1. Gráfico de barras.

1.1. Objetivo(s).

🎯 Interpretar información presentada en gráficos de barras.

1.2. Definición

📘 Un gráfico de barras es una representación visual de datos que utiliza rectángulos o barras para mostrar la frecuencia, cantidad o proporción de diferentes categorías. Sirve para comparar de manera rápida y visual las cantidades o proporciones entre categorías, facilitando la identificación de patrones, tendencias y diferencias significativas entre ellas.

1.3. Ejemplo(s).

E1. El siguiente gráfico muestra la ditribución de rango de edades entre los trabajadores de cierta empresa.

E2. El siguiente gráfico muestra la ditribución de ingresos entre los trabajadores de cierta empresa.

1.4. Práctica.

I. El siguiente gráfico de barras muestra el ingreso promedio por ciudad de un grupo de \(500\) profesionales del área de la ingeniería.

✏️ E1. ¿Cuál es la ciudad que presenta el mayor ingreso promedio?
✏️ E2. ¿Cuál es la ciudad que presenta el menor ingreso promedio?
✏️ E3. ¿Cuál es la diferencia de ingresos promedios entre las dos ciudades con los mejores sueldos?
✏️ E4. ¿Qué significa que el sueldo promedio en Temuco sea de \(\$2.209.556\) pesos?

II. El siguiente gráfico de barras muestra la distribución de rango de edades de un grupo de trabajadores de una empresa.

✏️ E1. ¿Cuántos trabajadores tiene la empresa?
✏️ E2. ¿Cómo se lee el intervalo \(\left[28,38\right)\)?
✏️ E3. ¿Cuál es la mediana entre las edades?
✏️ E4. ¿Qué rango de edad es moda?
✏️ E5. ¿Cuántos trabajadores tienen una edad menor a \(48\) años?
✏️ E6. ¿Cuál es la probabilidad de que al seleccionar un trabajador al azar su edad sea mayor o igual a \(48\) años y menor a \(58\) años?
✏️ E7. ¿Qué porcentaje de trabajadores tiene una edad que va desde los \(28\) años y menos de \(48\) años?

2. Gráfico de puntos.

2.1. Objetivo(s).

🎯 Interpretar información presentada en gráficos de puntos.

2.2. Definición.

📘 Un gráfico de puntos es una representación visual que utiliza puntos individuales para mostrar la relación entre dos variables, facilitando la identificación de patrones, tendencias o correlaciones entre ellas. Sirve para observar cómo se relacionan dos variables, detectando posibles asociaciones, relaciones lineales o no lineales, y ayudando a identificar valores atípicos o anomalías en los datos.

2.3. Ejemplo(s).

E1. El siguiente gráfico muestra la relación entre un el ingreso y la deuda de un grupo de \(400\) personas.

E2. El siguiente gráfico muestra la ditribución de ingresos entre los trabajadores de cierta empresa.

2.4. Práctica.

I. El siguiente gráfico de puntos muestra la relación entre la edad de un grupo de \(100\) personas y su correspondiente deuda.

✏️ E1. ¿En qué rango varía la deuda de las persona con edades cercanas a \(20\) años?
✏️ E2. ¿Qué pasa con el nivel de deuda a medida que aumenta la edad?

II. El siguiente gráfico de puntos muestra la relación entre la edad de un grupo de \(100\) personas y su correspondiente ingreso.

✏️ E1. ¿Qué sucede con el nivel de ingresos a medida que aumenta la edad?
✏️ E2. ¿Desde aproximadamente qué edad el nivel de sueldos tiende a mantenerse más estable?

3. Gráfico de caja.

3.1. Objetivo(s).

🎯 Interpretar información presentada en gráficos de caja y comprender su construcción y utilidad.

3.2. Definición.

📘 Un gráfico de caja, también conocido como diagrama de caja y bigotes o boxplot, es una representación visual que resume la distribución de un conjunto de datos numéricos. Muestra la mediana, los cuartiles (Q1 y Q3) y los valores atípicos, permitiendo comparar la dispersión, la simetría y la presencia de posibles valores extremos en los datos de forma sencilla.

3.3. Definición

📘 Los cuartiles son tres valores que dividen un conjunto de datos ordenados en cuatro partes iguales, cada una con el \(25\%\) de los datos.

📘 El primer cuartil (Q1) corresponde al valor que deja por debajo el \(25\%\) de los datos.

📘 La mediana (Q2) es el valor central, dejando el 50% de los datos por debajo y el \(50\%\) por encima.

📘 El tercer cuartil (Q3) es el valor que deja por debajo el \(75\%\) de los datos.

3.4. Ejemplo(s).

E1. El siguiente gráfico muestra la ditribución de ingresos según género.

E2. El siguiente gráfico muestra la ditribución de ingresos según ciudad.

3.5. Práctica.

I. El siguiente gráfico de puntos muestra la distribución de la deuda por ciudad.

✏️ E1. ¿Qué ciudad tiene mayor mediana de deuda?
✏️ E2. Interpretar el \(Q_1\) de la deuda para Arica.
✏️ E3. Interpretar el \(Q_3\) de la deuda para Temuco.
✏️ E4. Interpretar el recorrido intercuartil de la deuda para Concepción.

II. El siguiente gráfico de puntos muestra la distribución de la edad por ciudad.

✏️ E1. ¿Qué ciudad tiene mayor mediana de edad?
✏️ E2. Interpretar el \(Q_1\) de la edad para Ariuca.
✏️ E3. Interpretar el \(Q_2\) de la edad para Punta Arenas.
✏️ E4. Interpretar el \(Q_3\) de la edad para Temuco.