Examen de Fiscalidad 2025 – Repaso
Primera parte: Preguntas de respuesta corta
Pregunta 1
¿Cómo tributan en el IRPF distintas situaciones relacionadas con el uso o alquiler de inmuebles? Explica la diferencia entre imputación de rentas inmobiliarias, arrendamiento como vivienda habitual, arrendamiento turístico y actividad económica.
Respuesta:
La fiscalidad de los inmuebles en el IRPF depende del uso que se les dé. Podemos distinguir los siguientes escenarios:
Imputación de renta inmobiliaria:
Cuando un inmueble está a disposición del contribuyente (es decir, ni alquilado ni destinado a vivienda habitual), la ley obliga a declarar una renta ficticia. Esta imputación se integra en la base general y se calcula como un porcentaje (1,1 % o 2 %) del valor catastral.Arrendamiento como vivienda habitual:
Si el inmueble se alquila como residencia permanente del inquilino, los ingresos se consideran rendimientos del capital inmobiliario. Se pueden deducir ciertos gastos (IBI, comunidad, amortización, reparaciones, etc.) y, además, si el rendimiento neto es positivo, se puede aplicar una reducción del 60 % conforme al régimen vigente en 2024.Arrendamiento turístico:
Este tipo de alquiler también genera rendimientos del capital inmobiliario, pero no da derecho a la reducción del 60 %, salvo que se utilice como vivienda habitual. Si el propietario presta servicios propios de la industria hotelera (limpieza diaria, desayuno, etc.), el rendimiento podría considerarse como actividad económica.Actividad económica:
El arrendamiento se califica como actividad económica cuando el contribuyente cuenta con medios organizativos propios y personal empleado con contrato laboral a jornada completa. En este caso, el rendimiento se integra en la base general como rendimiento de actividades económicas.
👉 La clave está en el uso efectivo del inmueble y en el grado de organización de la actividad. Esto condiciona tanto la calificación como el tratamiento fiscal.
Pregunta 2
Un residente fiscal en Francia dispone del siguiente inventario de bienes y derechos:
- Un apartamento turístico en la ciudad de Málaga, arrendado por temporadas cortas a través de plataformas digitales.
- Una cuenta corriente en una entidad bancaria española, asociada al cobro de dichos alquileres.
- Participaciones en una sociedad española no cotizada, adquiridas hace más de 10 años y aún no transmitidas.
¿Qué implicaciones fiscales tiene en España? ¿Qué rentas deben tributar por el Impuesto sobre la Renta de no Residentes (IRNR)?
Respuesta:
Este contribuyente no residente, pero con bienes situados en España, está sujeto al IRNR por obligación real. En su caso:
Apartamento turístico:
Los rendimientos obtenidos por el alquiler están sujetos al IRNR. Se consideran rendimientos del capital inmobiliario o de actividades económicas, dependiendo de si presta o no servicios complementarios (limpieza, desayuno, etc.).- Si se considera capital inmobiliario, podrá deducir gastos si reside en un país de la UE (como Francia).
- Debe presentar el modelo 210 trimestralmente si hay rentas sujetas.
Cuenta bancaria:
El mero mantenimiento de la cuenta no genera renta tributable, salvo que se generen intereses. En ese caso, los intereses están exentos si el titular reside en la UE y no opera mediante establecimiento permanente en España (art. 14.1.c) TRLIRNR).Participaciones societarias no cotizadas:
Mientras no se transmitan, no generan renta. Si en el futuro se venden, la posible ganancia patrimonial estará sujeta al IRNR salvo que se aplique la exención prevista para residentes en la UE, si no existe establecimiento permanente.
📌 En resumen, deberá tributar por los rendimientos del alquiler del apartamento, pero no por la cuenta bancaria ni por las participaciones mientras no se vendan.
Pregunta 3
Una persona física residente fiscal en Grecia adquirió en marzo de 2024 un bono del Estado español con un cupón anual del 2 %. Además, mantiene una cuenta remunerada en una entidad financiera española y participa en un fondo de inversión comercializado por una gestora nacional. ¿Tributan en España los rendimientos obtenidos por estos productos financieros?
Respuesta:
El tratamiento fiscal en el IRNR para personas físicas no residentes depende del tipo de activo y de si existe o no un establecimiento permanente en España. En este caso, la persona reside en Grecia, país de la UE, y actúa sin EP. El tratamiento es el siguiente:
Bono del Estado español (Deuda Pública):
Los intereses están exentos conforme al artículo 14.1.c) del Texto Refundido de la Ley del IRNR, siempre que el titular sea residente en un país de la UE y no actúe mediante establecimiento permanente. Esta exención busca favorecer la colocación de deuda pública entre inversores extranjeros.Cuenta remunerada en banco español:
Los intereses también están exentos si el beneficiario reside en otro Estado miembro de la UE y no tiene establecimiento permanente en España. Esta exención se aplica a la mayoría de los depósitos y cuentas de ahorro (art. 14.1.c TRLIRNR).Fondo de inversión gestionado por entidad española:
- Los rendimientos distribuidos por el fondo pueden estar sujetos a retención, salvo que se aplique el régimen de exención para no residentes residentes en la UE (art. 14.1.d), siempre que el fondo esté registrado y el inversor acredite su residencia fiscal.
- Las ganancias patrimoniales derivadas del reembolso o transmisión de participaciones suelen estar exentas, siempre que no se posea más del 25 % del capital de la sociedad española (en caso de SICAV o similares).
📌 Resumen:
La mayoría de las rentas obtenidas por residentes en la UE, como Grecia, derivadas de activos financieros españoles, están exentas en el IRNR si se cumplen las condiciones de residencia y no existe EP en España.
Se recomienda al alumno revisar el artículo 14 del TRLIRNR y el Manual del IRNR vigente para 2024.
Pregunta 4
Una persona física no residente en España mantiene los siguientes bienes y derechos situados en territorio español:
- Un inmueble en la costa valorado catastralmente en 240.000 €, adquirido en escritura por 310.000 €.
- 1.000 acciones de una sociedad cotizada española cuyo valor medio de cotización a 31 de diciembre fue de 18 € por acción.
- Participaciones en un fondo de inversión gestionado por una gestora española, con un valor liquidativo de 24.000 € a cierre del ejercicio.
¿Cómo deben valorarse estos bienes a efectos del Impuesto sobre el Patrimonio en el ejercicio 2024? ¿Está obligado a declarar este impuesto en España?
Respuesta:
La persona no residente está sujeta al Impuesto sobre el Patrimonio en España por obligación real, exclusivamente por los bienes situados en territorio español.
Los bienes deben valorarse según las reglas específicas del IP (Ley 19/1991) y la normativa aplicable para 2024:
Bien inmueble:
Se valora por el mayor de estos tres valores: el valor catastral (240.000 €), el valor de adquisición (310.000 €) o el valor comprobado por la Administración. En este caso, el inmueble se valorará por 310.000 €.Acciones cotizadas:
Se valoran por su valor medio de cotización del cuarto trimestre del ejercicio. Si cada acción cotizaba de media a 18 €, y posee 1.000 acciones, su valor será de 18.000 €.Participaciones en fondos de inversión:
Se valoran por su valor liquidativo a 31 de diciembre, es decir, 24.000 €.
Total valorado a efectos del IP: 310.000 + 18.000 + 24.000 = 352.000 €
📌 Si no se superan los 700.000 € exentos (mínimo exento general para no residentes), no habrá obligación de declarar, salvo en aquellas comunidades autónomas con mínimo exento inferior (por ejemplo, Cataluña: 500.000 €).
Pregunta de desarrollo 1
Supuesto: integración y compensación en la base del ahorro
Durante el ejercicio 2024, un contribuyente residente obtiene los siguientes resultados financieros:
- 9.000 € en dividendos procedentes de una institución de inversión colectiva (IIC) de reparto.
- Una pérdida de –8.000 € al rescatar un seguro de vida vinculado a una cartera de inversión.
- Una ganancia patrimonial de 6.500 € por la venta de una segunda residencia, mantenida durante más de un año.
Se solicita:
- Determinar la integración de estas rentas en la base del ahorro del IRPF.
- Calcular la cuota correspondiente.
Respuesta:
Los dividendos tributan como rendimiento del capital mobiliario. Dado que hay una pérdida compensable de –8.000 € en la misma categoría, se compensa el rendimiento y queda un saldo neto de 1.000 €.
A este rendimiento neto se le suma la ganancia patrimonial de 6.500 €, que también tributa en la base del ahorro.
Base del ahorro total: 1.000 € + 6.500 € = 7.500 €
Aplicando los tipos del IRPF vigentes para 2024:
- Primeros 6.000 € al 19% → 1.140 €
- 1.500 € siguientes al 21% → 315 €
Total cuota a ingresar: 1.455 €
Pregunta de desarrollo 2
Supuesto: fiscalidad de la vivienda en propiedad según el uso
Durante el ejercicio 2024, un contribuyente ha tenido la siguiente situación respecto a una vivienda en propiedad:
- En los primeros meses del año la utilizó como vivienda habitual.
- Posteriormente la alquiló a un tercero como vivienda estable.
- Finalmente, permaneció vacía durante los últimos dos meses.
Se solicita:
- Identificar el tratamiento fiscal de cada uso en el IRPF.
- Determinar si generan renta gravable y en qué concepto.
Respuesta:
- Vivienda habitual: no genera renta imponible en IRPF.
- Alquiler como vivienda habitual del inquilino: genera rendimiento del capital inmobiliario. Se pueden deducir gastos y aplicar la reducción del 60 % si hay rendimiento neto positivo.
- Vivienda vacía: se debe imputar renta inmobiliaria proporcional al tiempo no afecto, integrándose en la base general.
Conclusión: cada uso genera efectos distintos. Es fundamental identificar correctamente los periodos y su afectación fiscal.
Pregunta de desarrollo 3
Supuesto: clasificación de clientes según MiFID II
Explique las categorías de clientes que deben aplicar las entidades de servicios de inversión y cuáles son las implicaciones prácticas de cada una en términos de protección para el inversor.
Respuesta:
Las ESI deben clasificar a sus clientes en tres categorías:
- Clientes minoristas: máxima protección, con información reforzada y pruebas de conveniencia.
- Clientes profesionales: nivel intermedio de protección, con presunción de conocimiento financiero.
- Contrapartes elegibles: entidades que operan con un nivel mínimo de protección regulatoria.
Esta clasificación afecta al tipo de productos ofrecidos, al deber de información y al alcance de los test de conveniencia o idoneidad.
Pregunta de desarrollo 4
Supuesto: servicios de gestión de carteras e idoneidad
Pedro ha contratado un servicio de gestión discrecional de carteras. Afirma que, como es un contrato con delegación total, no es necesario realizar el test de idoneidad.
Se solicita:
- Valorar si la afirmación es correcta.
- Justificar la necesidad del test conforme a la normativa vigente
Bloque 01: Preguntas 1–10
- En el ámbito de la prevención del blanqueo de capitales los sujetos obligados deben identificar formalmente a los clientes con los que vayan a entablar relaciones de negocio. A efectos de identificación formal de clientes que sean personas físicas extranjeras, ¿cuál o cuáles de los siguientes documentos se consideran fehacientes?
I. El pasaporte
II. Un certificado de vacunación vigente
III. El permiso de trabajo
IV. La tarjeta de identidad de extranjero
- La I y la IV
- Sólo la I
- I, III y IV
- Sólo la III
Mostrar solución
✅ Respuesta correcta: a.
El pasaporte y la tarjeta de identidad de extranjero son documentos fehacientes de identificación formal según el artículo 3 de la Ley 10/2010 y su reglamento.
- ¿Sobre cuál o cuáles de los siguientes conceptos del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones tienen atribuidas competencias normativas las comunidades autónomas?
I. El devengo
II. Las reducciones en la base imponible por parentesco
III. La escala de gravamen
IV. El hecho imponible
- I, II y III
- Sólo la II
- La I y la III
- La II y la III
Mostrar solución
✅ Respuesta correcta: d.
Las CCAA pueden regular las reducciones y la escala de gravamen, pero no el hecho imponible ni el devengo (competencia estatal según Ley 29/1987).
- ¿Qué calificación fiscal corresponde en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas a la obtención de una renta como consecuencia de la transmisión de una obligación que cotiza en el mercado AIAF de renta fija?
- Rendimiento de actividades económicas
- Rendimiento del capital mobiliario derivado de la participación en fondos propios de entidades
- Ganancia o pérdida patrimonial
- Rendimiento del capital mobiliario derivado de la cesión a terceros de capitales propios
Mostrar solución
✅ Respuesta correcta: d.
Según la Agencia Tributaria, la transmisión o amortización de Bonos y Obligaciones del Estado genera un rendimiento del capital mobiliario, y no una ganancia patrimonial.
📎 Fuente oficial
- Una sociedad de inversión inmobiliaria (SOCIMI), cotizada:
- Está siempre exenta del impuesto de sociedades
- Está exenta del impuesto de sociedades si cumple una serie de requisitos
- No está obligada a repartir dividendos
- Tiene muy poca liquidez
Mostrar solución
✅ Respuesta correcta: b.
La exención está condicionada a requisitos como el reparto del 80% del beneficio y cotización en mercado regulado (Ley 11/2009 y art. 9.2 LIS).
- En el ejercicio 2025, ¿cuál es el importe máximo que un contribuyente puede aportar a un plan de pensiones del sistema individual con derecho a reducción en la base imponible del IRPF?
- 8.000 euros
- 10.000 euros
- 1.500 euros
- 3.000 euros
Mostrar solución
✅ Respuesta correcta: c.
El límite general con derecho a reducción es de 1.500 € anuales, según el art. 52 de la LIRPF tras la modificación por la LPGE 2022.
- Indique cuál de las siguientes rentas quedará sometida a gravamen en el Impuesto sobre la Renta de no Residentes si las mismas son percibidas por una persona física con residencia fiscal en Italia:
I. Intereses de obligaciones del Estado
II. Dividendos pagados por una empresa cotizada en la bolsa de Nueva York
III. Rentas procedentes del alquiler de un apartamento en Palma de Mallorca
- I y III
- Sólo la III
- I, II y III
- I y II
Mostrar solución
✅ Respuesta correcta: b.
La única renta sujeta al IRNR es la derivada del alquiler de un inmueble situado en España (III).
Los intereses de deuda pública (I) están exentos si el contribuyente reside en la UE (art. 14 TRLIRNR).
Los dividendos de fuente extranjera (II) no tributan en España.
📎 Rentas exentas IRNR – AEAT
- ¿Por qué importe debe declararse en el Impuesto sobre el Patrimonio un seguro en el que se ha designado beneficiario irrevocable a una persona distinta del tomador?
- Por su valor de rescate
- Por el importe de las primas
- Por el valor de las provisiones matemáticas
- Por su valor nominal
Mostrar solución
✅ Respuesta correcta: c.
Cuando el tomador no puede ejercer el derecho de rescate, el seguro debe declararse por el valor de las provisiones matemáticas (art. 17 LIP).
Este criterio fue consolidado por la LPGE 2021 y confirmado por el Tribunal Supremo en 2024 (ECLI:ES:TS:2024:5132 y 5164).
📎 Análisis Cuatrecasas
- Fernando, residente fiscal en París (Francia), ha recibido una donación de su padre, residente fiscal en Galicia. El objeto de la donación es un apartamento situado en Gijón (Asturias). ¿Qué normativa autonómica deberá aplicarse para calcular la cuota que Fernando deba satisfacer por el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones?
- Normativa de la Comunidad de Galicia
- Normativa de la Comunidad de Asturias
- Normativa estatal
- Fernando podrá optar entre aplicar la normativa estatal o la normativa de la Comunidad de Asturias
Mostrar solución
✅ Respuesta correcta: b.
En donaciones de inmuebles, se aplica la normativa de la Comunidad Autónoma donde radica el inmueble (art. 32.1.b) Ley 22/2009).
📍 En este caso, como el apartamento está situado en Gijón, se aplica la normativa fiscal de Asturias.
📊 Resumen de normativa aplicable en ISD:
Tipo de operación | Bien transmitido | Normativa aplicable |
---|---|---|
Sucesión | Cualquier bien | CCAA de residencia habitual del causante |
Donación | Inmueble | CCAA donde radica el inmueble |
Donación | Otros bienes | CCAA de residencia habitual del donatario |
- Una letra del Tesoro adquirida por 6.000 € y reembolsada por 7.000 € al año genera en IRPF:
- Una ganancia patrimonial de 1.000 €
- Un rendimiento del capital mobiliario exento
- Un rendimiento del capital mobiliario sujeto y no exento
- Una ganancia patrimonial de 7.000 €
Mostrar solución
✅ Respuesta correcta: c.
La diferencia entre el valor de adquisición y reembolso se considera rendimiento del capital mobiliario implícito, sujeto y no exento (art. 25.2 LIRPF).
- En un seguro de vida en el que el contratante es distinto del beneficiario, el importe cobrado por este último tributa:
- En IRPF del beneficiario
- En IRPF como ganancia patrimonial del causante
- En IRPF como rendimiento del capital mobiliario
- En ISD en la persona del beneficiario
Mostrar solución
✅ Respuesta correcta: d.
Cuando hay fallecimiento y el beneficiario no coincide con el tomador, la prestación tributa en el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones como adquisición mortis causa (arts. 3 y 5 LISD).
Bloque 02: Preguntas 10–20
- El importe obtenido por la venta de derechos de suscripción de acciones que no cotizan en Bolsa:
- Aumenta el valor de adquisición de las acciones y, en su caso, podría generar una ganancia patrimonial
- Genera una ganancia patrimonial
- Genera siempre rendimientos de capital mobiliario al no cotizar en Bolsa
- Disminuye el valor de adquisición de las acciones y, en su caso, podría generar una ganancia patrimonial
Mostrar solución
✅ Respuesta correcta: d.
Según el criterio de la AEAT, la venta de derechos de suscripción preferente de acciones no cotizadas reduce el valor de adquisición de las acciones. Solo si se transmiten las acciones con posterioridad se reflejará una ganancia patrimonial.
- ¿Qué régimen fiscal es aplicable a los inversores en los Exchanged Traded Funds (ETF)?
- Se aplica la misma fiscalidad que los Fondos de Inversión
- Se aplica la fiscalidad correspondiente a las acciones y no la fiscalidad de los Fondos de Inversión
- Se aplica la fiscalidad correspondiente a las acciones, salvo en lo relativo a las plusvalías, las cuales tributan como rendimiento del capital mobiliario
- Ninguna de las anteriores
Mostrar solución
✅ Respuesta correcta: b.
Los ETF tributan como acciones: las plusvalías generadas tributan como ganancia patrimonial, no se aplican regímenes de diferimiento por traspaso, y no están sujetas a retención hasta su venta.
Los dividendos tributan como rendimiento del capital mobiliario (con retención).
- La renta como objeto del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) se entiende que está constituida por la totalidad de los rendimientos:
- Del trabajo, de actividades económicas y del capital; y por las ganancias y pérdidas patrimoniales
- Del trabajo, del capital; y por las ganancias y pérdidas patrimoniales
- Del trabajo, de los beneficios empresariales y del capital; y por las ganancias y pérdidas patrimoniales
- Ninguna de las anteriores
Mostrar solución
✅ Respuesta correcta: a.
La renta objeto del IRPF está integrada por los rendimientos del trabajo, de actividades económicas, del capital y por las ganancias y pérdidas patrimoniales (art. 6 LIRPF).
- Las pérdidas patrimoniales que no han podido compensarse en la base imponible del ahorro:
- Podrán compensarse en la base imponible del ahorro durante los 4 años siguientes
- Podrán compensarse en 15 años
- Podrán compensarse en la base imponible general y en la base imponible del ahorro en los 5 años siguientes
- No pueden compensarse en ejercicios futuros
Mostrar solución
✅ Respuesta correcta: a.
Según el art. 49 LIRPF, las pérdidas patrimoniales no compensadas en el ejercicio podrán compensarse en los 4 años siguientes dentro de la base del ahorro.
- Al fallecimiento de su padre, Mónica percibe una prestación de un seguro de vida que había sido suscrito hace seis años por su madre con cobertura de fallecimiento de su difunto esposo. ¿Qué impuesto se devenga como consecuencia del cobro de la prestación del seguro?
- IRPF. Rendimiento del capital mobiliario en la base del ahorro
- ISD. Tributación al tipo fijo del 19%
- IRPF. Rendimiento del trabajo personal en la base general
- ISD. Tributación al tipo que resulte de la escala de gravamen
Mostrar solución
✅ Respuesta correcta: d.
El cobro de un seguro de vida como consecuencia del fallecimiento del tomador tributa en el ISD como adquisición mortis causa (arts. 3 y 11 LISD), aplicando la escala de gravamen autonómica.
- En el Impuesto sobre la Renta de no Residentes, los cupones de una obligación del Estado percibidos por un residente de la UE sin establecimiento permanente:
- Tributan como rendimientos del capital mobiliario al 19%
- Tributan como ganancias patrimoniales al 19%
- Están exentos de gravamen
- Tributan como rendimientos del capital mobiliario al 24%
Mostrar solución
✅ Respuesta correcta: c.
Los cupones de Deuda Pública española están exentos de gravamen para no residentes de la UE sin establecimiento permanente, según el art. 14 TRLIRNR.
📎 Rentas exentas IRNR – AEAT
- ¿Qué implicaciones fiscales tiene la entrega de acciones totalmente liberadas para un contribuyente del IRPF?
- Determina la obtención de una renta tributable como rendimiento del capital mobiliario
- Son un rendimiento en especie exento de tributación
- Determina la obtención de una renta tributable como ganancia patrimonial
- No debe declarar renta alguna en el momento de la entrega; debe recalcular el valor de adquisición
Mostrar solución
✅ Respuesta correcta: d.
Las acciones totalmente liberadas no generan tributación en el momento de su entrega, pero el contribuyente debe recalcular el valor de adquisición medio de todas las acciones, incluyendo las nuevas (art. 37.1.a LIRPF).
- Un ciudadano de nacionalidad francesa con residencia fiscal en Zaragoza ha recibido en concepto de donación, de su padre residente fiscal en Mallorca, una cartera de acciones depositadas en una entidad de crédito de la Comunidad Autónoma de Madrid. ¿Qué normativa autonómica se aplicará a la liquidación que corresponda efectuar en concepto de Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones por la donación recibida?
- Normativa de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares, pues es en este territorio donde tiene su residencia fiscal el donante
- Normativa de la Comunidad Autónoma de Madrid, porque es en este territorio donde se encuentran situados los bienes donados
- Normativa de la Comunidad Autónoma de Aragón, pues es en este territorio donde tiene su residencia fiscal el donatario
- No se devenga el impuesto porque el donatario es de nacionalidad francesa
Mostrar solución
✅ Respuesta correcta: c.
Por regla general, en las donaciones de bienes muebles, como acciones, la normativa autonómica aplicable es la de la Comunidad Autónoma de residencia habitual del donatario, según el art. 32.1.b) de la Ley 22/2009.
En este caso, el donatario reside en Aragón, por tanto se aplicará la normativa fiscal de Aragón, con independencia de dónde estén depositadas las acciones.
🔎 Excepción importante: Si las acciones donadas corresponden a sociedades cuyo activo está compuesto principalmente por bienes inmuebles situados en una Comunidad Autónoma concreta (sociedades inmobiliarias), entonces el punto de conexión será el lugar donde radican dichos inmuebles.
📌 Resumen normativo:
Tipo de bien donado | Normativa aplicable | Fundamento legal |
---|---|---|
Bienes muebles (acciones, dinero, etc.) | Comunidad Autónoma de residencia del donatario | Art. 32.1.b) Ley 22/2009 |
Inmuebles o acciones de sociedades inmobiliarias | Comunidad Autónoma donde radica el inmueble | Interpretación DGT/TEAC y STS |
📎 Ley 22/2009 – BOE
📎 Agencia Tributaria – Cuadro de competencias ISD
- Como consecuencia del fallecimiento de su tía, a Federico le han adjudicado unas acciones cotizadas en bolsa. ¿Por qué importe deberán ser declaradas estas acciones en la base imponible del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones?
- Por su valor de cotización a la fecha del fallecimiento
- Por su valor nominal
- Por su valor de cotización media del último trimestre
- Por el valor que dichas acciones tengan a efectos del Impuesto sobre el Patrimonio
Mostrar solución
✅ Respuesta correcta: a.
🧾 Justificación didáctica
En el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones (ISD), los bienes y derechos adquiridos por herencia deben declararse por su valor real (art. 9 de la Ley 29/1987 del ISD). En el caso de acciones cotizadas, se considera como valor real el valor de cotización en la fecha del fallecimiento del causante, ya que refleja el precio de mercado más preciso en el momento en que se devenga el impuesto.
🗓️ Por tanto, si la tía de Federico falleció, por ejemplo, el 15 de marzo, el valor a declarar será el de cotización en bolsa de esas acciones el 15 de marzo.
📌 Comparativa con el Impuesto sobre el Patrimonio (IP)
Es importante no confundir esta regla con la que se aplica en el Impuesto sobre el Patrimonio, donde las acciones cotizadas se valoran así:
Impuesto | Método de valoración de acciones cotizadas |
---|---|
ISD (herencias, donaciones) | Valor de cotización en la fecha del fallecimiento |
IP (posesión anual de patrimonio) | Valor de cotización media del último trimestre del año |
Este método en el IP está regulado en el artículo 15 de la Ley 19/1991 del Impuesto sobre el Patrimonio y desarrollado por el BOE con valores de referencia oficiales.
📚 Fuentes legales
- 🏛️ Ley 29/1987, del ISD: BOE - Art. 9 sobre la base imponible
- 📉 Ley 19/1991, del IP: BOE - Art. 15
- 📎 Agencia Tributaria: Manual práctico ISD 2024 - Valoración de acciones
- Un contribuyente del IRPF ha percibido 6.000 euros en concepto de dividendos procedentes de valores cotizados en bolsa. ¿Qué coste fiscal tendrá la obtención de la citada renta?
- 1.200 €
- 945 €
- 1.140 €
- 1.260 €
Mostrar solución
✅ Respuesta correcta: c.
🧾 Justificación didáctica
Los dividendos de acciones cotizadas se consideran rendimientos del capital mobiliario y tributan en el IRPF en la base imponible del ahorro, según lo establecido en el art. 25 de la Ley del IRPF (LIRPF).
En 2025, el tipo de gravamen aplicable para los primeros 6.000 € es del 19 %, por lo que:
\[ 6.000 \times 0{,}19 = 1.140 \, \text{€} \]
💡 ¿Qué es una retención?
Una retención a cuenta es un anticipo del impuesto que realiza el pagador (en este caso, la empresa o entidad financiera que abona el dividendo) en nombre del contribuyente. Esta retención se descuenta directamente del importe bruto que el contribuyente debería percibir.
- En el caso de dividendos, el pagador está obligado por ley a practicar esta retención y a ingresarla a Hacienda.
- El contribuyente declara en su IRPF el importe íntegro percibido y deduce la retención practicada, para calcular su impuesto final.
📌 Resumen
Concepto | Valor |
---|---|
Importe bruto del dividendo | 6.000 € |
Tipo impositivo aplicable | 19 % |
Retención fiscal practicada | 1.140 € |
Resultado: coste fiscal total | 1.140 € |
📚 Referencias legales
- Ley 35/2006, del IRPF, art. 25 y 46
- Agencia Tributaria – Rendimientos del capital mobiliario
Bloque 03: Preguntas 21–30
- El impuesto sobre sucesiones y donaciones es aquel:
- De naturaleza directa y subjetiva que grava los incrementos patrimoniales obtenidos a título oneroso por las personas físicas
- De naturaleza directa y subjetiva que grava los incrementos patrimoniales obtenidos a título lucrativo por las personas físicas
- De naturaleza indirecta y subjetiva que grava los incrementos patrimoniales obtenidos a título lucrativo por las personas físicas
- Ninguna de las respuestas es correcta
Mostrar solución
Respuesta correcta: b.
El Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones (ISD) es un tributo de naturaleza directa y subjetiva que grava los incrementos patrimoniales obtenidos a título lucrativo por personas físicas, según el artículo 1 de la Ley 29/1987.
- Si un contribuyente vende unos bonos y, además, cobra 11.000 € de dividendos de unas acciones:
- Obtendrá, exclusivamente, rendimientos de capital mobiliario
- Obtendrá, exclusivamente, ganancias y pérdidas patrimoniales
- Ambas rentas (por transmisión de bonos y por cobro de dividendos) nunca soportan retención
- Obtendrá ganancias y pérdidas patrimoniales y, además, rendimientos de capital mobiliario
Mostrar solución
Respuesta correcta: d.
La venta de bonos genera una ganancia o pérdida patrimonial (art. 33 LIRPF) y el cobro de dividendos constituye un rendimiento del capital mobiliario (art. 25.1 LIRPF), sujeto a retención del 19%.
- Pedro Martínez compró una letra del tesoro hace 6 meses por 970 €. Hace dos días la vendió en el mercado secundario a 987 €. ¿Cuál será la obligación tributaria generada y la retención efectuada?
- Obligación tributaria de 17 €, retención de 3,23 €
- Obligación tributaria de 3,23 €, sin retención
- Obligación tributaria de 987 €, retención de 187,53 €
- No se genera obligación tributaria
Mostrar solución
Respuesta correcta: b.
La ganancia de 17 € se integra como ganancia patrimonial en la base del ahorro. No se practica retención en la venta en mercado secundario. Tributa al 19%, resultando en una obligación de 3,23 €.
- La reducción de capital de una sociedad con el objetivo de compensar pérdidas, ¿qué efecto fiscal genera?
- Una ganancia patrimonial para cada accionista igual a la parte proporcional de la cantidad reducida
- Un rendimiento de capital mobiliario para cada accionista igual a la parte proporcional de la cantidad reducida
- No provoca ningún efecto fiscal
- Minorará al valor de adquisición de las acciones en la cartera de los accionistas
Mostrar solución
Respuesta correcta: c.
La reducción de capital para compensar pérdidas no tiene efectos fiscales para el accionista, ya que no implica devolución de aportaciones ni alteración en su patrimonio.
📌 Según el art. 33.3.a de la LIRPF, no existe ganancia ni pérdida patrimonial en este supuesto.
- El tratamiento fiscal de las rentas vitalicias viene determinado por:
- La duración de la renta vitalicia
- La edad del rentista en el momento de constitución de la renta y, en función del tipo marginal del rentista
- La edad del rentista en el momento de constitución de la renta
- En función del tipo marginal del rentista
Mostrar solución
Respuesta correcta: c.
En las rentas vitalicias inmediatas, el porcentaje del rendimiento sujeto a tributación depende de la edad del rentista en el momento de constitución de la renta, según establece el artículo 25.3 LIRPF.
- La ventaja fiscal de los PIAS reside:
- En la entrada a través de las aportaciones
- Al tipo marginal de la base imponible general
- Por la exención de rendimiento inicial
- En la salida a través de la exención del rendimiento acumulado
Mostrar solución
Respuesta correcta: d.
Los Planes Individuales de Ahorro Sistemático (PIAS) permiten, si se cumplen los requisitos legales (mínimo 5 años, rentas en forma de vitalicia), que el rendimiento acumulado esté exento en el IRPF (art. 7.v LIRPF).
- Los premios obtenidos durante un ejercicio económico, se integrarán fiscalmente al hacer la declaración…
- Directamente como rendimientos de capital mobiliario de la renta general
- Como ganancia patrimonial de la renta del ahorro
- Como rendimientos de capital mobiliario de la renta del ahorro
- Como ganancia patrimonial de la renta general
Mostrar solución
Respuesta correcta: d.
Los premios en metálico (juegos, rifas, sorteos, concursos) se consideran ganancias patrimoniales no derivadas de transmisiones y, por tanto, se integran en la base imponible general del IRPF.
📌 Fundamento normativo: - Artículo 45 LIRPF - Manual práctico IRPF 2024, AEAT – Capítulo 11: Ganancias patrimoniales que integran la base general
➡️ Además, están sujetos a retención del 19 %, que debe reflejarse por separado como retención practicada, sin descontarse del importe íntegro del premio al declararlo.
- Señale cuáles de las siguientes respuestas o aspectos deben tenerse en cuenta en la gestión de patrimonios:
- Circunstancias individuales del inversor como sus conocimientos técnicos
- Las necesidades de liquidez del inversor
- Planificación y gestión fiscal del inversor
- Todas las anteriores son aspectos que deben formar parte de la gestión patrimonial
Mostrar solución
Respuesta correcta: d.
La gestión patrimonial requiere un enfoque integral que contemple el perfil del inversor, sus objetivos, horizonte temporal, liquidez, fiscalidad y tolerancia al riesgo.
- Pedro Martínez compró una Letra del Tesoro hace 6 meses por 970 €. Hace dos días vendió la letra en el mercado secundario a 987 €. ¿Cuál será la obligación tributaria generada por esta operación y la retención efectuada?
- Obligación tributaria de 17 €, retención de 3,23 €
- Obligación tributaria de 3,23 €, sin retención
- Obligación tributaria de 987 €, retención de 187,53 €
- No se genera obligación tributaria
Mostrar solución
Respuesta correcta: a.
La diferencia entre el valor de venta (987 €) y el de adquisición (970 €) constituye un rendimiento del capital mobiliario implícito, no una ganancia patrimonial.
Este rendimiento está sujeto a retención del 19% a cuenta del IRPF:
- Rendimiento: 17 €
- Retención: 17 × 19% = 3,23 €
📌 Referencia legal: art. 25.2 LIRPF y criterio AEAT sobre Letras del Tesoro.
📎 Fuente AEAT – IRPF 2023
- El tratamiento fiscal de los PIAS cuando se rescatan antes de 5 años:
- Exención del rendimiento si se reinvierte en otro PIAS
- Obligación tributaria del 19% sobre el capital
- Tributan como rendimiento del capital mobiliario en la base del ahorro
- No tributan si se perciben en forma de capital
Mostrar solución
Respuesta correcta: c.
Si el PIAS se rescata antes de 5 años o no se convierte en renta vitalicia, el rendimiento tributa como rendimiento del capital mobiliario, sin exención (art. 25.3 LIRPF).
Bloque 04: Preguntas 31–40
- La Sra. García, residente fiscal en Huelva, es propietaria de un apartamento en la región de El Algarve (Portugal). El apartamento se alquila los meses de julio y agosto a una familia británica y el resto del año se encuentra a disposición de la Sra. García. Indique la respuesta correcta en relación con la tributación en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas:
- La Sra. García deberá declarar rendimientos del capital inmobiliario por los alquileres percibidos
- La Sra. García no deberá declarar nada por el citado impuesto porque el apartamento se encuentra en el extranjero
- La Sra. García deberá declarar rendimientos del capital inmobiliario por los alquileres percibidos e imputaciones de rentas inmobiliarias por la titularidad del inmueble durante los meses del año en que el mismo no se encuentra alquilado
- La Sra. García deberá declarar ganancias patrimoniales por los alquileres percibidos
Mostrar solución
Respuesta correcta: c.
El IRPF grava la renta mundial del contribuyente residente en España, incluidos los rendimientos inmobiliarios generados en el extranjero (art. 2 LIRPF). Además de declarar los alquileres como rendimiento del capital inmobiliario, debe imputar rentas inmobiliarias por el tiempo que no se alquila (art. 85 LIRPF).
- Indique qué supuestos son, según la normativa española y publicaciones del supervisor, operaciones de riesgo en materia de prevención del blanqueo de capitales:
- Servicios de banca privada
- Relaciones de negocio y operaciones con clientes de países, territorios o jurisdicciones de riesgo
- Transmisión de acciones o participaciones de sociedades preconstituidas
- Todas las anteriores son correctas
Mostrar solución
Respuesta correcta: d.
Todos los supuestos señalados se consideran de alto riesgo conforme a la Ley 10/2010 de prevención del blanqueo de capitales y a las directrices del SEPBLAC y del GAFI.
- De acuerdo con el Código Ético de EFPA España, ¿qué debe hacer un asesor financiero en relación con los conflictos de interés?
- Debe resolverlos y/o minimizarlos cuando puedan perjudicar su independencia y objetividad respecto a los clientes
- Si el conflicto de interés es inevitable, podrá iniciar la prestación del servicio sin comunicarlo
- Debe comunicar a la CNMV la existencia de cualquier conflicto de interés
- Todas las anteriores son incorrectas
Mostrar solución
Respuesta correcta: a.
Según el Código Ético de EFPA España, el asesor debe evitar y resolver los conflictos de interés siempre que afecten a su independencia y objetividad, velando por el interés del cliente.
- Como consecuencia del fallecimiento de su padre, Miguel Ángel ha recibido un piso situado en Fuensalida (Toledo). ¿Por qué valor deberá declarar el citado inmueble en el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones?
- Por el valor de adquisición que fue satisfecho por el causante
- Por el valor catastral en la fecha del fallecimiento
- Por el valor de mercado en la fecha del fallecimiento
- Por el valor comprobado por la Hacienda Pública a efectos de otros tributos
Mostrar solución
Respuesta correcta: c.
La base imponible del ISD se determina por el valor real del bien, que suele coincidir con el valor de mercado a fecha de fallecimiento (art. 9 Ley 29/1987 del ISD). A partir de 2022, puede considerarse el valor de referencia catastral si lo hay.
- D. Mariano ha donado a su hijo Andrés unas acciones cotizadas en Bolsa. Fueron adquiridas hace 10 años por 150.000 € y ahora valen 250.000 €. ¿Cuál es la correcta?
- D. Mariano deberá tributar en el IRPF por 250.000 €
- D. Mariano deberá tributar por el ISD con base de 250.000 €
- D. Mariano deberá tributar por ganancia de 100.000 € en el IRPF
- Andrés deberá tributar por el ISD con base de 100.000 €
Mostrar solución
Respuesta correcta: b.
El donante no tributa por IRPF. El donatario tributa en el ISD, con base imponible igual al valor de mercado (250.000 €). No se computa ganancia para el IRPF (art. 33.3.c LIRPF).
- ¿Cuál de los siguientes productos financieros NO reduce la base imponible general del IRPF?
I. Plan de pensiones individual
II. Seguro de dependencia
III. PIAS
IV. Plan de Previsión Asegurado
- Solo III
- III y IV
- I, II y IV
- Solo IV
Mostrar solución
Respuesta correcta: a.
Los PIAS no reducen la base general. Los planes de pensiones, seguros de dependencia y PPA sí lo hacen hasta los límites establecidos (arts. 51 y 53 LIRPF).
- Indique cuál de las siguientes rentas sometidas al IRPF no está sujeta a retención a cuenta:
- La ganancia patrimonial por venta de acciones cotizadas
- La ganancia patrimonial por reembolso de un fondo de inversión
- Los intereses de un bono
- Los intereses de una imposición a plazo fijo
Mostrar solución
Respuesta correcta: a.
Las ganancias patrimoniales por transmisión de acciones no están sujetas a retención (art. 99.1 LIRPF). Los demás rendimientos del capital mobiliario sí lo están.
- Fermín es un contribuyente del IRPF de 55 años de edad cuyos rendimientos del trabajo ascienden a 55.000 euros netos. En el año 2024 ha efectuado las siguientes inversiones para complementar su jubilación:
- Ha invertido 1.000 euros en un plan de pensiones individual que le ofrecía su banco.
- Ha invertido 1.000 euros en un seguro de vida con cobertura de jubilación y fallecimiento.
- Ha invertido 500 euros en un seguro de dependencia.
¿Cuál será la base liquidable general del IRPF de Fermín en el año 2024?
- 53.500 €
- 52.500 €
- 54.000 €
- 53.000 €
Mostrar solución
Respuesta correcta: a.
🧾 Justificación:
En el ejercicio 2024, la base liquidable general se puede reducir exclusivamente por:
- ✅ Aportación a planes de pensiones individuales: hasta 1.500 € anuales (art. 52.1 LIRPF).
- ✅ Primas satisfechas a seguros privados de dependencia: con un límite adicional de 1.500 € anuales (art. 51.5 LIRPF).
El seguro de vida con cobertura de jubilación y fallecimiento, si no tiene la forma jurídica de Plan de Previsión Asegurado (PPA) o seguro de dependencia, no permite reducción alguna.
Por tanto, las únicas reducciones válidas son: - Plan de pensiones: 1.000 €
- Seguro de dependencia: 500 €
Base liquidable general =
\(55.000 \, \text{€} - (1.000 + 500) = 53.500 \, \text{€}\)
📚 Referencias legales: - Ley 35/2006 del IRPF, artículos 51, 52 y 55
- Manual práctico IRPF 2024 – Capítulo 13: Determinación de la base liquidable
- ¿Por qué importe deben declararse en el Impuesto sobre el Patrimonio las acciones cotizadas en Bolsa?
- Por su valor nominal a 31 de diciembre
- Por su valor teórico a 31 de diciembre
- Por su valor de cotización a 31 de diciembre
- Por su valor de cotización media del último trimestre
Mostrar solución
Respuesta correcta: d.
Se utiliza el valor de cotización medio del último trimestre del año (art. 15 Ley 19/1991 de IP y Orden HFP anual de valores de cotización).
- ¿Cuál de estas rentas del IRPF no se integra en la base imponible del ahorro?
- Los intereses de un bono
- Los dividendos de una acción cotizada
- Los ingresos por alquiler de inmueble
- La renta por reembolso de fondo de inversión
Mostrar solución
Respuesta correcta: c.
Los rendimientos del capital inmobiliario (alquileres) se integran en la base general, no en la del ahorro (art. 22 y 46 LIRPF).