Módulo 2. Activiad 2. Daniel Delgado Pérez
knitr:: include_graphics("Diagrama de co-flujo.png")
library(deSolve)
InitialConditions <- c(niños = 1000000,
jovenes = 500000,
adultos = 2000000,
tercera.edad = 500000,
reservas.de.agua = 100000000)
times <- seq(2010, #initial time
2060, #end time
1) #time step
estreshidrico <- function(t, state, parameters) {
with(as.list(c(state,parameters)), {
#Endogenous auxiliary variables
consumo.total.de.agua.niños <- niños * consumo.pcniños
consumo.total.de.agua.jovenes <- jovenes * consumo.pcjovenes
consumo.total.de.agua.adultos <- adultos * consumo.pcadultos
consumo.total.de.agua.tercera.edad <- (tercera.edad * consumo.pctecera.edad) * (1 - ahorro)
#Flow variables
nacimientos <- (adultos * tasa.de.natalidad)
niños.a.jovenes <- niños / tiempo.promedio.niño
jovenes.a.adultos <- jovenes / tiempo.promedio.joven
adultos.a.tercera.edad <- adultos / tiempo.promedio.adulto
muertes <- tercera.edad / tiempo.promedio.tercera.edad
consumo <- consumo.total.de.agua.niños + consumo.total.de.agua.jovenes + consumo.total.de.agua.adultos + consumo.total.de.agua.tercera.edad
#Métricas de desempeño
estres.hidrico.adulto.activo <- (consumo.total.de.agua.niños + consumo.total.de.agua.jovenes + consumo.total.de.agua.tercera.edad) / adultos #ojo con los parentesis
deficit.hidrico <- consumo / reservas.de.agua
#State (stock) variables (d)
dniños <- nacimientos - niños.a.jovenes
djovenes <- niños.a.jovenes - jovenes.a.adultos
dadultos <- jovenes.a.adultos - adultos.a.tercera.edad
dtercera.edad <- adultos.a.tercera.edad - muertes
dreservas.de.agua <- recarga - evaporacion - consumo #max = para que no tome valores negativos en las reservas de agua
list(c(dniños, djovenes, dadultos, dtercera.edad, dreservas.de.agua),
estres.hidrico.adulto.activo = estres.hidrico.adulto.activo,
deficit.hidrico = deficit.hidrico)
})
}
parameters<-c(tasa.de.natalidad = 25 / 1000, #25 niños por cada 1000 adultos
tiempo.promedio.niño = 15, #años
tiempo.promedio.joven = 10, #años
tiempo.promedio.adulto = 40, #años
tiempo.promedio.tercera.edad = 20, #años
recarga = 5000000, #(m³)
evaporacion = 10000000, #(m³)
consumo.pcniños = 100 / 1000, #(m³)
consumo.pcjovenes = 100 / 1000, #(m³)
consumo.pcadultos = 150 / 1000, #(m³)
consumo.pctecera.edad = 150 / 1000, #(m³),
ahorro = 20 / 100
)
intg.method<-c("rk4")
out <- ode(y = InitialConditions,
times = times,
func = estreshidrico,
parms = parameters,
method =intg.method )
plot(out,
col=c("blue"))
¿En qué año comenzará a haber un déficit hídrico per cápita mayor a 1? En el año de 2028, el déficit hídrico es mayor a 1 y toma el valor de 1.5969.
¿Cómo evoluciona el estrés hídrico por adulto activo en los próximos 50 años? El estrés hidrico por adulto activo aumenta con márgenes cada vez más reducidos hasta el año 50 que es lo que podemos observar en el periódo de años determinado.
¿Qué políticas podrían reducir el estrés hídrico? Una política de ahorro de agua podría impactar al consumo total de agua de la tercera edad. Este ahorro se podría lograr a través de una política pública o un incentivo hacia la población de la tercera edad a reducir su consumo, cambnniando así el comportamiento. Al haber introducido este cambio, se puede observar un cambio en el deficit hidríco en el año 18.