El siguiente trabajo corresponde a distintos gráficos para describir la situación de los liceos técnicos en la región de Tarapacá.
Para el análisis, se ocuparán los datos de estudiantes matriculados, los cuales están disponibles en la página de MINEDUC, llamada Datos Abiertos Mineduc
En este caso, se ocupan las bases de datos de los años 2021-2024. Primero, realicé un filtro por región y luego uní las bases de datos en un archivo csv, para poder trabajar mejor en Rmarkdown, dado que las bases de datos son muy pesadas y generaba problemas al trabajarlas directamente y luego realizar el Knit.
Por la naturaleza de los datos, no se generaron gráficos de variables numéricas, ya que los datos buscan caracterizar a la población estudiantil, por lo que la mayoría de las variables corresponde a categorías.
El primer gráfico corresponde a un gráfico de líneas para evidenciar la evolución de matriculados de los grupos técnicos y humanistas en el periodo analizado.
Este gráfico corresponde a un gráfico de barras agrupadas para comparar la matrícula de estudiantes de enseñanza media humanistas y técnicos por comuna. Esto corresponde sólo al año 2024.
Este gráfico corresponde a un mapa interactivo con el paquete ggiraph. Este gráfico muestra las distintas comunas de la región, con una leyenda emergente que nos muestra los liceos técnicos que posee cada comuna.
Este gráfico corresponde a un gráfico de barras apilado al 100%, que agrupa a estudiantes de liceos técnicos según sea educación para jóvenes o adultos. En ella se visualiza el porcentaje por año y por tipo de educación (C-H o T-P).
Este gráfico corresponde a un gráfico de barras, ocupando la técnica de facet para crear dos visualizaciones según sexo. En cada una, figura la cantidad de matriculados por sector económico de la carrera técnico-profesional.
Este gráfico corresponde a un gráfico tipo lollipop, que muestra para el año 2024 la cantidad de matriculados por especialidad técnico-profesional. En este caso se ocupa la técnica annotate para describir la diferencia de colores
Este gráfico corresponde a un gráfico tipo pirámide, que señala las diferencias en las matrículas entre hombres y mujeres por especialidad, en el año 2024. Para este gráfico se ocupó el paquete ggcharts que tiene un n° de gráficos estandar de fácil aplicación.
Por último, un gráfico de barras interactivo con el paquete plotly, el cual muestra, para el año 2024, la matrícula de estudiantes según la rama de educación técnico-profesional. En la leyenda emergente figura la cantidad por rama.