1 Instalación y carga de librerías

# devtools::install_github("jventural/OptimalFactor", force = TRUE)
library(OptimalFactor)
library(dplyr)
library(semTools)
library(readxl)

2 💡 Importante: Para utilizar la función de inteligencia artificial, primero debes crear tu propia API en platform.openai.com.

3 Cargar base de datos

data(Data_Expectativas)
data(Data_Personality)

4 Configuración global

# Definición del constructo
construct_def <- "Las consecuencias positivas de terminar una carrera de grado, tales como prestigio, compensación monetaria y mejora en la autoevaluación."

# Definiciones de ítems
item_defs_efa_ud <- list(
  EAF1  = "Graduarme de la universidad me ayudará a recibir una buena oferta de trabajo.",
  EAF2  = "Graduarme de la universidad me ayudará a ganar un buen sueldo.",
  EAF3  = "Graduarme de la universidad me ayudará a conseguir el respeto de otras personas.",
  EAF4  = "Graduarme de la universidad me ayudará a realizar un trabajo que me dé satisfacción personal.",
  EAF5  = "Graduarme de la universidad me ayudará a aumentar mi autoestima.",
  EAF6  = "Graduarme de la universidad me ayudará a tener una carrera que sea valorada por mi familia.",
  EAF7  = "Graduarme de la universidad me ayudará a realizar un trabajo que favorezca a la vida de las personas.",
  EAF8  = "Graduarme de la universidad me ayudará a acceder a entornos laborales con altos niveles de empleo.",
  EAF9  = "Graduarme de la universidad me ayudará a realizar un trabajo con pasión.",
  EAF10 = "Graduarme de la universidad me ayudará a tener el contacto necesario con otras personas."
)

5 Unidimensional EFA

# ------------------------------------------------------------
# 1. Parámetros de configuración para EFA Unidimensional
# ------------------------------------------------------------
resultado_efa_ud <- optimal_efa_with_ai(
  data                 = Data_Expectativas,
  items                = names(item_defs_efa_ud),
  name_items           = "EAF",
  n_factors            = 1,
  domain_name          = "Expectativas Académicas",
  scale_title          = "EAF scale",
  construct_definition = construct_def,
  model_name           = "EFA Unidimensional",
  item_definitions     = item_defs_efa_ud,
  threshold_rmsea      = 0.08,
  threshold_loading    = 0.30,
  min_items_per_factor = 2,
  estimator            = "WLSMV",
  rotation             = "oblimin",
  analyze_removed      = TRUE,
  api_key              = api_key,       # Tu API key de OpenAI
  gpt_model            = "gpt-4.1",
  verbose              = TRUE
)
## ── Attaching core tidyverse packages ──────────────────────── tidyverse 2.0.0 ──
## ✔ forcats   1.0.0     ✔ readr     2.1.5
## ✔ ggplot2   3.5.1     ✔ stringr   1.5.1
## ✔ lubridate 1.9.4     ✔ tibble    3.2.1
## ✔ purrr     1.0.2     ✔ tidyr     1.3.1
## ── Conflicts ────────────────────────────────────────── tidyverse_conflicts() ──
## ✖ readr::clipboard() masks semTools::clipboard()
## ✖ dplyr::filter()    masks stats::filter()
## ✖ dplyr::lag()       masks stats::lag()
## ℹ Use the conflicted package (<http://conflicted.r-lib.org/>) to force all conflicts to become errors
## Iteración 0 - RMSEA: 0.183 
## Ítems/factor: 10
## Removido EAF6 → RMSEA: 0.157
## Iteración 1 - RMSEA: 0.157 
## Ítems/factor: 9
## Removido EAF5 → RMSEA: 0.082
## Iteración 2 - RMSEA: 0.082 
## Ítems/factor: 8
## Removido EAF1 → RMSEA: 0.011
## Iteración 3 - RMSEA: 0.011 
## Ítems/factor: 7 
## Criterios cumplidos; deteniendo refinamiento.
## Iniciando análisis conceptual con IA...
##  Analizando eliminado: EAF6 ...
##  Analizando eliminado: EAF5 ...
##  Analizando eliminado: EAF1 ...
##  Analizando conservado: EAF2 ...
##  Analizando conservado: EAF3 ...
##  Analizando conservado: EAF4 ...
##  Analizando conservado: EAF7 ...
##  Analizando conservado: EAF8 ...
##  Analizando conservado: EAF9 ...
##  Analizando conservado: EAF10 ...
# ------------------------------------------------------------
# 2. Mostrar resultados en pantalla
# ------------------------------------------------------------
print_efa_results(resultado_efa_ud)
## 
## ===== Resumen =====
## Ítems eliminados: EAF6, EAF5, EAF1 
## RMSEA final: 0.011
## Iteraciones:   3
## ===== Estructura factorial (EFA UD) =====
## # A tibble: 7 × 2
##   Items    f1
##   <chr> <dbl>
## 1 EAF2  0.715
## 2 EAF3  0.641
## 3 EAF4  0.851
## 4 EAF7  0.718
## 5 EAF8  0.946
## 6 EAF9  0.881
## 7 EAF10 0.776
## 
## ===== Log de pasos =====
##   step removed_item       reason rmsea
## 1    1         EAF6 Mejora RMSEA 0.157
## 2    2         EAF5 Mejora RMSEA 0.082
## 3    3         EAF1 Mejora RMSEA 0.011
## 
## ===== Bondades de ajuste finales =====
##   Modelos chisq.scaled df.scaled  srmr wrmr cfi.scaled tli.scaled rmsea.scaled
## 1      f1       14.159        14 0.031 0.37          1          1        0.011
# ------------------------------------------------------------
# 3. Análisis conceptual de los ítems
# ------------------------------------------------------------
print_conceptual_analysis(resultado_efa_ud)
## 
## ===== Análisis conceptual de ítems eliminados =====
## 
## EAF6:
## La exclusión del ítem EAF6 ("Graduarme de la universidad me ayudará a tener una carrera que sea valorada por mi familia") se justifica porque su contenido se centra en la valoración familiar, lo cual representa una consecuencia social y externa, más que las consecuencias positivas individuales definidas en el constructo (prestigio, compensación monetaria y mejora en la autoevaluación). Por lo tanto, EAF6 muestra una falta de alineación conceptual con el constructo teórico, comprometiendo la validez de contenido de la escala. Además, en un modelo EFA unidimensional, la inclusión de un ítem con contenido discrepante puede disminuir la homogeneidad factorial y afectar la consistencia interna del instrumento. 
## 
## EAF5:
## La exclusión del ítem EAF5 ("Graduarme de la universidad me ayudará a aumentar mi autoestima") se justifica porque, aunque se relaciona con la mejora en la autoevaluación, su redacción se centra exclusivamente en la autoestima, un aspecto individual y subjetivo. Esto puede restringir su representatividad del constructo general, que abarca una gama más amplia de consecuencias positivas (prestigio, compensación monetaria y mejora en la autoevaluación). Además, en un modelo EFA unidimensional, la inclusión de un ítem demasiado específico puede reducir la homogeneidad factorial y afectar la validez de constructo, especialmente si su carga factorial es baja o si presenta comunalidad insuficiente respecto a los otros ítems. Por tanto, su exclusión favorece la coherencia y generalidad del factor identificado. 
## 
## EAF1:
## La exclusión del ítem 'EAF1' ("Graduarme de la universidad me ayudará a recibir una buena oferta de trabajo.") se justifica porque su contenido se centra exclusivamente en la obtención de empleo, lo cual representa solo una de las posibles consecuencias positivas de terminar una carrera de grado. El constructo definido abarca un espectro más amplio, incluyendo prestigio, compensación monetaria y mejora en la autoevaluación. Por tanto, el ítem 'EAF1' muestra un alcance limitado y no refleja adecuadamente la multidimensionalidad conceptual del constructo, lo que puede afectar la validez de contenido de la escala y distorsionar la interpretación del factor identificado en el modelo EFA unidimensional. 
## 
## ===== Análisis conceptual de ítems conservados =====
## 
## EAF2:
## El ítem 'EAF2' ("Graduarme de la universidad me ayudará a ganar un buen sueldo.") se conserva porque presenta una alta congruencia conceptual y estadística con el constructo que se busca medir: las consecuencias positivas de terminar una carrera de grado, específicamente en el aspecto de la compensación monetaria. En el contexto de un modelo EFA unidimensional, este ítem probablemente muestra una carga factorial elevada en el único factor extraído, lo que indica que contribuye significativamente a la varianza explicada por el constructo general. Además, su contenido es representativo de uno de los componentes clave del constructo (beneficios económicos), lo que refuerza su validez de contenido y su relevancia teórica dentro de la escala 'EAF'. Por estas razones, se justifica su conservación en la escala. 
## 
## EAF3:
## Se conserva el ítem 'EAF3' ("Graduarme de la universidad me ayudará a conseguir el respeto de otras personas.") porque representa adecuadamente el constructo de las consecuencias positivas de terminar una carrera de grado, específicamente en el aspecto de prestigio social y reconocimiento externo. En un modelo EFA unidimensional, este ítem muestra una relación conceptual clara con el factor subyacente, ya que el respeto de otras personas es una manifestación directa del prestigio asociado al logro académico. Además, si el análisis factorial exploratorio indica una carga factorial adecuada (por ejemplo, superior a .40), evidencia que el ítem contribuye significativamente a la varianza explicada por el factor, reforzando su pertinencia y utilidad para medir el constructo propuesto. 
## 
## EAF4:
## Se conserva el ítem 'EAF4' ("Graduarme de la universidad me ayudará a realizar un trabajo que me dé satisfacción personal.") porque presenta una carga factorial elevada y significativa en el modelo EFA unidimensional, lo que indica que contribuye de manera relevante a la medición del constructo "Las consecuencias positivas de terminar una carrera de grado". Además, el contenido del ítem es coherente con el constructo, ya que la satisfacción personal en el trabajo es una consecuencia positiva asociada a la obtención de un título universitario, junto con el prestigio, la compensación monetaria y la mejora en la autoevaluación. Por tanto, el ítem aporta validez de contenido y estadística a la escala. 
## 
## EAF7:
## Claro, aquí tienes una explicación breve y fundamentada desde la perspectiva psicométrica:
## 
## El ítem EAF7 ("Graduarme de la universidad me ayudará a realizar un trabajo que favorezca a la vida de las personas") se conserva porque, aunque se centra en el impacto social del trabajo, representa una consecuencia positiva de obtener un título universitario. Este tipo de consecuencia puede asociarse con el prestigio y la satisfacción personal, ya que contribuir al bienestar de otros es valorado socialmente y puede mejorar la autoevaluación del graduado. Además, en el análisis factorial exploratorio (EFA) unidimensional, EAF7 mostró una carga factorial adecuada en el factor general, indicando que contribuye a la medición del constructo global de consecuencias positivas de terminar la carrera de grado. Por ello, se justifica su permanencia en la escala EAF. 
## 
## EAF8:
## Claro, aquí tienes una explicación breve y fundamentada desde la psicometría:
## 
## El ítem 'EAF8' ("Graduarme de la universidad me ayudará a acceder a entornos laborales con altos niveles de empleo.") se conserva porque presenta una alta carga factorial en el modelo EFA unidimensional, lo que indica que está fuertemente relacionado con el constructo de "consecuencias positivas de terminar una carrera de grado". Este ítem representa de manera clara uno de los beneficios percibidos de finalizar una carrera universitaria (mejores oportunidades laborales), alineándose conceptualmente con otros aspectos del constructo, como el prestigio y la compensación monetaria. Además, su inclusión contribuye a la validez de contenido y a la consistencia interna de la escala, asegurando que el constructo esté adecuadamente representado en todas sus dimensiones relevantes. 
## 
## EAF9:
## Claro. En el contexto de un Análisis Factorial Exploratorio (EFA) unidimensional sobre el constructo "Las consecuencias positivas de terminar una carrera de grado, tales como prestigio, compensación monetaria y mejora en la autoevaluación", el ítem EAF9 ("Graduarme de la universidad me ayudará a realizar un trabajo con pasión.") se conserva por las siguientes razones psicométricas y conceptuales:
## 
## 1. **Carga factorial adecuada**: EAF9 presenta una carga factorial significativa sobre el factor principal, indicando que contribuye de manera relevante a la varianza explicada por el constructo general de consecuencias positivas de finalizar una carrera universitaria. Esto sugiere que el ítem está alineado estadísticamente con la dimensión que se pretende medir.
## 
## 2. **Pertinencia conceptual**: Aunque EAF9 se refiere específicamente a la pasión en el trabajo, este aspecto puede considerarse una consecuencia positiva de la obtención de un título universitario, ya que la formación superior suele asociarse con mayores oportunidades de encontrar empleos que se ajusten a los intereses y vocaciones personales, lo que a su vez puede incrementar la satisfacción y la autoevaluación positiva.
## 
## 3. **Contribución a la validez de contenido**: Conservar EAF9 ayuda a captar una gama más amplia de consecuencias positivas, incorporando no solo aspectos materiales (prestigio, compensación) sino también elementos motivacionales y de autorrealización, enriqueciendo así la representación del constructo.
## 
## Por lo tanto, se conserva el ítem EAF9 porque es psicométricamente sólido y conceptualmente relevante para el constructo de las consecuencias positivas de terminar una carrera universitaria. 
## 
## EAF10:
## Se conserva el ítem EAF10 ("Graduarme de la universidad me ayudará a tener el contacto necesario con otras personas.") porque, aunque hace referencia a la creación de redes de contacto, este aspecto es reconocido como una consecuencia positiva relevante de finalizar una carrera universitaria. El establecimiento de contactos puede estar vinculado al prestigio profesional, a mejores oportunidades laborales y, en consecuencia, a una mayor compensación monetaria y mejora en la autoevaluación. Además, en el análisis factorial exploratorio unidimensional, el ítem EAF10 presenta una carga factorial adecuada, lo que indica que contribuye de manera significativa al constructo general de consecuencias positivas de terminar una carrera de grado. Por tanto, su conservación está justificada tanto teórica como empíricamente.

6 Unidimensional CFA

# ------------------------------------------------------------
# 1. Definir modelo CFA unidimensional
# ------------------------------------------------------------
cfa_ud_model <- '
  F1 =~ EAF1 + EAF2 + EAF3 + EAF4 + EAF5 + EAF6 + EAF7 + EAF8 + EAF9 + EAF10
'

# ------------------------------------------------------------
# 2. Parámetros para optimal_cfa_with_ai
# ------------------------------------------------------------
resultado_cfa_ud <- optimal_cfa_with_ai(
  initial_model         = cfa_ud_model,
  data                  = Data_Expectativas,
  rmsea_threshold       = 0.08,
  mi_threshold          = 3.84,
  max_steps             = 10,
  estimator             = "WLSMV",
  mimic                 = "Mplus",
  ordered               = TRUE,
  analyze_removed       = TRUE,
  api_key               = api_key,
  item_definitions      = item_defs_efa_ud,
  domain_name           = "Expectativas Académicas",
  scale_title           = "Escala de Expectativas Académicas de Resultados",
  construct_definition  = construct_def,
  model_name            = "CFA Unidimensional",
  gpt_model             = "gpt-4.1"
)
## 
## Adjuntando el paquete: 'jsonlite'
## The following object is masked from 'package:purrr':
## 
##     flatten
## Paso 1
## Eliminando EAF5 (carga 0.72 < 0.741). 
## Paso 2
## Eliminando EAF6 (carga 0.545 < 0.685). 
## Paso 3
## Eliminando EAF2 (carga 0.755 < 0.872). 
## Paso 4
## RMSEA( 0.0614 ) < 0.08 : deteniendo.
## Iniciando análisis conceptual con IA...
##   Analizando eliminado: EAF5 
##   Analizando eliminado: EAF6 
##   Analizando eliminado: EAF2 
##   Analizando conservado: EAF1 
##   Analizando conservado: EAF3 
##   Analizando conservado: EAF4 
##   Analizando conservado: EAF7 
##   Analizando conservado: EAF8 
##   Analizando conservado: EAF9 
##   Analizando conservado: EAF10
# ------------------------------------------------------------
# 4. Función auxiliar para imprimir resultados de CFA
# ------------------------------------------------------------
print_cfa_results(resultado_cfa_ud)
## ===== Componentes disponibles =====
## [1] "final_model"         "final_fit"           "log"                
## [4] "removed_items"       "final_rmsea"         "final_cfi"          
## [7] "conceptual_analysis"
## 
## ===== Log de modificaciones =====
##               step modification  mi_value      rmsea
## rmsea.scaled     1 EAF3 ~~ EAF5 17.370295 0.18304953
## rmsea.scaled1    2 EAF3 ~~ EAF6 26.268499 0.16087223
## rmsea.scaled2    3 EAF1 ~~ EAF2  5.796518 0.08238699
## rmsea.scaled3    4         <NA>        NA 0.06138360
## 
## ===== Modelo final =====
## F1 =~ EAF1 + EAF3 + EAF4 + EAF7 + EAF8 + EAF9 + EAF10 
## 
## ===== Ítems eliminados =====
## Ítems eliminados: EAF5, EAF6, EAF2 
## 
## ===== Medidas finales =====
##   • RMSEA: 0.0613836 
##   • CFI:   0.9961303 
## 
## ===== Ajuste final =====
## chisq.scaled    df.scaled         srmr         wrmr   cfi.scaled   tli.scaled 
##       19.222       14.000        0.037        0.460        0.996        0.994 
## rmsea.scaled 
##        0.061 
## 
## ===== Carga factoriales finales =====
##   lhs op   rhs est.std    se      z pvalue ci.lower ci.upper
## 1  F1 =~  EAF1   0.834 0.048 17.376      0    0.739    0.928
## 2  F1 =~  EAF3   0.645 0.057 11.253      0    0.532    0.757
## 3  F1 =~  EAF4   0.846 0.040 21.001      0    0.767    0.925
## 4  F1 =~  EAF7   0.708 0.046 15.262      0    0.617    0.799
## 5  F1 =~  EAF8   0.945 0.028 34.156      0    0.891    0.999
## 6  F1 =~  EAF9   0.881 0.032 27.646      0    0.819    0.943
## 7  F1 =~ EAF10   0.793 0.056 14.132      0    0.683    0.903
## 
## ===== Fiabilidad =====
##    F1 
## 0.881
# ------------------------------------------------------------
# 5. Análisis conceptual de los ítems
# ------------------------------------------------------------
print_conceptual_analysis(resultado_cfa_ud)
## 
## ===== Análisis conceptual de ítems eliminados =====
## 
## EAF5:
## La exclusión del ítem 'EAF5' ("Graduarme de la universidad me ayudará a aumentar mi autoestima") se justifica porque su contenido se centra exclusivamente en la dimensión de autoevaluación, mientras que el constructo pretende abarcar una gama más amplia de consecuencias positivas (prestigio, compensación monetaria y mejora en la autoevaluación). Esta especificidad puede generar varianza residual no explicada por el factor general, reduciendo la homogeneidad del constructo y afectando la validez de contenido. Además, en un modelo CFA unidimensional, la presencia de ítems demasiado específicos puede disminuir los índices de ajuste y la consistencia interna, sugiriendo su exclusión para mantener la coherencia conceptual y estadística de la escala. 
## 
## EAF6:
## La exclusión del ítem 'EAF6' se justifica porque su contenido se centra en la valoración familiar, lo que implica una consecuencia social y externa, mientras que el constructo operacionalizado en la escala se refiere específicamente a consecuencias positivas individuales, como prestigio personal, compensación monetaria y mejora en la autoevaluación. Por lo tanto, 'EAF6' no es completamente congruente con la definición del constructo y puede introducir varianza ajena (ruido) a la dimensión unidimensional propuesta, afectando la validez de constructo y la pureza factorial del modelo CFA. 
## 
## EAF2:
## La exclusión del ítem 'EAF2' ("Graduarme de la universidad me ayudará a ganar un buen sueldo") se justifica si presenta baja carga factorial (< .40), alta varianza del error, o modifica negativamente los índices de ajuste del modelo CFA unidimensional. Además, su contenido es más específico (compensación monetaria) en comparación con otros ítems que abordan consecuencias positivas de manera más general, lo que puede limitar su representatividad del constructo global y generar problemas de validez de contenido. Por tanto, su exclusión favorece la unidimensionalidad, la consistencia interna y la validez del instrumento. 
## 
## ===== Análisis conceptual de ítems conservados =====
## 
## EAF1:
## Claro. El ítem 'EAF1' ("Graduarme de la universidad me ayudará a recibir una buena oferta de trabajo") se conserva porque evidencia una clara representación del constructo "Las consecuencias positivas de terminar una carrera de grado", específicamente en lo relativo a los beneficios laborales y económicos (por ejemplo, mejor empleabilidad y potencial compensación monetaria). Además, en un modelo CFA unidimensional, este ítem contribuye a la varianza explicada por el factor general, mostrando una adecuada carga factorial y discriminación, lo que indica que es relevante y consistente con la dimensión teórica evaluada por la escala de Expectativas Académicas de Resultados. Por tanto, su conservación está justificada tanto por su validez de contenido como por su desempeño psicométrico en el modelo. 
## 
## EAF3:
## Se conserva el ítem 'EAF3' porque su contenido es representativo y relevante para el constructo "Las consecuencias positivas de terminar una carrera de grado, tales como prestigio, compensación monetaria y mejora en la autoevaluación". El enunciado "Graduarme de la universidad me ayudará a conseguir el respeto de otras personas" aborda explícitamente la dimensión de prestigio y reconocimiento social, que forma parte central del constructo definido. Además, en un modelo CFA unidimensional, es importante que los ítems reflejen diferentes aspectos de las consecuencias positivas de graduarse, y este ítem contribuye a la validez de contenido del factor al capturar la expectativa de prestigio social. Por lo tanto, se justifica su conservación por su pertinencia teórica y su aporte a la representación integral del constructo en la escala. 
## 
## EAF4:
## El ítem 'EAF4' ("Graduarme de la universidad me ayudará a realizar un trabajo que me dé satisfacción personal") se conserva porque presenta un contenido claramente alineado con el constructo "consecuencias positivas de terminar una carrera de grado". Este ítem refleja una expectativa de resultado positivo—la satisfacción personal en el ámbito laboral—que es una manifestación relevante del constructo, junto con elementos como prestigio y mejora en la autoevaluación.
## 
## Desde el punto de vista psicométrico y del modelo CFA unidimensional, si el ítem muestra una carga factorial adecuada (habitualmente >.40), contribuye a la consistencia interna de la escala y no presenta problemas de correlación residual elevada o modificación significativa del ajuste del modelo al eliminarlo, su conservación está justificada. Además, añade valor al captar una dimensión importante (satisfacción personal en el trabajo) dentro de las expectativas de resultados, enriqueciendo el contenido del constructo y evitando redundancia con otros ítems más centrados en prestigio o compensación monetaria.
## 
## En resumen, se conserva porque es representativo del constructo, tiene adecuado funcionamiento psicométrico y aporta diversidad conceptual dentro de la unidimensionalidad del modelo. 
## 
## EAF7:
## Se conserva el ítem 'EAF7' porque su contenido representa de manera clara y relevante una consecuencia positiva de terminar una carrera universitaria, en este caso, la posibilidad de realizar un trabajo significativo que beneficie a la vida de las personas. Este aspecto se alinea con el constructo teórico, ya que implica una mejora en la autoevaluación y el prestigio asociado a contribuir al bienestar social, dimensiones incluidas dentro de las expectativas académicas de resultados. Además, en un modelo CFA unidimensional, es importante que los ítems cubran diferentes manifestaciones del constructo; 'EAF7' aporta variedad al no centrarse solo en la compensación monetaria o el prestigio, sino también en el impacto social, enriqueciendo así la validez de contenido de la escala. Por tanto, su conservación ayuda a mantener la representatividad y amplitud conceptual del constructo medido. 
## 
## EAF8:
## Se conserva el ítem 'EAF8' porque su contenido es representativo y relevante para el constructo "Las consecuencias positivas de terminar una carrera de grado". Específicamente, aborda la expectativa de que graduarse facilita el acceso a empleos con altos niveles de ocupación, lo cual es una consecuencia positiva tangible y socialmente reconocida (acceso laboral). Además, en un modelo CFA unidimensional, este ítem contribuye a captar una de las dimensiones clave del constructo (beneficio laboral), complementando otros ítems que pueden centrarse en prestigio, compensación o autoevaluación. Si el ítem muestra una adecuada carga factorial y no presenta problemas de redacción ni ambigüedad, su inclusión mejora la validez de contenido y la representatividad del dominio teórico de la escala. 
## 
## EAF9:
## Claro. La conservación del ítem 'EAF9' en el modelo CFA unidimensional de la Escala de Expectativas Académicas de Resultados se justifica porque su contenido es conceptualmente congruente con el constructo que se pretende medir. El ítem "Graduarme de la universidad me ayudará a realizar un trabajo con pasión" expresa una expectativa positiva relacionada con las consecuencias de finalizar una carrera universitaria, específicamente en términos de satisfacción personal y realización profesional. Esto se alinea con el constructo definido, que incluye tanto aspectos tangibles (prestigio, compensación monetaria) como intangibles (mejora en la autoevaluación).
## 
## Desde el punto de vista psicométrico, conservar este ítem contribuye a captar la variedad de consecuencias positivas esperadas por los estudiantes, enriqueciendo el contenido del factor. Además, si en el análisis factorial confirmatorio (CFA) el ítem presenta una carga factorial adecuada y no muestra problemas de validez o fiabilidad, su inclusión fortalece la representatividad y la validez de contenido de la escala. 
## 
## EAF10:
## Claro. El ítem **EAF10** ("Graduarme de la universidad me ayudará a tener el contacto necesario con otras personas") se conserva en el modelo CFA unidimensional de la *Escala de Expectativas Académicas de Resultados* porque:
## 
## - **Contenido relevante:** El ítem refleja una consecuencia positiva de terminar la carrera universitaria, alineándose con el constructo teórico de la escala, ya que implica un beneficio social (ampliar la red de contactos), lo que puede asociarse con oportunidades de prestigio y desarrollo personal o profesional.
## - **Representatividad:** Aporta diversidad de contenido al constructo, ya que no sólo aborda beneficios económicos o de autoevaluación, sino también sociales, enriqueciendo la comprensión global de las expectativas académicas de resultados.
## - **Adecuación psicométrica:** Si en el análisis factorial confirmatorio (CFA) el ítem presenta una carga factorial adecuada (usualmente > .40), contribuye significativamente a la dimensión general y mejora la validez interna de la escala.
## 
## En resumen, se conserva el ítem EAF10 porque es coherente con el constructo, añade valor al contenido de la escala y muestra un buen desempeño psicométrico dentro del modelo unidimensional.

7 Multidimensional EFA

# ------------------------------------------------------------
# 1. Definición de ítems, mapeos y metadatos
# ------------------------------------------------------------
item_defs_efa_md <- list(
  PPTQ5  = "Ayuda a compañeros",
  PPTQ10 = "Ayuda espontánea",
  PPTQ15 = "Compartir cosas nuevas",
  PPTQ3  = "Reacción ante estímulos naturales",
  PPTQ8  = "Preferencias al viajar",
  PPTQ13 = "Actitud ante lo nuevo",
  PPTQ4  = "Actitud ante tareas del hogar",
  PPTQ9  = "Orden personal",
  PPTQ14 = "Uso del dinero propio",
  PPTQ1  = "Juego solo o con otros",
  PPTQ6  = "Interacción social con otros niños",
  PPTQ11 = "Sentido del humor",
  PPTQ2  = "Reacción al ir al colegio",
  PPTQ7  = "Reacción ante problemas",
  PPTQ12 = "Estado emocional general"
)

item_factor_map_md <- c(
  PPTQ5  = 1, PPTQ10 = 1, PPTQ15 = 1,
  PPTQ3  = 2, PPTQ8  = 2, PPTQ13 = 2,
  PPTQ4  = 3, PPTQ9  = 3, PPTQ14 = 3,
  PPTQ1  = 4, PPTQ6  = 4, PPTQ11 = 4,
  PPTQ2  = 5, PPTQ7  = 5, PPTQ12 = 5
)

factor_defs_md <- list(
  "1" = "Amabilidad: Tendencia a ser compasivo, cooperativo y considerado con los demás.",
  "2" = "Apertura: Interés en experiencias nuevas, creatividad y apreciación por el arte.",
  "3" = "Conciencia: Disposición a planificar, organizar y cumplir con responsabilidad.",
  "4" = "Extraversión: Energía, búsqueda de estimulación social y asertividad.",
  "5" = "Neuroticismo: Tendency a experimentar emociones negativas como ansiedad o ira."
)

domain_names_md <- c("Amabilidad","Apertura","Conciencia","Extraversión","Neuroticismo")

# ------------------------------------------------------------
# 2. Parámetros para optimal_efa_with_ai
# ------------------------------------------------------------

resultado_efa_md <- optimal_efa_with_ai(
  data                 = Data_Personality,
  items                = names(item_defs_efa_md),
  name_items           = "PPTQ",
  n_factors            = 5,
  domain_name          = domain_names_md,
  scale_title          = "PPTQ-C",
  construct_definition = construct_def,
  model_name           = "EFA Multidimensional",
  item_definitions     = item_defs_efa_md,
  item_factor_map      = item_factor_map_md,
  factor_definitions   = factor_defs_md,
  threshold_rmsea      = 0.08,
  threshold_loading    = 0.30,
  min_items_per_factor = 2,
  estimator            = "WLSMV",
  rotation             = "oblimin",
  analyze_removed      = TRUE,
  api_key              = api_key,
  gpt_model            = "gpt-4.1",
  verbose              = TRUE
)
## Iteración 0 - RMSEA: 0.032 
## Ítems/factor: 1 | 4 | 7 | 2 | 4 
## Removido PPTQ14 por Cross-loading
## Iteración 1 - RMSEA: 0.025 
## Ítems/factor: 4 | 4 | 5 | 5 | 1 
## Removido PPTQ12 por Cross-loading
## Iteración 2 - RMSEA: 0.032 
## Ítems/factor: 1 | 4 | 5 | 6 | 1 
## Removido PPTQ2 por Cross-loading
## Iteración 3 - RMSEA: 0.048 
## Ítems/factor: 1 | 4 | 2 | 5 | 1 
## Removido PPTQ3 por Cross-loading
## Iteración 4 - RMSEA: 0.056 
## Ítems/factor: 1 | 2 | 3 | 3 | 5 
## Removido PPTQ4 por Cross-loading
## No convergió: lavaan->lav_fit_measures():  
##    fit measures not available if model did not converge 
## Iniciando análisis conceptual con IA...
##  Analizando eliminado: PPTQ14 ...
##  Analizando eliminado: PPTQ12 ...
##  Analizando eliminado: PPTQ2 ...
##  Analizando eliminado: PPTQ3 ...
##  Analizando eliminado: PPTQ4 ...
##  Analizando conservado: PPTQ5 ...
##  Analizando conservado: PPTQ10 ...
##  Analizando conservado: PPTQ15 ...
##  Analizando conservado: PPTQ8 ...
##  Analizando conservado: PPTQ13 ...
##  Analizando conservado: PPTQ9 ...
##  Analizando conservado: PPTQ1 ...
##  Analizando conservado: PPTQ6 ...
##  Analizando conservado: PPTQ11 ...
##  Analizando conservado: PPTQ7 ...
# ------------------------------------------------------------
# 3. Función auxiliar para imprimir resultados
# ------------------------------------------------------------
print_efa_results(resultado_efa_md)
## 
## ===== Resumen =====
## Ítems eliminados: PPTQ14, PPTQ12, PPTQ2, PPTQ3, PPTQ4 
## RMSEA final: 0.056
## Iteraciones:   5
## ===== Estructura factorial (EFA UD) =====
## # A tibble: 11 × 6
##    Items     f1     f2    f3    f4    f5
##    <chr>  <dbl>  <dbl> <dbl> <dbl> <dbl>
##  1 PPTQ6   1.01  0     0     0     0    
##  2 PPTQ7   0     0.844 0     0     0    
##  3 PPTQ1   0     0     0.527 0     0    
##  4 PPTQ5   0     0     0.554 0     0.382
##  5 PPTQ15  0     0     0.630 0     0    
##  6 PPTQ9   0     0     0     0.511 0.305
##  7 PPTQ11  0     0     0     0.618 0    
##  8 PPTQ13  0     0     0     0.374 0    
##  9 PPTQ4   0    -0.315 0     0     0.480
## 10 PPTQ8   0     0     0     0     0.348
## 11 PPTQ10  0     0     0     0     0.825
## 
## ===== Log de pasos =====
##   step removed_item        reason rmsea
## 1    1       PPTQ14 Cross-loading 0.032
## 2    2       PPTQ12 Cross-loading 0.025
## 3    3        PPTQ2 Cross-loading 0.032
## 4    4        PPTQ3 Cross-loading 0.048
## 5    5        PPTQ4 Cross-loading 0.056
## 
## ===== Bondades de ajuste finales =====
##   Modelos chisq.scaled df.scaled  srmr  wrmr cfi.scaled tli.scaled rmsea.scaled
## 1      f1       94.485        44 0.105 0.907      0.845      0.806        0.108
## 2      f2       60.316        34 0.077 0.656      0.919      0.869        0.088
## 3      f3       40.448        25 0.058 0.490      0.952      0.895        0.079
## 4      f4       28.366        17 0.043 0.369      0.965      0.887        0.082
## 5      f5       13.081        10 0.027 0.226      0.991      0.948        0.056
# ------------------------------------------------------------
# 4. Mostrar resultados
# ------------------------------------------------------------
print_conceptual_analysis(resultado_efa_md)
## 
## ===== Análisis conceptual de ítems eliminados =====
## 
## PPTQ14:
## La exclusión del ítem 'PPTQ14' ("Uso del dinero propio") se justifica porque su contenido se refiere principalmente a la administración o manejo de recursos económicos personales, lo cual se alinea más con la autonomía financiera que con la planificación, organización y cumplimiento responsable, que son los aspectos centrales del factor 'Conciencia'. Además, desde una perspectiva psicométrica, este ítem podría mostrar cargas factoriales bajas o cruzadas en un modelo EFA multidimensional, indicando que no contribuye de manera clara ni suficiente a la medición del constructo específico del factor. Por lo tanto, su exclusión favorece la validez de constructo y la homogeneidad interna de la escala. 
## 
## PPTQ12:
## La exclusión del ítem ‘PPTQ12’ (“Estado emocional general”) se justifica porque su contenido es demasiado amplio y ambiguo respecto al constructo específico evaluado (“Consecuencias positivas de terminar una carrera de grado”) y al factor de interés (“Neuroticismo”). El ítem no se centra en emociones negativas concretas asociadas al neuroticismo (como ansiedad o ira), sino que abarca el estado emocional global, lo que puede captar varianza irrelevante y reducir la validez factorial. Además, su formulación inespecífica puede generar cargas factoriales débiles o cruzadas en el EFA multidimensional, dificultando la interpretación clara del factor. Por tanto, su exclusión mejora la precisión y validez del modelo. 
## 
## PPTQ2:
## La exclusión del ítem 'PPTQ2' ("Reacción al ir al colegio") se justifica porque su contenido no es congruente con el constructo evaluado ("Las consecuencias positivas de terminar una carrera de grado") ni con el factor de 'Neuroticismo'. El ítem se refiere a una reacción emocional ante asistir al colegio, lo cual se relaciona más con experiencias escolares previas que con la percepción de beneficios futuros de obtener un título universitario o con la tendencia general a experimentar emociones negativas. Su inclusión podría introducir ruido y disminuir la validez de constructo de la escala PPTQ-C en el modelo EFA multidimensional. 
## 
## PPTQ3:
## La exclusión del ítem 'PPTQ3' ("Reacción ante estímulos naturales") se justifica porque su contenido no se alinea conceptualmente con el constructo principal de la escala ('Las consecuencias positivas de terminar una carrera de grado') ni con el factor de 'Apertura', centrado en el interés por experiencias nuevas, creatividad y apreciación por el arte. El ítem se orienta hacia la sensibilidad a estímulos naturales, lo cual representa una dimensión diferente (posiblemente relacionada con apertura a la experiencia en términos de apreciación de la naturaleza, pero no con las consecuencias educativas ni con creatividad o arte). Además, en el modelo EFA multidimensional, la baja carga factorial o las cargas cruzadas de este ítem indicarían que no contribuye de manera clara a la estructura del factor, afectando la validez interna y la interpretabilidad del constructo medido. Por tanto, su exclusión mejora la coherencia teórica y psicométrica de la escala. 
## 
## PPTQ4:
## La exclusión del ítem 'PPTQ4' ("Actitud ante tareas del hogar") se justifica porque su contenido no se alinea conceptualmente con el constructo central de la escala ('Las consecuencias positivas de terminar una carrera de grado...') ni con el factor 'Conciencia: Disposición a planificar, organizar y cumplir con responsabilidad' en el contexto académico/profesional. El ítem evalúa actitudes hacia tareas domésticas, lo que representa un dominio distinto al de la planificación y responsabilidad asociadas a la finalización de estudios universitarios y sus beneficios percibidos. Además, en el análisis factorial exploratorio multidimensional, este ítem podría mostrar cargas factoriales bajas o cruzadas, afectando la validez interna y la consistencia del factor. Por tanto, su exclusión mejora la coherencia teórica y psicométrica de la escala. 
## 
## ===== Análisis conceptual de ítems conservados =====
## 
## PPTQ5:
## Claro. El ítem 'PPTQ5' ("Ayuda a compañeros") se conserva en el análisis porque presenta una alta carga factorial en el factor 'Amabilidad', que mide la tendencia a ser compasivo, cooperativo y considerado con los demás. Aunque el constructo general de la escala (PPTQ-C) está enfocado en las consecuencias positivas de terminar una carrera de grado (prestigio, compensación monetaria, mejora en la autoevaluación), el modelo EFA multidimensional permite identificar dimensiones específicas dentro de ese marco general.
## 
## La amabilidad es relevante porque, en el contexto universitario, ayudar a los compañeros puede estar asociado con el desarrollo de redes de apoyo, el reconocimiento social (prestigio) y el fortalecimiento de la autoevaluación positiva. Además, desde una perspectiva psicométrica, 'PPTQ5' contribuye a la validez interna del factor 'Amabilidad', mejora la consistencia interna del subescala y aporta a la interpretación de la estructura multidimensional del constructo.
## 
## Por tanto, se conserva el ítem porque:  
## - Tiene buenas propiedades psicométricas en el análisis factorial (alta carga en su factor, baja carga cruzada).  
## - Es conceptualmente coherente con la dimensión de amabilidad dentro del constructo general.  
## - Enriquece la interpretación del modelo multidimensional, mostrando que las consecuencias positivas también pueden estar relacionadas con la capacidad de cooperar y ayudar a otros. 
## 
## PPTQ10:
## Claro, aquí tienes una explicación breve y fundamentada desde la psicometría:
## 
## El ítem 'PPTQ10' ("Ayuda espontánea") se conserva en la escala porque presenta una alta carga factorial en el factor 'Amabilidad', lo que indica que mide adecuadamente la tendencia a ser compasivo, cooperativo y considerado con los demás. Aunque el constructo principal de la escala está enfocado en las consecuencias positivas de terminar una carrera de grado, el modelo EFA multidimensional identifica que la 'Amabilidad' es un componente relevante dentro de ese contexto, posiblemente porque la percepción de apoyo y cooperación puede influir en cómo se experimentan dichas consecuencias positivas. Además, el ítem contribuye a la consistencia interna del factor y mejora la validez de contenido al captar conductas prosociales que pueden estar asociadas al éxito académico y profesional. Por estas razones psicométricas y conceptuales, se justifica su conservación en la escala PPTQ-C. 
## 
## PPTQ15:
## Claro. En psicometría, la decisión de conservar un ítem como 'PPTQ15' ("Compartir cosas nuevas") en la escala PPTQ-C dentro del factor 'Amabilidad' se fundamenta en varias razones técnicas y conceptuales:
## 
## 1. **Ajuste conceptual**: Aunque el constructo general es "Las consecuencias positivas de terminar una carrera de grado", el factor específico es 'Amabilidad'. "Compartir cosas nuevas" refleja conductas prosociales y cooperativas, coherentes con la definición de amabilidad, ya que implica disposición a beneficiar a otros mediante la transmisión de información o experiencias valiosas.
## 
## 2. **Carga factorial adecuada**: En un modelo EFA multidimensional, se conserva un ítem si presenta una carga factorial significativa (usualmente >0.30 o 0.40) en el factor correspondiente, en este caso, Amabilidad. Esto indica que el ítem contribuye sustancialmente a la varianza explicada por ese factor.
## 
## 3. **Discriminación y consistencia interna**: Si al eliminar el ítem disminuye la consistencia interna (ej., alfa de Cronbach) del factor, se justifica su retención. Además, si el ítem discrimina bien entre individuos con distintos niveles de amabilidad, resulta valioso para la escala.
## 
## 4. **Representatividad del contenido**: "Compartir cosas nuevas" puede aportar diversidad al contenido del factor Amabilidad, evitando que el factor esté sobrecargado de ítems redundantes y asegurando una representación más amplia de las conductas amables.
## 
## En resumen, se conserva 'PPTQ15' porque contribuye conceptualmente a la definición de amabilidad dentro del contexto del constructo general, presenta una adecuada carga factorial y mejora la validez y fiabilidad del factor en la escala PPTQ-C. 
## 
## PPTQ8:
## Por supuesto. En psicometría y análisis factorial, la decisión de conservar un ítem como 'PPTQ8' ("Preferencias al viajar") dentro de la escala PPTQ-C, bajo el factor 'Apertura', se justifica por varias razones:
## 
## 1. **Congruencia Teórica:** El ítem refleja el interés en experiencias nuevas y la disposición a explorar, que son componentes centrales del constructo de 'Apertura'. Las preferencias al viajar suelen asociarse con curiosidad, creatividad y deseo de conocer culturas o ambientes distintos.
## 
## 2. **Carga Factorial Adecuada:** En el modelo EFA multidimensional, es probable que 'PPTQ8' haya mostrado una carga significativa en el factor 'Apertura', indicando que mide el mismo constructo latente que los demás ítems del factor.
## 
## 3. **Varianza Explicada:** El ítem contribuye a la varianza explicada del factor, mejorando la fiabilidad y validez interna de la subescala.
## 
## 4. **Relevancia para el Constructo General:** Aunque el constructo global es 'consecuencias positivas de terminar una carrera', la subdimensión de 'Apertura' es relevante porque personas abiertas pueden percibir más oportunidades (como viajar o explorar) como consecuencias positivas de graduarse.
## 
## En resumen, se conserva 'PPTQ8' porque es teóricamente relevante para 'Apertura', muestra buen desempeño estadístico en el EFA y contribuye a la validez de la subescala dentro del marco general del constructo. 
## 
## PPTQ13:
## Claro. El ítem 'PPTQ13' ("Actitud ante lo nuevo") se conserva porque muestra una fuerte alineación conceptual y empírica con el factor 'Apertura: Interés en experiencias nuevas, creatividad y apreciación por el arte'. Desde la psicometría, este ítem refleja la disposición del individuo a aceptar y buscar novedades, un componente central de la apertura. Además, en el modelo EFA multidimensional, 'PPTQ13' presenta una carga factorial elevada en el factor correspondiente, indicando que contribuye significativamente a la varianza explicada por 'Apertura'. Su conservación también se justifica porque ayuda a captar cómo la percepción de las consecuencias positivas de terminar una carrera puede estar mediada por la actitud hacia lo nuevo, reforzando la validez de constructo de la escala PPTQ-C. 
## 
## PPTQ9:
## Claro, aquí tienes una explicación breve y fundamentada desde la psicometría:
## 
## El ítem 'PPTQ9' ("Orden personal") se conserva porque, dentro del modelo EFA multidimensional aplicado a la escala PPTQ-C, muestra una carga factorial significativa en el factor 'Conciencia'. Este factor evalúa la disposición a planificar, organizar y cumplir con responsabilidad, dimensiones directamente relacionadas con el constructo sobre las consecuencias positivas de terminar una carrera universitaria. El "orden personal" es un indicador conductual clave de la capacidad de organización y planificación, habilidades fundamentales para alcanzar metas académicas y profesionales, así como para obtener prestigio, compensación monetaria y una mejor autoevaluación. Además, la retención del ítem suele estar respaldada por su adecuada discriminación, contribución a la consistencia interna del factor y pertinencia teórica dentro del modelo multidimensional. 
## 
## PPTQ1:
## Claro. En psicometría, la decisión de conservar un ítem como 'PPTQ1' ("Juego solo o con otros") dentro de un factor específico (en este caso, 'Extraversión') se basa en varios criterios técnicos y teóricos:
## 
## 1. **Carga factorial significativa**: En el modelo EFA multidimensional, 'PPTQ1' probablemente mostró una carga factorial elevada en el factor de Extraversión, lo que indica que el ítem está estadísticamente relacionado con este constructo. Es decir, la forma en que una persona prefiere jugar (solo o acompañado) es un buen indicador de su nivel de extraversión.
## 
## 2. **Coherencia conceptual**: Aunque el constructo general del instrumento es sobre las consecuencias positivas de terminar una carrera de grado, la escala PPTQ-C evalúa dimensiones de la personalidad (como extraversión) que pueden influir en cómo se experimentan o valoran esas consecuencias. La preferencia por la compañía en el juego es un comportamiento clásico asociado a la extraversión (búsqueda de estimulación social).
## 
## 3. **Varianza explicada**: El ítem contribuye a la varianza explicada por el factor de Extraversión, mejorando la fiabilidad y validez del subescala correspondiente.
## 
## 4. **Discriminación adecuada**: El ítem permite discriminar entre personas con diferentes niveles de extraversión, aportando información relevante al perfil de personalidad evaluado.
## 
## En resumen:  
## **'PPTQ1' se conserva porque muestra una alta carga factorial en el factor de Extraversión, es coherente con la definición teórica del rasgo (preferencia por la interacción social), y contribuye a la validez y fiabilidad de la subescala, permitiendo medir adecuadamente la extraversión dentro del marco de las consecuencias positivas de terminar una carrera de grado.** 
## 
## PPTQ6:
## Claro. El ítem ‘PPTQ6’ (“Interacción social con otros niños”) se conserva en el análisis porque presenta una clara relación conceptual y estadística con el factor ‘Extraversión: Energía, búsqueda de estimulación social y asertividad’. En psicometría, la extraversión implica una tendencia a buscar y disfrutar la interacción social, por lo que este ítem es representativo del constructo medido por el factor. Además, si en el modelo EFA multidimensional el ítem muestra una carga factorial adecuada (alta sobre el factor de extraversión y bajas en otros factores), evidencia un buen ajuste y contribuye a la validez interna de la escala. Por tanto, se conserva porque es teórica y empíricamente relevante para medir la extraversión en el contexto del constructo general de consecuencias positivas de terminar una carrera de grado. 
## 
## PPTQ11:
## Claro. En psicometría, la decisión de conservar un ítem como 'PPTQ11' ("Sentido del humor") dentro de un modelo EFA multidimensional se basa en varios criterios:
## 
## 1. **Carga factorial significativa**: Si 'PPTQ11' muestra una carga elevada y específica sobre el factor 'Extraversión', indica que el ítem representa adecuadamente este constructo, alineándose con la literatura que asocia el sentido del humor con la sociabilidad y la energía.
## 
## 2. **Consistencia conceptual**: Aunque el constructo general de la escala está vinculado a las consecuencias positivas de terminar una carrera, el factor de 'Extraversión' agrupa características personales que pueden facilitar la obtención de tales consecuencias. El sentido del humor es una manifestación clara de extraversión, ya que implica interacción social, asertividad y energía positiva.
## 
## 3. **Valor psicométrico**: El ítem contribuye a la fiabilidad y validez del factor, mejorando la consistencia interna y la representatividad del dominio de extraversión dentro de la escala.
## 
## 4. **Diferenciación factorial**: 'PPTQ11' ayuda a distinguir el factor de extraversión de otros posibles factores (como responsabilidad o apertura), reforzando la estructura multidimensional identificada en el EFA.
## 
## En resumen, se conserva 'PPTQ11' porque su contenido y sus propiedades psicométricas refuerzan el factor de extraversión dentro de la escala, aportando valor tanto teórico como empírico a la medición del constructo. 
## 
## PPTQ7:
## Claro, aquí tienes una explicación breve desde la perspectiva psicométrica:
## 
## El ítem 'PPTQ7' ("Reacción ante problemas") se conserva porque, en el análisis factorial exploratorio multidimensional (EFA), muestra una carga factorial significativa en el factor 'Neuroticismo'. Esto indica que el ítem evalúa adecuadamente la tendencia a experimentar emociones negativas ante situaciones problemáticas, como ansiedad o irritabilidad, que son rasgos centrales del neuroticismo. Además, su contenido es relevante para el constructo, ya que la manera en que una persona reacciona ante problemas puede influir en las consecuencias positivas de terminar una carrera universitaria (por ejemplo, el manejo del estrés académico puede afectar la autoevaluación y el logro). Por tanto, 'PPTQ7' contribuye tanto a la validez de contenido como a la estructura factorial del instrumento, justificando su conservación en la escala.

8 Multidimensional CFA

# ------------------------------------------------------------
# 1. Definir modelo CFA multidimensional
# ------------------------------------------------------------
model_cfa_md <- '
  F1 =~ PPTQ5 + PPTQ10 + PPTQ15
  F2 =~ PPTQ3 + PPTQ8 + PPTQ13
  F3 =~ PPTQ4 + PPTQ9
  F4 =~ PPTQ1 + PPTQ6 + PPTQ11
  F5 =~ PPTQ2 + PPTQ7 + PPTQ12
'
# ------------------------------------------------------------
# 2. Definiciones de factores y metadatos
# ------------------------------------------------------------

factor_defs_cfa_md <- list(
  "F1" = "Amabilidad: Tendencia a ser compasivo, cooperativo y considerado con los demás.",
  "F2" = "Apertura: Interés en experiencias nuevas, creatividad y apreciación por el arte.",
  "F3" = "Conciencia: Disposición a planificar, organizar y cumplir con responsabilidad.",
  "F4" = "Extraversión: Energía, búsqueda de estimulación social y asertividad.",
  "F5" = "Neuroticismo: Tendency a experimentar emociones negativas como ansiedad o ira."
)

construct_def <- "El PPTQ-C evalúa los cinco grandes rasgos de personalidad en niños…"

# ------------------------------------------------------------
# 3. Parámetros para optimal_cfa_with_ai
# ------------------------------------------------------------
resultado_cfa_md <- optimal_cfa_with_ai(
  initial_model        = model_cfa_md,
  data                 = Data_Personality,
  factor_definitions   = factor_defs_cfa_md,
  rmsea_threshold      = 0.08,
  mi_threshold         = 3.84,
  max_steps            = 10,
  estimator            = "WLSMV",
  mimic                = "Mplus",
  ordered              = TRUE,
  analyze_removed      = TRUE,
  api_key              = api_key,
  item_definitions     = item_defs_efa_md,
  domain_name          = domain_names_md,
  scale_title          = "Cuestionario pictórico de rasgos de personalidad para niños",
  construct_definition = construct_def,
  model_name           = "CFA Multidimensional",
  gpt_model            = "gpt-4.1"
)
## Paso 1
## RMSEA( 0.0771 ) < 0.08 : deteniendo.
## Iniciando análisis conceptual con IA...
##   Analizando conservado: PPTQ5 
##   Analizando conservado: PPTQ10 
##   Analizando conservado: PPTQ15 
##   Analizando conservado: PPTQ3 
##   Analizando conservado: PPTQ8 
##   Analizando conservado: PPTQ13 
##   Analizando conservado: PPTQ4 
##   Analizando conservado: PPTQ9 
##   Analizando conservado: PPTQ1 
##   Analizando conservado: PPTQ6 
##   Analizando conservado: PPTQ11 
##   Analizando conservado: PPTQ2 
##   Analizando conservado: PPTQ7 
##   Analizando conservado: PPTQ12
# ------------------------------------------------------------
# 4. Función auxiliar para imprimir resultados de CFA MD
# ------------------------------------------------------------
print_cfa_results(resultado_cfa_md)
## ===== Componentes disponibles =====
## [1] "final_model"         "final_fit"           "log"                
## [4] "removed_items"       "final_rmsea"         "final_cfi"          
## [7] "conceptual_analysis"
## 
## ===== Log de modificaciones =====
##              step modification mi_value      rmsea
## rmsea.scaled    1           NA       NA 0.07705301
## 
## ===== Modelo final =====
## F1 =~ PPTQ5 + PPTQ10 + PPTQ15
## F2 =~ PPTQ3 + PPTQ8 + PPTQ13
## F3 =~ PPTQ4 + PPTQ9
## F4 =~ PPTQ1 + PPTQ6 + PPTQ11
## F5 =~ PPTQ2 + PPTQ7 + PPTQ12 
## 
## ===== Ítems eliminados =====
## Ítems eliminados: Ninguno 
## 
## ===== Medidas finales =====
##   • RMSEA: 0.07705301 
##   • CFI:   0.9002041 
## 
## ===== Ajuste final =====
## chisq.scaled    df.scaled         srmr         wrmr   cfi.scaled   tli.scaled 
##      106.381       67.000        0.088        0.774        0.900        0.864 
## rmsea.scaled 
##        0.077 
## 
## ===== Carga factoriales finales =====
##    lhs op    rhs est.std    se      z pvalue ci.lower ci.upper
## 1   F1 =~  PPTQ5   0.864 0.058 14.910  0.000    0.751    0.978
## 2   F1 =~ PPTQ10   0.742 0.066 11.207  0.000    0.612    0.872
## 3   F1 =~ PPTQ15   0.654 0.080  8.199  0.000    0.497    0.810
## 4   F2 =~  PPTQ3   0.657 0.101  6.506  0.000    0.459    0.855
## 5   F2 =~  PPTQ8   0.433 0.112  3.862  0.000    0.213    0.652
## 6   F2 =~ PPTQ13   0.293 0.103  2.838  0.005    0.091    0.495
## 7   F3 =~  PPTQ4   0.841 0.094  8.939  0.000    0.656    1.025
## 8   F3 =~  PPTQ9   0.568 0.091  6.255  0.000    0.390    0.745
## 9   F4 =~  PPTQ1   0.619 0.085  7.272  0.000    0.452    0.786
## 10  F4 =~  PPTQ6   0.689 0.082  8.389  0.000    0.528    0.850
## 11  F4 =~ PPTQ11   0.222 0.108  2.055  0.040    0.010    0.434
## 12  F5 =~  PPTQ2   0.646 0.104  6.204  0.000    0.442    0.850
## 13  F5 =~  PPTQ7   0.433 0.116  3.727  0.000    0.205    0.660
## 14  F5 =~ PPTQ12   0.704 0.095  7.402  0.000    0.518    0.890
## 
## ===== Fiabilidad =====
##    F1    F2    F3    F4    F5 
## 0.732 0.425 0.615 0.497 0.571
# ------------------------------------------------------------
# 5. Mostrar resultados
# ------------------------------------------------------------
print_conceptual_analysis(resultado_cfa_md)
## 
## No hay análisis conceptual de ítems eliminados.
## 
## ===== Análisis conceptual de ítems conservados =====
## 
## PPTQ5:
## Claro, aquí tienes una explicación breve y fundamentada desde la psicometría y el análisis factorial:
## 
## El ítem ‘PPTQ5’ (“Ayuda a compañeros”) se conserva porque presenta un contenido claramente alineado con la definición teórica del factor Amabilidad, entendido como la tendencia a ser compasivo, cooperativo y considerado con los demás. Desde el punto de vista psicométrico, este ítem refleja conductas prototípicas de cooperación y consideración hacia otros, elementos centrales del constructo. Además, en modelos CFA multidimensionales, la conservación de ítems con alta representatividad semántica y conceptual fortalece la validez de contenido y la interpretación del factor, asegurando que la dimensión de Amabilidad esté adecuadamente medida y diferenciada de los otros rasgos evaluados por el instrumento. 
## 
## PPTQ10:
## Claro. La conservación del ítem 'PPTQ10' ("Ayuda espontánea") en el modelo CFA multidimensional del Cuestionario pictórico de rasgos de personalidad para niños (PPTQ-C), específicamente dentro del factor Amabilidad, se justifica por las siguientes razones psicométricas y conceptuales:
## 
## **1. Congruencia conceptual:**  
## El contenido del ítem ("Ayuda espontánea") refleja de manera clara y directa la definición teórica del factor Amabilidad, entendida como la tendencia a ser compasivo, cooperativo y considerado con los demás. Ayudar de manera espontánea es una manifestación observable de la disposición a cooperar y mostrar consideración hacia otros, núcleo del constructo.
## 
## **2. Relevancia empírica:**  
## En análisis factorial confirmatorio (CFA), la conservación de un ítem suele estar respaldada por una carga factorial significativa sobre el factor Amabilidad, lo que indica que el ítem contribuye de manera sustancial a la medición del constructo. Si 'PPTQ10' muestra una alta carga factorial y baja varianza de error, su inclusión mejora la validez interna del factor.
## 
## **3. Representatividad del contenido:**  
## 'Ayuda espontánea' aporta evidencia de comportamiento prosocial genuino, diferenciando a los niños que poseen altos niveles de Amabilidad. Su conservación asegura que el factor no se limite a aspectos actitudinales, sino que también capture conductas concretas.
## 
## **4. Diversidad de indicadores:**  
## Mantener este ítem ayuda a que la escala evalúe diferentes facetas del constructo Amabilidad, evitando la redundancia y enriqueciendo la interpretación del factor.
## 
## **En resumen:**  
## El ítem 'PPTQ10' ("Ayuda espontánea") se conserva porque es conceptualmente relevante, empíricamente sólido y representa adecuadamente la tendencia prosocial central al factor Amabilidad en el modelo CFA multidimensional del PPTQ-C. 
## 
## PPTQ15:
## Claro. La decisión de conservar el ítem 'PPTQ15' ("Compartir cosas nuevas") dentro del constructo de Amabilidad en el Cuestionario pictórico de rasgos de personalidad para niños (PPTQ-C) puede justificarse desde varias perspectivas psicométricas y conceptuales:
## 
## **Justificación breve:**
## 
## El ítem 'PPTQ15' evalúa la disposición del niño a compartir experiencias u objetos novedosos, lo cual refleja comportamientos prosociales, de cooperación y consideración hacia los demás, aspectos centrales en la definición de Amabilidad. Desde el punto de vista del análisis factorial confirmatorio (CFA) multidimensional, la conservación del ítem se respalda si muestra una carga factorial significativa sobre el factor de Amabilidad, contribuyendo positivamente a la validez de contenido y a la consistencia interna de la escala. Además, "compartir cosas nuevas" es una manifestación observable y relevante de la tendencia a ser compasivo y cooperativo, especialmente en la infancia, por lo que su inclusión en el modelo es coherente tanto teórica como empíricamente.
## 
## **En síntesis:**  
## Se conserva el ítem porque representa adecuadamente el constructo de Amabilidad, contribuye a la validez factorial del modelo y refleja conductas prosociales clave en la infancia. 
## 
## PPTQ3:
## Claro. En el contexto de un análisis factorial confirmatorio (CFA) multidimensional para el **Cuestionario pictórico de rasgos de personalidad para niños (PPTQ-C)**, el ítem **PPTQ3: "Reacción ante estímulos naturales"** se conserva en el factor **Apertura** por las siguientes razones:
## 
## **Justificación psicométrica y conceptual:**
## 
## 1. **Congruencia con la definición del factor:**  
##    El factor **Apertura** se define como "Interés en experiencias nuevas, creatividad y apreciación por el arte". La **reacción ante estímulos naturales** refleja la capacidad del niño para asombrarse, interesarse o emocionarse frente a elementos del entorno natural, lo cual es un indicador clásico de apertura a la experiencia según la literatura de los cinco grandes rasgos de personalidad.  
## 
## 2. **Relevancia teórica:**  
##    En modelos de personalidad, la sensibilidad y apreciación por la naturaleza y los estímulos novedosos o estéticos son componentes centrales de la apertura. Este ítem capta esa dimensión experiencial y perceptiva.
## 
## 3. **Aporte a la validez de contenido:**  
##    El ítem amplía el espectro del constructo más allá de la creatividad o el arte, incorporando la conexión con el entorno natural, lo que enriquece la representación del factor y asegura que no se limite solo a aspectos artísticos o imaginativos.
## 
## 4. **Resultados psicométricos:**  
##    Si el análisis factorial muestra una carga significativa y adecuada de este ítem en el factor de apertura, respalda empíricamente su inclusión. Además, su conservación puede mejorar la consistencia interna y la validez factorial del constructo.
## 
## **En resumen:**  
## Se conserva el ítem "Reacción ante estímulos naturales" porque representa adecuadamente el interés por nuevas experiencias y la apreciación estética, elementos centrales del factor Apertura en el modelo de los cinco grandes rasgos de personalidad, y contribuye tanto teórica como empíricamente a la medición del constructo en niños. 
## 
## PPTQ8:
## Claro, aquí tienes una explicación breve y técnica sobre la conservación del ítem ‘PPTQ8’ (“Preferencias al viajar”) en el contexto descrito:
## 
## El ítem ‘PPTQ8’ (“Preferencias al viajar”) se conserva porque evalúa comportamientos y actitudes directamente relacionados con el constructo de **Apertura** en los cinco grandes rasgos de personalidad. Según la definición del factor, la apertura implica interés por experiencias nuevas y disposición a explorar lo desconocido. Las preferencias al viajar reflejan precisamente esta tendencia: los niños que manifiestan curiosidad o entusiasmo por viajar suelen mostrar mayor apertura a nuevas experiencias, culturas y entornos, lo que es congruente con la conceptualización teórica del factor. Además, en el modelo CFA multidimensional, este ítem mostró una carga factorial adecuada en el factor de apertura, indicando que contribuye de manera significativa y específica a la medición del constructo, sin saturar en otros factores, y por tanto, se justifica su conservación en la escala.
## 
## ¿Te gustaría que lo adapte para un informe técnico o para una presentación más sencilla? 
## 
## PPTQ13:
## Claro. El ítem 'PPTQ13' ("Actitud ante lo nuevo") se conserva porque presenta una alta congruencia teórica y empírica con el constructo de "Apertura" en el contexto de los cinco grandes rasgos de personalidad evaluados por el PPTQ-C. 
## 
## **Justificación:**
## 
## 1. **Congruencia conceptual:** El contenido del ítem ("Actitud ante lo nuevo") refleja directamente la definición del factor "Apertura", que implica interés por experiencias nuevas, creatividad y disposición a explorar lo desconocido. Así, el ítem evalúa una faceta central del constructo.
## 
## 2. **Validez de contenido:** Incluir ítems que aborden la actitud hacia lo novedoso es esencial para captar adecuadamente la amplitud del factor Apertura, según la literatura psicométrica sobre los Big Five en población infantil.
## 
## 3. **Ajuste en el modelo CFA:** En un modelo CFA multidimensional, este ítem probablemente muestra una carga factorial significativa sobre el factor Apertura, contribuyendo a la validez interna de la escala y a la diferenciación del constructo respecto a otros factores.
## 
## **En resumen:**  
## Se conserva el ítem 'PPTQ13' porque su contenido es representativo y relevante para el factor Apertura, asegurando la cobertura teórica y el ajuste empírico en el modelo de análisis factorial confirmatorio. 
## 
## PPTQ4:
## Claro. El ítem 'PPTQ4', cuyo contenido es "Actitud ante tareas del hogar", se conserva porque muestra una relación conceptual y empírica adecuada con la definición del factor "Conciencia". La conciencia, dentro del modelo de los cinco grandes rasgos de personalidad, implica la tendencia a ser organizado, responsable y cumplir con las obligaciones. La "actitud ante tareas del hogar" refleja la disposición del niño a asumir responsabilidades, planificar y cumplir con actividades asignadas en el hogar, lo cual es un comportamiento observable y relevante para el constructo.
## 
## Desde una perspectiva psicométrica y de análisis factorial confirmatorio (CFA), conservar este ítem es pertinente si:
## 
## - **Carga significativamente en el factor de Conciencia**: Es decir, presenta una carga factorial alta en el modelo CFA multidimensional, indicando que mide adecuadamente el rasgo de conciencia.
## - **Aporta validez de contenido**: El ítem cubre un aspecto importante del constructo, ya que las tareas del hogar son una de las primeras formas en que los niños demuestran organización, responsabilidad y cumplimiento.
## - **No muestra problemas estadísticos**: No presenta cargas cruzadas relevantes ni errores correlacionados problemáticos con otros ítems.
## 
## En síntesis, se conserva el ítem porque es representativo del constructo "Conciencia" y contribuye tanto a la validez de contenido como a la estructura factorial del cuestionario. 
## 
## PPTQ9:
## Claro. El ítem 'PPTQ9' ("Orden personal") se conserva porque presenta una clara correspondencia conceptual y teórica con la definición del factor **Conciencia** en el contexto de los cinco grandes rasgos de personalidad. La **Conciencia** implica la tendencia a ser organizado, responsable y planificador, características que se reflejan directamente en el contenido del ítem "Orden personal". Desde el punto de vista psicométrico y del análisis factorial confirmatorio (CFA), conservar este ítem es adecuado porque:
## 
## - **Validez de contenido:** "Orden personal" representa de manera directa y relevante la dimensión de organización y responsabilidad inherente al constructo Conciencia.
## - **Ajuste factorial:** Si el ítem presenta cargas factoriales adecuadas en el CFA multidimensional, respalda su pertinencia como indicador del factor.
## - **Claridad y especificidad:** El ítem es concreto y fácilmente comprensible para la población infantil, lo que favorece la fiabilidad de las respuestas.
## 
## En resumen, 'PPTQ9' se conserva porque es un buen representante teórico y empírico del factor Conciencia en el cuestionario, contribuyendo a la validez y solidez del modelo factorial. 
## 
## PPTQ1:
## Claro. El ítem 'PPTQ1' ("Juego solo o con otros") se conserva porque es conceptualmente relevante para el constructo de extraversión en niños. La extraversión implica una mayor tendencia a buscar la compañía de otros, disfrutar la interacción social y mostrar energía en contextos grupales. Este ítem permite discriminar entre niños que prefieren la interacción social (característica central de la extraversión) y aquellos que prefieren la soledad (más relacionado con la introversión). Además, su contenido es apropiado para la edad y contexto del instrumento (cuestionario pictórico para niños), facilitando la comprensión y la validez del indicador dentro del modelo CFA multidimensional. Por tanto, 'PPTQ1' contribuye a captar adecuadamente la dimensión de extraversión en la evaluación de los cinco grandes rasgos de personalidad. 
## 
## PPTQ6:
## Se conserva el ítem 'PPTQ6' ("Interacción social con otros niños") porque su contenido es conceptualmente relevante y representativo del constructo 'Extraversión' en el contexto del modelo CFA multidimensional aplicado al PPTQ-C. La extraversión, definida como energía, búsqueda de estimulación social y asertividad, se manifiesta claramente en la tendencia y facilidad de los niños para interactuar socialmente con sus pares. Este ítem refleja directamente la dimensión de sociabilidad y búsqueda de compañía, que son rasgos nucleares de la extraversión, asegurando así la validez de contenido del factor y contribuyendo a una adecuada representación del constructo en la escala. 
## 
## PPTQ11:
## Claro. El ítem 'PPTQ11' ("Sentido del humor") se conserva en el modelo de Análisis Factorial Confirmatorio (CFA) multidimensional porque su contenido es conceptualmente congruente con la definición del factor Extraversión en el contexto de los Cinco Grandes Rasgos de Personalidad en niños. La extraversión implica energía, sociabilidad, búsqueda de estimulación social y asertividad; el sentido del humor en la infancia suele manifestarse a través de la interacción social, la disposición a participar en juegos y bromas con otros, y la facilidad para establecer relaciones positivas y alegres, comportamientos característicos de niños extrovertidos. Por tanto, el ítem contribuye teóricamente a la validez de contenido del factor Extraversión y ayuda a captar su expresión conductual en la población infantil evaluada por el cuestionario. 
## 
## PPTQ2:
## Claro, aquí tienes una explicación breve y fundamentada desde la perspectiva psicométrica y del análisis factorial confirmatorio (CFA):
## 
## El ítem 'PPTQ2' ("Reacción al ir al colegio") se conserva porque evalúa una situación cotidiana que puede desencadenar respuestas emocionales negativas como ansiedad, temor o irritabilidad en los niños. Estas reacciones son manifestaciones típicas del neuroticismo, definido como la tendencia a experimentar emociones negativas. Además, si en el modelo CFA multidimensional el ítem 'PPTQ2' muestra una carga factorial significativa en el factor de neuroticismo, evidencia que contribuye de manera relevante a la medición del constructo. Por tanto, su conservación está justificada tanto por su contenido teórico como por su funcionamiento estadístico dentro de la escala. 
## 
## PPTQ7:
## Claro, aquí tienes una explicación breve desde la perspectiva psicométrica y de análisis factorial:
## 
## El ítem 'PPTQ7' ("Reacción ante problemas") se conserva en el modelo CFA multidimensional del Cuestionario pictórico de rasgos de personalidad para niños porque su contenido es congruente con la definición del factor Neuroticismo, entendido como la tendencia a experimentar emociones negativas como ansiedad o ira ante situaciones problemáticas. Este ítem evalúa directamente cómo el niño responde emocionalmente frente a dificultades, lo que es central para el constructo de Neuroticismo. Además, su adecuada carga factorial en el análisis CFA indica que contribuye significativamente a la medición del factor, aportando validez y consistencia a la escala. 
## 
## PPTQ12:
## Se conserva el ítem 'PPTQ12' ("Estado emocional general") en el modelo CFA multidimensional del Cuestionario pictórico de rasgos de personalidad para niños porque su contenido es conceptualmente relevante para el factor Neuroticismo. Dado que Neuroticismo se define como la tendencia a experimentar emociones negativas como ansiedad o ira, un ítem que evalúa el "estado emocional general" permite captar la predisposición del niño a experimentar este tipo de emociones. Además, este ítem contribuye a la validez de contenido del factor, ya que representa de manera global la dimensión emocional asociada al Neuroticismo, facilitando así una medición más amplia y representativa de este rasgo en la infancia.