Civil Conflicts Abroad, Foreign Fighters,
and Terrorism at Home

Desarme y Seguridad Internacional

Diego Solís Delgadillo

Introducción

  • Parte de la discusión pública posterior a los ataques terroristas en París en Noviembre de 2015

    • Seis de los once involucrados en los ataques provenían de Siria y Yemen

    • Otros tres, involucrados en el ataque a Bataclan, viajaron en 2013 a Siria

Discusión pública

  • Las guerras civiles generan un efecto de contagio que se ve reflejado en actos terroristas

Efectos transnacionales

  • Los conflictos tienen efectos transnacionales
    • Las armas de estos conflictos se desbordan hacia otros países (Murdoch & Sandler 2002)
    • Esta dispersión se agrava con los flujos de refugiados (Salehyan & Gleditsch 2008)
    • Está atenuada por la capacidad estatal (Braithwaite 2010)

Interés en variables externas

  • Se debe a la observación empírica de que los conflictos son influidos por terceros estados
    • Por tanto es importante poner énfasis en los combatientes foráneos (FF)

Vacío en la literatura

  • Hay poca evidencia sistemática sobre la difusión y efectos de contagio del terrorismo

    • Se sabe que el terrorismo involucra actividad transnacionales

    • No se ha establecido cómo los actores involucrados en conflictos civile afectan la ocurrencia de actos terroristas en otros estados.

Contribución

  • Mostrar la influencia de la conclusión de las guerras civiles sobre el terrorismo
  • Particularmente cómo el tipo de conclusión afecta al terrorismo

Antecedentes

  • 🗼 Los ataques a Charlie Hebdo en París pusieron en evidencia cómo los conflictos civiles alimentan el terrorismo internacional.

  • En 2011 se estimaba que 4,000 armas provenientes de las guerras en Yugoslavia circulaban en Francia.

  • Los atentados en Bruselas (2014) y París (2015) mostraron que el flujo postconflicto incluye armas y también combatientes foráneos (FF).

Ejemplos históricos

  • ⚔️ El surgimiento de Al Qaeda se dio tras la guerra en Afganistán.
  • 🌍 Insurgentes iraquíes participaron en actos de violencia en Bosnia, Chechenia y Egipto.

Revisión literatura

  • Para analizar este fenómeno, el estudio hace referencia a dos tipos de investigaciones
  1. Las que buscan descubrir las fuentes externas de terrorismo doméstico
  2. La literatura que detalla la relación entre violencia terrorista y conflictos civiles.

Revisión de la literatura

Influencia externa sobre el terrorismo doméstico

  • 🛣️ Estudios han puesto atención en el papel de la ubicación y distancia (analizando el efecto de contagio)

  • Braithwaite & Li (2007) demuestran que existen lugares críticos (hotspots) en el mundo

  • 💸 Sandler (2006) analiza cómo el gasto en contraterrorismo desplaza este fenómeno

    • Después del 9/11 hubo menos ataques en América del Norte y Europa Occidental pero más en el Medio Oriente y Asia

Revisión de la literatura

Efecto de flujos de personas

  • 🧩 Bove y Böhmelt (2016) argumentan que las redes y el capital social de los migrantes pueden facilitar actividades terroristas.

  • 🕸️ Los terroristas aprovechan estas redes para planear y ejecutar operaciones futuras.

  • 📈 La evidencia muestra una relación estadísticamente significativa entre la presencia de refugiados y el incremento en actividades terroristas.

Revisión de la literatura

Important

#⚠️Importante aclaración

  • Esta relación no implica que los migrantes sean intrínsecamente radicales.
  • Las condiciones precarias en los campos de refugiados pueden favorecer la radicalización de una minoría.
  • 🛠️ Grupos terroristas buscan captar recursos destinados a la asistencia internacional en estos campamentos.

Contribución

  • Este estudio contribuye a la literatura porque conecta a los estudios de guerra civil con las investigaciones de terrorismo

Argumento

  • Se centra el papel de combatientes foráneos después de la conclusión de la guerra civil
  • Tácticas terroristas son conocidas por estos actores porque son utilizadas dentro de la guerra civil de manera paralela a la guerrilla
  • El objetivo de estos actos terroristas en guerra civil es inducir al gobierno a negociaciones o romper las negociaciones entre los moderados y el gobierno

Marco Teórico (Supuestos)

  • En primer lugar asume que los grupos terroristas requieren de capacidad estable para sus actividades

    • Están constreñidos por su acceso a recursos: como personal y su nivel de experiencia
  • En segundo lugar, los conflictos proveen insumos y militantes a estos grupos.

  • 🪖 En tercer lugar, el recurso con más movilidad son los militantes y dentro de ellos particularmente los combatientes foráneos

    • Los que llegaron al conflicto desde el exterior

Combatientes foraneos

Pregunta

  • ¿Cómo el suministro de combatientes foráneos afecta las posibilidades de terrorismo en su país de origen?

Literatura reciente

  • Explica cuándo y por qué los combatientes foráneos (FF) se unen a conflictos en el extranjero.
  • Factores clave:
    • 🧠 Conocimiento sobre el conflicto.
    • 🤝 Prácticas de reclutamiento.
    • 🌐 Redes sociales y contactos.

Combatientes foraneos

Efectos en el conflicto

  • La entrada de FF a un conflicto:
    • 🔻 Reduce la probabilidad de victoria para el gobierno.
    • 🤝 Aumenta la probabilidad de un acuerdo negociado.

Vacíos en la literatura

  • ¿Qué combatientes regresan a sus países de origen?
  • ¿Qué efectos tienen en términos de terrorismo doméstico?

¿Qué aportan los FF?

  • El estudio plantea que ex combatientes nutren a los grupos terroristas en sus países de origen.

  • Para sobrevivir, tanto grupos terroristas como rebeldes dependen de:

    • 🔫 Armas y municiones
    • 💵 Dinero
    • 🚚 Bienes de contrabando
    • 🧑‍🤝‍🧑 Reclutas
    • 🧠 Know how e información estratégica

¿Qué aportan los FF?

Tip

  • 🌍 Los conflictos externos no solo adiestran a los combatientes foráneos, sino que también generan recursos que fortalecen a los grupos terroristas locales.
  • *H1. La participación de combatientes foráneos en guerras civiles en el exterior está asociada con un incremento de violencia terrorista en su país de origen.*

Tipo de conclusión y terrorismo

  • La forma en que terminan los conflictos afecta las probabilidades de actos terroristas.

  • 🛡️ Cuando los rebeldes triunfan:

    • No es factible que todos los combatientes sean absorbidos por el nuevo gobierno.
    • Es poco probable que los combatientes foráneos (FF) quieran dejar las armas y optar por vías legales.

Tipo de conclusión y terrorismo

  • 🌍 Las victorias rebeldes tienden a incrementar la disponibilidad de combatientes foráneos para futuros conflictos violentos.

  • 📚 Ejemplo histórico:

    • Los FF que lucharon contra la URSS en Afganistán posteriormente se unieron a Al Qaeda y participaron en campañas violentas en Bosnia y Chechenia.

Tipo de conclusión y terrorismo

Derrota de los rebeldes

  • Tiende a haber menos combatientes foráneos disponibles.

  • 🚫 Esto se debe a que:

    • La mayoría de los combatientes foráneos son encarcelados o mueren durante el conflicto.
    • Los que logran escapar suelen ser combatientes de menor calidad, con menos habilidades y entrenamiento, reflejo de una insurgencia fracasada.
  • *H3 La participación de combatientes foráneos en el lado derrotado de un conflicto civil está asociada con una disminución en la violencia terrorista en su país de origen.*

Diseño de investigación

  • 🗓️ Unidad de análisis: Año-país, en el periodo 1970–2006.

  • 🎯 Variable dependiente: Terrorismo en Casa.

    • Número de ataques terroristas en el país i en el año t.
    • Datos provenientes de Enders, Sandler & Gaibulloev (2011) (basado en una versión de la Global Terrorism Database).
    • ❌ No incluye actos terroristas cometidos por el gobierno.
    • 🔄 La variable se mide en t+1 (el año siguiente).

Método

Regresion Poisson

  • 🎲 Poisson asume que la ocurrencia de un evento no altera la probabilidad de eventos futuros.
    • Ejemplo: Como lanzar un dado, donde un tiro no afecta el siguiente.
  • 🚫 En el caso del terrorismo, esta suposición no es válida:
    • Un acto terrorista puede incrementar las probabilidades de más violencia en años subsecuentes.
  • 📈 Por ello, los autores prefieren un modelo binomial negativo:
    • Permite capturar el efecto de eventos dependientes en el tiempo.
    • Además, en los datos se detecta sobredispersión (la varianza es mayor que la media), lo que hace aún más adecuado el uso de la regresión binomial negativa.

Datos

  • 🗺️ Conflictos activos con participación de combatientes foráneos:
    • Se utiliza el conteo de conflictos de la Uppsala/PRIO Armed Conflict Database.
  • 🎯 Posteriormente, aíslan aquellos conflictos donde los combatientes foráneos apoyaron a los rebeldes.
    • Información basada en Malet (2013).
    • Malet codificó la presencia o ausencia de combatientes foráneos en 330 guerras civiles (criterios de Correlates of War).
  • 📚 Resultados:
    • 57 conflictos identificados con combatientes foráneos entre 1946–2006.
    • Adaptando los datos al criterio de PRIO, se obtienen 53 casos relevantes.

  • ⚠️ Un problema es que la base de datos de Malet no contiene información sobre el país de origen de los combatientes foráneos.

  • 🔎 Por ello:

    • No es posible saber si los combatientes regresan a sus países y cometen actos terroristas allí.
  • 🌍 Sin embargo:

    • Sí se puede analizar si su participación incrementa el riesgo de ataques en el sistema internacional.

Varibles explicativas

  • 🌍 Variable espacial de conflictos civiles:
    • Mide la distancia entre el país i y las guerras civiles en países j.
    • Es una variable continua que varía de 0 a 1.
      • Valores altos indican una mayor proporción de países vecinos (j) que han experimentado conflictos.

Medición FF

  • 🧮 Conteo del número de conflictos activos con participación de combatientes foráneos en el año.

  • 🔄 Lag espacial con victoria rebelde y participación de FF.

  • 🔄 Lag espacial con derrota rebelde y participación de FF.

  • 📚 La información sobre el término de los conflictos se obtuvo del UCDP Termination Dataset.

Variables de control

  • ✔️ Guerra civil dentro del país de origen
  • ✔️ Democracia (dummy)
  • ✔️ Producto Nacional Bruto (logaritmo)
  • ✔️ Población (logaritmo)
  • ✔️ Desigualdad (GINI)
  • ✔️ Estado fallido (medida agregada de Political Instability Task Force)
  • ✔️ Años de guerra fría (0) y años posteriores a la guerra fría (1)
  • ✔️ Años desde el último ataque terrorista (elevados al cuadrado y al cubo)

  • 📊 El primer modelo estima el efecto de los conflictos activos sobre el terrorismo.

  • 🔥 Los resultados muestran que:

    • Entre más conflictos con combatientes foráneos, se presentan más actos terroristas.
  • 🌍 Además, el terrorismo es más frecuente en contextos donde:

    • ✅ Hay guerra civil en el país.
    • ✅ Existen regímenes democráticos.
    • ✅ Hay altos niveles de ingreso.
    • ✅ Hay grandes poblaciones.
    • ✅ Existe alta desigualdad (GINI).
    • ✅ Se presentan condiciones de estado fallido.

Modelo 1

  • Intervalos de confianza:
    • Para todas las variables, excepto “Años de Guerra Fría”, los intervalos de confianza no incluyen el valor cero, indicando efectos estadísticamente significativos.
  • Tamaño del efecto:
  • Un incremento de una desviación estándar en los conflictos globales con combatientes foráneos se asocia con un aumento del 74% en las probabilidades de conflicto en el país de origen.

Modelo 2

🚩 La victoria rebelde se asocia con un aumento en los ataques terroristas en el país de origen.

  • 🛡️ La derrota rebelde tiene el efecto contrario, reduciendo el nivel de terrorismo.

  • 📊 Estos efectos se estiman comparando con situaciones donde no hay conflictos externos.

Modelo 2

  • 🔺 Un incremento de una desviación estándar en la tasa de victorias rebeldes aumenta en 11% el nivel de terrorismo en el país de origen.

  • 🔻 Un incremento de una desviación estándar en la tasa de derrotas rebeldes disminuye en 11% el nivel de terrorismo en el país de origen.

  • 🔍 Para corroborar los resultados, los autores corren un modelo excluyendo los conflictos con combatientes foráneos.

  • 📉 Victorias o derrotas de rebeldes sin apoyo de combatientes foráneos no tienen efecto sobre el nivel de ataques terroristas.

  • 🧩 Esta evidencia refuerza las hipótesis 2 y 3.

  • 🌎 Además, los resultados se mantienen al controlar por región (Modelo 4).

  • ➕ Se estiman tres modelos adicionales para profundizar en los efectos.

Modelo 5: ¿Cero ataques?

  • 🎯 Objetivo: Estimar la probabilidad de que se presenten 0 ataques en el país de origen.
  • 🔻 Victorias rebeldes disminuyen la probabilidad de que no haya ataques (es decir, aumentan la violencia).
  • 🔵 Derrotas rebeldes aumentan la probabilidad de que no existan ataques terroristas (reducción de violencia).

Modelo 6

  • Victorias rebeldes incrementan las probabilidades de formación de nuevos grupos terroristas en el país de origen.