Muestreo

Author

AC

Muestreo

1- MUESTREO ALEATORIO SIMPLE

Realizado por medio de herramientas tecnologicas.

Ejemplo 1:

Tenemos 845 empleados y debemos obtener una muestra de 52


Aplicamos entonces la funcion sample para encontrar valores aleatorios del 1 al 845 “sample(1:845, 52)” donde x son los puestos del 1 al 845 y n es 52, el tamaño de la muestra.

 [1] 146 731 809 735 587  65   7  46 488 163 497  13 336 380 284 264 763  51  68
[20] 620 811 696 267  10 455 597 117 203 514  77 571 125 665 663 276 708 291 714
[39] 692 513 340  83 167 122 508 295  96 352 487  63  37 426

2- MUESTREO ALEATORIO SISTEMATICO

a. Conseguir listado ordenado de los N elementos de la población.

b. Determinar el tamaño de la muestra n.

c. Definir el tamaño del salto sistemático k, dado por \(k = \frac{N}{n}\).

d. Elegir el numero aleatorio entre 1 y k (ɑ = arranque aleatorio). Este numero permite obtener la primera unidad muestral.

e. A partir de la posición ɑ, dando un salto de k unidades, obtendremos la 2da unidad de la muestra \(u_{a} + k\), y de esta forma, saltando de k en k unidades, el resto de la muestra estará formada por \(u_a + 2k\), \(u_a + 3k,..., u_a + (1-n)k\) .

Ejemplo 2:

Con el fin de realizar una auditoría financiera a cierta EPS, se necesita calcular rápidamente el ingreso medio por venta del mes pasado. La división contable confirmó que se registraron 2.000 ventas y se almacenaron en el archivo. El equipo auditor decidió seleccionar 100 recibos para calcular el ingreso medio. Desarrollo

a. Conseguir listado ordenado de los \(N\) elementos de la población.


b. Determinar el tamaño de la muestra n.

\[ n=100 \]

c. Definir el tamaño del salto sistemático \(k\), dado por \(k = \frac{N}{n}\).

\[ k=\frac{2000}{100}=20 \]

N<-length(recibos_ordenados$Cod_recibo)
n<-100
k<-N/n
k
[1] 20

d. Elegir el numero aleatorio entre 1 y k (ɑ = arranque aleatorio). Este numero permite obtener la primera unidad muestral.

alpha<-sample(1:k,1)
alpha
[1] 4

e. A partir de la posición ɑ, dando un salto de k unidades, obtendremos la 2da unidad de la muestra \(u_{a} + k\), y de esta forma, saltando de k en k unidades, el resto de la muestra estará formada por \(u_a + 2k\), \(u_a + 3k,..., u_a + (1-n)k\) .

Tenemos los recibos

Ejemplo 3:

El director de la Institución Educativa Santa Librada, esta interesado en saber la opinión de los padres de familia acerca de la estrategia “Aprendiendo en casa” con el propósito de mejorar el sistema de acompañamiento remoto con sus docentes. Se sabe que tiene un total de 148 padres de familia. El director no quiere aplicar la encuesta a todos, sino solo algunos (25%). Indique:

Aplicamos entonces los pasos dados

a. Conseguir listado ordenado de los N elementos de la población.

\[ N=148 \]

b. Determinar el tamaño de la muestra n.

\[ n=\frac{148*25}{100}=37 \]

c. Definir el tamaño del salto sistemático k, dado por \(k = \frac{N}{n}\).

\[ k=\frac{148}{37}=4 \]

porcentaje<-0.25

n_2<-N_2*porcentaje
n_2
[1] 37
k_2<-N_2/n_2
k_2
[1] 4

d. Elegir el numero aleatorio entre 1 y k (ɑ = arranque aleatorio). Este numero permite obtener la primera unidad muestral.

alpha_2<-sample(1:k_2,1)
alpha_2
[1] 2

e. A partir de la posición ɑ, dando un salto de k unidades, obtendremos la 2da unidad de la muestra \(u_{a} + k\), y de esta forma, saltando de k en k unidades, el resto de la muestra estará formada por \(u_a + 2k\), \(u_a + 3k,..., u_a + (1-n)k\) .

3- MUESTREO POR ESTRATOS

Ejemplo 4:

Para analizar los gastos en publicidad de las 352 empresas más grandes de Estados Unidos. Suponga que el objetivo del estudio consiste en determinar si las empresas con altos rendimientos sobre el capital (una medida de rentabilidad), gastan en publicidad mayor parte del dinero ganado que las empresas con un registro de bajo rendimiento o déficit.

EJEMPLO

Para asegurar que la muestra sea una representación imparcial de las 352 empresas, éstas se deben agrupar de acuerdo con su rendimiento porcentual sobre el capital. La siguiente tabla incluye los estratos y las frecuencias relativas:

   Estrato Probabilidad Frecuencia Frecuencia_Relativa Muestra
4        1    30% y más          8          0.02272727       1
8        2    20% a 30%         35          0.09943182       5
12       3    10% a 20%        189          0.53693182      27
16       4     0% a 10%        115          0.32670455      16
25       5      Déficit          5          0.01420455       1
datatable(
  df_empresas ,
  rownames = FALSE,
  extensions = c("Buttons", "Scroller"),
  options = list(
    scrollX = TRUE,
    scrollY = "500px",
    scroller = TRUE,
    dom = "Bfrtip",
    buttons = c("copy", "csv", "excel")
  )
)