, y hasta mediados de Marzo (semana 11), se evidenció un alza creciente del total de atenciones. Dentro del mismo Marzo, en un rango de una semana, desciende abruptamente el total de atenciones, a uno de sus valores más bajos de 3 atenciones semanales. Desde allí, y hasta la quincena inicial de Abril (semana 15) aumenta nuevamente.Sufre un descenso hasta la primera semana de Mayo, y luego nuevamente aumenta dentro del mismo mes, a un total de 14 atenciones semanales. Desde allí, y en lo que va de Junio se produce un descenso abrupto con un total de 2 atenciones semanales.
Entre personas de entre 5 a 14 años, las variaciones durante 2025 en el total de atenciones de urgencias por diarrea aguda siguen un ritmo de ascensos y descensos variables. Inclusive con variaciones abruptas entre semanas. Es lo que ocurre, por ejemplo, durante el mes de Marzo y hasta la quincena del mes de Abril. Con los valores más altos de atenciones semanales registrados durante el año (22 o 21 atenciones semanales), o bien con los valores más bajos de atenciones (7 atenciones semanales). Por ende, es durante Marzo y Abril donde existen mayores variaciones en el total de atenciones por urgencias por motivo de diarrea aguda. Es ya desde la primera semana de Mayo (semana 19), donde se evidencia un descenso constante en el total de atenciones; situación que se mantiene durante el mes de Junio.
En personas mayores a 65 años también se evidencian variaciones notorias en el total de atenciones en tramos de una semana a otra, con ascensos y descensos. Desde mediados de Enero y hasta mediados de Febrero (semana 7), se logra dar cuenta de este flujo en el total de atenciones, y donde inclusive se registra el valor más alto de lo que va de 2025, con un total de 9 atenciones semanales. Luego, hay una tendencia al descenso durante Marzo, la cual nuevamente repunta hasta llegar al mes de Abril con un alza en el total de atenciones. Desde allí, y hasta inicios de Mayo se observa un descenso progresivo en el total de atenciones semanales; la cual tiene una leve alza durante este mes, pero que nuevamente se inclina hacia el descenso para fines de Mayo e inicios de Junio.
El Grafico 10 da cuenta del total de atenciones por Urgencias al interior del Complejo Hospitalario Dr. Sotero del Rio durante 2025, pero por causas que no refieren a las anteriormente señaladas en los graficos.
Dado que como no se conocen el motivo de las causas de atención, mejor cabe consignar la información que quienes más fueron atendidos en lo que va de 2025 correspondieron a personas de entre 15 a 64 años. Con tendencias que fluctuaron entre ascensos y descensos, pero que tiene una orientación en el año hacia el descenso, lo que se evidencia más claramente en las semanas finales de Mayo e inicios de Junio.
Por su parte, quienes menor atencion de urgencia tuvieron por otras causas fueron las poblaciones de menores de 1 año y de entre 1 a 4 años; ambas con tendencias relativamente parejas durante 2025, sin grandes variaciones de alzas o disminuciones en el total de atenciones.