Campo | Detalles |
---|---|
Documento | Protocolo para la Gestión de Excavaciones en Evaluaciones Directas de Ductos de Gas - TGI |
NĆŗmero de Documento | TGI-INT-EXC-001 |
Versión | 1.0 |
Fecha | 15 de mayo de 2025 |
Autor | Equipo de la Gerencia de Operación y Mantenimiento de TGI |
Aprobado por | [Pendiente de asignación por TGI] |
Distribución | Equipos de Integridad, Operaciones y Mantenimiento (O&M), Seguridad y Salud Ocupacional (HSE), Gestión Predial, Ambiental, Social, Contratistas |
Descripción de Cambios | Versión inicial que integra ASME B31.8S, normativas colombianas, y mejores prÔcticas para garantizar excavaciones seguras y sostenibles en ductos de gas, con requisitos técnicos, ambientales, y de seguridad. |
Control de Versiones
Versión | Fecha | Autor | Cambios Realizados |
---|---|---|---|
1.0 | 15/05/2025 | Equipo de O & M | Versión inicial |
1.1 |
Este protocolo establece los lineamientos y procedimientos estandarizados para la gestión segura, eficiente y sostenible de excavaciones requeridas para la verificación in situ de hallazgos de inspecciones en lĆnea (ILI) en ductos de transporte de gas operados por Transportadora de Gas Internacional S.A. E.S.P. (TGI). Su propósito es garantizar la integridad de la infraestructura, la seguridad del personal, la protección del medio ambiente, y el cumplimiento de normativas nacionales e internacionales, mientras se gestionan adecuadamente las afectaciones prediales y sociales en el derecho de vĆa (DDV).
El protocolo aplica a todas las actividades de apoyo a excavaciones destinadas a evaluaciones directas derivadas de hallazgos ILI en los sistemas de transporte de gas de TGI. Abarca la planificación, ejecución, restauración ambiental, y cierre de sitios intervenidos, en regiones andinas (Cordillera Oriental y Central), valles, tierras bajas, y pantanos de Colombia. No incluye la realización de las evaluaciones directas, que son responsabilidad exclusiva del Ćrea de Integridad.
El protocolo se fundamenta en las siguientes normativas y estƔndares:
Internacionales:
ASME B31.8S: Gestión de la integridad de ductos de gas.
API 1160: Gestión de la integridad de sistemas de tuberĆas.
NACE SP0502: Evaluación de corrosión externa en ductos.
NACE SP0108: Control de corrosión en ductos.
NACE SP0169: Control de corrosión externa en sistemas de tuberĆas.
NACE SP0490: Protección catódica en ductos.
ISO 14001: Gestión ambiental.
Nacionales:
Decreto MME 1073 de 2015: Regulación del sector minas y energĆa.
Resolución CREG 071 de 1999 y modificatorias: Reglamento Ćnico de Transporte (RUT).
Resolución 40423 de 2020: Seguridad en transporte de hidrocarburos.
Resolución 1409 de 2012: Seguridad en trabajos en altura.
GuĆa TĆ©cnica Colombiana (GTC) 45: Gestión de riesgos laborales.
Ley 99 de 1993: Normas ambientales.
Resolución 631 de 2015: Gestión de suelos y restauración.
Ley 21 de 1991: Consulta previa con comunidades.
GuĆa de Trabajo Seguro en Excavaciones 2014 (Ministerio de Trabajo).
GuĆa de Excavaciones NS-041 (Empresa de Acueducto de BogotĆ”, acceso restringido).
Este protocolo rige todas las actividades relacionadas con excavaciones en el DDV de TGI para apoyar evaluaciones directas de hallazgos ILI, incluyendo:
Planificación y obtención de permisos.
Movilización y preparación del sitio.
Ejecución de excavaciones mecÔnicas y manuales.
Instalación de sistemas de soporte (entibado).
Restauración de recubrimientos y terreno.
Gestión de afectaciones prediales y sociales.
Cierre del sitio con acuerdos de paz y salvo.
El protocolo se aplica en diversos entornos geogrĆ”ficos, considerando las particularidades de la Cordillera Oriental y Central (riesgos de deslizamientos), valles (inundaciones), tierras bajas, y pantanos (suelos saturados). Se excluyen las inspecciones tĆ©cnicas de los ductos, que son responsabilidad del Ćrea de Integridad.
Actor | Rol y Responsabilidades |
---|---|
Ćrea de Integridad | Define puntos de excavación basados en hallazgos ILI, valida datos, realiza inspecciones in situ, y restaura recubrimientos conforme a NACE SP0108 y SP0169. |
Ćrea de O&M | Proporciona vehiculo contractual para la ejecución de las actividades - Contrato de Mantenimientos Menores y ejerce como autoridad de Ć”rea. |
Mantenimientos Menores | Ejecuta excavaciones mecÔnicas y manuales, instala entibado certificado, realiza relleno, compactación, y restauración superficial del terreno. |
Gestión Predial | Gestiona permisos con propietarios y autoridades, negocia acuerdos de ingreso, y asegura la entrega de paz y salvos. |
HSE | Define y supervisa lineamientos de seguridad y salud ocupacional, aprueba handovers, y verifica cumplimiento de EPP y protocolos de emergencia. |
Ćrea Ambiental | Supervisa el cumplimiento de permisos ambientales, restaura cobertura vegetal, y monitorea la regeneración del sitio (mĆnimo 6 meses). |
Ćrea Social | Coordina con comunidades, gestiona reclamos, y documenta acuerdos sociales, incluyendo consulta previa si aplica (Ley 21 de 1991). |
Nº | Actividad | Descripción | Responsable |
---|---|---|---|
4.1 | Movilización | Traslado de personal, equipos (excavadoras, herramientas manuales), y materiales al sitio. | Mantenimientos Menores |
4.2 | Localización y señalización del tubo | Validación de coordenadas y perfil del ducto usando planos aprobados y herramientas de georreferenciación. | Integridad |
4.3 | Demarcación del Ôrea de trabajo | Instalación de cercas (malla metÔlica de 2 m), señalización, y delimitación del Ôrea de excavación. | Mantenimientos Menores |
4.4 | Excavación mecÔnica hasta profundidad segura | Excavación con maquinaria hasta 0.5 m por encima del ducto, según perfil aprobado, evitando impactos. | Mantenimientos Menores |
4.5 | Entibado | Instalación de sistemas certificados (e.g., tablestacas, cajas de trinchera) si la profundidad (>1.2 m) o tipo de suelo lo requiere. | Mantenimientos Menores |
4.6 | Excavación manual bajo el tubo | Uso de herramientas manuales sin chispas para exponer el ducto, evitando daños al recubrimiento. | Mantenimientos Menores |
4.7 | Handover de excavación | Entrega del sitio excavado al Ćrea de Integridad, garantizando seguridad y accesibilidad. | Mantenimientos Menores |
4.8 | Inspección y reparación de recubrimiento | Retiro, inspección (ultrasonido, ovalamiento), y restauración del recubrimiento per NACE SP0108. | Integridad |
4.9 | Relleno y compactación | Relleno en capas de 30 cm, compactado al 95% Proctor estÔndar (ASTM D698), con verificación in situ. | Mantenimientos Menores |
4.10 | Restauración superficial | Reposición de cobertura vegetal (especies nativas, e.g., frailejones), control de erosión, y limpieza del sitio. | Mantenimientos Menores |
4.11 | Paz y salvos y cierre | Validación con predial, ambiental, y social del cumplimiento de compromisos, con firma de acuerdos de cierre. | Gestión Predial / Ambiental |
Etapa | Actividad | Actor Responsable | Tipo Punto | Criterio de Aceptación |
---|---|---|---|---|
1 | Solicitud de excavación | Integridad | Checkpoint | Comunicación formal con coordenadas, justificación técnica, y priorización de hallazgos ILI. |
2 | Revisión de acceso y permisos | Gestión Predial / Ambiental | Checkpoint | Permisos (ANLA, CAR, municipales), acuerdos con propietarios, y rutas de ingreso definidos. |
3 | Validación de planta y perfil | Integridad | Checkpoint | Ubicación y profundidad del ducto confirmadas con planos y georreferenciación. |
4 | Instalación de cercado y seƱalización | Mantenimientos Menores | Holdpoint | Ćrea delimitada con malla metĆ”lica (2 m altura, 1.5 m del borde) y seƱalización HSE. |
5 | Instalación de entibado certificado | Mantenimientos Menores | Holdpoint | Entibado validado por ingeniero geotécnico, conforme a tipo de suelo y profundidad. |
6 | Excavación mecÔnica | Mantenimientos Menores | Checkpoint | Excavación detenida a 0.5 m sobre el tubo, sin impactos al recubrimiento o estructura. |
7 | Excavación manual | Mantenimientos Menores | Holdpoint | Tramo de tubo expuesto sin daños visibles al recubrimiento, verificado por supervisor. |
8 | Entrega a Integridad | Mantenimientos Menores / Integridad | Holdpoint | Ćrea segura, libre de agua, y sin interferencias, con acta de handover firmada. |
9 | Inspección tubo y reparación recubrimiento | Integridad | Checkpoint | Inspección completada (ultrasonido, ovalamiento), recubrimiento restaurado per NACE SP0108. |
10 | Relleno y compactación | Mantenimientos Menores | Checkpoint | Compactación verificada al 95% Proctor estÔndar (ASTM D698) mediante pruebas in situ. |
11 | Restauración superficial y vegetal | Mantenimientos Menores / Ambiental | Checkpoint | Cobertura vegetal restituida (>80% en 6 meses), erosión controlada, sitio limpio. |
12 | Cierre y paz y salvo | Gestión Predial / Ambiental | Holdpoint | Acuerdos de cierre firmados por propietarios/comunidades, con registros completos. |
Nº | Requerimiento | Descripción | Criterio de Aceptación |
---|---|---|---|
R1 | Excavación segura | Ejecutar excavaciones mecÔnicas hasta 0.5 m por encima del ducto, siguiendo planos aprobados. | Excavación detenida a 0.5 m del ducto, sin impactos al recubrimiento o estructura. |
R2 | Excavación manual protegida | Utilizar herramientas manuales sin chispas para exponer el ducto, evitando daƱos al recubrimiento. | Recubrimiento Ćntegro, sin contacto mecĆ”nico ni daƱos visibles, verificado por supervisor. |
R3 | Abatimiento de nivel freÔtico | Implementar sistemas de bombeo y drenaje en zonas con alto nivel freÔtico antes de la excavación manual. | Excavación libre de acumulación de agua, nivel freÔtico controlado mediante monitoreo. |
R4 | Estabilización en terrenos en pendiente | Instalar barreras (e.g., geomallas) y controlar escorrentĆas en terrenos inclinados (>15°). | Taludes estables, sin deslizamientos ni erosión significativa, verificado por geotĆ©cnico. |
R5 | Restauración ambiental | Reponer cobertura vegetal con especies nativas y restaurar condiciones originales del terreno. | Cobertura vegetal >80% en 6 meses, sitio limpio, sin residuos, per informe ambiental. |
R6 | Compactación técnica del relleno | Compactar el relleno en capas de 30 cm, alcanzando una densidad del 95% Proctor estÔndar. | Densidad verificada mediante prueba ASTM D698, compactación >95%. |
R7 | Uso de recubrimientos certificados | Aplicar sistemas anticorrosivos conforme a NACE SP0108 y SP0169, con inspección de calidad. | Espesor de recubrimiento >2 mm, sin defectos, validado por holiday detector. |
R8 | Entibado conforme profundidad y suelo | Instalar entibado certificado para profundidades >1.2 m o suelos inestables (Tipo B/C). | Entibado validado por ingeniero geotƩcnico, conforme a lineamientos HSE. |
Inspecciones diarias: Un supervisor calificado evalĆŗa la estabilidad del sitio, la integridad del entibado, y las condiciones generales antes de cada turno y tras eventos como lluvias intensas, interrupciones prolongadas, o incidentes (R8).
Monitoreo de gases: Utilizar detectores calibrados para medir oxĆgeno (19.5%-23.5%), gases inflamables (<10% LEL), y tóxicos (<IDLH) en excavaciones profundas (>1.2 m) o con ventilación deficiente, con registros continuos.
Equipo de Protección Personal (EPP): Todo el personal debe usar cascos, botas con punta de acero, guantes resistentes al corte, gafas de seguridad, y respiradores (si aplica), verificado antes de iniciar actividades (R1, R2).
Capacitación: Obligatoria para todos los involucrados, cubriendo riesgos de excavación, manejo de emergencias, uso de herramientas sin chispas, y procedimientos cerca de ductos de gas, con certificación anual y registros (R2, R6).
SeƱalización: Instalar malla metĆ”lica de 1.5 m de altura a 1.5 m del borde de la excavación, con avisos visibles y delimitación interna para prevenir accesos no autorizados, conforme a GuĆa Ministerio de Trabajo 2014 (R1, R4).
Geotécnicos: Mitigar deslizamientos en zonas andinas mediante entibado reforzado (e.g., tablestacas para suelos Tipo B/C) y monitoreo geotécnico continuo, especialmente en pendientes >15° (R4, R8).
Hidrológicos: Controlar inundaciones en valles y pantanos con sistemas de bombeo y drenajes temporales, asegurando excavaciones libres de agua en suelos saturados (R3).
Sociales: Prevenir conflictos mediante reuniones previas con comunidades, consulta previa cuando aplique (Ley 21 de 1991), y acuerdos documentados con propietarios, asegurando aceptación social (R5).
Operativos: Evitar daños al ducto mediante excavación manual precisa, herramientas sin chispas, y verificación de planos/perfil antes de iniciar, minimizando riesgos operativos (R1, R2).
Plan de emergencia: Define procedimientos para evacuación, primeros auxilios, y comunicación inmediata con el centro de control de TGI en caso de colapsos, fugas de gas, o incidentes laborales, con roles claros para cada actor.
Simulacros: Realizar trimestralmente, documentando participación, tiempos de respuesta, y lecciones aprendidas en un informe, para mejorar la preparación del equipo.
Equipos de respuesta: Mantener botiquĆn de primeros auxilios, extintores, detectores de gas, y radios de comunicación en sitio, revisados antes de cada turno y accesibles para el personal.
Permiso de Trabajo: Formato estandarizado para aprobar excavaciones, firmado por HSE y O&M, con checklist de seguridad (EPP, monitoreo de gases, entibado).
BitĆ”cora Diaria: Registro digitalizado (vĆa tablets) de actividades, condiciones del sitio, monitoreo de gases, y observaciones, con firmas diarias del supervisor.
Reporte de Inspección: Documenta hallazgos ILI (fotos, medidas de ultrasonido, ovalamiento), con datos georreferenciados y observaciones del Ćrea de Integridad.
Acta de Handover: Formaliza transferencias entre Mantenimientos Menores e Integridad, con evidencias de seguridad y accesibilidad del sitio.
Informe Final: Resumen de la excavación, restauración, y acuerdos de cierre, incluyendo fotos, métricas de compactación, y cobertura vegetal.
ASME B31.8S: Define la gestión de integridad, evaluación de riesgos, y respuesta a hallazgos ILI, base para priorización de excavaciones.
NACE SP0502: EstĆ”ndar para evaluación de corrosión externa, guĆa las inspecciones in situ del Ćrea de Integridad.
NACE SP0108: Especifica métodos de control de corrosión, incluyendo retiro y restauración de recubrimientos.
NACE SP0169: Establece estÔndares para la aplicación de recubrimientos anticorrosivos externos.
Resolución 1409/2012: Regula la seguridad en trabajos en altura, aplicable a excavaciones profundas (>1.2 m).
GuĆa Ministerio de Trabajo 2014: Proporciona lineamientos de seguridad, incluyendo clasificación de suelos (Roca Estable, Tipo A/B/C).
Entibado en suelos cohesivos: Tablestacas con puntales para suelos Tipo A/B, con especificaciones de resistencia a flexión y corte.
Entibado en suelos granulares: Cajas de trinchera o plataformas temporales para suelos Tipo C o pantanos, con estabilización adicional.
Perfiles de excavación: Diagramas que muestran la profundidad segura (0.5 m mecÔnico, manual bajo cota), con cotas según planos aprobados.
Restauración vegetal: Esquemas de hidrosiembra y geomallas en pendientes andinas, con especies nativas (e.g., frailejones, pastos).
Checklist de Movilización: Verifica equipos (excavadoras, herramientas manuales), entrega de EPP, y capacitación del personal.
Checklist de Excavación: Confirma instalación de entibado, estabilidad de taludes, bombeo activo, y monitoreo de gases.
Checklist de Cierre: Asegura restauración vegetal (>80%), firma de acuerdos de cierre, limpieza del sitio, y archivo de bitÔcoras.
Este protocolo proporciona un marco integral y estructurado para la gestión de excavaciones seguras y sostenibles en los ductos de gas de TGI, alineado con ASME B31.8S, normativas colombianas, y mejores prÔcticas internacionales. Garantiza la seguridad del personal, la integridad de la infraestructura, la protección ambiental, y la aceptación social mediante una ejecución coordinada y trazable.
Recomendaciones:
Pruebas piloto: Implementar el protocolo en un sitio representativo (e.g., Cordillera Oriental) para validar procedimientos y realizar ajustes operativos.
Capacitación inicial: Realizar sesiones obligatorias para todos los equipos antes de la implementación, enfocadas en seguridad, manejo de emergencias, y procedimientos técnicos.
Revisión periódica: Actualizar el protocolo cada 12 meses o tras cambios normativos, incorporando lecciones aprendidas de las operaciones.
Integración digital: Utilizar el sistema de gestión de TGI para el registro en tiempo real de bitÔcoras, permisos, y reportes, asegurando trazabilidad y accesibilidad.
Término/Sigla | Definición |
---|---|
ILI | In-Line Inspection: Inspección inteligente de tuberĆas mediante herramientas automatizadas. |
WBS | Work Breakdown Structure: Desglose estructurado de actividades del proyecto. |
NACE | National Association of Corrosion Engineers: EstÔndares para control de corrosión. |
ASTM D698 | Norma para determinar la densidad óptima de compactación del suelo (Proctor estÔndar). |
Holdpoint | Punto obligatorio de detención para validación formal antes de avanzar a la siguiente etapa. |
Checkpoint | Verificación operativa que permite avanzar si se cumple el criterio de aceptación. |
Recubrimiento | Sistema aplicado al ducto para protección anticorrosiva (e.g., tri-capa, epóxicos). |
Relleno | Material pétreo o tierra usado para cubrir la excavación, distribuir esfuerzos, y restaurar el terreno. |
DDV | Derecho de VĆa: Franja de terreno asignada para el trazado del ducto. |
HSE | Health, Safety, Environment: Seguridad, salud y medio ambiente. |
Paz y Salvo | Acuerdo de cierre firmado por propietarios/comunidades tras restauración del sitio. |
Código | Actor (Ćrea/Grupo) |
---|---|
INT | Integridad |
OYM | Operación y Mantenimiento |
HSE | Salud, Seguridad y Ambiente |
GPRE | Gestión Predial |
AMB | Ambiental |
SOC | Social |
SUP | Supervisor contratista |
COOR | Coordinador de Proyecto |
INSP | InterventorĆa (si aplica) |
INT | OYM | HSE | GPRE | AMB | SOC | SUP | COOR | INSP | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
INT | Valida ubicación y perfil | Define condiciones de seguridad | Informa acceso a predios | Coordina impactos ambientales | Coordina gestión con comunidad | Supervisa avance y daños a ducto | Solicita recursos y permisos | Reporta avance y conformidades | |
OYM | Actúa como AA | Recibe recomendaciones de seguridad | Solicita liberación predial | Coordina con ambiental | Socializa restricciones operativas | Define plan de trabajo | Coordina recursos | Informa avances | |
HSE | Valida condiciones de seguridad | Supervisa riesgos en obra | Verifica condiciones de acceso seguro | Aprueba restauración | Gestiona incidentes con comunidad | Evalúa plan HSE contratista | Autoriza avance | Reporta incidentes | |
GPRE | Informa disponibilidad predial | Coordina acceso fĆsico | Informa riesgos de seguridad | Coordina con AMB | Gestiona autorizaciones comunitarias | AcompaƱa acceso | Informa cumplimiento de acuerdos | Verifica entrega | |
AMB | Evalúa afectaciones ambientales | Informa requerimientos | Evalúa impacto | Coordina mitigaciones | Gestiona restauración vegetal | Valida medidas ambientales | Certifica restauración | Informa conformidad | |
SOC | Coordina con comunidad | Informa actividades | Evalúa afectación social | Verifica aceptación | Acompaña en restauración | Gestiona acuerdos | Recibe paz y salvo | Canaliza inconformidades | |
SUP | Recibe instrucciones | Ejecuta actividades | Aplica normas HSE | Coordina ingreso | Respeta restricciones ambientales | Coordina con comunidad | Informa tiempos | Recibe observaciones | |
COOR | Consolida solicitudes | Articula Ć”reas | EvalĆŗa condiciones | Consolida permisos | Consolida planes de mitigación | Comunica cambios | Recibe avances | Informa hitos a interventorĆa | |
INSP | Evalúa cumplimiento | Verifica hitos | Evalúa seguridad | Verifica documentación | Valida cumplimiento ambiental | Valida entrega social | Supervisa ejecución | Requiere informes |