Armas nucleares y seguridad internacional
Desarme y Seguridad Internacional
Diego Solís Delgadillo
The Determinants of
Nuclear Force Structure
Erick Gartzke, Jeffrey M. Kaplow & Rupal N. Mehta
Tipos de estructuras nucleares
Pregunta
¿Por qué y cómo los estados construyen o adquieren capacidades nucleares?
Efecto de la proliferación sobre la seguridad internacional
Entender las causas y consecuencias de la proliferación
Factores que hacen que los estados busquen capacidades nucleares
La mayoría de los estudios analizan por qué y cómo los estados construyen o adquieren capacidades nucleares
(Jo & Gartzke 2007; Sagan 1996; Singh & Way 2004; Solingen 1994)
También se ha estudiado el efecto de la proliferación sobre la seguridad internacional
(Asal & Beardsley 2007; Beardsley & Sánchez 2009; Gartzke & Jo 2009; Sagan & Waltz 1995)
Otros estudios cuantitativos han analizado los factores que motivan a los estados a desarrollar capacidades nucleares
(Gartzke & Kroenig 2014)
Algunos estudios enfatizan factores como la asistencia externa (Brown & Kaplow 2014; Kroenig)
Se ha explorado el rol de pactos de defensa con estados nucleares y la disponibilidad de otras armas de destrucción masiva
(Bleek & Lorber 2014; Horowitz & Narang 2014)
Algunos estudios vinculan decisiones sobre la estructura del arsenal nuclear con las decisiones de otros estados (Tago & Singer 2011)
Desde la literatura organizacional, se argumenta que las burocracias militares prefieren el status quo y se resisten al cambio de la estructura nuclear
Los enfoques clásicos sostienen que los estados desarrollan armas nucleares por temor a las capacidades del adversario (Richardson, 1960).
Otros autores argumentan que los estados buscan disuadir a posibles agresores.
También se ha explorado el papel del entorno estratégico:
cuando un estado vecino adquiere misiles balísticos, es más probable que otros lo imiten.
Tip
Los tomadores de decisiones pueden tener múltiples objetivos al diseñar la estructura nuclear
Los estados pueden buscar capacidades particulares al adquirir una plataforma nuclear
Las plataformas nucleares varían en términos de rango, poder destructivo, vulnerabilidad y efectividad frente a otros tipos de armas
Los estados buscan diversificar sus arsenales para construir un portafolio que les permita alcanzar sus objetivos estratégicos
La diversificación es ventajosa por razones defensivas
Sin experiencia previa, no se puede saber qué arma será más efectiva o más vulnerable
Si un estado se concentra en un solo tipo de plataforma, es más vulnerable
La diversificación también tiene ventajas desde la perspectiva ofensiva
Los bombarderos estratégicos son más flexibles y dispersos que los misiles balísticos,pero son vulnerables a las defensas aéreas, mientras que los misiles no lo son
Los submarinos son más difíciles de localizar y atacar por parte del adversario, pero presentan mayores problemas de comando y control
Los portafolios diversificados blindan al Estado contra cambios no anticipados en el entorno
Esto minimiza el riesgo de obsolescencia del portafolio nuclear
💰 Sin embargo, la diversificación del portafolio es costosa
Ciertos tipos de diversificación pueden superar las capacidades técnicas del Estado o requerir infraestructura especializada
Ejemplo
Uno de los principales obstáculos para diversificar son las capacidades del Estado
Los Estados pueden carecer de la tecnología para desarrollar misiles balísticos o submarinos para lanzar SLBMs
Estas limitaciones dependen de la fuerza económica del Estado
Las plataformas nucleares también requieren capacidades técnicas, como capital humano
Los recursos militares limitan hasta qué punto un país puede diversificar su arsenal
La diversificación nuclear debe incrementar con mayores niveles de recursos económicos, técnicos y recursos militares.
Ciertos aspectos como la infraestructura y la experiencia en temas nucleares se desarrollan con el tiempo
Los estados difícilmente están listos para diversificarse desde el momento en que adquieren su primera arma nuclear
⏳ Con el tiempo, los estados ganan experiencia sobre cómo utilizar las armas nucleares para disuadir
Horowitz (2009) encuentra que los países recién nuclearizados son más propensos al conflicto que los que tienen mayor experiencia
La diversificación nuclear debe incrementar conforme los estados obtienen experiencia con armas nucleares.
Important
Tip
La diversificación nuclear debe disminuir conforme la burocracia militar es más fuerte.
Warning
Cuando los estados se sienten amenazados, incluso por fuerzas convencionales, son más propensos a querer desarrollar armas nucleares.
Tip
La diversificación de armas nucleares debe incrementar cuando los estados enfrentan mayores amenazas convencionales.
Warning
Important
La diversificación de fuerzas nucleares debe disminuir cuando los estados enfrentan más amenazas convencionales.
Hipótesis de carrera armamentista
Hipótesis de distancia
Hipótesis de crisis
Note
Tip
La diversificación nuclear debe reducirse en respuesta a los tratados de control de armas.
Important
La diversificación nuclear debe disminuir con la presencia de un aliado nuclear, conforme las fuerzas nucleares del aliado se vuelven más diversificadas o aumentan.
La diversificación nuclear debe incrementar con la presencia de un aliado nuclear, conforme el aliado se vuelve más diversificado o sus fuerzas incrementan en capacidad.
La diversificación debe incrementar con la distancia de los aliados nucleares.
Tip
Los datos de la Figura 1 muestran que, con el tiempo, los estados tienden a diversificar su portafolio nuclear. 📈
## Operacionalización ::: {style=“font-size:32px”} - La variable dependiente es el número de plataformas únicas en un año-país.
- El análisis cuantitativo distingue entre: - Plataformas tácticas y estratégicas - Solo plataformas estratégicas
:::
Warning
Los estudios existentes solo han considerado plataformas estratégicas,
lo que puede sesgar los resultados al omitir las capacidades tácticas. ⚠️
Tip
Estas variables permiten evaluar tanto la capacidad material como organizacional de los estados. 🔍
Amenazas rivales:
Se calcula la suma de capacidades de los rivales usando el Composite Index of National Capabilities (CINC).
Luego se agrega uno y se toma el logaritmo natural.
Disputas militares:
Número de disputas en las que participó el estado en los últimos cinco años.
Alianzas defensivas:
Número de pactos de defensa firmados por el estado (datos de Correlates of War).
Rival nuclear:
Variable dummy que indica si el estado tiene un rival con armas nucleares. ☢️
Distancia al rival nuclear:
Se mide la distancia geográfica entre el estado y su rival con armas nucleares.
Historial de conflicto nuclear:
Variable que indica si el estado ha tenido un conflicto con su rival nuclear en los últimos cinco años.
Tratados de control de armas:
Variables dummy que indican si se firmó un tratado en los últimos dos años:
SALT I, SALT II, START I o START II.
Alianza con potencia nuclear:
Variable dummy que indica si el estado mantiene un pacto de defensa con un estado nuclear.
Important
Estas variables permiten contrastar hipótesis sobre rivalidad, cooperación y control estratégico. 🤝
El modelo estimado es una regresión binomial negativa. 📊
Todas las variables explicativas están retrasadas un año (t–1) para evitar problemas de simultaneidad.
Se incluyen dos variables de control importantes:
Tip
Estas decisiones metodológicas buscan mejorar la validez causal del modelo.
Evaluating the Nuclear Peace Hypothesis:
A Quantitative Approach
Erick Gartzke, Jeffrey M. Kaplow & Rupal N. Mehta
¿Qué explica la ausencia de guerras entre grandes potencias?
Paz democrática, comercio y organismos internacionales (enfoques liberales).
Normas y discursos compartidos (constructivismo).
El neorrealismo lo explica por medio de la bipolaridad y la capacidad de disuasión nuclear.
Pregunta de investigación
¿Las armas nucleares reducen la probabilidad de la guerra?
Geller encuentra que las crisis son más propensas a escalar a niveles altos
cuando ambas partes poseen armas nucleares.
Asal y Beardsley analizan la severidad de la violencia y concluyen que:
entre más estados nucleares involucrados, menor es la violencia.
Gartzke no encuentra relación significativa, ni positiva ni negativa, entre armas nucleares y escalamiento.
Warning
Tip
“La probabilidad de un conflicto mayor entre estados que cuentan con armas nucleares se acerca a cero.”
— Kenneth Waltz
Críticos de seguridad: advierten riesgos como detonaciones accidentales o escalamiento inadvertido.
Críticos morales: sostienen que las armas nucleares deben eliminarse porque violan la ley internacional o son éticamente inaceptables.
Tip
H1. La probabilidad de guerra entre dos estados disminuirá
si ambos poseen armas nucleares. ☢️
H2. La probabilidad de iniciar una crisis o usar fuerza limitada
entre dos estados aumentará cuando ambos posean armas nucleares.
-H3. La probabilidad de conflictos de bajo nivel disminuirá o permanecerá igual si un estado posee armas nucleares
Tip
La base de datos tiene una estructura diádica, lo que permite examinar los efectos de la simetría y asimetría nuclear. ⚖️
Facilita la comparación con estudios previos, ya que las variables se operacionalizan de la misma manera.
Important
MID: variable binaria = 1 en el primer año en que una o ambas partes
amenazan con el uso de la fuerza. ⚠️
FATAL: variable binaria = 1 en el primer año en que se registran
fatalidades durante la disputa. 💥
FORCE: variable binaria = 1 si una o ambas partes hacen uso de
fuerza militar.
WAR: indica si el conflicto escaló a guerra,
usando el umbral de mil fatalidades según el criterio de CRW.
Tip
Tip
ALLIANCE: indica si los países en la diada tienen una alianza militar o pacto de no agresión.
CAPRAT: mide la distribución de poder relativo entre los dos estados de la diada.
DEMOC: nivel de democracia en la diada (rango combinado de –10 a +10).
INTERDEP: mide los efectos de la interdependencia económica entre los dos países.
IGOMEN: número de organizaciones internacionales compartidas por ambos estados.
Tip
La relación entre armas nucleares y conflicto se evalúa mediante
una regresión GEE (Generalized Estimating Equation). 📊
Se utiliza GEE porque permite lidiar con el problema de separación,
evitando eliminar observaciones o variables clave del modelo.
Warning
Tip
Las armas nucleares tienen un efecto significativo en las probabilidades de conflicto,
tanto en diadas simétricas como asimétricas.
Cuando dos estados tienen armas nucleares**, el coeficiente negativo indica que son menos propensos a ir a la guerra** entre sí. 🕊️
En conflictos de menor intensidad (disputas militarizadas, uso de fuerza, fatalidades),
los coeficientes son positivos, lo que indica mayor propensión a involucrarse en ellos.
Tip
estabilidad-inestabilidad - La probabilidad de iniciar una crisis o usar fuerza limitada** incrementa** cuando ambos estados poseen armas nucleares.
Important
Las diadas asimétricas no son más propensas a involucrarse
en disputas militarizadas ni en conflictos con pocas fatalidades.
Las demás variables se comportan de forma consistente
con los hallazgos del estudio de Pevehouse y Russett (2006).
Important