Ejercicio 3
Supón que trabajas en una empresa que desarrolla baterías para
dispositivos electrónicos. La
empresa ha recopilado datos sobre el tiempo de carga de las baterías
en horas, y ha observado que
este tiempo sigue una distribución normal. Se sabe que el tiempo de
carga promedio de las baterías
es 90 minutos con una desviación estándar de 15 minutos.
Te piden calcular las probabilidades para tres situaciones
específicas en las que el tiempo de carga de las baterías podría
variar:
1. ¿Cuál es la probabilidad de que una batería se cargue en más de 1
hora y 30 minutos?
## Recordando que 1h y 30min= 90min.
z4<- (90-90)/15;
y<-round(pnorm(z4, lower.tail = FALSE),4)*100;
## La probabilidad de que una bateria se cargue es más de 1h y 30m es de: 50 %
2. ¿Cuál es la probabilidad de que una batería se cargue en menos de
70 minutos?
z5<- (70-90)/15;
y1<-round(pnorm(z5),4)*100
## La probabilidad de que una bateria se cargue es menos de 1h y 10m es de: 9.12 %
3. ¿Cuál es la probabilidad de que una batería se cargue entre 75
minutos y 1 hora y 15 minutos?
R= Para calcular la probabilidad de que una batería se cargue
exactamente en 75 minutos, hay que tener en cuenta que en una
distribución continua, la probabilidad de que una variable aleatoria
tome un valor exacto es siempre 0. Esto se debe a que hay infinitos
valores posibles en un intervalo continuo, por ende la probabilidad en
este punto es 0.