2025-05-19

Objetivo del Position Paper

Conservar el camello!!! Jejeje

Elaborar un documento de posición crítico e interdisciplinar que analice el concepto de transición energética justa como una construcción en disputa, desde una perspectiva que articule la evolución técnica de la matriz eléctrica en Colombia, la noción filosófica y ética de la energía como derecho fundamental, y los impactos sociales, ambientales, territoriales y diferenciales del acceso y uso de la energía, con el fin de proponer lineamientos orientados al desarrollo de comunidades energéticas sostenibles, equitativas, transformadoras, en el contexto del cambio climático, la justicia energética y una mirada de planeación energética con perspectiva regional.

Introducción

Sentido del documento, definición del concepto en disputa.

Justificación desde DDHH, sostenibilidad y justicia.

Evolución de la matriz energética en Colombia

Datos de XM, gráficas de evolución.

Ciclo de la energía eléctrica

Pedagogía básica del proceso: generación, transmisión, distribución, uso.

Concepto del uso racional y eficiente de la energía

Interconexión eléctrica nacional

Por qué existe el SIN?, mapa de zonas interconectadas y no interconectadas?.

Mapa de generación por departamento + mapas de cambio climático (IPCC)

Visualización territorial de generación y vulnerabilidad climática.

Filosofía de la energía

Evolución del concepto de energía desde Grecia hasta la contemporaneidad.

Dimensión ética de la energía: vida, acceso, dignidad.

La energía como derecho fundamental

Debate jurídico, social y político.

Rol de los servicios públicos en garantía de derechos.

Transición energética justa con enfoque diferencial y de género

Enfoque desde justicia social, saberes, territorio.

Inclusión en empresas: propuestas innovadoras.

Comunidades energéticas

Definición, importancia, potencial y retos en Colombia.

Metodología base de cálculo de energía solar.

Recomendaciones y propuesta política

5 propuestas para el futuro de la transición justa.

1. Si la energía está en todo el mundo, todo el mundo debería generar energía.

2. Aunque sea más “costoso” cocinar con electricidad, es más barato que curar un cáncer.

3. “Basura” dícese de una combinación de papeles, plásticos, otros y residuos ORGÁNICOS (ENERGÍA CÓSMICA)… ¿Y si “quemamos” todo eso para generar energía térmica, eléctrica, gas?

4. Energía eólica e hidráulica a pequeña escala como apoyo para procesos rurales y urbanos.

5. Monitoreo… Generación de datos de valor

Plan de trabajo

Gracias colegas