# Parámetros
s <- 20
r <- 3
# Visualización
plot(c(0, s), c(0, s), type = "n", xlab = "x", ylab = "y",
main = "Probabilidad Geométrica: Punto en un Área")
rect(0, 0, s, s) # Cuadrado
symbols(s / 2, s / 2, circles = r, inches = FALSE, add = TRUE, fg = "red") # Círculo
text(s / 2, s * 0.9, paste("Área Cuadrado =", s^2), cex = 0.8)
text(s / 2, s * 0.1, paste("Área Círculo =", round(pi * r^2, 2)), col = "red", cex = 0.8)
# Probabilidad
cat("P(A) =", round(pi * r^2/s^2, 3), "\n")
## P(A) = 0.071
Enunciado: Dos amigos acuerdan encontrarse en un lugar entre las 12:00 PM y la 1:00 PM. Cada uno llega en un momento aleatorio dentro de esa hora (es decir, sus tiempos de llegada están distribuidos uniformemente entre 0 y 60 minutos). El primero que llega esperará 15 minutos al otro, después de lo cual se irá. ¿Cuál es la probabilidad de que se encuentren?
Sea:
Ambos tiempos están distribuidos uniformemente en el intervalo \([0, 60]\) minutos. La pareja se encuentra si la diferencia entre sus tiempos de llegada es menor o igual a 15 minutos, es decir:
\[ |X - Y| \leq 15 \]
Podemos representar este problema en el plano XY, donde \(X\) y \(Y\) varían de 0 a 60. La región total del espacio de posibles llegadas es un cuadrado de área:
\[ A_{\text{total}} = 60 \times 60 = 3600 \]
La región donde los amigos se encuentran está limitada por:
\[ |X - Y| \leq 15 \Rightarrow -15 \leq X - Y \leq 15 \]
Esto corresponde a la franja entre las rectas \(Y = X - 15\) y \(Y = X + 15\), dentro del cuadrado.
El área de la región donde se encuentran es:
\[ A_{\text{favorable}} = A_{\text{total}} - 2 \cdot \text{Área de los triángulos fuera de la banda} \]
Cada triángulo tiene base y altura de 45 (desde 0 a 15 y de 45 a 60):
\[ \text{Área de un triángulo} = \frac{1}{2} \cdot 45 \cdot 45 = 1012.5 \]
Entonces:
\[ A_{\text{favorable}} = 3600 - 2 \cdot 1012.5 = 3600 - 2025 = 1575 \]
Finalmente, la probabilidad es:
\[ P(\text{encuentro}) = \frac{A_{\text{favorable}}}{A_{\text{total}}} = \frac{1575}{3600} = \frac{7}{16} \approx 0.4375 \]
La probabilidad de que los dos amigos se encuentren es:
\[ \boxed{\frac{7}{16} \approx 43.75\%} \]
# Cargar librerías necesarias
library(ggplot2)
# Crear una grilla de puntos (X, Y) entre 0 y 60
x_vals <- seq(0, 60, length.out = 300)
y_vals <- seq(0, 60, length.out = 300)
grid <- expand.grid(x = x_vals, y = y_vals)
# Clasificar los puntos: dentro o fuera de la zona de encuentro
grid$encuentro <- ifelse(abs(grid$x - grid$y) <= 15, "Se encuentran", "No se encuentran")
# Graficar
ggplot(grid, aes(x = x, y = y, fill = encuentro)) +
geom_tile() +
scale_fill_manual(values = c("Se encuentran" = "lightblue", "No se encuentran" = "gray80")) +
geom_abline(slope = 1, intercept = 15, linetype = "dashed", color = "blue") +
geom_abline(slope = 1, intercept = -15, linetype = "dashed", color = "blue") +
labs(title = "Región de encuentro de dos amigos",
subtitle = "Zona azul: |X - Y| ≤ 15 (se encuentran)",
x = "Minuto en que llega el primer amigo",
y = "Minuto en que llega el segundo amigo") +
coord_fixed() +
theme_minimal()
Problema Se aplica un insecticida a tres larvas y al cabo de 24 horas se observa si están muertas o vivas. ¿Cuál es la probabilidad de que dos estén muertas y una viva, suponiendo que todas las combinaciones de muerte o vida son igualmente probables?
Cada larva puede estar en uno de dos estados:
Para 3 larvas, el total de combinaciones posibles es:
\[ 2^3 = 8 \]
Enumeramos todas las combinaciones posibles:
Combinación | Estado |
---|---|
MMM | 3 muertas |
MMV | 2 muertas, 1 viva |
MVM | 2 muertas, 1 viva |
VMM | 2 muertas, 1 viva |
MVV | 1 muerta, 2 vivas |
VMV | 1 muerta, 2 vivas |
VVM | 1 muerta, 2 vivas |
VVV | 0 muertas |
De las 8 combinaciones posibles, hay 3 que tienen
exactamente 2 larvas muertas y 1 viva:
MMV
, MVM
, VMM
La probabilidad de que dos larvas estén muertas y una esté viva es:
\[ P = \frac{3}{8} \]
¿Quieres que te dé también el código en R o Python para simularlo o visualizarlo?