EJERCICIO 1. En un ensayo en invernadero se estudió cómo afecta la acidez del suelo (pH) al crecimiento de plantas de tomate (Solanum lycopersicum) en etapa vegetativa. Se registró el pH del sustrato en cada maceta y la altura (cm) de cada planta al cabo de 30 días desde la siembra.
Responder:
Identifique las variables de interés en estudio.
Complete el título del Gráfico 1 y realice una breve análisis del mismo.
Gráfico 1. ____________________________________________________________________________________________
## Estadísticas descriptivas
## altura
## N: 20
##
## altura
## ------------------ --------
## Media 36.66
## Dev.std. 3.66
## Min 31.62
## Q1 33.80
## Mediana 35.47
## Q3 39.31
## Max 46.36
## DAP 2.92
## RI 5.23
## CV 0.10
## Asimetría 0.83
## ES-Asimetría 0.51
## Curtosis 0.13
## Num.Válido 20.00
## N 20.00
## Pct.Válido 100.00
Indique cuál es el grado de asociación entre las variables en estudio.
¿Existe una relación entre ambas variables?
Plantee las hipótesis nula y alternativa para ρ (rho).
Interprete los resultados del test de correlación en función del problema.
##
## Pearson's product-moment correlation
##
## data: pH and altura
## t = 7.4257, df = 18, p-value = 6.962e-07
## alternative hypothesis: true correlation is not equal to 0
## 95 percent confidence interval:
## 0.6914164 0.9469494
## sample estimates:
## cor
## 0.8682746
¿Cuál es la función de regresión que permite estimar la altura de las plantas en relación del pH.
Indique el valor de los parámetros del modelo presentado anteriormente.
##
## Call:
## lm(formula = altura ~ pH, data = datos)
##
## Residuals:
## Min 1Q Median 3Q Max
## -3.8991 -0.8904 -0.0863 0.9903 4.5981
##
## Coefficients:
## Estimate Std. Error t value Pr(>|t|)
## (Intercept) 11.1793 3.4570 3.234 0.00461 **
## pH 4.0774 0.5491 7.426 6.96e-07 ***
## ---
## Signif. codes: 0 '***' 0.001 '**' 0.01 '*' 0.05 '.' 0.1 ' ' 1
##
## Residual standard error: 1.863 on 18 degrees of freedom
## Multiple R-squared: 0.7539, Adjusted R-squared: 0.7402
## F-statistic: 55.14 on 1 and 18 DF, p-value: 6.962e-07
¿Qué indica el valor del intercepto (a) y de la pendiente (b) en el contexto del problema?
¿Se verifican los supuestos del modelo de regresión lineal simple?
¿Qué porcentaje de la variación total de la altura de plantas es explicada por el pH?
Plantee las hipótesis para beta y saque conclusiones.
¿Cuál sería la altura estimada para una planta cultivada en un suelo con pH 6.2?
EJERCICIO 2. Con el objetivo de comparar el rendimiento de diferentes genotipos de maíz, se evaluaron tres variedades comerciales (V1, V2 y V3). Para ello, se dispusieron varias parcelas independientes, cada una con una superficie de 10 m², sobre las que se sembró una sola variedad por parcela. El experimento se llevó a cabo en campo bajo condiciones homogéneas de suelo, riego y manejo, donde cada variedad fue asignada aleatoriamente a parcelas experimentales independientes.
Cada variedad fue sembrada en cuatro parcelas diferentes, distribuidas de manera aleatoria en el lote experimental. Al finalizar el ciclo del cultivo, se cosechó cada parcela, registrando su rendimiento en kilogramos por hectárea (kg/ha).
Responder:
## Estadísticas descriptivas
## Rendimiento por Variedad
## Data frame: maiz
## N: 12
##
## V1 V2 V3
## ------------------ --------- --------- ---------
## Media 6335.10 6732.83 7032.74
## Dev.std. 101.87 73.49 151.11
## Min 6207.13 6659.29 6836.74
## Q1 6265.64 6669.64 6938.69
## Mediana 6339.39 6736.37 7044.45
## Q3 6404.56 6796.01 7126.79
## Max 6454.50 6799.28 7205.32
## DAP 96.63 88.42 122.08
## RI 84.70 119.55 97.85
## CV 0.02 0.01 0.02
## Asimetría -0.09 -0.02 -0.17
## ES-Asimetría 1.01 1.01 1.01
## Curtosis -1.91 -2.41 -1.87
## Num.Válido 4.00 4.00 4.00
## N 4.00 4.00 4.00
## Pct.Válido 100.00 100.00 100.00
Diseño experimental utilizado
¿Cuáles son los tratamientos?
¿Cuál es la variable de respuesta?
Número de repeticiones por tratamiento
¿Cuál es la Unidad Experimental (UE) y la Unidad de muestreo (UM)?
## Df Sum Sq Mean Sq F value Pr(>F)
## Variedad 2 979779 489890 38.06 4.06e-05 ***
## Residuals 9 115842 12871
## ---
## Signif. codes: 0 '***' 0.001 '**' 0.01 '*' 0.05 '.' 0.1 ' ' 1
¿Existen diferencias significativas entre las variedades de maíz?
Compruebe los supuestos
##
## Shapiro-Wilk normality test
##
## data: residuals(modelo_aov)
## W = 0.98524, p-value = 0.9968
## Levene's Test for Homogeneity of Variance (center = median)
## Df F value Pr(>F)
## group 2 0.2088 0.8153
## 9
## $statistics
## MSerror Df Mean CV t.value LSD
## 12871.29 9 6700.224 1.693252 2.262157 181.4758
##
## $parameters
## test p.ajusted name.t ntr alpha
## Fisher-LSD none Variedad 3 0.05
##
## $means
## Rendimiento std r se LCL UCL Min Max
## V1 6335.102 101.87235 4 56.72585 6206.779 6463.425 6207.128 6454.498
## V2 6732.828 73.49465 4 56.72585 6604.505 6861.151 6659.286 6799.278
## V3 7032.741 151.11063 4 56.72585 6904.419 7161.064 6836.742 7205.323
## Q25 Q50 Q75
## V1 6294.896 6339.391 6379.598
## V2 6674.824 6736.373 6794.377
## V3 6989.670 7044.450 7087.522
##
## $comparison
## NULL
##
## $groups
## Rendimiento groups
## V3 7032.741 a
## V2 6732.828 b
## V1 6335.102 c
##
## attr(,"class")
## [1] "group"
EJERCICIO 3. En una finca dedicada a la producción de aceitunas para aceite, se llevó a cabo un ensayo para evaluar el efecto de cuatro dosis distintas de riego (R1, R2, R3 y R4) sobre el rendimiento de aceituna.
El terreno experimental presentaba variaciones en la textura del suelo, las cuales podrían influir en el desarrollo de las plantas y en la retención de humedad. Para contemplar esta heterogeneidad, el lote fue dividido en cuatro sectores transversales que presentaban condiciones internas de textura de suelo relativamente homogéneas.
En cada uno de estos sectores se establecieron cuatro parcelas, cada una compuesta por cinco plantas de olivo. A cada parcela se le asignó una de las dosis de riego, de manera aleatoria dentro de cada sector.
Al finalizar el ciclo productivo, se cosecharon las plantas de cada parcela por separado, y se registró el rendimiento total de aceituna (en kilogramos) obtenido por parcela.
Gráfico
2.____________________________________________________________________________________________
Análisis de la Varianza
## Df Sum Sq Mean Sq F value Pr(>F)
## Riego 3 1.01 0.34 0.655 0.6
## Bloque 3 209.31 69.77 135.442 8.32e-08 ***
## Residuals 9 4.64 0.52
## ---
## Signif. codes: 0 '***' 0.001 '**' 0.01 '*' 0.05 '.' 0.1 ' ' 1
Supuestos
##
## Shapiro-Wilk normality test
##
## data: residuals(modelo_bloques)
## W = 0.9736, p-value = 0.8929
## Levene's Test for Homogeneity of Variance (center = median)
## Df F value Pr(>F)
## group 3 0.2858 0.8348
## 12
Pruebas a Posteriori
## $statistics
## MSerror Df Mean CV MSD
## 0.5151293 9 23.66563 3.032774 1.584339
##
## $parameters
## test name.t ntr StudentizedRange alpha
## Tukey Riego 4 4.41489 0.05
##
## $means
## Rendimiento std r se Min Max Q25 Q50
## R1 23.55645 3.930720 4 0.3588625 18.62076 27.57904 21.43342 24.01301
## R2 23.83496 4.835582 4 0.3588625 18.03564 28.76491 20.88677 24.26965
## R3 23.96018 4.401614 4 0.3588625 18.77315 29.06616 21.49112 24.00071
## R4 23.31094 3.620517 4 0.3588625 19.27249 27.80630 21.25813 23.08248
## Q75
## R1 26.13604
## R2 27.21784
## R3 26.46977
## R4 25.13529
##
## $comparison
## NULL
##
## $groups
## Rendimiento groups
## R3 23.96018 a
## R2 23.83496 a
## R1 23.55645 a
## R4 23.31094 a
##
## attr(,"class")
## [1] "group"
Responder:
Complete el título del Gráfico 2 ¿Qué información nos brinda el gráfico?
Indicar:
¿Cuál es la unidad experimental en este experimento?
¿Cuál es la unidad de muestreo?
¿Cuáles son los tratamientos evaluados?
¿Qué función cumplen los sectores transversales en el diseño del experimento?
¿Cuántas repeticiones tiene cada tratamiento?
¿Por qué cree que fué importante tener en cuenta la variación en la profundidad del suelo?
Defina el modelo matemático en términos del ensayo agrícola.
¿Se cumplen los supuestos?
¿Existen diferencias entre las dosis de riego?
¿Si tuviera que elegir una dosis de riego cual elegiría? Justifique.