CHES dataset

Autores

Asmaa Benjdir Sehouania

Ana Luna Clemente Sepúlveda

Petru Valentin Iancu

Álvaro Ordiñana Sanz

Última modificación

18 de maig de 2025

Introducción

La base de datos CHES (Chapel Hill Expert Survey) es un proyecto colaborativo que recoge, desde 1999, las posiciones de los principales partidos políticos europeos en múltiples ejes ideológicos (Bakker et al., 2020). Cada ronda de CHES invita a decenas de expertos nacionales para que evalúen, mediante un cuestionario estructurado, la orientación de los partidos sobre dimensiones como la economía, el papel del Estado, la inmigración, el medio ambiente o la seguridad.

CHES utiliza encuestas a expertos como instrumento de medición: se invita a académicos y analistas y cada experto asigna una puntuación numérica (normalmente en escala de 0 a 10) a varios ítems por partido. Las respuestas se agrupan y promedian para generar un indicador único por partido y dimensión (Maestas, 2018). La selección de expertos atiende al currículum académico y al conocimiento del sistema político de cada país (Chapel Hill Expert Survey, 2019). Todos los datos brutos, cuestionarios, manuales de codificación y el código de agregación están disponibles públicamente en la web de CHES para garantizar la transparencia y reproducibilidad.

La documentación proporcionada por CHES contribuye a una mejor comprensión de los datos y del modo en que estos han sido obtenidos. No obstante, una mayor transparencia facilitaría una evaluación más rigurosa de la calidad de los datos. Por ejemplo, aunque se especifica cuántos expertos participan en las encuestas (CHES, 2022), no se detalla cómo son seleccionados, lo cual es un aspecto relevante según Maestas (2016). Asimismo, no se informa sobre la fiabilidad de los resultados, otras medidas de incertidumbre o la realización de cuestionarios piloto, cuestiones fundamentales también señaladas por Maestas (2016). Aun así, las encuestas de CHES son de acceso público permitiendo su replicabilidad y estableciendo grados básicos de transparencia.

Bélgica

Mostrar código.
library(dplyr)
library(knitr)
library(ggplot2)

# Bélgica: resumen de cinco variables clave por partido
# Según el Codebook CHES 2019 (pp.1–4), el código de país para Bélgica es "BE" → cname == "bel"(obtenido tras analizar CHES2019_experts.csv)
ches_bel <- ches %>%
  filter(cname == "bel") |>  
  select(party_name,
         lrecon,
         regions,
         ethnic_minorities,
         multiculturalism,
         people_vs_elite)

ches_bel |> 
  group_by(party_name) |> 
  summarize(across(lrecon:people_vs_elite, ~ round(mean(., na.rm = TRUE), 1))) %>%  
  #summarize(across(1:last_col(), ~ round(mean(., na.rm = TRUE), 1))) |>  
  kable(caption = "Media de cinco dimensiones clave por partido en Bélgica (CHES 2019)")
Media de cinco dimensiones clave por partido en Bélgica (CHES 2019)
party_name lrecon regions ethnic_minorities multiculturalism people_vs_elite
AGALEV 2.7 6.1 2.0 1.9 5.6
CVP/CDH 5.6 3.8 4.5 5.2 3.7
ECOLO 2.5 6.2 2.0 1.8 5.6
PRL/MR 6.9 6.4 4.5 4.9 4.6
PS 2.2 6.0 2.6 3.1 3.4
PSC/CDH 4.7 5.8 4.1 4.2 4.1
PVDA-PTB 0.3 8.1 2.3 2.7 6.9
SP/SPA 3.1 5.3 2.5 3.3 3.5
VB 5.0 2.1 8.5 9.6 8.1
VLD/PVV 7.2 5.7 4.4 4.8 5.7
VU/NVA 7.9 2.2 6.5 7.9 4.3

La tabla muestra los valores medios otorgados por los expertos de CHES 2019 a cada partido belga en estas cinco dimensiones. Por ejemplo, partidos como Ecolo y Groen destacan por valores bajos en lrecon (izquierda económica) y en multiculturalism (fuerte apoyo al multiculturalismo), mientras que la N-VA (7,9) y VLD/PVV (7,2) se sitúan claramente en la parte derecha del eje económico. El VB, con una media de 5,0, ocupa más bien una posición centrista en materia económica. En regions, los partidos flamencos (N-VA, VB) muestran menor apoyo a la descentralización que los francófonos (PS, ECOLO). En ethnic_minorities, PS y Groen se sitúan muy bajos (defienden derechos de minorías), frente a VB y N-VA, claramente escépticos. Finalmente, la dimensión people_vs_elite capta el grado de populismo o antielitismo: VB y PTB/PVDA tienen puntuaciones más altas, indicando mayor énfasis en referéndums y crítica a las élites, mientras que MR y CD&V confían más en representantes electos.

  • LRECON (economía izquierda–derecha): PVDA-PTB registra el valor más bajo (0,3), confirmando su perfil antineoliberal; VU/NVA (7,9) y VLD/PVV (7,2) son los más prorrégimen de libre mercado.

  • REGIONS (descentralización): PVDA-PTB (8,1) y ECOLO (6,2) favorecen fuertemente un Estado federalizado; VB (2,1) y VU/NVA (2,2) se oponen a transferir competencias a Flandes o Valonia.

  • ETHNIC_MINORITIES y MULTICULTURALISM: ECOLO y AGALEV (≈ 2,0) apoyan derechos de minorías y multiculturalismo; VB (8,5 y 9,6) muestra gran resistencia a políticas de integración.

  • PEOPLE_VS_ELITE: PVDA-PTB (6,9) y VB (8,1) enfatizan la democracia directa y el discurso antisistema, mientras PSC/CDH (4,1) y CVP/CDH (3,7) confían más en los representantes electos.

Justificación de variables:

  • lrecon: Mide la posición económica de los partidos (0 = extrema izquierda, 10 = extrema derecha). Es clave para diferenciar entre socialdemócratas (PS), liberales (MR, Open VLD) y conservadores o nacionalistas (N-VA, VB).

  • regions: Bélgica es un Estado federal con tensiones entre Flandes y Valonia. Esta variable muestra hasta qué punto cada partido apoya trasladar competencias a las regiones/localidades.

  • ethnic_minorities: El país acoge importantes comunidades inmigrantes; saber qué partidos favorecen o limitan derechos de minorías es esencial para entender sus perfiles identitarios.

  • multiculturalism: Complementa la anterior al indicar la preferencia de cada formación por un modelo integrador o estrictamente asimilacionista.

  • people_vs_elite: Refleja la reivindicación del “pueblo” versus el poder de los representantes electos.

Eje económico (Economic Left–Right), Valentin Iancu

Mostrar código.
ches_bel |> 
  filter(party_name %in% c("PS", "VU/NVA")) |> 
  ggplot(aes(x = lrecon, fill = party_name)) + 
    geom_bar(show.legend = FALSE) +
    facet_wrap(. ~ party_name) +
    scale_x_continuous(breaks = 0:10) +
    labs(
      x = "Puntuación económica (0 = izquierda, 10 = derecha)",
      y = "Recuento de expertos",
      title = "Distribución de puntuaciones económicas en PS vs. NVA"
    ) +
    theme_minimal()

En el gráfico, el PS concentra casi todas sus barras entre las puntuaciones 1 y 3, con un máximo claro alrededor de 2, lo que evidencia un perfil homogéneamente de izquierdas. En cambio, la N-VA agrupa la mayoría de sus valoraciones en el rango 7–10, con un pico en 8, reflejando un sólido alineamiento de derechas. La marcada concentración de barras en ambos partidos indica que los expertos coinciden mayoritariamente en sus valoraciones. No obstante, cabe advertir que la composición relativamente reducida y potencialmente uniforme del panel de expertos (p. ej., académicos urbanos) podría sesgar los juicios, por lo que sería aconsejable complementar este análisis con otras fuentes (encuestas de electores, contenido programático) para garantizar la validez externa.

Eje multiculturalism, Álvaro Ordiñana Sanz

Mostrar código.
ches_bel |> 
  filter(party_name %in% c("VB", "ECOLO")) |> 
  ggplot(aes(x = multiculturalism, fill = party_name)) + 
    geom_bar(show.legend = FALSE) +
    facet_wrap(. ~ party_name) +
    scale_x_continuous(breaks = 0:10) +
    labs(
      x = "Posición en la integración de inmigrantes y buscadores de asilo (0 = muy a favro del multiculturalismo, 10 = muy a favor de la asimilación)",
      y = "Recuento de expertos",
      title = "Distribución de puntuaciones respecto a la multiculturalidad en VB y ECOLO"
    ) +
    theme_minimal()

Como se aprecia en el gráfico, las posturas de los partidos ECOLO y Vlaams Belang (VB) respecto al multiculturalismo son completamente opuestas. Por una parte, ECOLO concentra sus puntuaciones entre 0 y 4, obteniendo mayor puntuación en los valores más céntricos de este rango. Por otra parte, los expertos sitúan a Vlaams Belang como un partido claramente contrario al multiculturalismo, con puntuaciones agrupadas entre 8 y 10, destacando el valor 10 como el más frecuente, que representa la postura más contraria al multiculturalismo. Así, ambos partidos, ECOLO, ecologista de izquierdas, y VB, nacionalista de derechas, encarnan las posiciones más extremas en Bélgica respecto a esta dimensión ideológica.

Al sumar las puntuaciones, se observa que han participado 12 expertos en este eje, una cifra suficientemente amplia como para considerar una cierta fiabilidad en los resultados (Maestas, 2016). No obstante, se desconoce el grado de especialización de estos expertos, un factor que también influye en la fiabilidad de los datos obtenidos (Maestas, 2016). Por otro lado, el codebook incluye una definición explícita del concepto de multiculturalismo, lo cual contribuye a reforzar tanto la validez como la fiabilidad de las respuestas, ya que, aunque siempre existe cierto margen de error (Maestas, 2016), todos los expertos están evaluando bajo las conceptualizaciones. Para minimizar posibles errores, sería recomendable que los encuestados se vieran motivados a responder “no lo sé” (Maestas, 2016), sin embargo, al no disponer de información sobre este aspecto, la fiabilidad de los resultados puede ser menor.

Eje populista/antielitista (people_vs_elite), Luna

Mostrar código.
ches_bel |> 
  filter(party_name %in% c("VB", "PVDA-PTB")) |> 
  ggplot(aes(x = people_vs_elite, fill = party_name)) + 
    geom_bar(show.legend = FALSE) +
    facet_wrap(. ~ party_name) +
    scale_x_continuous(breaks = 0:10) +
    labs(
      x = "Puntuación antielitista (0 = poco populista, 10 = muy populista)",
      y = "Recuento de expertos",
      title = "Distribución de puntuaciones antielitistas en VB vs. PVDA-PTB"
    ) +
    theme_minimal()
Warning: Removed 4 rows containing non-finite outside the scale range
(`stat_count()`).

La gráfica muestra la distribución de puntuaciones antielitistas asignadas por expertos a dos partidos belgas: PVDA-PTB (izquierda radical) y VB (Vlaams Belang, extrema derecha) en el eje ideológico “pueblo vs élite”. En esta escala, una puntuación de 0 indica baja orientación populista (más elitista) y 10 indica alta orientación populista.

Los datos revelan similitudes y diferencias relevantes. Ambos partidos presentan puntuaciones mayoritariamente elevadas, lo que indica que son percibidos como fuerzas políticas populistas. Sin embargo, hay matices. PVDA-PTB muestra una distribución entre 5 y 10, con una concentración notable en el valor 6. También recibe algunas puntuaciones en los valores más extremos (como 10), pero con menor frecuencia, lo que indica una posición crítica hacia las élites, aunque no uniforme ni extrema.

Por otra parte, VB presenta un perfil claramente más concentrado en las puntuaciones altas, destacando los valores 8 y 10, donde alcanza los recuentos más elevados. Esta concentración sugiere una percepción más intensa y homogénea de antielitismo por parte de los expertos, coherente con la retórica polarizadora típica de los partidos de extrema derecha.

Finalmente, según Maestas (2016), la validez de las puntuaciones expertas depende de la diversidad y coherencia del panel. Aunque el gráfico muestra la dispersión, faltan datos clave como si los mismos expertos evaluaron ambos partidos, cuál es su perfil ideológico o cuál es su perfil académico. Además, tampoco hay medidas de incertidumbre ni control de outliers. Por estos motivos y con esta falta de información, la solidez de las estimaciones no puede evaluarse del todo.

Eje Regions, Asmaa Benjdir Sehouania:

En este análisis consideramos el eje de descentralización regional, una división política fundamental en el sistema político belga. Este eje mide la posición de los partidos en una escala de 0 a 10, donde 0 indica una postura centralista y 10 refleja apoyo a una fuerte descentralización o incluso división territorial. En un país federal como Bélgica, con tensiones históricas entre Flandes y Valonia, este indicador resulta clave para entender los alineamientos ideológicos territoriales.

Código:

Mostrar código.
ches_bel |> 
  filter(party_name %in% c("PVDA-PTB", "ECOLO")) |> 
  ggplot(aes(x = regions, fill = party_name)) + 
    geom_bar(show.legend = FALSE) +
    facet_wrap(. ~ party_name) +
    scale_x_continuous(breaks = 0:10) +
    labs(
      x = "(0 = fuertemente a favor de la descentralización, 10 = fuertemente opuesto a la descentralización)",
      y = "Recuento de expertos",
      title = "Distribución de puntuaciones respecto a la centralización o regionalización"
    ) +
    theme_minimal()
Warning: Removed 1 row containing non-finite outside the scale range
(`stat_count()`).

El siguiente gráfico muestra la distribución de puntuaciones de analistas del CHES respecto a la posición en el eje de descentralización regional de los partidos belgas Ecolo y PVDA–PTB, se trata de una medida clave para entender cómo cada partido plantea la organización territorial del Estado en el contexto federal belga. En el caso de Ecolo, las puntuaciones están ampliamente distribuidas entre 2 y 10, lo que significa la falta de pacto entre los expertos sobre su posición exacta. Este patrón sugiere ambigüedad o discursos mixtos del partido en materia territorial. Al ser un partido verde y progresista, Ecolo suele adoptar una posición de equilibrio: defiende el federalismo y la autonomía regional, pero también promueve la cohesión intercomunicaría, por lo contrario, PVDA–PTB muestra una distribución fuertemente inclinada hacia el valor 10, con la mayoría de puntuaciones concentradas en la parte alta de la escala (8–10). Esto indica un claro acuerdo entre los expertos sobre su posición fuertemente descentralizadora, no obstante, esto contradice parcialmente la autodefinición del PVDA–PTB como un partido unitario y antinacionalista. Este gráfico refleja tanto las diferencias ideológicas reales como los posibles límites metodológicos del CHES.

Referencias

  • Bakker, R., Edwards, E. E., Hooghe, L., Jolly, S., Marks, G., Polk, J., Rovny, J., Steenbergen, M. R., & Vachudova, M. A. (2020). 2019 Chapel Hill Expert Survey: Data and codebook [Version 2019.1]. Recuperado de https://static1.squarespace.com/static/5975c9bfdb29d6a05c65209b/t/5fa04ec05d3c8218b7c91450/1604341440585/2019_CHES_codebook.pdf

  • Chapel Hill Expert Survey. (2019). CHES data: Expert survey data on party positions. Recuperado el 15 de mayo de 2025, de https://www.chesdata.eu/

  • Chapel Hill Expert Survey. 2022. “Chapel Hill Expert Survey trend file, 1999 - 2019” Chapel Hill Expert Survey. University of North Carolina, Chapel Hill. https://static1.squarespace.com/static/5975c9bfdb29d6a05c65209b/t/648a0f0dd66bba2dbf72caf8/1686769423715/1999-2019_CHES_codebook.pdf

  • Chapel Hill Expert Survey. 2020. “CHES2019_experts.csv.” Chapel Hill Expert Survey. University of North Carolina, Chapel Hill. Recuperado el 15 de mayo de 2025 de https://www.chesdata.eu/s/CHES2019_experts.csv

  • Chapel Hill Expert Survey. (2020). 2019 Chapel Hill Expert Survey Qualtrics questionnaire [Survey instrument]. Retrieved from https://static1.squarespace.com/static/5975c9bfdb29d6a05c65209b/t/5ed3029fe080e33f639e6e9a/1590887075513/CHES_UK_Qualtrics.pdf

  • Maestas, C. (2016). Expert surveys as a measurement tool: Challenges and new frontiers. En L. R. Atkeson & R. M. Alvarez (Eds.), The Oxford Handbook of Polling and Survey Methods (pp. 583–608). Oxford University Press. https://doi.org/10.1093/oxfordhb/9780190213299.013.13

  • Mas, J. (2021). Indicadores Políticos. Preferencias. Universitat Oberta de Catalunya.